Skip to main content

NO SOMOS UN BOXEADOR QUE SE SUBE AL RING A PERDER: JAVIER PEREZ

  • En estas elecciones el PRI le apuesta a Javier urbalejo y a candidatos con experiencia. ¨No a la novatez, no a venir a inventar nada, no a ser un gobierno de ocurrencias, si no con hechos, con buenos servicios, responderse la ciudadanía: Javier Perez

Tecate, Baja California .- El presidente del comité directivo municipal del PRI, Javier Pérez, habló sobre la situación del partido en el marco del proceso electoral en Baja California 2019. Como tema central se encuentra la señalada y polémica candidatura del ex presidente municipal Javier Urbalejo, quien por decisión de los delegados del partido fue el elegido para contender nuevamente por la alcaldía de Tecate en estas próximas elecciones.

¨Al igual que todos los priistas Javier Urbalejo tenía todo el derecho de participar, hubo muchos interesados aspirantes a participar y terminó en dos pre candidatos, los delegados con derecho a votar tomaron la decisión¨ destacó. ¨La polémica va a existir y estamos listo para enfrentar una contienda, limpia, de trabajo con propuestas.

Consideramos que tenemos un candidato que ha demostrado a la ciudadanía con trabajo y con hechos los resultados¨ Señaló, además, el proceso de la candidatura del PAN con una representante que ha estado repetidas veces como candidata, así como la aspirante de MORENA de quien destacó, nunca fue a cabildo y no participó, además de mencionar que viene de un proceso interno dudoso.

Asimismo, precisó que Javier Urbalejo, en caso de resultar señalado por algún delito tendrá que responder. ¨Si eso nos deja sin candidato es cuestión del partido quien tomará las riendas y el instituto electoral nos marcaría la directriz a seguir. Sin embargo aclaró que,¨si Urbalejo tomó la decisión de participar es porque tiene la respuesta¨.

Aseguró, además, que, el crédito de los 80 millones de pesos está pagado, así como las 56 calles, de las cuales sólo dos no han sido terminadas. ¨El gran acuerdo y la gran alianza que tiene el PRI es al interior del partido, por primera vez en muchos años el partido va solo, no va en coalición con ninguna otra fuerza política y esto nos ha permitido poder hacer una alianza interna fuerte y adecuada para poder salir adelante, no somos un boxeador que se sube a un ring a perder, somos un partido que siempre se sube al ring a ganar y nosotros vamos a eso¨.

Refrendó que en estas elecciones el PRI le apuesta a Javier urbalejo y a candidatos con experiencia. ¨No a la novatez, no a venir a inventar nada, no a ser un gobierno de ocurrencias, si no con hechos, con buenos servicios, responderse la ciudadanía ¨ dijo. Por último, el dirigente pidió a los tecatenses que confíen una vez más en su partido, ¨somos un partido con trabajo con responsabilidad y por el bien de Tecate¨

EN BAJA CALIFORNIA SE EXIME DEL PAGO DE DERECHOS POR CONSUMO DE AGUA A ASOCIACIONES CIVILES Y RELIGIOSAS

  • Con vigencia hasta el 31 de octubre de 2019

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de favorecer a las organizaciones e instituciones civiles, de asistencia social privada así como las religiosas, para que realicen sus actividades de la mejor manera posible, el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de las Secretarías General de Gobierno y de Planeación y Finanzas, emitió un decreto en el cual se exime del pago de derechos por consumo de agua, para que puedan seguir brindando asistencia a quienes lo necesiten.

El Secretario General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez, indicó que además de reiterar el reconocimiento por parte de la Administración estatal a dichas organizaciones e instituciones por contribuir en la construcción de una vida pública auténticamente democrática para el fortalecimiento del tejido social, son también objetivos de Gobierno del Estado, el otorgar y tramitar a su favor, exenciones, estímulos fiscales, subsidios y demás facilidades, para brindar una mayor y mejor cobertura de atención para las personas más vulnerables de Baja California.

Con ello dijo, podrán realizar sus actividades de la mejor manera posible, evitando que se afecte su situación socio-económica, como consecuencia de la situación en fechas recientes atraviesa el país y particularmente Baja California, derivada de la volatilidad del peso frente al dólar, incremento en combustibles y falta de recursos económicos.

Para ayudar también a que regularicen su situación fiscal en relación a los derechos por consumo de agua y recargos que se les hayan generado hasta el ejercicio fiscal 2018, se estableció a su favor el estímulo fiscal consistente en la condonación de los derechos por consumo de agua y recargos que se hayan generado por dicho servicio.

El funcionario estatal explicó que dicho decreto establece que se exime del pago de derechos por consumo de agua siempre y cuando se acrediten como organizaciones civiles no gubernamentales o de la sociedad civil, instituciones de asistencia social privada, siempre y cuando tengan un fin altruista y se encuentren registradas en el Catálogo Estatal de Organizaciones o en el Directorio Estatal de Organizaciones para Baja California.

Así mismo las asociaciones religiosas que se encuentren constituidas en la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público.

A través de este decreto, también se solicita a los beneficiados, aplicar las medidas necesarias para el ahorro y buen uso del agua, así como coadyuvar en las campañas de promoción y cuidado del agua conforme a los lineamientos que determine la Comisión Estatal de Servicios Públicos correspondiente a cada municipio.

Las dudas que se presenten respecto de la interpretación del presente decreto, serán resueltas por la Procuraduría Fiscal del Estado, de la Secretaría de Planeación y Finanzas.

Este decreto fue signado por el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid; el Secretario General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez; y por el Secretario de Planeación y Finanzas, Bladimiro Hernández Díaz.

PROPONE DIP. TRINY VACA QUE LA CDHFAR SEA DE DICTAMEN LEGISLATIVO

Ello le permitirá conocer de las iniciativas que correspondan a su materia y ser la responsable de su dictaminación

Mexicali, Baja California.- La diputada María Trinidad Vaca Chacón (PAN) propuso reformar los artículos 56 y 60 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, con el propósito de que la Comisión de Derechos Humanos, Familia y Asuntos Religiosos (Cdhfar), que ella preside, se convierta en una comisión de dictamen legislativo, lo cual le permitirá conocer de las iniciativas que correspondan a su materia y ser la responsable de su dictaminación.

Dicha propuesta, argumentó la legisladora en su exposición de motivos, es para que la Cdhfar se transforme en “una instancia incluyente que promueva cambios sustanciales apegados a las normas internacionales y nacionales en la materia, y que tenga injerencia directa con las autoridades de todos los niveles de gobierno”.

La representante popular mexicalense subrayó que “el trabajo en materia de derechos humanos no es menor; es indispensable que cualquier tema que impacte nuestra forma de vida sea analizado desde esta perspectiva, además debemos asegurarnos que la Ley de pie a la implementación de políticas públicas que prioricen su aplicación”.

Agregó que, a nivel nacional, la comisión responsable de la legislación sobre derechos humanos ha tenido un papel indispensable y amplio respecto a los compromisos que México ha ratificado; no sólo la propia Declaración Universal, sino también diversos tratados que obligan al país a la adopción de mecanismos que garanticen no sólo el ejercicio de estos derechos, sino también su respeto, vigilancia, promoción, protección y su defensa.

“Debe ser entonces un tema fundamental en la estructura de este Poder Legislativo el fortalecimiento de los derechos de las víctimas de cualquier delito o discriminación, grupos indígenas, adultos mayores, niñas, niños y adolescentes, personas con discapacidad, mujeres, periodistas, personas en prisión y cualquiera que de alguna forma no goce plenamente de su libertad y del respeto a sus derechos”, concluyó la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Familia y Asuntos Religiosos del Congreso de Baja California.

COMPROMETIDO GOBIERNO DEL ESTADO CON LA SALUD MENTAL DE LAS BAJACALIFORNIANAS

En el Día Internacional de la Mujer, el Instituto de Psiquiatría habla sobre el tema de la salud mental femenina

Mexicali, Baja California.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, reafirma su compromiso de brindar servicios integrales de salud mental de calidad a todas las mujeres bajacalifornianas.

Así lo aseguró el Director General del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), Víctor Salvador Rico Hernández, quien subrayó que más allá del marco conmemorativo, el tema de la salud mental femenina representa una preocupación para el sector, dado que se muestran en ellas índices de prevalencia mayor en temas como la depresión y la ansiedad.

El funcionario estatal aseguró que “las mujeres poseen mayor riesgo de presentar un diagnóstico como la depresión, esta representa el cuarto lugar entre las cinco principales causas de años de vida saludables perdidos entre las mujeres mexicanas, en esto influyen una variedad de factores como son el ciclo reproductivo, el hormonal, la violencia y el maltrato relacionado con el género y los factores interpersonales”.

Mencionó que por ello “el Gobierno del Estado a través del IPEBC, cuenta con personal médico y psicológico especializado para ofrecer atención de calidad. A su vez se cuenta con atención de urgencias en Mexicali, además de servicio hospitalario en caso de ser necesario; así mismo con la consulta ambulatoria en Ensenada y Tijuana, se brinda la oportunidad de atención a miles de mujeres bajacalifornianas que ocupan el servicio”.

Por último, Rico Hernández reveló que el año pasado se ofrecieron un total de 85 mil 425 consultas en todo el Estado, de las cuales el 65% fueron destinadas a pacientes del sexo femenino; por lo que invitó a la población a comunicarse a los teléfonos 557-1981 en Mexicali, 684-2664 para Tijuana, y al 178-8825 para Ensenada; igualmente recordó visitar el perfil del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California en Facebook.

RENUNCIA GERARDO MANUEL SOSA OLACHEA COMO SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL ESTADO

•  La renuncia ha sido presentada para que el Gobernador decida lo conducente al respecto

•  Se someterá a tratamiento de nuevo

Mexicali, Baja California.- Gerardo Manuel Sosa Olachea presentó a principios del mes su renuncia como Secretario de Seguridad Pública del Estado de Baja California, para atender cuestiones relacionadas a su salud, la cual se ha visto mermada desde el mes pasado.

Expuso que “solicité al Gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid aceptara mi renuncia por cuestiones de salud, quien decidirá lo conducente al respecto, toda vez que se ha afectado mi actividad por haber dejado mi tratamiento, y desde que asumí el cargo hace 16 meses, he trabajado con una agenda intensa, por la cual he descuidado mi salud”.

Indicó que de 2007 a 2009, tuvo tratamiento de quimioterapia de linfomas en la garganta, quedando controlado por completo en 2010.

“Agradezco la confianza del Gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid para desempeñar tan importante cargo, el cual he desempeñado con honorabilidad, siempre buscando el bien común de los ciudadanos de Baja California”, señaló.

Por ultimo, expuso que “se me ha preguntado sobre acusaciones de notarios, a lo cual he respondido y sostengo que tengo cuatro años con una licencia, motivo por el cual llevo ese tiempo sin ejercer mi actividad como notario público”.

 

PRESENTA LUX BOREAL FUNCIÓN DE ESTRENO FRENTE A CASA LLENA

El teatro de la Casa de la Cultura de Tijuana, uno de los recintos históricos más importantes de la ciudad, manifestó un lleno total de quienes disfrutaron del estreno de tres trabajos coreográficos.

Tijuana, Baja California.- Lux Boreal presentó en el teatro de la Casa de la Cultura de Tijuana sus nuevas piezas dancísticas en una noche singular para la danza tijuanense y el creciente público que se acerca a las artes.

Por medio de un relato profundamente humano, Lux Boreal logró nuevamente cautivar al espectador como ha sido su rasgo característico por más de 16 años de trayectoria en la danza contemporánea de México, presentando una danza honesta, madura y elegante. El espectáculo estuvo compuesto por tres estrenos coreográficos: “Contacto Celeste” una obra de Henry Torres, interpretada por Ángel Arámbula en una ejecución pulcra y precisa, una faceta que no habíamos apreciado antes donde el desempeño escénico de Arámbula va más allá del rigor técnico ahondando en la interlocución performática. Posteriormente el espacio escénico se abrió para la obra “Herencia Dual”, un trabajo coreografiado por la dupla de Raúl Navarro y Matthew Armstrong que nos presentan a un sexteto ejecutado impecablemente por Victoria Reyes, Pamela Macías, Melisa Padilla, así como por la residente invitada Bonnie Cox. “Herencia Dual” despliega una narrativa visual llena de imágenes oníricas y metáforas que aluden a la formas que tomamos los seres humanos para relacionarnos unos con otros, la obra contó con un atinado diseño de vestuario a cargo de Argelia López y el trabajo minucioso en el diseño de iluminación por parte del artística lumínico Harold García. La noche de danza concluyó con el dueto “Foto-sin-tesis” una obra dirigida por el mexicalense Octavio Dagnino, interpretado por la mancuerna original de la compañía tijuanense: Ángel Arámbula y Henry Torres, quienes llevaron al escenario una pieza llena de fuerza, despliegue físico en un equilibrio de madurez y complicidad escénica. Un aplauso prolongado fue la respuesta del público, nutrido de nuevos rostros, así como miembros de la comunidad artística y líderes del arte de la escena binacional.

“¡Está función es el fruto de muchos esfuerzos! Es un testimonio del desarrollo de la compañía, sus bailarines, coreógrafos y equipo de soporte para producir un espectáculo escénico de esta naturaleza”. –Henry Torres, director artístico Lux Boreal

Para Lux Boreal siempre ha sido tema de orgullo ser creadores de arte en nuestra ciudad fronteriza y representar a Tijuana alrededor del mundo; las tres piezas presentadas conformarán parte del repertorio que circulará por diversos escenarios en los próximos meses, uno de ellos será la XXI Muestra Internacional de Danza Cuerpos en Tránsito en el mes de abril de este año.

Es así como Lux Boreal da inicio a una intensa agenda de trabajo, en un momento gozoso por la emoción de bailar en su casa sede ante la presencia de un público seguidor de las artes escénicas y cómplice de lo que se vivió la mágica noche de sábado.

“Agradecemos al público que atiende a nuestros llamados para compartir esto que nos apasiona que es el arte de la danza. Gracias a todos esos cómplices que hacen posible que la magia en la escena suceda. Es maravilloso adentrarse en otros caminos de la creación para seguir construyendo nuevas rutas para conectar con otras miradas”.

–Ángel Arámbula, director general Lux Boreal

Todas las actividades, eventos y presentaciones de Lux Boreal en Tijuana, se realizan gracias a la colaboración de creadores, artistas, fotógrafos, medios de comunicación, promotores, investigadores, gestores,amigos y familiares que contribuyen a través del arte por y para la región. Así como gracias al apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes por medio del programa México en Escena.

AFECTARÍA 300 NEGOCIOS DE ZONA TURÍSTICA CAMBIO DE BAJA 500

Encabeza Canirac reunión con sectores en busca de acordar solución con organizadores.

Ensenada, Baja California.-Un estimado de 300 negocios de la zona turística del puerto se verán afectados, debido al cambio de la carrera fuera de camino Baja 500, del centro de la ciudad al Hotel Estero Beach, informó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados de Ensenada (Canirac).

Lo anterior fue dado a conocer en reunión de seguimiento por parte de restauranteros de la zona que encabeza Luis Alonso Tirado, presidente de Canirac con la participación de Jorge Cortés Ríos, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada (CCEE).

También estuvieron presentes: Jorge Menchaca Sinencio, presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco), y Víctor Celis Dueñas, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Ensenada.

Alonso Tirado, explicó que los restauranteros, igual que el resto de los comerciantes, se verán afectado con esta decisión de mover la carrera, además, también tendrá un impacto negativo para la economía de los empleados y familiares de quienes trabajan en los restaurantes, negocios y hoteles de la zona.

“Nosotros como Canirac y los comercios del Bulevar Costero, Calle Primera y sus alrededores, estamos totalmente de acuerdo con los eventos que realiza Score International, ya que los visitantes que dejan fuertes derramas económicas y se vuelven turistas potenciales para seguir visitando la ciudad” dijo.

Durante la junta, propietarios de los negocios de la zona turística pidieron que busque un acuerdo con los organizadores de las carreras fuera de camino, para que por lo menos el evento de la revisión de la Baja 500, se lleve a cabo en el centro de la ciudad como tradicionalmente ocurre en la zona turística.

Jorge Menchaca Sinencio, informó a los asistentes a la reunión, que se está buscando una solución para el evento de Score International, ya que a diferencia de celebraciones como el carnaval o algunas ferias de las cuales no están de acuerdo, la baja 400, 500 y 1000, es esperada por los comerciantes del área.

Por su parte Jorge Cortés Ríos, invitó a los restauranteros a que se organicen y realicen un manual, donde especifique puntos e instrucciones para la realización de próximos eventos callejeros para evitar un impacto negativo al comercio establecido.

Víctor Celis, dijo que ésta sería la “única carrera” que se moverá de su salida original, decisión que se tomó debido al proceso de las campañas electorales para elegir a gobernador, diputados y presidente municipal, el próximo 2 de junio.

INAUGURA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TIJUANA PRIMER “ESTACIONAMIENTO FOTOVOLTAICO”

Tijuana, Baja California.- La Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT), inauguró su primer estacionamiento fotovoltaico, con el objetivo de consolidar una cultura de compromiso social y ambiental, a través del programa de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) en el eje de campus responsable.

El proyecto “Estacionamiento Fotovoltaico” consta de la implementación de una granja solar cuyo sistema cuenta con una capacidad instalada de 10.56 Kilowatts, los cuales generarán cerca de 15,000 Kilowatts anuales, representando un 2% de ahorro en el consumo de energía de la Universidad, alimentando principalmente el área de cafetería.

El Rector de la UTT, Othón Rogelio Casillas Ángel, destacó que este proyecto tuvo una inversión de 522 mil pesos, el cual en su primer etapa además de generar un ahorro en el consumo de energía eléctrica, también funcionará como laboratorio de práctica para los alumnos de las carreras de Energías Renovables y Química Ambiental que oferta la universidad.

Con ello podrán llevar a cabo estudios, análisis y proyecciones en materias de energía solar, celdas solares, instalaciones eléctricas, administración de proyectos, entre otras.

Mencionó que a través del programa de responsabilidad social universitaria se contribuye a las estrategias del programa estatal de acción por el cambio climático, así como a los objetivos de sustentabilidad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Rogelio Casillas Ángel mencionó que con lo anterior se procura un equilibrio en el cuidado del medio ambiente con la preservación de las instalaciones, las áreas verdes y su entorno realizando acciones como, separación de residuos, edificios libres de humo, áreas protegidas para conservar especies nativas, y también la reciente instalación de granjas de paneles solares en estacionamiento.

Por su parte, la Secretaria de Protección al Ambiente del Estado, Thelma Castañeda Custodia, agradeció el interés en los temas ambientales en la carreras que tiene la Universidad encaminadas a beneficiar el entorno social, pero sobre todo, impactar favorablemente el medio ambiente que hoy en día es de suma importancia por el calentamiento global y cambio climático.

“La Universidad está formando ciudadanos comprometidos con la sociedad, llevarán lo que aprendieron en las aulas cuando se incorporen al sector productivo para contribuir a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos; medio ambiente, es un tema que trasciende por ello es importante principalmente la participación ciudadana en coordinación con autoridades”, concluyó.

IMPULSAN LA VINCULACIÓN DE ALUMNOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR CON EMPRESAS

Mexicali, Baja California.- Como parte de las acciones que impulsa la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, orientadas a fortalecer el aprendizaje entre sus estudiantes, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Baja California (CECyTE BC), cuentan con convenios de colaboración con las empresas por medio de la modalidad de bachillerato, basado en el Modelo Mexicano de Formación Dual (MMFD).

Así lo informó la Directora del CECyTE BC Compuertas, Lina Rodríguez Escarpita, quien explicó que representantes de la empresa “Data Products”, realizaron una visita al plantel ya que se encuentran interesados en que los estudiantes aprendan nuevas tecnologías y adquieran experiencia en los estándares de calidad requeridos por el sector empresarial, específicamente en el área de Capacitación y Recursos Humanos.

Durante la visita se realizó una presentación de las actividades que se llevan a cabo en la escuela, y con las cuales se trabaja en beneficio de la comunidad estudiantil a fin de potencializar la educación de los jóvenes de preparatoria, entre las que destacan la producción de miel CECyTE.

La Directora del Colegio explicó que el MMFD consiste en una adaptación del modelo alemán que se basa en la enseñanza de un 70% en la empresa y 30% en el aula, desarrollado en 14 Estados del país, esto es posible ya que se trabaja de manera conjunta con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y COPARMEX, quienes impulsaron este esquema desde 2014, y en junio de 2015 egresó la primera generación del modelo con 52 estudiantes de nivel medio superior.

“Nos resulta muy importante que la empresa “Data Products”, cuente con jóvenes en esta modalidad, a quienes puedan aprender de nuevas tecnologías y adquiera experiencia en los estándares de calidad requeridos por las empresas”, citó Rodríguez Escarpita.

Este acercamiento entre CECyTE BC y “Data Products”, es el resultado del programa de colaboración “Conexiones”, ya que es el enlace directo para buscar la vinculación con el sector privado por medio de visitas a los planteles del Colegio y para que las empresas conozcan el trabajo que se realiza y así formalicen la unión de esfuerzos para fortalecer lazos en beneficio de los estudiantes.

“Data Products” es una empresa que lleva en el mercado 46 años de servicio a nivel internacional y provee de soluciones de tecnología a clientes corporativos y de gobierno, para satisfacer necesidades de impresión y manejo de información.

Entre los servicios que ofrecen se encuentran: impresoras de impacto, impresoras láser, impresoras térmicas, multifuncionales, fotocopiadoras, scanners, documentos de gran formato, entre otros.

CAMBIAN LAS FECHAS PARA LLEVAR A CABO EL PROCESO DE ELECCIÓN DEL AUDITOR SUPERIOR DEL ESTADO

El dictamen será presentado ante la Junta de Coordinación Política (Jucopo), para posteriormente someterlo ante el Pleno para su validación
• A partir del día 8 de marzo se empezarían a recibir las solicitudes para ocupar este cargo

Ensenada, Baja California.- Los integrantes de la Comisión de Fiscalización del Gasto Público (CFGP) aprobaron de manera unánime la convocatoria para elegir al que deberá ocupar la titularidad de la Auditoría Superior del Estado (Asebc), cuya designación se contempla para efectuarse a principios del mes de abril.
Lo anterior se llevó a cabo durante la sesión ordinaria celebrada en el Salón Cultural Riviera de Ensenada, donde la CFGP sesionó bajo la presidencia de la diputada Eva María Vásquez Hernández.
Luego de que esta última dio lectura al proyecto del documento que se publicará, para que los interesados acudan al Congreso del Estado a registrar su candidatura para ocupar el cargo de Auditor Superior del Estado, a partir del día 8 del presente mes, se sometió a votación de los miembros de la citada comisión
Dicho proyecto recibió el voto favorable de la presidenta de la comisión, diputada Eva María, así como de la diputada Claudia Agatón Muñiz y de los diputados Raúl Castañeda Pomposo, Miguel Antonio Osuna Millán y Sergio Tolento Hernández.
La ley competente para la elaboración de los requisitos es la de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de Baja California y sus Municipios, la cual consigna las siguientes bases:

Al frente de la Auditoría Superior del Estado, habrá un Titular que se denominará Auditor Superior del Estado de Baja California, que será designado conforme a lo previsto por el artículo 37 de la Constitución, por el voto de las dos terceras partes de los miembros del Congreso.

Del resultado del análisis integral de cada solicitud y de las entrevistas realizadas, la Comisión seleccionará a un número no mayor de tres candidatos a ocupar el cargo de Auditor Superior del Estado y formulará la opinión correspondiente en la que señalará en orden de prelación de los integrantes de la terna. En caso de que la cantidad de seleccionados haya sido menor de tres por no cumplir con los requisitos de Ley, se hará constar tal hecho en la opinión respectiva.

El Titular de la Auditoría Superior del Estado durará en el encargo siete años sin que proceda su ratificación y podrá ser removido por el Congreso, por causas graves, con la misma votación requerida para su nombramiento.

En el caso de que el Pleno apruebe este proyecto de convocatoria, del 8 al 17 de marzo se llevaría a cabo la recepción de solicitudes, tras de lo cual se destinará un día para subsanar errores de los aspirantes.

Del 19 al 21 de marzo seguirá la etapa de revisión y análisis y del 22 al 26 de marzo se entrevistará a los aspirantes a ocupar el cargo.