Skip to main content

MÁS DE 60 TONELADAS DE BASURA RETIRADAS EN LA COYOTERA, LA HACIENDA Y MIGUEL ALEMÁN

  • El Gobierno de Román Cota impulsa acciones contundentes por una ciudad más limpia, ordenada y comprometida con el reciclaje.

Tecate, Baja California .– Con el firme compromiso de mantener una ciudad limpia, ordenada y ambientalmente responsable, el Gobierno de Tecate que encabeza el alcalde Román Cota Muñoz, a través de Servicios Integrales de Residuos de Tecate (SIRT), realizó una jornada intensiva de recolección de basura voluminosa logrando un resultado sin precedentes: más de 60 toneladas de residuos retirados en un solo día.

Esta jornada forma parte de la estrategia municipal para fortalecer la cultura del reciclaje y el cuidado del medio ambiente, con acciones contundentes y visibles que contribuyen al bienestar de las familias tecatenses.

Bajo la coordinación del director de SIRT, José Luis Barba Duarte, los equipos operativos trabajaron desde temprana hora en tres zonas clave del municipio como el Fraccionamiento Emiliano Zapata (La Coyotera), en donde se realizaron 4 viajes con un total de 40 toneladas de basura voluminosa recolectada.

Así mismo, en la colonia Miguel Alemán se llenó un contenedor completo con 10 toneladas de residuos, mientras que en el fraccionamiento La Hacienda se retiraron otras 10 toneladas de desechos en un segundo contenedor habilitado.

Estas acciones reflejan el compromiso del alcalde Román Cota Muñoz con una ciudad más limpia, segura y sustentable.

“Nuestro objetivo es claro: trabajar todos los días por un Tecate al 100. Estas jornadas son una muestra de que cuando sociedad y gobierno unimos esfuerzos, los resultados se multiplican y se transforman en beneficios reales para nuestras comunidades”, expresó el alcalde.

Además, se reconoció la valiosa colaboración de vecinas y vecinos que se sumaron con responsabilidad y conciencia a esta actividad, demostrando que la participación ciudadana es clave para construir un municipio con mejor calidad de vida.

El Gobierno de Tecate continuará promoviendo jornadas de limpieza y campañas ambientales en todo el municipio, con una visión de largo plazo enfocada en el reciclaje, la salud pública y el respeto por nuestro entorno natural.

POR ACCIDENTES VIALES EN ZONAS POBLADAS DIP, MAYTHÉ MÉNDEZ PRESENTA EXHORTO A LA SICT

  • Son frecuentes los eventos viales entre conductores y peatones en carretera federal.

Mexicali, Baja California.- Debido a la frecuente y sostenida serie de accidentes viales en la carreteras federales que cruzan zonas pobladas del municipio de Tecate, la Dip. Maythé Méndez presentó ante el Pleno del Congreso de BC, un exhorto al titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, del Poder Ejecutivo Federal, Ing. Jesús Antonio Esteva, para que se tomen las medidas necesarias en tiempo y forma, se realicen los análisis, estudios y acciones pertinentes, para que se proceda a la instalación de reductores de velocidad en las delegaciones municipales, que son impactadas por estos eventos viales y de esta forma, reducir los riesgos, derivados de la alta velocidad, la impericia y la imprudencia, tanto de peatones, como conductores.

La legisladora manifestó que dichos accidentes de tránsito, en las carreteras federales cercanas a los centros de población de nuestro municipio, han tenido un aumento considerable los últimos años, ocasionados por la ausencia de precaución y la velocidad de vehículos particulares, aunado al transporte de carga y pasajeros.

Con este exhorto, procuramos que el organismo federal proceda a la instalación de puntos reductores de velocidad en las delegaciones municipales de Tecate, y aquí las enumero:
1.⁠ ⁠Luis Echeverría (el Hongo).
2.⁠ ⁠Nueva Colonia Hindú (Cerró Azul).
3.⁠ ⁠Valle de las Palmas.
4.⁠ ⁠Mi Ranchito (Chulavista)
5.⁠ ⁠Héroes del Desierto (Testerazo).

La seguridad e integridad física de los residentes de esas poblaciones, son prioritarias para su servidora, abundó Méndez Vélez, ya que es un clamor y una petición recurrente de vecinos y pobladores, por lo qué he presentado esta petición y esperemos una positiva respuesta y solución, por todo lo anterior, le daré puntal seguimiento, a la presente solicitud, concluyó la tecatense.

RELAIZA SINDICATURA CONVERSATORIO DE BAJA DE BIENES MUEBLES

Tecate, Baja California.- La Síndica Sarahí Osuna Arce, a través de la Subdirección de Comisarios y la de Contraloría de la Sindicatura Municipal, ofrecieron el Conversatorio de “Baja de Bienes Muebles” dirigido a las paramunicipales y dependencias de la oficina central del ayuntamiento. En este espacio, se describieron los detalles del proceso de la baja de bienes a través de la norma técnica, garantizando la transparencia y el cumplimiento de la normativa aplicable.

Durante la sesión, se destacó la importancia de llevar un control adecuado del inventario, así como los documentos y autorizaciones necesarias para dar de baja aquellos bienes que ya no sean útiles o se encuentren obsoletos. Además, se resolvieron dudas de los asistentes, reforzando la importancia de seguir los lineamientos institucionales.

Este tipo de capacitaciones reflejan el compromiso preventivo de la Sindicatura Municipal con la correcta administración de los recursos públicos.

FGEBC GARANTIZA ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA EN PROCESOS DE MEDIACIÓN

⁠Personal de Atención Ciudadana y facilitadores son capacitados en Lengua de Señas Mexicanas.

Tijuana, B.C.- La Fiscal General del Estado, Dra. Ma. Elena Andrade Ramírez, reafirma su compromiso con la atención incluyente y el respeto a los derechos humanos, al garantizar que las personas con discapacidad auditiva puedan acceder en condiciones de igualdad a los servicios de procuración de justicia.

En cumplimiento a la instrucción de la mandataria de la institución, el personal de Atención Ciudadana y los facilitadores han sido capacitados en Lengua de Señas Mexicanas para brindar un servicio accesible y digno.

Recientemente se solicitó el apoyo del personal adscrito a la Unidad Modelo de Atención Ciudadana (UMAC) en Zona Costa, capacitado en Lengua de Señas Mexicanas, para atender a una persona usuaria con discapacidad auditiva que requirió asistencia a través de medios electrónicos. Esta atención se brindó en el marco de un proceso de mediación llevado a cabo en las Unidades de Justicia Alternativa Penal (UJAP) de la Zona Sur, asegurando la adecuada comunicación y el respeto al derecho de acceso a la justicia de la persona usuaria.

Posteriormente, una persona con discapacidad auditiva acudió de manera presencial a las instalaciones de la Unidad de Justicia Alternativa Penal Praderas del Ciprés, también en la Zona Sur, para participar en un proceso de mediación. La atención fue proporcionada por personal facilitador capacitado en Lengua de Señas Mexicanas, adscrito a dicho módulo, quien cubrió eficazmente la necesidad de interpretación, permitiendo el desarrollo del procedimiento de forma clara y comprensible para la persona usuaria.

Estas acciones forman parte de una política institucional orientada a fortalecer la inclusión y la equidad en el acceso a los servicios que brinda esta Fiscalía General del Estado (FGEBC). La capacitación del personal en Lengua de Señas Mexicanas representa un paso firme hacia una procuración de justicia más humana.

La FGEBC continuará impulsando acciones de formación y sensibilización para atender con profesionalismo y apegados a los derechos humanos.

INVITAR A TODOS LOS SECTORES AL TIANGUIS TURÍSTICO ES ESENCIAL PARA EL DESARROLLO DE BC: DIP. TERE RUIZ

  • La legisladora exhorta a Impulsar la participación en el Tianguis Turístico para promover Baja California.

Mexicali, Baja California.- En una muestra de su compromiso con el fortalecimiento del sector turístico, la diputada Teresita del Niño Jesús Ruiz Mendoza presentó una proposición ante el Pleno del Congreso del Estado para exhortar al Secretario de Turismo de Baja California, Miguel Aguiñiga Rodríguez, a invitar a todas las autoridades estatales y municipales, así como a los empresarios y organismos de la sociedad civil, a participar en el Tianguis Turístico 2025.

La presidente de la Comisión de Turismo e Inversión de la XXV Legislatura, resaltó que el Tianguis Turístico -que se llevará a cabo del 28 de abril al 1 de mayo en el Baja California Center en el municipio de Playas de Rosarito- es uno de los eventos más importantes para la industria turística de México. A través de este, los estados y regiones de la República tienen la oportunidad de promover sus destinos y productos turísticos a nivel nacional e internacional.
“Este evento es una plataforma clave para mostrar la diversidad de destinos turísticos, desde las playas y zonas arqueológicas, ciudades coloniales y pueblos mágicos. En particular, Baja California contará con la oportunidad de mostrar su variada oferta, destacando el Pueblo Mágico de Tecate, sus paisajes naturales, gastronomía, vinos y cervezas de renombre internacional”, apuntó Tere Ruiz.

La edición 49 del Tianguis Turístico tiene un carácter especial, ya que por primera vez será un evento con actividades tanto en Baja California como en San Diego. Según la Secretaría de Turismo Federal, este enfoque méxico-estadounidense responde al creciente interés por parte de compradores de Estados Unidos y Canadá en los destinos turísticos de México.
Con la participación confirmada de los 32 estados de la República y 300 hosted buyers, de los cuales un 80% provienen de Estados Unidos y Canadá, este evento promete ser una oportunidad inigualable para posicionar a Baja California en el mapa turístico internacional.

El Tianguis Turístico incluye el relanzamiento de Visit México, con herramientas como inteligencia artificial y mapas dinámicos para personalizar contenidos para los viajeros. También se lanza la iniciativa “La Gran Escapada, El Buen Fin del Turismo” en colaboración con CONCANACO SERVYTUR, que promoverá el turismo a través de promociones exclusivas en hospedaje, transporte y actividades turísticas.
Tere Ruiz Subrayó que la presencia de todos los actores involucrados en el sector público y privado será una valiosa oportunidad para coordinar esfuerzos, generar sinergias y potenciar las estrategias que promuevan el desarrollo turístico de nuestro Estado.

GOBIERNO DE TECATE ENTREGA VALES DE GAS A FAMILIAS DE ZONA RURAL

200 familias de Cerro Azul, El Testerazo y Valle de las Palmas se beneficiaron con apoyos para gas doméstico.

Tecate, B.C.– Como parte del firme compromiso por mejorar las condiciones de vida en las zonas rurales del municipio, el Gobierno de Tecate, a través de la Dirección de Bienestar, llevó a cabo la entrega de 200 vales de gas doméstico a familias de escasos recursos en las delegaciones Héroes del Desierto (El Testerazo), Valle de las Palmas y Nueva Colonia Hindú (Cerro Azul).

Este apoyo fue financiado con recursos propios del gobierno municipal, reafirmando el compromiso del alcalde Román Cota Muñoz con las comunidades que más lo necesitan. Su visión de un gobierno cercano, sensible y solidario con la ciudadanía se ve reflejada en estas acciones que impactan directamente en la economía de las familias.

La directora de Bienestar Municipal, Monserrat Landeros, señaló que estos apoyos permiten aliviar la carga económica de las familias y asegurar el acceso a un recurso básico como lo es el gas doméstico.

“Sabemos que cada apoyo cuenta, y estamos trabajando diariamente para que los beneficios lleguen de manera justa y directa a quienes más lo necesitan”, puntualizó.

Durante las entregas, el coordinador de Delegaciones, Joel Vázquez, destacó la importancia de mantener una comunicación constante con las comunidades rurales.

“Estamos recorriendo cada delegación, escuchando a las familias, y acercando los programas del gobierno municipal como lo ha instruido nuestro presidente municipal Román Cota”, comentó.

Con estas acciones, el Gobierno de Tecate reitera su compromiso con una política social de impacto real, enfocada en garantizar el bienestar de todas las familias, especialmente en las zonas con mayor necesidad.

REHABILITA CESPTE RED DE AGUA POTABLE SOBRE CARRETERA TECATE-ENSENADA

Tecate, Baja California.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) llevó a cabo la rehabilitación de una línea de conducción de agua potable de acero de 4 pulgadas, ubicada sobre la carretera Tecate-Ensenada. Los trabajos fueron realizados por el área de Mantenimiento de Redes, a cargo de Ernesto León.

Las maniobras se realizaron durante la noche del viernes 11 de abril y concluyeron durante la madrugada del sábado, con el objetivo de minimizar el impacto en el tránsito que circula en la zona. De acuerdo con Ernesto León, la cuadrilla enfrentó complejidades en la ruptura de la capa hidráulica debido a su densidad, pero lograron superarlas gracias a su profesionalismo y experiencia.

Es importante destacar que estos trabajos no afectaron el suministro de agua para las colonias de la zona, como Alfonso Garzón. La tubería de acero de cuatro pulgadas se reparó con una junta de banda armable, lo que garantiza que no se presenten escurrimientos en la zona, a menos que la junta se mueva debido a las vibraciones del tránsito pesado.

Ernesto León agradeció al equipo de trabajo por su dedicación y profesionalismo, destacando la importancia de mantener el abasto de agua potable para las familias tecatenses.

ALCANZA ESTRATEGIA NACIONAL “ALÉJATE DE LAS DROGAS: EL FENTANILO TE MATA” A MÁS DE 332 MIL ESTUDIANTES EN BC: GOBERNADORA MARINA DEL PILAR

El Instituto de Psiquiatría del Estado ha evaluado a 34 mil 935 jóvenes para detectar factores de riesgo

Mexicali. – Baja California avanza en la implementación de la Estrategia Nacional “Aléjate de las Drogas. El Fentanilo te Mata”, con un enfoque preventivo y educativo para garantizar un futuro más saludable a las y los jóvenes de la región, señaló la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda sobre la estrategia que encabeza la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y cuyo alcance nacional es ya de 11.8 millones de estudiantes.

La mandataria estatal destacó que desde el anuncio de la estrategia el pasado 10 de enero, mediante guías educativas se han alcanzado de manera directa en Baja California a más de 332 mil estudiantes de mil 125 escuelas públicas y privadas, con el respaldo de 30 mil 559 docentes. El material se entrega como parte de las sesiones que se imparten de dos a tres veces por semana y abordan los efectos de las drogas en la salud así como las estrategias preventivas.

Subrayó que Baja California está tomando acciones concretas para proteger a sus juventudes y es fundamental que las y los muchachos, así como sus familias, comprendan los riesgos y las consecuencias del consumo de estas sustancias.

Por su parte, el secretario de Educación, Luis Gallego Cortez, explicó que desde enero se han implementado programas preventivos en las escuelas, con pláticas informativas, talleres interactivos y actividades que promueven un estilo de vida saludable. Son jornadas permanentes, que priorizando zonas vulnerables que se han identificado a través de estudios realizados cerca de los planteles educativos.

El secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, destacó que en 2024 el Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC) evaluó a 34 mil 935 estudiantes de educación básica y media superior. Además, se impartieron 382 pláticas de prevención de adicciones a 7 mil 852 estudiantes, se capacitó a 245 docentes con talleres sobre prevención de adicciones, y se realizaron dos conferencias especializadas sobre los riesgos del fentanilo, dirigidas a estudiantes de nivel medio superior, alcanzando a 250 jóvenes en lo que va de 2025.

Medina Amarillas recordó que el IPEBC cuenta con 12 módulos comunitarios de salud mental y adicciones en todo el estado, brindando atención ambulatoria a quienes soliciten el servicio. Además la Secretaría de Salud continuará enfocándose en capacitar a la comunidad educativa y de salud, con el objetivo de fortalecer la conciencia sobre los peligros del fentanilo y las adicciones en general.

GOBIERNO DE TECATE LLEVA SERVICIOS A LA COMUNIDAD CON EXITOSA JORNADA DE BIENESTAR EN EL TESTERAZO

Delegación Héroes del Desierto recibe módulos de atención médica, psicológica, registro civil, talleres y más, como parte de la estrategia del alcalde Román Cota Muñoz para un gobierno cercano a la gente.

Tecate, B.C.– En seguimiento al compromiso del alcalde Román Cota Muñoz de construir un gobierno cercano, sensible y al servicio de la gente, el Gobierno Municipal de Tecate llevó a cabo una Jornada de Bienestar en la delegación Héroes del Desierto, mejor conocida como El Testerazo, donde se instalaron módulos de atención ciudadana de todas las dependencias municipales.

Esta jornada forma parte de una estrategia impulsada por el presidente municipal para que los programas, apoyos y servicios lleguen directamente a las comunidades, sin necesidad de trasladarse al centro de la ciudad, garantizando así una atención más equitativa y accesible.

Durante el evento, los vecinos de El Testerazo pudieron acceder a atención médica, servicios psicológicos, trámites del Registro Civil, asesorías legales, actividades recreativas, talleres comunitarios y diversos apoyos sociales, brindados por personal de cada dependencia.

“Estas acciones responden a la visión de nuestro alcalde Román Cota Muñoz de que el gobierno debe estar donde está la gente, atendiendo de forma directa sus necesidades y escuchando sus inquietudes. Hoy, esa visión se traduce en servicios reales y resultados concretos para las familias de esta comunidad”, señaló la directora de Bienestar Municipal, Monserrat Landeros.

Los módulos de atención estuvieron abiertos durante toda la jornada, recibiendo a decenas de familias que aprovecharon la oportunidad para resolver trámites, recibir orientación o participar en actividades para niñas, niños y adultos mayores.

Las Jornadas de Bienestar continuarán realizándose en distintas colonias y delegaciones del municipio, promoviendo la atención directa y reafirmando el compromiso del alcalde Román Cota Muñoz con un gobierno que trabaja con y para la gente.

PARTICIPA MÓNICA VEGA EN TERCERA CUMBRE DE FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO

La cumbre reunió a más de 27 representantes de las distintas entidades federativas.

CDMX.- La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SMADS) de Baja California, Mónica Vega Aguirre, participó en la Tercera Cumbre de Financiamiento Climático Subnacional, un evento organizado en colaboración entre la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales (ANAAE), la Embajada Británica en México y la organización Iniciativa Climática de México.

La atención a los efectos del cambio climático en el Estado es uno de los ejes transversales del gobierno encabezado por Marina del Pilar Avila Olmeda; por ello, la titular de la SMADS acudió y participó en la cumbre, reafirmando el compromiso de la administración estatal con la necesidad de fortalecer la Acción Climática en el estado.

Vega Aguirre manifestó su interés por aplicar iniciativas que permitan fortalecer los programas estatales en materia de Acción Climática, y subrayó la importancia de vincular esfuerzos locales con las estrategias globales para una transición justa y sostenible.

En el encuentro se presentaron diversas herramientas y mecanismos para facilitar el acceso a financiamiento de proyectos enfocados en la acción climática. Entre los participantes destacaron representantes de organizaciones internacionales como C40Cities, el banco Banorte, la Embajada de Australia en México y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

También se discutieron principios clave para avanzar en un acuerdo nacional que promueva acciones concretas del orden estatal y municipal, destacando la necesidad de coordinar esfuerzos frente al cambio climático. La participación de Baja California refuerza su compromiso con la acción climática y su alineación con objetivos ambientales nacionales e internacionales.