Skip to main content

FUGITIVO DE EU DE ORIGEN RUSO PRINCIPAL OPERADOR DE NARCOLABORATORIO DE PRODUCCIÓN DE HEROÍNA SINTÉTICA

  • El domicilio descubierto  por la PEP es resguardado en la capital del estado
  • Decomisaron aproximadamente 20 mil pastillas de la adictiva y mortal droga sintética
  • Se le detuvo junto a otro sujeto

Mexicali, Baja California.- Lo que podría ser un histórico descubrimiento de un presunto laboratorio para elaboración de heroína sintética mejor conocida como fentanilo fue detectado en el fraccionamiento San Marcos por la Policía Estatal Preventiva (PEP)

Esta acción, fue resultado de las tareas realizadas en por lo menos seis meses de trabajos  de seguimiento e inteligencia por parte de la PEP, logrando la detención de dos sujetos, Iván “N”, de 50 años, originario de Caborca, Sonora, y Anton “N”, de 48 años, de origen ruso.

A los sujetos se les detuvo en posesión de aproximadamente 20 mil pastillas de heroína sintética conocida como fentanilo que es 300 veces más potente que la heroína de origen.

Según el parte de la corporación estatal derivado de los trabajos de investigación se pudo identificar la estructura  de la organización internacional  detrás de este caso, así como la ubicación del laboratorio ubicado sobre la avenida Paseo de la Rumorosa número 527, interior 12, de la citada zona.

Se cree que el lugar cuenta con tecnología, maquinaria, materiales y precursores químicos para la elaboración de la citada droga, por lo cual los oficiales de la PEP notificaron los hechos a la autoridad federal y por seguridad establecieron un operativo de custodia en la zona a la espera de que se libere la orden de cateo.

Los detenidos junto con la droga fueron puestos a disposición del Ministerio Pública del Fuero Federal quienes serán los encargados de determinar su situación legal.

Estos resultados son parte de la “Cruzada por la Seguridad, tarea de todos”, que encabeza el Gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid.

EL SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA MUESTRA INSTALACIONES DE DENUNCIA ANÓNIMA A DIPUTADA TRINY VACA

Mexicali, Baja California.- El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Gerardo Manuel Sosa Olachea, ofreció un recorrido en las nuevas instalaciones del Centro Estatal de Denuncia Anónima a la Diputada Local, Trini Vaca, a quien le explicó el funcionamiento y la tecnología con la cual se atienden los reportes de los ciudadanos realizados al número de denuncia anónima 089.

Durante el recorrido, el titular de la seguridad en la entidad precisó que los funcionarios que se encuentran en el centro son jóvenes profesionistas licenciados en Derechos, egresados de las universidades de la entidad, quienes cuentan con los conocimientos para ofrecer una atención oportuna y de calidad.

Sosa Olachea indicó que el Centro Estatal de Denuncia Anónima 089, busca satisfacer la exigencia de la sociedad y como Gobierno, cumplir con el compromiso que se tiene con los bajacalifornianos en cumplimiento de las acciones a favor de la “Cruzada por la Seguridad, tarea de todos” que encabeza el Gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid.

Asimismo precisó que se tiene proyectado que crezca más el area y dar otro paso para facilitar en mayor medida la canalización, atención y seguimiento eficaz de las denuncias ciudadanas, con la garantía total del anonimato de los denunciantes .

Destacó que además de infraestructura nueva, ahora se cuenta con un moderno sistema integral, tecnología, personal especializado y coordinación operativa entre las corporaciones de seguridad pública de los tres niveles de Gobierno, así como con las Fuerzas Armadas.

Por su parte la Coordinadora del Centro, Ana Priscila Rios Rincón, explicó que desde que se estableció el sistema de denuncia anónima en 2005 se han logrado importantes resultados en contra de la delincuencia.

Precisó que se reciben también otro tipo de denuncias tales como alumbrado público, bacheo, entro otros temas de carácter municipal los cuales son canalizados via oficio al Ayuntamiento de Mexicali para su atención.

En el recorrido estuvo presente el Subsecretario del Sistema Estatal de Seguridad Pública, José Fernando Sánchez González.

PAN BC LISTO PARA EL PROCESO ELECTORAL 2018

Los ojos de México van a estar en Baja California en este proceso electoral

Que la autoridad electoral vigile en todo momento el estricto cumplimiento de la ley

Mexicali Baja California.- El Partido Acción Nacional en Baja California trabajará para obtener el triunfo en el proceso electoral que se avecina presentando los mejores candidatos, las mejores propuestas, encabezando las causas ciudadanas y buscando siempre la confianza y el voto de los bajacalifornianos.

Así lo dijo el presidente de este organismo político en la entidad en la sesión solemne de declaración formal del inicio del proceso electoral en Baja California 2018-2019, que se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto Estatal Electoral en esta ciudad.

Durante su intervención, el dirigente panista dijo que se debe tener muy claro que el proceso que se avecina será uno de los más importantes que se habrán de vivir en la historia de nuestra entidad, y será observado por todo México ya que será la única gubernatura en juego durante el 2019, por lo que la responsabilidad de todos los actores políticos, autoridad electoral, partidos, candidatos y sociedad, es mucho mayor aún, ya que debemos ser ejemplo de contienda democrática para toda nuestra nación.

“Los ojos de México van a estar en Baja California durante todo este proceso electoral no solo por lo que está en juego, una gubernatura, 5 alcaldías y 25 diputaciones locales, sino porque nos encontramos en un entorno político especial, diferente, primero en un entorno nacional de alternancia, que estará ejerciendo sus primeros meses de mandato, y en el ambiente local habrá también un escenario que debemos revisar momento a momento, donde habrá actores con un exacerbado optimismo, y otros que estarán desesperados por su futuro, y esto va a converger en la campaña y en el proceso electoral” puntualizó Ovando Patrón.

Asimismo, dijo que, para el Partido Acción Nacional, se espera que la autoridad electoral vigile en todo momento el estricto cumplimiento de la ley, “duélale a quien le duela, que se cumpla la ley y por supuesto, debe de informar de manera permanente de todas las etapas y actos del proceso, debe socializar lo más que pueda para generar la confianza que hoy nos exigen los ciudadanos”, señaló.

Comentó también que los partidos políticos como actores de dicho proceso, deben corresponder con el mismo respeto a la ley y promocionar la participación ciudadana, pero, sobre todo, no pueden mentir y no permitir que se convierta este proceso en Baja California, como ha ocurrido en otros espacios, en otras entidades, en un proceso cargado de señalamientos, de mentiras, de un contraste ficticio que, a fin de cuentas, no le abona nada a la democracia.

Para finalizar, el dirigente estatal del PAN se dirigió a los bajacalifornianos, ante quienes hizo el compromiso de hacer una campaña de propuesta, abanderar las causas que la sociedad nos pide atender, y presentar las y los mejores candidatos para seguir entregando resultados a los habitantes de nuestro Estado.

EDUCADORAS PARTICIPAN EN LA CAPACITACIÓN SOBRE LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR

Se capacitaron 110 docentes.

Tecate, Baja California. Para asegurar la calidad de la educación que reciben los estudiantes de educación básica, la Administración que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal (SEE), ofreció la capacitación “Los Elementos de la Planificación en la Educación Preescolar”.

Esta actividad forma parte de las acciones emprendidas por el Secretario de Educación y Bienestar Social, Miguel Ángel Mendoza González, para facilitar a las docentes el conocimiento y la compresión de los diversos materiales que conforman este modelo educativo, que las lleve a la apropiación de los enfoques, estrategias y contenidos curriculares de los nuevos programas de estudio.

Así lo informó, el Delegado del SEE en Tecate, Mario Alberto Benítez Reyes, quien explicó que esta capacitación se desarrolló durante dos días y se atendieron a 110 docentes, entre supervisoras, directoras, asesoras técnico pedagógico y educadoras de los diferentes jardines de niños del municipio.

Por su parte la Jefa del Departamento de Preescolar, Elsa Griselda Ponce Zamora, indicó que a través de estas acciones se busca que las educadoras cuenten con las herramientas para el diseño y elaboración de la planeación didáctica que contemple los elementos que intervendrán en el proceso de enseñanza-aprendizaje organizados de tal manera que faciliten el desarrollo de las estructuras cognoscitivas, la adquisición de habilidades y modificación de actitudes de los alumnos.

La planeación didáctica consciente y anticipada busca optimizar recursos y poner en práctica diversas estrategias con el fin de conjugar una serie de factores (tiempo, espacio, características y necesidades particulares del grupo, materiales y recursos disponibles, experiencia profesional del docente, principios pedagógicos del Modelo Educativo, entre otros) que garanticen el máximo logro en los aprendizajes de los alumnos.

PRESENTAN PROGRAMA DE LAS FIESTAS PATRIAS 2018

Tecate, Baja California.- Este sábado 15 y domingo 16 de septiembre, el Gobierno Municipal de Tecate hace extensa la invitación a las familias tecatenses, así como a visitantes regionales e internacionales a disfrutar de las Fiestas Patrias 2018, celebrando el 208 aniversario del inicio de la Independencia Nacional, con música, antojitos mexicanos y el gran espectáculo de fuegos artificiales.

La gran celebración dará inicio el sábado 15 en el emblemático parque Miguel Hidalgo a partir de las 20:00 horas, con la transmisión de la espectacular pelea “Canelo vs Golovkin”, continuando con la excelente música del Mariachi de la Policía Federal, que amenizará esta gran noche con sus tradicionales melodías mexicanas.

El acto cívico dará inicio en punto de las 10:50 de la noche, con los respectivos honores a la enseña nacional, para que posteriormente la Presidente Municipal, Nereida Fuentes González, se situé en el balcón de presidencia y realice el grito de independencia nacional, que dará paso a la quema del castillo y la pirotecnia.

La gran noche mexicana será concluida al ritmo de la banda Auténtica de Mazatlán, para continuar el domingo 16 de septiembre en punto de las 10:00 horas con el tradicional desfile que será realizado sobre la avenida Benito Juárez.

Para finalizar esta celebración el lunes 17 será presentada la Sinfónica y Mariachi de la Policía Federal en el teatro de la ciudad, a partir de las 4:00 de la tarde, por ello el XXII Ayuntamiento de Tecate reitera la invitación a toda la ciudadanía a sentir disfrutar de esta gran fiesta y sentir el orgullo de ser mexicanos.

COLABORA GOBIERNO DEL ESTADO EN SORTEO DE LA UABC

Lo cual deriva en beneficios para los diversos planteles con los que cuenta el Colegio de Bachilleres de Baja California (CobachBC)

Mexicali, Baja California.- Cumpliendo con la encomienda de la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, de fortalecer estrategias para impartir educación de calidad con eficiencia administrativa, los directores de los planteles del Colegio de Bachilleres de Baja California (CobachBC), recibieron este día la aportación que les corresponde por haber sido promotores del 82 Sorteo de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

El Director General del CobachBC, Javier Santillán Pérez, recibió el cheque de parte del Jefe del Departamento de Promoción, Gestión y Seguimiento de Sorteos Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Pedro Román Fernández, documento que se asignará a cada plantel de acuerdo al número de boletos que vendieron.

La colaboración entre ambas instituciones educativas representa un “ganar-ganar”, ya que de parte del CobachBC los directivos demuestran su eficiencia administrativa participando en actividades que permitan obtener ingresos propios, para aplicarlos en proyectos específicos de cada plantel.

El funcionario estatal recordó, que tras aplicar la gratuidad en la inscripción del sistema, los directores del CobachBC deben buscar mecanismos que les permita solventar el recurso que dejó de ingresar por cuota de inscripción, y aunque se cuenta con el apoyo de los padres de familia quienes realizan actividades en beneficio de cada escuela, surgen gastos imprevistos no presupuestados que deben atenderse lo más pronto posible.

Por su parte, Román Fernández, comentó que para la UABC contar con el apoyo de los docentes es vital, ya que se agiliza la colocación de boletos, además de que el proceso es transparente para ambos planteles educativos.

SERVICIOS INMOBILIARIOS SEGUNDO GENERADOR DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DEL ESTADO

Tijuana, Baja California.- La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Tijuana (Canaco) auguró un “boom” económico para los siguientes años, donde la actividad inmobiliaria será uno de los principales actores y cuya profesionalización de los agentes inmobiliarios definirá el desarrollo económico de Baja California.

Así lo manifestó el presidente de la Canaco, Mario Escobedo Carignan, al inaugurar el Diplomado 360 en Bienes Raíces de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios de Tijuana (APIT).

Baja California a nivel nacional ocupa el lugar 25 en competitividad y es la ciudad 40 de las 73 más importantes, siendo el estado de derecho el rubro más castigado y la tenencia de tierra uno de sus problemas, lo que requiere de agentes inmobiliarios con mayor profesionalización, señaló.

“La capacitación está ligada con la competitividad del estado, tenemos que lograr que sólo el que esté acreditado y cuente con licencia pueda representar en operaciones de compraventa de bienes inmuebles”, acentuó.

La coordinadora Estatal de Registro de Agentes Profesionales Inmobiliarios de la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado (Sedeco), C.P. Claudia Limón, mencionó que en Baja California los servicios inmobiliarios es el segundo sector más importante de la actividad económica.

Refirió que a nivel nacional e internacional es una actividad que tiende a ser regulada, en la región se cuenta con la Ley que Crea y Regula el Registro Estatal de Agentes Inmobiliarios y Agencias Inmobiliarias, por lo que quienes se dedican al ramo deben contar con licencia inmobiliaria para operar.

Por su parte, la presidente de la APIT, Lilia Ruth Sastré, dijo que el diplomado cumple con estas bases y forma parte de los requisitos que pide la dependencia estatal para tramitar la licencia.

“Esperamos que la certificación que se obtenga de la mano de Sedeco e ICAT BC como unidad certificadora, sea el inicio de muchos esfuerzos conjuntos en pro de la profesionalización inmobiliaria”, añadió.

INICIA OFICIALMENTE PROCESO ELECTORAL LOCAL ORDINARIO 2018-2019

Se define calendario de Sesiones Ordinarias del Consejo General.

Aprueban por unanimidad convocatoria para acreditarse como Observadores Electorales.

Mexicali, Baja California.- En el marco de una Sesión Pública con Carácter de Solemne, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), encabezado por su Presidente, Clemente Custodio Ramos Mendoza, se emitió la declaratoria formal de inicio del Proceso Electoral Local Ordinario 2018-2019.

El Consejero Presidente dijo que la reforma constitucional y legal de 2014, modificó de manera sustancial el sistema electoral mexicano, al distribuir las competencias entre el Instituto Nacional Electoral y los Organismos Públicos Locales Electorales, lo que generó nuevas formas y reglas de operación de los procesos electorales.

“La ciudadanía de Baja California merece que le brindemos confianza y seguridad en las próximas elecciones. Por ello, quiero aprovechar la ocasión para hacer un llamado a los actores políticos, a los partidos y a quienes aspiren a contender por un cargo público de elección popular, para que respeten de manera plena las reglas de la convivencia democrática y conduzcan sus actividades con estricto apego al marco constitucional y legal en materia político electoral”, expresó.

Refrendó el compromiso de incentivar el diálogo entre los integrantes del Consejo General, el cual dijo será fundamental para abordar todos los aspectos que representan las distintas etapas y actividades del proceso electoral. La clave ante posiciones diferentes, será sin duda alguna, el diálogo constructivo, lo que permitirá en su caso, preservar la unidad y cohesión en torno a las complejidades y vicisitudes particulares que en el proceso electoral surjan.

Hizo patente que la coordinación y colaboración entre los órganos electorales será también clave para alcanzar el éxito en este proceso, indicó que la responsabilidad como Consejero Presidente del Consejo General, es sin duda alguna, establecer los vínculos necesarios con el objeto de dar cumplimiento a los fines del Instituto.

Por último, recordó que el 2 de junio de 2019, fecha en la que se realizará la jornada electoral, los bajacalifornianos tendrán la oportunidad de decidir quiénes ocuparán los cargos de gubernatura, cinco alcaldías y 25 diputaciones locales.

Dentro de la Sesión, el Consejo General aprobó por unanimidad el dictamen número cuarenta y dos presentado por la Comisión de Reglamentos y Asuntos Jurídicos, encabezada por la Consejera Electoral, Graciela Amezola Canseco, relativo a la convocatoria pública para las ciudadanas y ciudadanos interesados en acreditarse como observador electoral para el proceso electoral local ordinario 2018-2019 en Baja California.

Amezola Canseco explicó que se le instruirá al Secretario Ejecutivo de este Instituto para que una vez instalados los Consejo Distritales Electorales, se notifique la convocatoria a quienes fungirán como presidentes, con el objetivo de que se lleven a cabo las acciones necesarias para su amplia difusión en la circunscripción territorial del distrito que les corresponda.

Finalmente, se aprobó también el calendario de Sesiones Ordinarias para los meses de septiembre a diciembre de 2018, así como de los meses de enero a diciembre de 2019.

BENEFICIA GOBIERNO DEL ESTADO A ROSARITENSES CON APOYOS SOCIALES

Playas de Rosarito, Baja California.- Al reiterar el compromiso de generar mayores oportunidades de bienestar y desarrollo para las familias de Baja California, en un acompañamiento con la sociedad y bajo una política sensible de rostro humano, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, entregó este sábado un total de 120 apoyos sociales diversos en beneficio de la comunidad rosaritense, que en su conjunto suman la cantidad de 92 mil pesos.

A nombre del Gobernador Kiko Vega, el Secretario Particular del Ejecutivo, Roberto Karlo López Páez, comentó que en esta administración los recursos que aportan los ciudadanos se administran de forma responsable y se aplican a los diferentes programas sociales; de igual forma, resaltó que la educación es un tema prioritario, razón por la cual, más del 50% del presupuesto propio se invierte en esta materia, a fin de que niñas, niños y jóvenes cuentan con las herramientas necesarias para su formación académica.

Durante el evento, realizado en el Centro de Gobierno, se entregaron 10 apoyos para gastos de primera necesidad, 5 de material de construcción y un apoyo deportivo para impulsar un torneo de Surf; de la misma manera, se distribuyeron 100 mochilas y útiles escolares para menores que habitan en diferentes colonias de Playas de Rosarito.

PRORROGAN HASTA NOVIEMBRE NUEVO PROCESO DE CANCELACIÓN DE FACTURA

· La AMCP hizo un llamado a las empresas para que se preparen con anticipación y eviten problemas administrativos y fiscales

Tijuana, Baja California.- La Asociación Mexicana de Contadores Públicos (AMCP) informó que la operación del nuevo proceso de cancelación de factura electrónica, se prorrogó hasta el 1 de noviembre del año en curso, lo que brindaría a las empresas mayor tiempo de preparación, para estar en condiciones de implementar este esquema.

Durante la reunión quincenal de esta asociación presidida por el C.PC. José Antonio Melgar Díaz, el L.C. Adrián Hernández Mungaray, asesor de sistemas de facturación digital, pidió a las empresas prepararse para adoptar este nuevo proceso de cancelación de factura, ya que implicará para las mismas, mayor carga administrativa e inversión en asesorías.

Si bien las autoridades hacendarias habían establecido implementar esta medida a partir del 1 de septiembre, explicó que se determinó cambiar la fecha para el mes de noviembre, luego de peticiones realizadas por diferentes actores involucrados en el tema, entre los que se encuentra este colegio, sobre todo tomando en cuenta los requerimientos tecnológicos y administrativos que representa para los contribuyentes.

De entrada, dijo que con la puesta en marcha de este nuevo proceso de cancelación de factura, las empresas tendrían que incrementar su plantilla laboral e invertir una suma considerable en asesoría para adaptar sus sistemas.

Una de los aspectos que contempla esta nueva modalidad, es que cuando se cancele una factura debe ser autorizada tanto por el que la expide y también por el que la recibe, planteó.

Alertó que si no se hacen las operaciones de cancelación tal como lo establecen la autoridades hacendarias, se puede considerar este hecho como una venta no deducible.

En este sentido, la Asociación Mexicana de Contadores Públicos, recomendó a las empresas informarse en profundidad de todo lo que implicará esta medida con especialistas en el tema, con la finalidad de que prevean problemas administrativos y fiscales.