Skip to main content

Autor: Redaccion TInformativo

CESPTE, SE SUMA AL MACRO SIMULACRO NACIONAL 2025

 

Tecate, B.C.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) participó activamente este 29 de abril en el Macro Simulacro Nacional 2025, una estrategia impulsada a nivel federal para fortalecer la cultura de la prevención y la respuesta oportuna ante situaciones de emergencia, como sismos u otros desastres naturales.

En punto de la hora programada, el personal que labora en el edificio central de la paraestatal activó los protocolos internos de evacuación, dando inicio al simulacro de manera ordenada y siguiendo las indicaciones de seguridad previamente establecidas. La actividad estuvo encabezada por la Comisión de Seguridad e Higiene, órgano responsable de coordinar las acciones preventivas dentro de la institución.

Gracias a la coordinación y participación del personal, se logró evacuar a más de 50 personas en un tiempo total de 1 minuto con 30 segundos y 9 centésimas, cumpliendo con los tiempos recomendados por las autoridades de protección civil. Este tiempo refleja la eficacia del entrenamiento continuo y la disposición del equipo humano de la CESPTE para actuar con rapidez y responsabilidad.

El simulacro no sólo permitió evaluar la capacidad de respuesta ante una posible emergencia, sino también identificar áreas de oportunidad para seguir fortaleciendo la cultura organizacional en materia de seguridad y salud laboral. Estas actividades forman parte del compromiso de la CESPTE con el bienestar de su personal y la continuidad de sus servicios ante cualquier eventualidad.

GOBIERNO EN TU COLONIA LLEGA AL PARQUE LOS ENCINOS

Gobierno en tu Colonia” llega a Parque Los Encinos con jornada de limpieza y recuperación de espacios públicos*

Tecate, Baja California, 29 de abril de 2025.- Con el firme compromiso de mejorar los espacios públicos y fortalecer el tejido social, el Gobierno de Tecate llevó a cabo este martes una jornada del programa “Gobierno en tu Colonia”, enfocada en la limpieza y recuperación integral del Parque Los Encinos.

Durante esta actividad, personal de todas las entidades y dependencias que conforman el Gobierno de Tecate, realizaron labores de limpieza general, poda de árboles, recolección de basura, rehabilitación de áreas verdes, pintura y mantenimiento de juegos infantiles, transformando el parque en un entorno más seguro y agradable para las familias tecatenses.

Monserrat Landeros, directora de Bienestar Municipal expresó su reconocimiento al trabajo conjunto de ciudadanía y gobierno, “Estos espacios son el corazón de nuestras colonias. Recuperarlos no solo mejora el entorno, también fortalece la convivencia y el orgullo comunitario. Agradecemos a todos los voluntarios que se sumaron con entusiasmo a esta jornada.”

En esta tercera jornada que se desarrolla en este emblemático pulmón de la ciudad, se promovieron mensajes de concientización sobre el cuidado del medio ambiente y la responsabilidad compartida para mantener limpios los espacios comunes.

Con estas acciones, el Gobierno de Tecate refrenda su compromiso con el bienestar y la seguridad de las comunidades, acercando soluciones reales y fomentando la participación ciudadana.

DESPEGA BAJA CALIFORNIA CON NUEVA RUTA VOLARIS Y MAYOR CAPACIDAD DE TRANSPORTE AÉREO: GOBERNADORA MARINA DEL PILAR EN TIANGUIS TURÍSTICO

Se ha incremento la oferta de asientos para los municipios de Mexicali y Tijuana durante el último año

Rosarito.- Para fortalecer la conectividad aérea de Baja California con el resto del país, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, junto al CEO de Volaris, Enrique Beltranena Mejicano, anunció el lanzamiento de la nueva ruta Mexicali-Morelia que comenzará a operar a partir del próximo 5 de julio.

Esta nueva conexión se suma a los destinos que se tienen en Baja California, entre estas las recientemente anunciadas hacia Culiacán y Monterrey, además, se reportó un incremento del 50 por ciento en la oferta de asientos en Mexicali y un 15 por ciento en Tijuana durante el último año, con más frecuencia hacia destinos como Hermosillo y Querétaro.

El anuncio se realizó en el marco del Tianguis Turístico 2025 en el Baja California Center, donde la mandataria estatal subrayó que, derivado de la alianza con Volaris, se ha logrado fortalecer la infraestructura aérea del estado y logrando una mejor conectividad con los aeropuertos de la entidad, sobre todo de Tijuana y Mexicali.

“Nos da muchísimo gusto el que podamos seguir haciendo estas alianzas estratégicas para fortalecer la industria aeroespacial en nuestro estado, pero también la industria turística, ya que sabemos lo que representa Volaris como una aerolínea accesible para toda la población y la conectividad que genera para nuestro estado, a muchísimas partes de México y otras partes del mundo”, añadió.

Por su parte, el CEO de Volaris, Enrique Beltranena Mejicano, señaló que la aerolínea ha transportado 88 *millones* pasajeros en sus 45 rutas desde y hacia Tijuana y Mexicali, en estos últimos 19 años, consolidándose como la más importante de la región.

“No solo nos gusta hacer la transportación desde Tijuana, nos gusta que Baja California se convierta en un destino, Mexicali se convierta en un destino. Volaris es la participación en los grandes eventos de Tijuana, los grandes eventos de Mexicali, la participación de todas nuestras familias en la sociedad y lo que eso genera como empleo indirecto”, añadió.

Finalmente, la gobernadora Marina del Pilar agradeció el respaldo de Volaris, con quienes se continuará trabajando para impulsar y fortalecer el desarrollo turístico y económico de la entidad.

CONVOCA GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA A PREPARARSE SOBRE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y LA JUVENTUD

El plazo para el registro en este curso especializado se extiende hasta miércoles 30 de abril

Mexicali.- La Secretaría General de Gobierno de Baja California (SGG), a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos (SDH), en coordinación con el DIF Baja California y World Vision México, reitera la invitación al curso en línea “Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes”, que tiene la finalidad de desarrollar conocimientos acerca de los derechos infantiles y juveniles.

La titular de la SDH, Melba Adriana Olvera Rodríguez, señaló que la capacitación está dirigida a quienes desempeñan distintas funciones en el gobierno estatal y los ayuntamientos, así como al público en general.

A través de ello, se cumple la encomienda de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, y del titular de la SGG, Alfredo Álvarez Cárdenas, de asegurar que en todos los aspectos de la vida pública se garanticen y aseguren los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

En ese sentido, la fecha límite para el registro en el sitio https://bit.ly/4jUPHd4 se traslada del 23 al próximo miércoles 30 de abril, además de que permanece habitado el correo electrónico [email protected] para mayor información o resolución de dudas.

Olvera Rodríguez sostuvo que el curso se enmarca en la temporada del año en que en México se celebra el Día de la Niña y el Niño, mismo que es dedicado a resaltar la importancia de que la infancia crezca en un entorno saludable, con bienestar y con oportunidades para alcanzar sus metas de vida.

El curso comienza formalmente el próximo 7 de mayo y se cuenta con fecha límite el 6 de junio para acreditar el curso que se realizará en línea en la plataforma educativa de World Vision México.

En cinco módulos, las y los participantes analizarán aspectos clave de los derechos humanos, así como la revisión del contexto actual de la infancia mexicana, así como abordar la importancia de incluir la perspectiva infantil y juvenil a la conformación de políticas públicas.

“Como funcionariado público, es muy importante no quedarse fuera y sumarse a este importante ejercicio que va en concordancia con los valores de la Cuarta Transformación, además de formar parte de los principios que rigen el Plan de Desarrollo 2022-2027, único en el país por agregar una perspectiva derechohumanista a la conformación y seguimiento de las políticas públicas”, expresó Olvera Rodríguez.

GOBIERNO DE TECATE CONVOCA A PARTICIPAR EN PRIMER SIMULACRO NACIONAL

 

Tecate, Baja California.- El Gobierno de Tecate, a través de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos, invita a toda la ciudadanía a participar en el Primer Simulacro Nacional 2025, que se llevará a cabo el martes 29 de abril a las 10:30 de la mañana.

Este ejercicio nacional tiene como propósito fundamental fortalecer la cultura de la prevención y fomentar la preparación de la población ante situaciones de emergencia.

A través del simulacro, se busca fomentar la preparación y la respuesta inmediata ante emergencias, identificar áreas de mejora en los protocolos de evacuación y actuación, así como promover la cultura de la prevención en la comunidad tecatense.

La participación de la ciudadanía es crucial para el éxito de este ejercicio, ya que permite medir el nivel de respuesta ante una eventualidad real y crear conciencia sobre la importancia de estar preparados.

La Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos hace un llamado a la población, instituciones educativas, empresas, comercios y dependencias públicas para que se sumen de manera activa a este importante evento de prevención.

CONSEJO GENERAL DEL IEEBC APRUEBA EL LINEAMIENTO PARA CÓMPUTOS DISTRITALES Y ESTATAL

De igual forma, avalan la integración definitiva de los Consejos Distritales Electorales durante el PELE 2025.

Mexicali, B. C. – En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), aprobó los lineamientos para la preparación y desarrollo de los cómputos distritales y estatal correspondiente al Proceso Electoral Local Extraordinario 2025 (PELE 2025), así como el cuadernillo de consulta sobre votos válidos y votos nulos.

La consejera electoral y presidenta de la Comisión de Procesos Electorales, Vera Juárez Figueroa, explicó que era importante que el IEEBC contara con reglas claras, unificadas y basadas en la ley, para guiar y llevar a cabo las sesiones de los cómputos distritales y estatal que realizarán los Consejos Distritales y el Consejo General, tomando en cuenta los diferentes escenarios, imprevistos o situaciones que pudieran presentarse.

Destacó que, los cómputos de las elecciones son un elemento fundamental dentro de los procesos electorales ya que permiten conocer a las candidaturas electas por la voluntad de la ciudadanía.

Por ello, los Lineamientos de cómputos y el Cuadernillo de consulta se encuentran apegados a la legislación electoral nacional y local aplicable, garantizando a la ciudadanía, las candidaturas y los Poderes del Estado, que las sesiones de cómputo que se efectúen sean fidedignas y confiables.

Durante la sesión, también se aprobó la integración definitiva de los Consejos Distritales Electorales 06, 13 y 14 durante el PELE 2025.

El consejero electoral y presidente de la Comisión de Reglamentos y Asuntos Jurídicos, Javier Bielma Sánchez, informó que derivado de renuncias presentadas en Consejos Distritales Electorales, se tuvo que realizar la readscripción entre consejerías de los Consejos Distritales 13 y 14, así como proponer a la ciudadanía propuesta para ser designada a los cargos vacantes supervenientes de consejerías electorales en los Consejos Distritales 06 y 14.

Puntualizó que las renuncias y ajustes realizados no modificaron la composición general ni las características de las personas de grupos de atención prioritaria que forman parte de los Consejos Distritales Electorales.

Además, en la elaboración de la propuesta, tal como se estableció en la Convocatoria, se continuó aplicando el principio de paridad de género. Esto implica un enfoque flexible que permite una mayor participación de mujeres, más allá del 50% mínimo, alcanzando en los 17 Consejos Distritales un 55% de representación femenina.

REALIZA LA CESISPE PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN Y LIBERTAD EN EL COMPLEJO PENITENCIARIO EL HONGO

Con el apoyo de la Facultad de Ciencias Humanas de la UABC, se realiza este taller con enfoque al fortalecimiento y actualización académica pada las personas privadas de la libertad de los centros penitenciarios Hongo I y Hongo II

Tecate- Para fortalecer el proceso educativo, como eje fundamental de la reinserción social y orientado a la formación y actualización, tanto académica como profesional, de la población interna, la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California (CESISPE), en coadyuvancia con la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), a través de la Facultad de Ciencias Humanas, llevaron a cabo el Primer Congreso Internacional de Educación y Libertad con el nombre “Educación y Responsabilidad Social hacia la Libertad”.

El Complejo Penitenciario El Hongo fue el escenario para el desarrollo de este evento académico, que inició con el acto de apertura en El Hongo I, a cargo del representante del titular de la CESISPE, José Gabriel Gálvez, Beltrán, el Subdirector General de Centros Penitenciarios y Centros de Internamiento para Adolescentes de la entidad, Luis Alberto Machado Domínguez, acompañado por la Directora de la Facultad de Ciencias Humanas de la UABC, Heidy Anhely Zúñiga Amaya.

Machado Domínguez destacó que con este tipo de acciones, se cumplen con las políticas del gobierno que encabeza la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, referentes a dar impulso a la formación y crecimiento educativo, al ser la educación factor esencial para el desarrollo y transformación integral de las personas privadas de la libertad que pretenden lograr reincorporarse a la sociedad con las herramientas necesarias para retomar sus proyectos de vidas y enfrentar nuevos retos.

Tras el evento protocolar, se dio curso a la exposición de las conferencias magistrales programadas siendo la primera fue “La educación como derecho en la reinserción social, el caso de la UABC”, a cargo de Joaquín Vázquez García; y la segunda denominada “La Responsabilidad Social Universitaria hacia grupos vulnerables”, expuesta por Luis Fernando García Hernández, que fueron compartidas con la población interna del Centro Penitenciario El Hongo I, que concluyeron la Licenciatura en Ciencias de la Educación y cursan actualmente la Maestría en la misma área.

En tanto, la tercera conferencia prevista llevó por nombre “Formación del autoconcepto para la generatividad”, que impartió Grisell Corral Aguay, y está fue dirigida a privados de la libertad en formación universitaria del Centro Penitenciario El Hongo II.

Este Primer Congreso Internacional de Educación y Libertad “Educación y Responsabilidad Social hacia la Libertad”, será del 24 de abril al 21 de mayo, llevándose a cabo conferencias en formato digital que se proyectarán en Modalidad Asíncrono, entre las que destaca la titulada “Experiencias exitosas en la formación profesional”, con los expositores Pedro Esteban Gerardo, Cristian Ponce Medrano y Oscar Alfonso Ruiz Díaz.

TIANGUIS TURÍSTICO ABRIRÁ SUS PUERTAS A LA COMUNIDAD: GOBERNADORA MARINA DEL PILAR

En marco del Tianguis Turístico se celebró “Ventana a México” en San Diego, fortaleciendo los lazos entre México y Estados Unidos

Playas de Rosarito.- Con el propósito de que las familias de Baja California y visitantes disfruten de los atractivos que ofrecerán durante la edición 2025 del Tianguis Turístico, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmedo anunció que el evento estará abierto a la comunidad durante uno de sus días.

La mandataria estatal subrayó que se trata de una oportunidad para que los asistentes descubran la riqueza turística de Baja california y comprendan por qué el estado se ha consolidado como uno de los destinos más atractivos del país.

“Desde el Gobierno del Estado trabajamos con corazón y compromiso para que más visitantes descubran lo mejor de Baja California, y con ello, generar más empleos y oportunidades para nuestra gente”, añadió.

El acceso para la comunidad estará disponible el jueves 1 de mayo, desde las 12:00 horas, permitiendo a las y los asistentes conocer parte de la oferta que se exhibirá en los distintos stands del recinto.

En el marco de las actividades previas al Tianguis Turístico, este fin de semana se llevó a cabo el evento “Ventana a México” en Liberty Station, San Diego, California, destacando que, por primera vez en sus 49 ediciones, se convierte en un evento binacional.

Esta celebración refuerza la relación que el gobierno de Marina del Pilar ha mantenido con autoridades de Estados Unidos, fortaleciendo los trabajos de cooperación para garantizar bienestar en ambos lados de la frontera, al ser parte de una sola mega región.

“Nuestro festival mexicano en Liberty Station es y ha sido una tradición, pero este 2025 es sumamente especial, porque hoy “Ventana a México” forma parte y es el inicio de esta gran fiesta internacional que es el Tianguis Turístico 2025, que tenemos el honor de ser sede, por primera vez en la frontera norte de nuestro país, pero también con este carácter de binacional”, detalló.

Durante “Ventana a México” las y los visitantes pudieron disfrutar de la esencia cultural de más de 28 estados de México, a través del arte, la música y las tradiciones que forman parte de la identidad nacional.

PREPARAN ACCIONES DE SALUD PARA REFORZAR PROTECCIÓN CONTRA EL CALOR Y CONTAMINACIÓN DEL AIRE

El Secretario de Salud participó en la reunión ordinaria del Comité Estatal para la Vigilancia Epidemiológica.

Ante el próximo inicio de la temporada de verano se reunieron para implementar estrategias oportunas, de manera anticipada.

Mexicali, B.C.- En el marco de los incrementos en temperaturas naturales en el país así como los fenómenos climatológicos derivados del cambio climático, la Secretaría de Salud en el Estado se coordina con autoridades de nivel federal, estatal y municipal para mantener una correcta vigilancia epidemiológica, prevención y atención a la población en la próxima temporada de verano.

El Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, informó que el año anterior se logró mantener la estrategia de Verano Seguro en Baja California, sumado a la alerta por calor que por primera vez derivó en acciones extraordinarias de campo con instituciones de salud, seguridad, municipales, estatales y federales, para apoyo de las personas más vulnerables.

Informó que el Comité Estatal para la Vigilancia Epidemiológica se enfoca en planear estrategias y acciones que permiten salvaguardar la salud pública, para ello, el pasado viernes se llevó a cabo la reunión ordinaria con la presencia de la Directora de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No transmisibles, Yaneth Fortunata López Santiago, quien expuso ejercicios de mapeo de calor en el país así como en el tema de unidades monitoras de calidad del aire.

“Estamos en Secretaría de Salud, listos para implementar las estrategias necesarias, como la campaña de Verano Seguro que abarca a todo el sector y a las asociaciones civiles, líderes comunitarias, autoridades delegacionales, Secretaría del Trabajo, es decir, nos une a todos en un esfuerzo por prevenir oportunamente las afectaciones a la salud en quienes más lo necesitan en esa temporada”, expresó Medina Amarillas.

Sumado a esto, se dedicó una mesa de diálogo sobre las acciones preventivas contra la presencia de Amiba de Vida Libre en canales y drenes, para lo cual se cuenta con una estrategia de alerta oportuna en zonas de riesgo así como la verificación de albercas, por parte de la COEPRIS en Baja California.

Por parte del estado se presentó el tema: Vigilancia Epidemiológica de Meningoencefalitis Amebiana Primaria por el Coordinador Estatal de Vigilancia Epidemiológica de enfermedades transmisibles, Neytan Francisco Verduzco Vega; así como la Estrategia Verano Seguro para prevenir afectaciones por calor, por parte de la responsable del Departamento de Promoción de la Salud en el estado, Adriana Rivera Manzo.

Es importante mencionar que, los responsables de la vigilancia epidemiológica a nivel jurisdicción, estatal y federal verifican la información siguiendo lineamientos generales que son acordados por todas las instituciones del sector en órgano colegiados coordinadores y normativos de estos tres niveles administrativos.

El Secretario de Salud precisó que este Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica facilita, fomenta y orienta el quehacer epidemiológico en la región en beneficio de los bajacalifornianos y está conformado por representantes de Secretaría de Salud, IMSS, ISSSTECALI, ISSSTE, COEPRIS BC, Secretaría de Educación, COPLADE, DIF, Secretaría de Marina y de la Defensa Nacional.

En esta reunión, fueron integrados los componentes de vigilancia y prevención de la Secretaría de Protección al Ambiente y Desarrollo Sustentable y la Secretaría de Educación de Baja California así como al Gobierno de Mexicali.

FORTALECEN SALUD MENTAL DE 30 MIL ESTUDIANTES CONTRA EL ACOSO ESCOLAR O BULLYING EN BC

Los estudiantes han sido beneficiados con talleres de habilidades sociales impartidos por las Brigadas Comunitarias de Salud Mental del Instituto de Psiquiatría en todo el estado.

Mexicali, B.C.- Por instrucciones de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, para priorizar la salud y bienestar de niñas, niños y adolescentes, promoviendo su salud mental y autocuidado, se ha beneficiado a 30 mil estudiantes, para prevenir el acoso escolar en los diversos municipios.

El acoso escolar o “bullying”, es una forma de violencia que puede presentarse en entornos educativos, por lo que en esta administración se han reforzado las acciones preventivas a través de sus Brigadas Comunitarias de Salud Mental, las cuales imparten pláticas informativas y talleres de habilidades sociales en planteles educativos de todos los niveles, explicó el director general del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California, (IPEBC), Víctor Salvador Rico Hernández.

Dijo que, a la fecha, se han ofrecido un total de 1 mil 992 actividades en primarias, secundarias, preparatorias y universidades, beneficiando a 30 mil estudiantes bajacalifornianos, a través de la sensibilización en el tema. Informó que, generalmente, tanto niñas, como niños y adolescentes se incorporan a la vida escolar con formas de sociabilidad y modos de resolver dificultades aprendidos en la familia y comunidad, por lo que es importante que en las escuelas existan ambientes seguros y de sana convivencia.

Cabe mencionar que hay tres tipos principales de acoso escolar: el verbal, que incluye burlas, insultos, comentarios sexuales inapropiados y provocaciones; el social, que puede ser directo o indirecto, como divulgar rumores acerca de sus actividades personales o avergonzar en público; y el físico, que abarca cualquier tipo de agresión o violencia corporal.

Señaló que es preciso tener en cuenta que no todos los niños que son acosados manifiestan señales de alerta. Sin embargo, algunas señales que pueden observarse son: lesiones inexplicables, pérdida o rotura de pertenencias, dolores de cabeza o estómago frecuentes, sensación de malestar, cambios en los hábitos alimentarios, dificultades para dormir, calificaciones bajas, pérdida de interés en las tareas escolares o la negativa del menor a asistir a la escuela, entre otras.

Como parte de las estrategias de prevención e intervención ante problemáticas como el acoso escolar, recordó que en los distintos Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA) que existen en el Estado, se ofrece atención gratuita para niñas, niños y adolescentes, con el objetivo de brindar apoyo profesional y oportuno a quienes lo necesiten.

Por último, Rico Hernández invitó a madres, padres de familia y cuidadores a acercarse a los 12 CECOSAMAS ubicados en todos los municipios del Estado. Para conocer la unidad más cercana, sólo es necesario marcar a la Línea 075 o consultar en su centro de salud.

Detectar el bullying a tiempo y actuar con el apoyo de la familia, la escuela y los profesionales de la salud mental es fundamental para proteger el desarrollo emocional y psicológico de las y los niños bajacalifornianos.