Skip to main content

Autor: Redaccion TInformativo

ROMÁN COTA IMPULSA UN TECATE MÁS LIMPIO CON NUEVAS UNIDADES DE RECOLECCIÓN

Con más camiones y contenedores recuperados, el Gobierno de Tecate optimiza el servicio de recolección de residuos y refuerza su compromiso con la comunidad.

Tecate, Baja California.- En un esfuerzo por mejorar la recolección de residuos y optimizar el servicio en el municipio, el Gobierno de Tecate anuncia la incorporación de dos unidades a la flotilla de Servicios Integrales de Residuos de Tecate (SIRT), alcanzando un total de nueve camiones operativos. Esta acción refuerza el compromiso de la administración del alcalde Román Cota Muñoz con la limpieza y el orden en la ciudad.

Gracias a la gestión oportuna de SIRT, también se han recuperado 16 contenedores de residuos que en administraciones pasadas fueron adquiridos a través del servicio prestado a particulares, pero que con el tiempo quedaron en el olvido. Con esta recuperación, se busca retomar la operación de recolección con camiones especializados, permitiendo brindar servicio a todos los tipos de comercios e industrias, así como recuperar un mercado de ingresos que beneficiará directamente a SIRT.

La estrategia de optimización de rutas contempla que una de las nuevas unidades se integre a la recolección comercial y la otra a las rutas permanentes de recolección. Este avance permitirá una cobertura más eficiente y un mejor servicio para los habitantes de Tecate, así lo señaló José Luis Barba, director de SIRT.

El alcalde Román Cota Muñoz agradeció a la ciudadanía por el cumplimiento en el pago del predial y la sobrepasa, ya que estos recursos hacen posible la adquisición de nuevas unidades y la mejora del servicio. “Desde el inicio de esta administración hemos trabajado incansablemente para mejorar la recolección de residuos, y esto es solo el comienzo. Gracias al calendario fijo de rutas, hemos logrado regularizar el servicio, pero sabemos que aún necesitamos al menos tres unidades más para alcanzar nuestra meta de 12 unidades operativas y garantizar que no haya fallas, especialmente en las zonas más marginadas y rurales del municipio, que también merecen un servicio digno”, destacó el edil.

Como parte de las acciones para mejorar la gestión de residuos, la administración municipal mantiene jornadas de recolección especiales todos los sábados, colocando contenedores en distintas colonias de la ciudad para facilitar la eliminación de basura voluminosa y apoyar a aquellas viviendas donde el acceso para los camiones recolectores es limitado.

El compromiso del Gobierno Municipal de Tecate es brindar un servicio eficiente y de calidad a la población. Con la incorporación de estas unidades y la meta de seguir ampliando la flotilla, Tecate avanza hacia un municipio más limpio, ordenado y con una gestión de residuos moderna y eficiente.

SECRETARÍA DE SALUD CREA COMITÉ ESTATAL INTERINSTITUCIONAL DE CÁNCER PARA BENEFICIO DE LA POBLACIÓN

Se establecerá un registro de pacientes con cáncer de todas las instituciones para la mejora del tratamiento y seguimiento de los casos.

Esta red estatal de atención oncológica busca garantizar un servicio de excelencia y equitativo para toda la población.

Mexicali, B.C.- Con el compromiso por un futuro más saludable para Baja California, la Secretaría de Salud en el estado, llevó a cabo la reunión pre instalación del Comité Estatal Interinstitucional de Cáncer, como respuesta al desafío que supone esta enfermedad, lo que constituye un llamado a la acción colectiva, fundamentado en la evidencia científica y el compromiso ético con el bienestar de la población de mayor vulnerabilidad.

La coordinación de instituciones públicas y privadas será clave para garantizar que la población más vulnerable, con o sin derechohabiencia, tenga acceso a los programas de prevención, detección oportuna y el tratamiento de los padecimientos oncológicos, sin distinciones y con la colaboración de todas las instituciones involucradas en el servicio.

“Hemos convocado la participación de todo el sector salud, académicos y líderes de la sociedad civil, para llevar a cabo los trabajos de la mesa interinstitucional, la cual, garantizará una cobertura contra el cáncer, así como la implementación de registros de base poblacional, componentes centrales de la estrategia de control de la enfermedad y obtener información de ocurrencia en la población más vulnerable”, destacó, Adrián Medina Amarillas, Secretario de Salud en la entidad.

Señaló que este es el primer paso para afrontar de manera adecuada la situación y recordó que el cáncer es la segunda causa de muerte en Baja California y es necesario fortalecer la vigilancia epidemiológica y trabajar en un documento único oficial para que todas las instituciones registren a sus pacientes, desde el inicio del problema, su evolución y el tratamiento a largo plazo.

“Con el nuevo esquema debemos y vamos a garantizar pruebas diagnósticas a todos los pacientes, seguiremos las indicaciones de la Secretaría de Salud Federal para el intercambio de servicios, y coordinar de manera más efectiva nuestras acciones en la lucha contra el cáncer”, añadió.

“La participación activa de todas las instituciones involucradas será esencial para garantizar que estos trabajos cumplan con su misión de promover la equidad en el acceso a servicios oncológicos, fortalecer la prevención y detección temprana, y, reducir las brechas que aún persisten en materia oncológica”, puntualizó Medina Amarillas.

Finalmente, el Secretario de Salud agradeció el compromiso de todas las instituciones tanto públicas como privadas por su disponibilidad a ser parte de esta estrategia y los invitó a seguir trabajando unidos para que la prevención, el diagnóstico oportuno y el acceso a tratamientos de calidad sean una realidad para todas y todos los bajacalifornianos.

Participaron en esta reunión pre instalación: Diputada Gloria Miramontes Plantillas Presidenta de la Comisión de Salud del Congreso de Baja California, Néstor Saúl Hernández Milán, Subdirector General de Salud; Lucía Alejandra Pérez Mejía, Directora de Salud Pública; Pablo Chee Rodríguez, Director General de Grupo Almater, Enrique Auyón Tam, Presidente de la Asociación de Clínicas y Hospitales Privados de Mexicali, A.C.; Patricia Pacho Ruiz, Fundación Mujeres que Viven. Y entre los invitados especiales, Mónica Vargas Nuñez, titular de INMUJER, Dagoberto Valdez Juárez ISSSTECALI y fundaciones para la lucha contra el Cáncer.

CABILDO DE TECATE APRUEBA NUEVAS SANCIONES Y REGULACIONES PARA LA PROTECCIÓN DE LOS ANIMALES

Tecate, Baja California.- En un paso trascendental para garantizar el bienestar animal, el Cabildo de Tecate aprobó por unanimidad la reforma al Reglamento de Protección y Bienestar Animal, alineándose con la iniciativa presentada en el Congreso del Estado y dictaminada por la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable.

Esta reforma establece medidas más estrictas contra el maltrato animal y refuerza el marco legal para la protección de todas las especies en el municipio. Entre los puntos clave de la reforma destacan el aumento en las sanciones para quienes cometan actos de cuerdad animal, con multas más severas y posbiles sanciones penales.

Ademas, se contempla la regulación estricta de la venta y adopción de mascotas para evitar su explotación y abandono, la creación de un padrón municipal de animales domésticos para fomentar la tenencia responsable, supervisión y mejora de los centros de control animal, promoviendo su conversión en espacios de bienestar y adopción responsable, así como la implementación de campañas permanentes de concienciación y educación sobre la protección de los animales.

El alcalde Román Cota Muñoz destacó la relevancia de esta medida, subrayando que se trata de un avance crucial en la construcción de una sociedad más empática y responsable. “Esta reforma es una respuesta firme y necesaria ante la problemática del maltrato animal. No podemos permitir que la indiferencia y la falta de regulación sigan afectando a los seres más indefensos. Hoy, Tecate demuestra su compromiso con la vida y el respeto”, expresó el mandatario municipal.

La reforma también contempla la creación de un Consejo Ciudadano de Bienestar Animal, que trabajará de la mano con autoridades municipales y organizaciones civiles para vigilar el cumplimiento de las nuevas disposiciones y fomentar una cultura de respeto y protección hacia los animales.

Con la aprobación de esta medida, el Gobierno Municipal de Tecate reafirma su compromiso con el bienestar animal y da un paso firme hacia la consolidación de un municipio más justo y compasivo.

CESPTE ENSEÑA A NIÑOS Y NIÑAS A CUIDAR EL AGUA CON JUEGOS Y DIVERSIÓN

Tecate, B.C.- Como parte de los esfuerzos del Gobierno del Estado, encabezado por la gobernadora Marina del Pilar, para promover el cuidado y reúso del agua, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) realizó una plática y actividades lúdicas sobre cultura del agua en el preescolar Tecate Montessori School. Aproximadamente 50 niñas y niños aprendieron sobre la importancia de preservar el agua y el medio ambiente, así como los esfuerzos que realiza el organismo operador para garantizar el suministro de agua potable, saneamiento y el servicio de alcantarillado a hogares, empresas, hospitales, escuelas y otros espacios de la comunidad.

La plática fue complementada con ejemplos prácticos y material audiovisual, diseñados para hacer el mensaje más comprensible y significativo para los pequeños. A través de dinámicas interactivas y juegos, los participantes reforzaron sus conocimientos sobre el uso responsable del agua, además de recibir obsequios ecológicos como parte de su participación en la actividad.

Durante el evento, los niños y niñas disfrutaron de actividades recreativas mientras aprendían sobre su papel en el cuidado del agua. Al finalizar, se sumaron al Escuadrón de Guardianes del Agua de Tecate, iniciativa que busca involucrar a los más pequeños como agentes de cambio en sus hogares y comunidades. 

La paraestatal reafirma su compromiso de continuar trabajando con instituciones educativas de Tecate, con el objetivo de fortalecer la educación ambiental y contribuir a la formación de una sociedad más sostenible y consciente en el manejo de los recursos hídricos. Estas acciones forman parte de una estrategia integral para fomentar buenos hábitos desde la infancia.

La participación de la niñez es fundamental para generar un impacto positivo y duradero en el uso responsable de este recurso vital. Con estas acciones, el Gobierno del Estado y la CESPTE refrendan su compromiso con la educación ambiental y el desarrollo sostenible, trabajando de la mano con la comunidad para garantizar un futuro con mayor acceso y cuidado del agua para las próximas generaciones.

INVITA GOBIERNO DE TECATE A SUMARSE A MACROSIMULACRO ESTATAL DE SISMO

Tecate, Baja California.- El Gobierno Municipal de Tecate, a través de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos, invita a la ciudadanía a participar en el Macrosimulacro Estatal de Sismo 2025, que se llevará a cabo el próximo viernes 4 de abril a las 10:00 horas.

Este ejercicio se realiza en conmemoración del 15º aniversario del sismo de magnitud 7.2 ocurrido el 4 de abril de 2010, que afectó principalmente al Valle de Mexicali y fue perceptible en varios municipios de Baja California.

El objetivo del simulacro es fortalecer la cultura de la prevención y mejorar la capacidad de respuesta de la población ante eventos sísmicos. Se simulará un sismo, permitiendo evaluar y reforzar los protocolos de evacuación y seguridad en todos los sectores de la sociedad.

Por lo anterior, el coordinador de Protección Civil y Bomberos, Constantino León, hace una invitación a todos los sectores: público, educativo, social y privado, a sumarse a este ejercicio ya que la participación activa de la comunidad es esencial para estar mejor preparados y saber cómo actuar en caso de una emergencia real.

La Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Tecate recuerda que la práctica constante y la preparación adecuada pueden marcar la diferencia en la protección de nuestras familias y comunidades, por lo que se invita a todas y todos a sumarse a este esfuerzo por una ciudad más segura y resiliente.

EMPODERAN GOBIERNO ESTATAL Y GRUPO 16 DE SEPTIEMBRE A BAJACALIFORNIANAS CON CERTIFICACIÓN PARA EL TRABAJO

Adolescentes y mujeres de Mexicali, Tijuana, Tecate y San Quintín se graduaron en la certificación EC0435 en Prestación de Servicios para la Atención Infantil, así como el Diplomado en Formación en Primeros Auxilios Básicos

Mexicali, B.C.- El Instituto de la Mujer para el Estado de Baja California (INMUJER BC) y el Grupo Educativo 16 de Septiembre entregaron certificaciones EC0435 en Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral de las Niñas y los Niños en Centros de Atención Infantil, así como del Diplomado en Formación en Primeros Auxilios Básicos, programas educativos dirigidos a trabajadoras y estudiantes bajacalifornianas.

A través de lo anterior, se cumple con la encomienda de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, y del secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, para preparar a las mujeres y que puedan obtener nuevas oportunidades profesionales.

La entrega de certificados estuvo a cargo de la directora del INMUJER BC, Mónica Vargas Núñez y Andrés Daniel Ruelas Yáñez, director general del Grupo Educativo 16 de Septiembre, dichos reconocimientos fueron expedidos por la Secretaría de Educación Pública (SEP), lo que les otorga validez oficial.

El diplomado y la certificación contó con 100 horas en modalidad en línea y presencial, brindando a mujeres adultas y jóvenes la oportunidad de aprender habilidades prácticas, como la aplicación de inyecciones y técnicas de resucitación cardiopulmonar (RCP).

“La profesionalización de las mujeres es fundamental para que puedan acceder a más y mejores oportunidades laborales, y para que desempeñen un papel activo y decisivo en el desarrollo de nuestras comunidades”, expresó Vargas Núñez.

La mandataria estatal agregó que los programas de certificación representan un paso hacia la igualdad de oportunidades, empoderando a las mujeres de Baja California con herramientas y conocimientos que no solo mejoran sus habilidades profesionales, sino que también contribuyen al bienestar de sus familias y de la sociedad en general.

REFUERZAN CON PRESUPUESTO E INFRAESTRUCTURA ATENCIÓN A NIÑEZ CON ESPECTRO AUTISTA EN GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR

Se incrementó el salario en un 90 por ciento al personal especializado en atención del espectro autista y rehabilitación física

Tijuana.- Para mejorar la atención a personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en Baja California, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda anunció el Proyecto de Intervención en Atención a las Niñas y Niños con Discapacidad en Zonas de Atención Prioritaria, enfocado en la capacitación profesional, diagnósticos oportunos, acceso a terapias y educación especializada.

En el marco del Día de la Concienciación sobre el Autismo, la mandataria subrayó el compromiso que se ha tenido desde su administración para fortalecer la atención a personas con este espectro.

“Decirles y reiterarles que juntos podemos construir un entorno mucho más accesible, más inclusivo y con mejores oportunidades para todas y para todos. El autismo no es una barrera, es una manera distinta de ver, de vivir y de sentir al mundo. Construyamos juntos una Baja California más inclusiva, más empática y más humana”, expresó.

Durante la conferencia “Miércoles de Mañanera”, se informó que, entre 2023 y 2024, se capacitó a 941 docentes en 424 escuelas y se realizaron 747 tamizajes a niñas y niños en las aulas. Como resultado, 332 recibieron diagnóstico e intervención terapéutica.

Para 2025, se destinarán 19 millones de pesos para fortalecer estas acciones, lo que permitirá ampliar la atención en más escuelas, capacitar a más docentes y ofrecer terapias a un mayor número de niñas y niños, consolidando un sistema educativo inclusivo y con justicia social.

Desde noviembre de 2021 a marzo de 2025, a través del DIF, se han brindado 292 mil servicios, con un enfoque especial en el diagnóstico de autismo. Como parte del fortalecimiento de la atención, se ampliará el turno vespertino en el CRIT Teletón, permitiendo atender a más niñas y niños con TEA.

En tema de infraestructura, se anunció la construcción de una sala multisensorial en San Felipe, con una inversión superior a los 2 millones de pesos. Este espacio ofrecerá terapias especializadas para hasta 200 niñas y niños al año, priorizando a quienes enfrentan discapacidad intelectual, TEA, TDAH y dificultades de aprendizaje.

Además, la gobernadora anunció un incremento salarial del 90% para el personal especializado en atención del espectro autista y rehabilitación física, en reconocimiento a su preparación y compromiso.

“Se hizo un esfuerzo importante desde la Secretaría de Hacienda para poder brindar este aumento salarial al personal que nos apoya en las terapias a las niñas y niños con alguna discapacidad y también personas que se encuentren dentro del trastorno del espectro autista. Ahora con la apertura del turno vespertino con mucha mayor razón”, enfatizó la gobernadora.

La directora del DIF BC, Diana Asunción Pérez Álvarez, explicó que este aumento beneficiará a 60 trabajadores del CRIT y Centros de Autismo, prácticamente duplicando sus ingresos. Además, con la apertura del turno vespertino en mayo, se incrementará la atención en 2 mil 400 servicios mensuales, beneficiando aproximadamente a 600 niñas y niños.

El secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, enfatizó la importancia de la detección temprana del autismo y destacó el fortalecimiento de estrategias de información y capacitación a docentes y líderes comunitarios para mejorar la integración de niñas y niños con TEA.

Por su parte, el secretario de Bienestar, Nezahualcóyotl Jáuregui Santillán, informó que el presupuesto anunciado permitirá atender en 2025 a 520 escuelas, capacitar a 1 mil 500 docentes y brindar atención terapéutica a 1 mil 700 niñas y niños con TEA en Baja California.

El secretario de Educación, Luis Gallego Cortéz, detalló que la Cobertura de Educación Especial para el ciclo 2024-2025 atenderá a 26 mil 402 estudiantes, con 1 mil 803 docentes en 223 escuelas. Además, se destinarán 25 millones de pesos para formación docente, equipamiento tecnológico y material didáctico en educación especial.

Finalmente, la secretaria de Inclusión e Igualdad de Género, Rebecca Vega Arriola, resaltó que en Baja California se trabaja bajo la Ley de Discapacidad y Personas Neurodivergentes, garantizando la eliminación de barreras que limiten su participación en la sociedad.

Para información en relación al Trastorno de Espectro Autista (TEA) pueden comunicarse al 686-567-1927. En Tijuana al 664-102-4276 y en n Ensenada al Centro de Rehabilitación Integral CRI al 646-176-87-86.

REALIZARÁN JORNADA DE BIENESTAR EN EL PARQUE MIGUEL HIDALGO

El Gobierno de Tecate invita a las familias a participar en la Jornada de Bienestar que se realizará este sábado 05 de abril en el parque Miguel Hidalgo.

Tecate, Baja California.- Con el objetivo de acercar los programas y servicios gubernamentales a la ciudadanía, el Gobierno Municipal de Tecate, encabezado por el alcalde Román Cota Muñoz, invita a la comunidad a participar en la Jornada de Bienestar, un evento en el que diversas dependencias se reúnen para brindar atención y apoyo a la población.

Esta jornada se llevará a cabo el próximo sábado 5 de abril a partir de las 9:00 A.M. en el Parque Miguel Hidalgo, ofreciendo un espacio donde las familias tecatenses podrán acceder a servicios esenciales de manera gratuita.

Durante esta jornada, los asistentes podrán recibir atención en áreas como Psicología, Nutrución, Registro civil, Asistencia social, Asesoría jurídica, Atención médica, talleres, actividades deportivas y recreativas, y mucho más.

El alcalde Román Cota Muñoz destacó la importancia de estas jornadas como una estrategia para garantizar que toda la ciudadanía tenga acceso a servicios esenciales que contribuyan a su bienestar y calidad de vida. “Queremos que la comunidad se sienta respaldada por su gobierno municipal. A través de estas jornadas, buscamos acercar los servicios y programas a quienes más lo necesitan, promoviendo una ciudad más unida y solidaria”, expresó.

El Gobierno Municipal de Tecate reitera su compromiso con el bienestar de la comunidad e invita a todas las familias a aprovechar esta oportunidad para recibir atención y orientación en los distintos servicios disponibles.

B.C. ES EL PRIMER ESTADO A NIVEL NACIONAL EN OBTENER EL DISTINTIVO DE CALIDAD TURÍSTICA EN TODOS SUS MUNICIPIOS 

Baja California es la primera entidad en México en evaluar a todos sus municipios para la obtención de este reconocimiento.

Playas de Rosarito, B.C.- Baja California se ha convertido en el primer Estado a nivel nacional en auditar a sus municipios para la obtención del Distintivo Nacional de Calidad Turístico, iniciativa impulsada por Miguel Aguíñiga Rodríguez, Secretario de Turismo de Baja California.

Este distintivo es otorgado por la Secretaría de Turismo del Gobierno de México y reconoce a prestadores de servicios turísticos y destinos turísticos con altos estándares de calidad, que cumplen con el marco legal y normativo aplicable, estableciendo procesos de mejora continua.

El programa integra certificaciones, sellos y reconocimientos tanto nacionales como internacionales, asignando niveles de calidad—bronce, plata, oro, platino o diamante—según el cumplimiento de criterios específicos en la evaluación.

Derivado de las auditorías realizadas a los 7 municipios los pasado meses de febrero y marzo, se obtuvieron altos niveles de calidad:
•Mexicali – Platino,
•Ensenada y Tijuana – Oro
•San Quintín y Tecate – Plata,
•Playas de Rosarito y San Felipe – Bronce.

Al respecto, Aguíñiga Rodríguez comentó: “Gracias al liderazgo de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, Baja California se consolida como un referente en calidad turística. Estos distintivos son un reflejo de la excelencia y el compromiso de nuestros destinos y prestadores de servicios para brindar experiencias de primer nivel a quienes nos visitan”.

Este logro destaca el esfuerzo conjunto entre el sector turístico y las autoridades para fortalecer la competitividad de Baja California. La implementación de estándares de calidad contribuye a mejorar la experiencia de los visitantes y a consolidar a la entidad como un destino de referencia a nivel nacional.

EXPONE SECRETARIO DEL AGUA ACCIONES DE SANEAMIENTO Y REÚSO DEL AGUA

Concluye actividades el Mes del Agua con panel de opinión

Tijuana, B.C.- El Secretario del Agua, Víctor Daniel Amador Barragán, presentó las acciones y estrategias que lleva a cabo el Gobierno de Baja California en materia de saneamiento y reúso del vital líquido.

Esto, al participar en el panel organizado por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Delegación Tijuana, así como el Instituto Tecnológico de Tijuana (ITT) como parte del cierre de “Marzo: Mes del Agua” y de la “Semana de Ciencias de la Tierra”.

El titular de la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (SEPROA) señaló que el Programa Estatal Hídrico (PEH) que rige los temas de agua en la administración de la Gobernadora Marina del Pilar, incluye proyectos estratégicos de saneamiento  con la rehabilitación de las plantas San Antonio de los Buenos en Tijuana, El Naranjo y El Sauzal en Ensenada, Las Arenitas en Mexicali, así como el reúso con la rehabilitación de la planta Arturo Herrera-La Morita y las obras del Acta 328 para atender los flujos transfronterizos.

Indicó que también se trabaja en el proyecto para echar a andar la Planta Potabilizadora de la presa Abelardo L. Rodríguez con lo cual se podrá aprovechar el agua almacenada en dicha ubicación.

De igual manera, dijo, se trabaja de manera coordinada con el Gobierno Federal para iniciar la construcción de la Planta Desaladora en Playas de Rosarito, proyecto clave impulsado por la mandataria estatal y la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Con ella, explicó, se podrá aprovechar el agua de mar para cumplir con la demanda de agua en los municipios de Tijuana y Playas de Tijuana e incluso una parte de Ensenada.

El Secretario Víctor Amador Barragán agradeció finalmente la invitación para poder explicar a los futuros ingenieros la labor que realiza el Gobierno del Estado en un tema tan importante para el futuro desarrollo como lo es el máximo aprovechamiento del vital líquido.

En el panel se contó también con la participación de Patricia Ramírez Pineda, Vicepresidenta de la Asociación Mexicana de Hidráulica Sección Baja California; Manuel Becerra Lizaldi, ex Vicepresidente Nacional Sector Hídrico y Saneamiento de la CMIC Tijuana; Leonardo Caloca Galindo, Profesor de Ingeniería Civil Especialidad Hidráulica del ITT y Carlos Alonso de la Parra Rentería, Socio Fundador del Centro Luken de Estrategia en Agua y Medio Ambiente.