Skip to main content

Autor: Redaccion TInformativo

ENCABEZA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR JORNADA DE VACUNACIÓN CASA POR CASA EN MEXICALI PRIORIZANDO LA SALUD COMO DERECHO FUNDAMENTAL

 

La Semana Nacional de Vacunación 2025 se extiende en Baja California, con más de 65 mil dosis aplicadas

Mexicali.- Priorizando la salud como un derecho fundamental para la población más vulnerable de Baja California, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda encabezó la Jornada de Vacunación Casa por Casa que tuvo lugar en la colonia Valle del Álamo, en Mexicali, como parte de la Semana Nacional de Vacunación 2025, impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Durante el recorrido, la mandataria estatal y personal de la Secretaría de Salud visitaron los hogares de dicha comunidad para ofrecer servicios médicos y de inmunización, iniciando con el censo de cartillas y continuando con la aplicación de vacunas a población de todas las edades.

“Estamos llevando salud casa por casa, justamente con estas jornadas de vacunación que ha emprendido el Gobierno Federal en coordinación con los gobiernos estatales. Lo que buscamos es que adultos mayores, que muchas veces batallan para poder llegar hasta los centros de salud, o que por sus distintas condiciones no pueden vacunarse directamente, reciban su vacuna”, indicó.

Destacó que, a través de estas jornadas, el gobierno estatal acude directamente a las comunidades para realizar los censos necesarios y garantizar la cobertura de vacunación en toda Baja California. “Aquí estamos, trabajando directamente casa por casa, con el corazón y con las vacunas por delante”, externó

La Semana Nacional de Vacunación se realizó del 26 de abril al 3 de mayo, logrando aplicar más de 65 mil dosis en Baja California. Debido a la respuesta y al compromiso de ampliar cobertura, se decidió extender el periodo de vacunación.

Por su parte, el secretario de Salud Estatal, Adrián Medina Amarillas destacó que la gobernadora Marina del Pilar está atenta en todo momento a las acciones que se llevan a cabo para proteger a la población más vulnerable, como el Programa de Vacunación Universal que se lleva a cabo actualmente en toda la entidad.

Agregó que se ha puesto especial atención en la prevención de enfermedades como sarampión y tosferina, ante el aumento de casos en otras regiones del país, aunque en Baja California no se han registrado contagios recientes.

“Es muy importante para la población este tipo de jornadas, que se desarrollan principalmente casa por casa. La población lo ve con buenos ojos. Muchas veces adultos mayores o niños muy pequeños no pueden acudir al centro de salud, y por eso al estar cerca de ellos, aprovechamos para proteger a toda la familia”, concluyó el secretario.

Durante esta jornada también se instalaron módulos de vacunación para mascotas y se promovió el uso de collares antigarrapatas, así como unidades móviles con servicios de mastografía y audiometría, todo de manera gratuita.

AMPLIACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE LA NOPALERA PRESENTA UN 60% DE AVANCE

 

Es la obra más importante del Gobierno del Estado que encabeza Marina del Pilar en Tecate, B.C.

Obra que garantiza el futuro hídrico para los más de 100 mil tecatenses, por los próximos 30 años.

Tecate.- El titular de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), Alex Castro, informó que el proyecto de ampliación y modernización de la Planta Potabilizadora La Nopalera, la obra más grande del Gobierno del Estado que encabeza Marina del Pilar en este municipio, registra actualmente un 60% de avance. Con una inversión superior a los 230 millones de pesos, este megaproyecto garantizará el abasto de agua potable para las y los tecatenses durante los próximos 30 años, beneficiando a más del 100% de la población del Pueblo Mágico fronterizo.

Ubicada en una de las zonas más altas de la ciudad, la Planta Potabilizadora La Nopalera es una instalación estratégica que actualmente procesa 175 litros por segundo. Gracias a esta modernización, su capacidad se duplicará a 350 litros por segundo, lo que permitirá asegurar un suministro continuo, especialmente durante los periodos de mayor demanda, como la temporada de verano. Esta iniciativa es parte del compromiso de la gobernadora Marina del Pilar, de fortalecer la infraestructura hídrica en todo el estado.

El proyecto cuenta con el respaldo financiero del Banco de Desarrollo de América del Norte (NADBank), una institución binacional enfocada en apoyar proyectos ambientales y de infraestructura que contribuyan a la sostenibilidad de la región. Este respaldo confirma la viabilidad y el impacto positivo de la obra, tanto en el acceso a servicios básicos como en la mitigación del cambio climático.

Alex Castro, destacó la importancia estratégica de esta inversión histórica para el municipio: “Estamos impulsando un futuro más próspero y seguro para los tecatenses. Con una inversión superior a los 230 millones de pesos, la modernización de La Nopalera sigue avanzando a pasos firmes. Este proyecto nos permitirá garantizar el acceso al agua para las siguientes generaciones, asegurando un suministro constante y de calidad”, señaló.

Además de garantizar el derecho humano al agua potable, el proyecto permitirá fortalecer la red de distribución en colonias que históricamente han enfrentado desafíos de suministro. Se estima que más de 100,000 personas se beneficiarán directamente, consolidando a Tecate como un ejemplo regional de gestión hídrica moderna, resiliente y con visión de largo plazo.

La modernización de La Nopalera no solo mejorará la eficiencia operativa y tecnológica del sistema de agua potable, sino que también optimizará la calidad del servicio, reduciendo pérdidas, aumentando la presión y mejorando los tiempos de respuesta ante contingencias. Este esfuerzo integral es el inicio de una serie de acciones que buscan construir un futuro más justo, sostenible y equitativo para las comunidades del municipio.

Con acciones concretas y visión a largo plazo, La CESPTE continúa avanzando hacia un modelo de desarrollo sostenible, donde el agua potable no sea solo un servicio, sino una base sólida para el bienestar, la equidad y el progreso de esta emblemática ciudad fronteriza.

INAUGURA ROMÁN COTA TERCER FESTIVAL ACADÉMICO DE CETIS 25

 

Tecate, Baja California.- Con la entusiasta participación de estudiantes de nivel primaria y secundaria, este martes se llevó a cabo la inauguración del 3er Festival Académico Municipal de Secundarias y el XXXVIII Concurso de Matemáticas de Primarias, en las instalaciones del Centro de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios (CETis) No. 25.

El evento, que cuenta con una trayectoria de 38 años, tiene como objetivo fomentar el interés por la ciencia y la tecnología entre niñas, niños y adolescentes del municipio. El acto cívico de apertura estuvieron a cargo de la escolta y banda de guerra del CETis 25, institución sede de este magno festival.

Durante su mensaje de bienvenida, el Dr. Isaac Galindo Fernández, director del CETis 25, dio la bienvenida a la “Casa de los Lobos”, agradeciendo la presencia de autoridades, docentes y participantes, destacando el compromiso del plantel con la promoción de las ciencias. Reconoció también a los pioneros del concurso Guadalupe Ramos Mejía, Jorge Cebreros Lagarda y Daniel Valdez Ortega, por su invaluable contribución desde los inicios de esta tradición educativa.

Por su parte, el Presidente Municipal, Mtro. Román Cota Muñoz, expresó su gratitud a los organizadores y compartió su experiencia personal como ex participante de este concurso. Resaltó que eventos como este son fundamentales para el desarrollo académico de los estudiantes, ya que representan el resultado de meses de preparación y esfuerzo. “Ustedes ya son ganadores por estar aquí”, afirmó, invitando a los jóvenes a confiar en sus capacidades y celebrar con orgullo sus logros.

La Dra. Nora Ballesteros Gutiérrez Rubio, asistente académico de la oficina estatal de la DGETI en Baja California, fue la encargada de declarar formalmente inaugurado este importante festival académico, exhortando a las y los estudiantes a dar su mejor esfuerzo y representar con dignidad a sus escuelas.

Participaron en esta edición más de 30 instituciones educativas, entre ellas las primarias: Abelardo L. Rodríguez, Benito Juárez, Colegio Cepetoqui, Club de Leones 2, Colegio Encinos, Colegio Loreto, Diego Rivera, Francisco Ferreiro Salcido, Padre Kino, Francisco González Bocanegra, Guillermo Prieto, José María Morelos y Pavón, Justo Sierra, Leona Vicario, Memorial Morse, Naciones Unidas, Octavio Paz, Rafael Ramírez, Ricardo Flores Magón, Tierra y Libertad, y Club Rotario 2.

De nivel secundaria asistieron: Secundaria No. 1 “Francisco I. Madero”, Secundaria No. 2 “Sor Juana Inés de la Cruz”, Secundaria No. 3 “Lázaro Cárdenas”, Secundaria No. 4 “Elías Mora Cornejo”, Secundaria No. 19 “Francisco González Bocanegra”, Secundaria 202 “Emiliano Zapata”, Secundaria Técnica No. 30 “Jóvenes por el Progreso de México”, Telesecundaria Libertadores No. 3, Colegio Juan María Salvatierra y Colegio Tecate.

En el evento estuvieron presentes Carlos Salazar Quintero, subdirector académico del CETis 25; Lic. Lucía Aldrete Valencia, jefa del Departamento de Secundarias; Lic. Claudia Raquel Cota Ruiz, regidora municipal; y la Med. Norma Cruz López, secretaria general de la Delegación DII-54 del CETis 25, así como personal docente, padres de familia y autoridades municipales.

INVITAN A MUJERES A REALIZARSE EXPLORACIÓN MAMARIA

 

La Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana señala que la exploración se debe realizar una vez al mes, desde los 20 años.

Tijuana, B.C.- La Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana invita a las mujeres mayores de 20 años, a realizarse una exploración mamaria desde casa, con el fin de detectar irregularidades que puedan significar un problema de salud grave.

Eva Guerrero Santillán, coordinadora jurisdiccional del programa de Salud en la Mujer, señaló que es importante esta exploración, incluso desde la adolescencia, para que vayan conociendo su cuerpo, y sea más fácil darse cuenta, cuando algo no es normal.

“Es importante realizar la autoexploración cada mes, a partir de los 20 años de edad, o inclusive, desde la adolescencia, que es cuando empiezan a presentarse los cambios físicos, para que vayan conociendo su cuerpo, y así, al conocer nuestras mamas en su forma, aspecto y su textura, vamos a desarrollar esa habilidad de detectar cuando haya una anormalidad”, mencionó.

Estas medidas de prevención en casa, pueden ayudar a detectar el cáncer de mama en sus etapas más tempranas y comenzar un tratamiento más oportuno, aseguró la especialista.
“Nosotros utilizamos la técnica “Observa, toca y siente”, porque primero hay que observarnos frente al espejo y ver, a simple vista, si hay algún cambio, ya sea cambio de tamaño de una mama con la otra, en la piel, algún hundimiento o protuberancia en la mama”, detalló.

Para ello, se debe tener una postura con los brazos caídos, manos en la cadera, ejerciendo un poco de presión, para ver si con la fuerza hay alguna alteración.

Lo siguiente, es subir los brazos detrás de la nuca, y con la yema de tres dedos, durante la ducha, palpar alrededor con movimientos circulares, empezando desde la axila y terminando en el pezón, buscando que no haya salida de líquido.

También se hace movimiento de palpación a la altura de la clavícula, de arriba hacia abajo; esa misma maniobra se deberá repetir acostada, sobre todo en mujeres con senos grandes.

“La anatomía normal se debe sentir como granitos de arroz, como bolsas adentro de la mama, blando y sin molestia, entre más joven la mujer, más se va a sentir ese tejido. Lo anormal es una dureza similar a los nudillos de los dedos, se debe revisar si se mueve o está fijo, y a qué profundidad”, dijo.

Guerrero Santillán comentó que lo ideal es que esta exploración se realice 10 días antes o después del periodo menstrual, para evitar molestias que conlleva esa etapa.
Si una mujer detecta una irregularidad durante su exploración mamaria, debe acudir de inmediato a una unidad de salud, en donde le realizarán los estudios correspondientes, de acuerdo a su edad, y de forma gratuita.

SECRETARÍA DE SALUD DE BAJA CALIFORNIA SENSIBILIZA SOBRE EL CONTROL DEL ASMA

En el marco del Día Mundial del Asma se informa que 1 mil 520 personas reciben tratamiento oportuno en las unidades de salud.

Mexicali, B.C. – En el marco del Día Mundial del Asma, que este año se conmemora el 6 de mayo, la Secretaría de Salud de Baja California, hace un llamado a la población para reforzar las medidas de prevención y control de esta enfermedad respiratoria crónica.

“El Asma es una condición que, si bien no tiene cura, puede ser controlada eficazmente con un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado. Es fundamental que las personas con síntomas respiratorios persistentes acudan a su unidad de salud para recibir atención especializada”, señaló Adrián Medina Amarillas, Secretario de Salud.

Destacó que en lo que va del año se han atendido 1 mil 520 casos del padecimiento, los cuales reciben tratamiento gratuito en las unidades de salud de todo el Estado.

El asma se caracteriza por síntomas como sibilancias, disnea (dificultad para respirar), opresión torácica y tos de intensidad variable. Factores como el humo de cigarro, emociones fuertes, cambios de clima, pelo de mascotas, polvo, moho, polen, infecciones respiratorias y la contaminación ambiental pueden desencadenar crisis asmáticas.

Medina Amarillas enfatizó que el padecimiento es una condición altamente controlable y es de vital importancia que se atienda oportunamente para evitar complicaciones severas como neumonía o crisis asmáticas, incluyendo la obesidad, ya que en ocasiones las personas dejan de realizar actividades recreativas con el fin de prevenir dichas complicaciones.

Finalmente, el Secretario de Salud destacó que, con un control adecuado, las personas con asma pueden llevar una vida normal e invitó a la población a acudir a su centro de salud más cercano ante la presencia de síntomas respiratorios persistentes, con el fin de recibir un diagnóstico oportuno y evitar complicaciones.

DETIENEN A DOCE PRESUNTOS NARCOMENUDISTAS EN OPERATIVOS REALIZADOS EN MEXICALI, TIJUANA Y ENSENADA

Todos los detenidos fueron turnados a la Fiscalía General del Estado (FGE) autoridad a la que corresponde dictaminar su situación legal.

Mexicali.- Como resultado de varios despliegues operativos realizados en los municipios de Mexicali, Tijuana y Ensenada, agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) detuvieron a doce personas por su presunta participación en actividades relacionadas con el delito de narcomenudeo.

Estas acciones, que se ejecutaron como parte de las estrategias para combatir el crimen organizado en la entidad, se llevaron a cabo sin incidentes mayores y forman parte de los esfuerzos permanentes para preservar la seguridad y el orden público.

En la capital del Estado, se detuvo sobre la avenida Juárez en el Ejido Hermosillo a quien se identificó como Aarón “N”, alias “El Frijol” y/o “El Enano” de 45 años y originario de Mexicali; la autoridad estatal le decomisó 10 bolsas de plástico con cierre hermético que contenía la sustancia metanfetamina, con un peso aproximado de 6 gramos, así como 07 bolsas con cierre hermético que contenían marihuana, con un peso de 7 gramos.

Por otra parte, en la ciudad fronteriza de Tijuana, el primer hombre detenido responde al nombre de Joaquín “N”, de 32 años y originario de Colima, a quien se le sorprendió en la colonia Zona Norte en posesión de 22 envoltorios que contenían metanfetamina, con un peso aproximado de 11.3 gramos.

En otro punto, sobre la calle Dominicano y la avenida Artículo 27 en la colonia Esperanza, se logró la detención de Alexis Demian “N”, de 18 años y Brandon Alexis “N”, de 18 años, los dos originarios de Tijuana; a ellos se le incautó la cantidad de 10 bolsas tipo ziploc que contenían Marihuana, dando un peso aproximado de 26.4 gramos.

En la colonia Los Lobos, fue asegurado con 17 envoltorios que contenían aproximadamente 11.4 gramos de metanfetamina, un hombre de 40 años identificado como Iván “N”, quien es originario de Obregón, Sonora,

Continuando en el municipio de Tijuana, en la avenida Miguel F. Martínez entre la calle Baja California y la calle Coahuila de la colonia Zona Norte, fue detenido Francisco Martín “N”, de 55 años y originario del Estado de México; a esta persona se le aseguraron 20 envoltorios que contenían metanfetamina, con un peso aproximado de 16.8 gramos y 08 bolsas que contenían marihuana, con un peso aproximado de 20 gramos.

En la misma colonia Zona Norte, sobre la calle Coahuila casi esquina con el Segundo Callejón, fue detenido Adrián “N”, de 27 años y originario de Tijuana. La persona en mención llevaba consigo 18 envoltorios en color rosa sellados al calor, los cuales contenían la droga conocida como metanfetamina, con un peso aproximado de 12.1 gramos.

Del mismo modo, también fue detenido en la colonia Zona Norte, en el Primer Callejón Coahuila, Alonso “N”, de 34 años, y originario de Tijuana; oficiales de la FESC localizaron entre sus prendas de vestir una navaja de metal Smith & Wesson con longitud de 19 centímetros y 10 envoltorios que contenían marihuana, con un peso aproximado de 34.1 gramos.

En lo que respecta al municipio de Ensenada, primeramente, se detuvo en la colonia Monte mar a Jamim “N”, de 50 años y originario de Ensenada, a quien se le retiró una bolsa que contenía metanfetamina, dando un peso aproximado de 26 gramos. También, fue detenido Miguel Ángel “N”, de 40 años, quien estaba en posesión de marihuana, con un peso aproximado de 23.6 gramos.

Delfino Omar “N”, de 29 años y originario de Sinaloa, y José Mauricio “N”, de 28 años y originario de Michoacán, fueron detenidos tras ser sorprendidos en posesión de varios envoltorios que contenían metanfetamina, con un peso aproximado de 3.4 y 2.6 gramos, respectivamente. Las detenciones se realizaron en la colonia Cañón Buena Vista y en la colonia Vista al Sol.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) continúa con los trabajos preventivos manteniendo los patrullajes constantes en los siete municipios de la entidad; se invita a la población en general a ser partícipe de estas acciones haciendo uso responsable de las líneas únicas para emergencias 9-1-1 y 089 para denuncia anónima. La Seguridad Somos Todas y Todos.

CARAVANAS DE SALUD GRATUITAS ATENDERÁN ESTA SEMANA EN MEXICALI, TIJUANA Y ENSENADA

Se brindarán servicios integrales para toda la familia en colonias vulnerables, del 6 al 10 de mayo.

Baja California- Para continuar con la cobertura de localidades prioritarias en todos los municipios, los Centros de Salud Móviles de la Secretaría de Salud ofrecerán servicios en colonia Robledo de Mexicali, Margarita Residencial de Tijuana y El Salitral, en Ensenada.

El Secretario de Salud en el Estado, Adrián Medina Amarillas, informó que estas caravanas son fáciles de identificar, ya que son 12 vehículos equipados y con señalética de consulta médica, exámenes de laboratorio, Rayos X, mastografía, optometría, farmacia, entre otros servicios, los cuales se estacionan en comunidades para acercar la atención y seguimiento de los casos a la población que así lo requiere.

Del martes 6 al sábado 10 de mayo, los Centros de Salud Móviles prestarán sus servicios gratuitos en las siguientes ubicaciones:

Mexicali: en la colonia Robledo, Unidad Deportiva Robledo de 7:00 a.m. a 4:00 p.m.
Tijuana: de 8:00 am a 4:00 pm, en Margarita Residencial, sobre Blvd. de las Margaritas, esquina con Camino Vecinal del Ferrocarril, detrás de autoservicio Oxxo.
Ensenada: de 7:00 am a 4:00 pm, en la localidad de El Salitral, en la zona de áreas verdes de Punta Estero.

Adicionalmente, se ofrecerá la vacunación esencial para toda la familia, vacunación para mascotas, credencialización IMSS-BIENESTAR, atención a la salud mental y adicciones, registro para programa de Cataratas, salud sexual y reproductiva, detección de enfermedades crónicas e infecciosas y activación física, indicó Medina Amarillas.

Se invita a la población a que se acerque a solicitar atención en estos Centros de Salud Móviles, así como a seguir las redes sociales oficiales de la Secretaría de Salud, donde semanalmente se actualizan estos recorridos de servicios médicos hasta las localidades más vulnerables en todo el Estado.

BAJA CALIFORNIA SERÁ SEDE DEL CUARTO FORO INTERNACIONAL AGROINDUSTRIAL 2025: GOBERNADORA MARINA DEL PILAR

Se contará con la presencia de la Central de Abastos tanto de Ciudad de México, como de Los Ángeles, California

Mexicali.– Por primera vez en su historia, el Foro Internacional Agroindustrial (FIA) se realizará fuera de la Ciudad de México, y Baja California ha sido elegida como sede de su cuarta edición, que se llevará a cabo del 12 al 14 de junio de 2025 en el CEART Mexicali, con la participación de más de 150 empresas, 27 embajadas y una proyección internacional sin precedentes.

La gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda celebró que este evento de talla mundial llegue al norte del país, reconociendo el papel estratégico que juega Baja California en la agroindustria nacional y global, gracias a su ubicación fronteriza, su capacidad exportadora y su dinamismo empresarial.

“Nos llena de orgullo recibir este importante foro en nuestra tierra. Baja California es la puerta al mundo agroalimentario, y esta será una gran oportunidad para fortalecer la cadena de valor, atraer inversiones y proyectar el talento de nuestras y nuestros productores”, expresó la mandataria estatal.

La entidad forma parte de la megaregión Cali-Baja, una de las zonas binacionales más dinámicas del mundo, donde se integran las capacidades económicas, logísticas y de innovación del sur de California y el noroeste de México. En ese contexto, Baja California representa un punto estratégico para el comercio agroindustrial, al fungir como puente entre América Latina, Estados Unidos y el resto del mundo.

El FIA 2025 incluirá un centro de negocios, seis conferencias magistrales, ocho seminarios sobre comercio y gestión, así como un pabellón con más de 150 expositores nacionales e internacionales. También se contará con muestras gastronómicas, presentaciones musicales y la presencia de representantes diplomáticos que impulsarán nuevas rutas de exportación.

Durante el evento, también se contará con la presencia de autoridad de la Central de Abastos de la Ciudad de México, y de la Central de Abastos de Los Ángeles, California, quienes visitarán Baja California con el objetivo de conocer la oferta agroalimentaria de la entidad y establecer vínculos comerciales.

En el marco del foro, se firmará un convenio de colaboración entre el Gobierno de México y el Gobierno del Estado, con el objetivo de fortalecer los vínculos comerciales del sector agroindustrial y abrir nuevas oportunidades para productores de la región.

El eventó será organizado por un comité técnico conformado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Baja California y la Coordinación de Gabinete del Estado, con el apoyo de la Secretaría de Pesca y Acuacultura, la Secretaría de Economía e Innovación, la Secretaría de Turismo, Canacintra Mexicali, con el respaldo de Canacintra Nacional, el Gobierno de México y la Central de Abastos de Ciudad de México.

La gobernadora subrayó que Baja California seguirá trabajando para ser ejemplo nacional de innovación agroindustrial, promoviendo el desarrollo sostenible, la colaboración entre sectores y la proyección internacional de los productos del campo.

LLAMAN A LA POBLACIÓN A REFORZAR LA HIGIENE DE MANOS PARA PREVENIR ENFERMEDADES

En el marco del Día Mundial de la Higiene de Manos, que se conmemora el 5 de mayo, se recuerda la importancia de llevar a cabo esta práctica.

Mexicali, B.C.- En el marco del Día Mundial de la Higiene de Manos, que se conmemora el 5 de mayo, la Secretaría de Salud sensibiliza sobre una acción simple que puede prevenir enfermedades, mejorar la salud y salvar vidas.

El Secretario de Salud en la entidad, Adrián Medina Amarillas señaló la importancia de reforzar esta práctica fundamental en todos los entornos, recordando que el correcto lavado de manos puede prevenir la transmisión de gérmenes y reducir el riesgo de enfermedades infecciosas.

Explicó que las manos son un vehículo común para la transmisión de bacterias, virus y hongos, y que el no lavarlas puede derivar en enfermedades como la gripe, el Covid-19, la diarrea u otras infecciones.
“Si aplicamos esta medida universal, con agua y jabón de uso común, contribuimos a la salud no sólo individual o de nuestras familias, sino que es una cadena de protección que contribuye a la salud pública en general”, comentó.

Medina Amarillas, agregó que la higiene de manos es un factor clave para reducir el riesgo de infecciones asociadas a la atención sanitaria, ya que en entornos hospitalarios, el lavado de manos es crucial para prevenir la transmisión de gérmenes entre pacientes y personal de salud.

Mencionó que el lavado de manos representa una herramienta indispensable en la prevención de enfermedades, por lo que se invita a ponerla en práctica cotidianamente, previo a la preparación de alimentos; antes y después de tener contacto con boca, ojos o nariz; después de manipular dinero; antes y después de utilizar el sanitario; antes de comer, y en el caso del personal de salud, antes de atender o aplicar maniobras a los pacientes.

Para llevar a cabo una higiene adecuada de manos, con el uso de agua y jabón, se recomienda seguir los siguientes pasos, por un tiempo entre 40 y 60 segundos, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS): Mojarse las manos con agua, colocarse suficiente jabón para cubrir ambas manos, frotarse las palmas entre sí, frotarse la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda entrelazando los dedos y viceversa.

Posteriormente las palmas de las manos entre sí, con los dedos entrelazados, luego el dorso de los dedos de una mano con la palma de la mano opuesta, agarrándose los dedos, frotar con un movimiento de rotación el pulgar izquierdo, atrapándolo con la palma de la mano derecha y viceversa. Enjuagarse las manos con agua, secar ambas manos, de preferencia, con una toalla desechable y usar esa misma toalla desechable para cerrar la llave del agua.

En caso de no contar con agua y jabón, se recomienda el uso de gel antibacterial con alcohol al 70%, frotando las manos durante 20 a 30 segundos siguiendo el mismo procedimiento.

Al seguir esta sencilla práctica, se pueden prevenir muchas enfermedades en las familias bajacalifornianas y en las instituciones de salud, finalizó el funcionario estatal.

TIANGUIS TURÍSTICO 2025 DEJA HISTÓRICOS BENEFICIOS PARA LA POBLACIÓN DE BAJA CALIFORNIA

Baja California se consolida como potencia turística al romper récord de asistencia, registro de ocupación hotelera del 98%, millonarias inversiones y mejora su conectividad con nuevas rutas aéreas.

Tijuana.- Con una asistencia sin precedentes y una derrama económica significativa, el Tianguis Turístico México 2025, dejó beneficios tangibles para las familias de Baja California, posicionando al estado como un destino clave para la inversión, el turismo sostenible y el desarrollo del bienestar.

En el marco del evento, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, subrayó que, por primera vez en la historia del Tianguis, se logró una participación verdaderamente incluyente, con acceso directo para las y los bajacalifornianos, quienes se convirtieron en protagonistas de una edición histórica.

De acuerdo a las cifras emitidas por Gobierno de México, el evento rompió el récord Guinness de asistencia a un Tianguis Turístico enfocado a una sola nación, con 7,395 personas en un solo día, y registró una afluencia total de 8,781 asistentes durante su desarrollo, además de la presencia de 45 países y los 32 estados de la república.

A través de diversas actividades como exposiciones artesanales, muestras gastronómicas y eventos culturales gratuitos, entre ellos, El Gran Taco de México, con más de cinco mil asistentes, el pueblo de Baja California fue parte activa del Tianguis, fortaleciendo el sentido de identidad y orgullo regional.

Durante el evento también se concretaron acciones que impactarán directamente en la economía local, con base al informe de la Secretaría de Turismo Federal, se registraron 71,882 citas de negocios, de las cuales 49.1% concluyeron en acuerdos, lo que augura nuevos flujos de inversión.

Durante el Tianguis Turístico se generó una derrama económica superior a los 1,380 millones de pesos, reflejo del impulso directo al bienestar de las familias bajacalifornianas, declaró la mandataria estatal.

Este resultado no solo representa cifras, sino oportunidades reales para comerciantes, prestadores de servicios, taxistas, hoteleros y trabajadores del sector turístico, que vieron recompensado su esfuerzo con una ocupación hotelera del 98% en Tijuana y 95% en Playas de Rosarito, consolidándose un turismo como motor de justicia, desarrollo compartido y prosperidad para el pueblo.

También se anunció la llegada de 35 nuevas rutas aéreas nacionales e internacionales en el país, así como la ampliación en la oferta de vuelos por parte de aerolíneas como Volaris, que incrementará en un 50% los asientos disponibles en Mexicali y en un 15% en Tijuana, fortaleciendo la conectividad del estado con el resto de la nación.

La gobernadora precisó que a partir del 5 de julio, entrará en operación la nueva ruta Mexicali–Morelia, sumándose a los recientes lanzamientos de Mexicali–Culiacán y Mexicali–Monterrey.

“Estos avances reafirman la confianza del sector privado en nuestra entidad y consolidan a Baja California como un nodo estratégico para el turismo y la economía regional, estas rutas no sólo conectan ciudades, sino también historias, sueños y oportunidades para miles de familias”, informó Marina del Pilar.

Asimismo, se dieron a conocer proyectos estratégicos de inversión como la construcción del Hotel Chablé en el Valle de Guadalupe, con 1,500 millones de pesos de inversión y más de 3,000 empleos generados durante su edificación, así como el arribo del primer hotel Westin by Marriott en Tijuana, con 150 millones de dólares de inversión.

La mandataria estatal agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y a la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, por su respaldo en hacer posible una edición histórica del Tianguis Turístico, con carácter binacional, enfocada en el bienestar del pueblo y la proyección internacional de los destinos mexicanos.

“La transformación del turismo también se vive desde el territorio. Este Tianguis dejó beneficios reales para nuestra gente y posicionó a Baja California como una puerta estratégica entre México y el mundo”, puntualizó Marina del Pilar.

Finalmente, la gobernadora mencionó que este Tianguis se hizo con y para el pueblo, con 62 actividades abiertas al público, la última: el concierto con Nortec Bostich + Fussible y la Orquesta de Baja California, en la emblemática avenida Revolución de Tijuana, en donde asistieron más de 12 mil espectadores.