Skip to main content

Autor: Redaccion TInformativo

RATIFICA LA CESISPE SU PARTICIPACIÓN EN LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

El Comisionado Estatal del Sistema Penitenciario, José Gabriel Gálvez Beltrán, firmó el “Convenio Sistema Violeta”, impulsado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado

Mexicali. La Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California (CESISPE), a través de su titular José Gabriel Gálvez Beltrán, participó en la firma del “Convenio Sistema Violeta”, impulsado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC), que encabeza el General Laureano Carrillo Rodríguez, y quien en esta ocasión fue representado por la Coordinadora Estatal del Escuadrón Violeta, Silvia Grisell Licón Casanova.

Uno de los principales temas a atender con mayor prioridad en el Gobierno de Marina del Pilar Avila Olmeda ha sido desde su primer día de gestión; la paridad de género, el empoderamiento femenino y la erradicación de la violencia de género, por ello, este acuerdo en el que se involucran múltiples entidades de gobierno, será a partir de hoy una de las principales líneas de acción en los planes estratégicos de trabajo.

La participación de la CESISPE en este proyecto tiene como objetivo sumar esfuerzos y voluntades para llevar a cabo, en colaboración con la SSCBC e instancias gubernamentales y no gubernamentales que atienden la violencia con las mujeres, niñas, niños, adolescentes y grupos vulnerables, las cuales también formalizaron su contribución y firmaron el convenio, acciones de prevención, atención, seguimiento y erradicación de las distintas formas de violencia.

Asimismo, pretende garantizar a los grupos en condición de vulnerabilidad una atención integral con perspectiva de género, respeto a los derechos humanos y evitando la revictimización, al crear entornos más seguros para todos ellos en la entidad, a través de medidas de protección y seguimiento, además de ofrecer acceso a servicios de apoyo psicológico, legal y social.

Intervienen en este proyecto como instancias coadyuvantes en la erradicación de la violencia de género la Secretaría General de Gobierno, que fue representada por la Subsecretaria de Asuntos Gubernamentales y Jurídicos, Xóchitl Morales Díaz; la Secretaría de Bienestar, representada por el Subsecretario de Enfoque Integral, Felipe Gamboa; Consejería Jurídica del Estado, representada por la Subdirectora de la Defensoría de Oficio, Luz Estela Reyes Orrantia; y el Instituto de Servicios de Salud Pública de Baja California, representado por el Subdirector General, Néstor Saúl Hernández Milán.

PARTICIPA MÓNICA VEGA EN PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE AUTORIDADES AMBIENTALES DE MÉXICO

CDMX.- La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Baja California (SMADS), Mónica Vega Aguirre, participó en el Primer Encuentro Nacional de Autoridades Ambientales de México, convocado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales, A.C. (ANAAE).

Siguiendo la instrucción de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, la secretaria Vega Aguirre acudió a este importante foro que tiene como objetivo fortalecer la coordinación entre las autoridades ambientales federales y estatales. A través de un diálogo permanente y efectivo, se busca alinear prioridades, definir acciones conjuntas y promover proyectos estratégicos para atender los retos ambientales en los ámbitos local, regional y nacional.

Durante su participación en la mesa de trabajo del grupo regional Noroeste, Vega Aguirre presentó las principales áreas de oportunidad en materia ambiental identificadas por la SMADS, que son la prevención de la contaminación, la calidad del aire, las acciones ante el cambio climático, el impulso de la economía circular y la gestión de los residuos, así como la armonización de normas ambientales entre el estado y la federación.

También presentó las acciones concretas que ya se están implementando en Baja California para atender estos desafíos, destacando la creación y puesta en marcha de la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado, la creación del Parque Esperanto en Tijuana, la inauguración y operación del Santuario Animal Mily y la creación de la primera área natural protegida estatal el Arroyo San Miguel en Ensenada, entre otras.

Vega Aguirre reconoció el compromiso y la apertura al diálogo que mantiene la Semarnat con este tipo de encuentros, avanzando hacia la consolidación de políticas ambientales integrales y colaborativas en todo el país.

BAJA CALIFORNIA PIONERO A NIVEL NACIONAL EN TURISMO DE SALUD Y BIENESTAR

Este sector se ha establecido como uno de los principales motivos de visita a Baja California.

Playas de Rosarito, B.C.- Baja California se ha posicionado como uno de los principales destinos de turismo de salud y bienestar en México. Por ello, la Secretaría de Turismo del Estado encabezada por Miguel Aguíñiga Rodríguez, ha impulsado diversas acciones para fortalecer este sector y consolidar su crecimiento.

Este sector representa uno de los principales motivos de visita a Baja California, razón por la cual se desarrolló el Catálogo de Excelencia en Turismo de Salud y Bienestar (CEETSB), el primero en su tipo en México. Este registro estatal reconoce a instalaciones médicas y prestadores de servicios de salud que cumplen con los más altos estándares de atención, alineados con guías nacionales e internacionales.

El CEETSB constituye la máxima distinción otorgada por la Secretaría de Turismo a los establecimientos y profesionales del sector. Asimismo, facilita el acceso a información validada y confiable sobre clínicas, hospitales y profesionales de la salud que garantizan altos estándares en atención médica, seguridad del paciente y calidad del servicio. Abonando a la certificación y profesionalización de la práctica médica privada en nuestra región.

“Con esta iniciativa, reforzamos el compromiso de la Gobernadora Marina del Pilar, de consolidar a Baja California como líder nacional en turismo de salud. Generando confianza y certeza en los turistas que visitan el Estado por motivos médicos, estéticos, preventivos o de bienestar, fortaleciendo la percepción de Baja California como un destino seguro y ético en el turismo de salud”, destacó Miguel Aguíñiga Rodríguez, titular de la Secretaría de Turismo de Baja California.

Actualmente, el CEETSB integra a 50 prestadores de servicios de salud de la más alta calidad, en cumplimiento con la Ley de Turismo de Baja California. Esta acción refuerza la Política Pública Estatal para posicionar a la entidad como líder en turismo de salud y se alinea con los objetivos del Programa Sectorial de Turismo 2022–2027.

El CEETSB forma parte de una estrategia integral compuesta por tres registros:
1. Registro Estatal de Establecimientos Prestadores de Servicios de Salud y Bienestar (REPSSABI), administrado por la COEPRIS.
2. Registro Estatal de Turismo (RET), operado por la Secretaría de Turismo.
3. Catálogo de Excelencia en Turismo de Salud y Bienestar (CEETSB), operado por la Secretaría de Turismo.

A través del Catálogo de Excelencia en Turismo de Salud y Bienestar, se promueve una cultura de confianza y calidad en los servicios médicos y de bienestar en Baja California. Lo anterior con el firme objetivo de que cada vez más personas conozcan y utilicen esta herramienta, y que más prestadores se sumen a este esfuerzo por consolidar un sector profesional, seguro y accesible para todos.

Conoce el Catálogo de Excelencia en Turismo de Salud y Bienestar visitando  www.baja healthtourism.com.

LLAMAN A PREVENIR Y DETECTAR LA RICKETTSIOSIS EN ZONAS VULNERABLES DE TIJUANA

Es una enfermedad transmitida por la garrapata café del perro.
Los síntomas son dolor de cabeza, malestar general, pueden tener un poco de tos, diarrea, dolor del estómago durante los primeros cinco primeros días.

Tijuana, B.C.- La Jurisdicción de Servicios de Salud de Tijuana (JSST) invita a la población a prevenir y detectar la Rickettsiosis, a través de campañas de educación, además de fumigaciones en las zonas más vulnerables.

El Coordinador de Vigilancia Epidemiológica de la JSST, Rosendo Rojas, explicó que la enfermedad es transmitida por garrapatas que llegan a los seres humanos a través de los animales, caminar descalzos en las calles, falta de cuidados en mascotas en el hogar.

“Los signos y síntomas son muy dispersos, parecidos a un resfriado común, con dolor de cabeza, malestar general, pueden tener un poco de tos, diarrea, dolor del estómago durante los primeros cinco primeros días”, detalló.

Sin embargo, después de los cinco días sin un diagnóstico adecuado, los síntomas se vuelven más graves, en donde los pacientes deben ser hospitalizados, y en muchos de los casos, con desenlace fatal.

Por tal motivo, el coordinador de Vigilancia Epidemiológica mencionó que se ha puesto énfasis en educar a la población de zonas vulnerables a esta enfermedad, para que ellas mismas identifiquen los riesgos y los prevengan.

Una vez que se identifica a un paciente con ese diagnóstico, se toman las muestras necesarias, comienza un tratamiento, y el programa de Zoonosis y Vectores de la JSST hace fumigación en las zonas señaladas, y se buscan a posibles personas contagiadas.

“Estamos haciendo procesos de educación, es decir, informamos a la gente sobre la enfermedad, se hace rociados con los fumigantes, de manera constante; además, se recolectan garrapatas y se mandan a estudios para saber si están o no enfermas; y fomentamos el aseo y cuidado, además de dar a conocer los riesgos de la enfermedad, para que las personas estén informadas, y, sobre todo, conocer la letalidad”, precisó.

Actualmente, las zonas de mayor vulnerabilidad para Rickettsiosis son, zona Este de Tijuana, Bulevar 2000 y colonias en el área metropolitana de Tijuana y Tecate, como Maclovio Rojas, El Niño y ejido Ojo de Agua.

Finalmente, Rosendo Rojas mencionó que, si la población presenta alguno de los síntomas antes mencionados y en su entorno hay garrapatas, es importante acudir a recibir atención médica, las unidades de salud cuentan con personal capacitado y medicamento gratuito.

GRUPO DE COORDINACIÓN EN SAN FELIPE DETIENE A JÓVENES CON ARMA DE FUEGO Y METANFETAMINA

Fue durante un operativo encabezado al grupo FERI de la FESC, en respuesta a una denuncia anónima.

San Felipe. – Luego de dar atención oportuna a una denuncia anónima que alertó sobre personas armadas en la colonia Ejido Plan Nacional Agrario, en el municipio de San Felipe, agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Guardia Nacional (GN), y Fiscalía General del Estado (FGE), lograron la detención de 6 jóvenes a los que se les aseguró un arma de fuego y dosis de metanfetamina, siendo turnados a la Fiscalía General de la República (FGR).

El operativo encabezado por el grupo Fuerza Estatal de Reacción Inmediata (FERI) de la FESC, se desplegó sobre la calle Héroes de la Independencia, toda vez que mediante la línea 9-1-1 un ciudadano alertó que había individuos armados a bordo de un vehículo compacto, por lo que las autoridades en coordinación acudieron a fin de brindar respuesta a la llamada de emergencia.

Fue así como localizaron un vehículo Honda Acord de color gris estacionado con las puertas abiertas, en el cual estaba un grupo de jóvenes; al aproximarse, el copiloto salió corriendo y fue alcanzado de forma inmediata asegurándole una mochila tipo cangurera en la que guardaba un arma de fuego corta calibre 9 mm abastecida de 11 cartuchos útiles, además de varias pastillas con la leyenda M-30, dando un peso de 5.36 gramos.

Además, al inspeccionar el vehículo en el espacio de porta vasos 01 bolsa de plástico con 05 envoltorios de metanfetamina con un peso aproximado de 6.09 gramos; los detenidos fueron identificados como: Raúl “N” alias “El Licenciado” de 52 años; Norman Francisco “N” de 18 años; Ari Antonio “N” de 21 años; Ángel Armando “N” de 20 años; Dayana Danahi “N” de 23 años y Yaquelyn “N” de 18 años.

Cabe destacar que el detenido de nombre Raúl “N”, de acuerdo a datos del C5 Baja California, cuenta con historial delictivo por órdenes de aprehensión delictivas cumplidas por el delito de usurpación de funciones; los seis detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR).

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) mantiene las labores de prevención y vigilancia en las calles de los siete municipios, laborando de manera coordinada con las autoridades de los tres niveles de gobierno; se invita a la población a ser parte de las labores de prevención, realizando su denuncia a través de las líneas oficiales, 9-1-1 para emergencias y 089 para denuncia anónima.

RECONOCE GOBERNADORA MARINA DEL PILAR ENTREGA DEL MAGISTERIO CON APOYOS QUE HONRAN SU TRAYECTORIA

Docentes con más de 30 y 40 años de trayectoria fueron acreedores a estímulos económicos en reconocimiento a su labor

Mexicali.- Como parte de la conmemoración del Día de la Maestra y el Maestro, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda encabezó una emotiva ceremonia de reconocimiento a 453 docentes con trayectorias de más de 30 y 40 años de servicio, evento que tuvo lugar en el Teatro del Estado, en Mexicali.

Durante su mensaje, la mandataria destacó que para la administración a su cargo la certidumbre laboral del magisterio es una prioridad fundamental, siendo que al inicio de su gestión en 2021 recibió un gobierno con miles de casos de docentes que no contaban con sus finiquitos por jubilación.

“Después de tantos años de servicio, los gobiernos anteriores les negaron ese derecho y se escatimaron los finiquitos que por ley les correspondían. Desde que llegamos, instruí recortar gastos y apretarnos el cinturón en todas las áreas, porque las deudas históricas al magisterio deben quedar saldadas. Es un acto de justicia social”, enfatizó.

Indicó que en reconocimiento a su trayectoria en el magisterio, 60 maestros y maestras que cumplen 40 años de servicio fueron acreedores a un estímulo económico de 100 mil 389 pesos, además que 393 docentes con 30 años de carrera en el sector que se beneficiarán con un estímulo de 63 mil 499 pesos.

Reconoció que el presupuesto público siempre representa un reto, pero subrayó que desde el primer día de su gestión tomó decisiones firmes para dirigir los recursos hacia quienes han entregado su vida a la educación.

“La educación es el corazón de la transformación, y no hay tecnología ni innovación que pueda sustituir el valor humano de una maestra o un maestro. Su trabajo no se mide en horas, sino en las vidas que han tocado y en los sueños que ayudaron a construir desde el aula”, expresó.

La gobernadora también evocó su experiencia personal como alumna y agradeció a sus propios maestros por enseñarle que la dignidad y la integridad no se negocian.

Por su parte, el secretario de Educación de Baja California, Luis Gilberto Gallego Cortez detalló que actualmente Baja California cuenta con más de 59 mil maestras y maestros activos, donde ha sido invaluable el apoyo de los sindicatos de trabajadores de la educación, cuya labor se ha fortalecido con sólidas alianzas.

“Las maestras y los maestros se entienden a partir de su vocación de servicio, una vocación que lidera la economía, la cultura y el desarrollo de la sociedad. Esa labor es fundamental para trabajar conjuntamente por el bienestar de nuestra población estudiantil en Baja California, donde actualmente son más de un millón de estudiantes en el sistema educativo estatal”, concluyó.

En las ceremonias estuvieron presentes, además de las autoridades educativas, los dirigentes de las secciones 2 y 37 del SNTE, SETE BC, STE BC y SIETE BC, así como autoridades sindicales nacionales.

LLEVAN CAPACITACIONES EN PRIMEROS AUXILIOS A ESCUELAS PÚBLICAS

La Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana cuenta con la participación de 90 instructores voluntarios certificados para realizar las capacitaciones.

Tijuana, B.C.- Con el fin de que la población pueda atender una emergencia, la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana imparte capacitaciones en escuelas públicas de primeros auxilios para primeros respondientes.

Alejandro García, miembro del Centro Coordinador de Urgencias Médicas (CRUM), explicó que los primeros auxilios son las acciones que va a realizar una persona, que no sea profesional de la salud, para salvar la vida de otra.

“Los primeros auxilios son la parte medular de la probabilidad de sobrevida; una persona que inicia RCP (resucitación cardiopulmonar) de alta calidad, y una persona que pueda contener una hemorragia, va a ser una persona que pueda salvar vidas”, mencionó.

Las escuelas hacen la petición, y el equipo de CRUM, que cuenta con 90 instructores certificados, realiza las capacitaciones al personal docente, administrativo, o incluso, a los alumnos.

“La recomendación es que todas las escuelas públicas puedan solicitar a la Jurisdicción de Servicios de Salud, una capacitación para la formación de una brigada de primeros auxilios y primeros respondientes”, dijo.

El curso implica, desde la activación del servicio médico al 911, para que las personas sepan acercarse de forma asertiva y efectiva durante la emergencia; que se evalúe la escena física, para evitar que los respondientes se conviertan en víctimas, y al final, el análisis del paciente.

Estas capacitaciones son sin costo, y tienen una duración de 8 horas continúas, por lo que los interesados deben tener disponibilidad, ya que no puede dividirse en días.

García señaló que estas capacitaciones ya han salvado vidas; pues a través de las llamadas al 911, han sido testigos de primeros respondientes civiles capacitados, es decir, ciudadanos comunes, que han dado las atenciones a otras personas con éxito, hasta la llegada de profesionales.

Detalló que han dado capacitaciones, incluso a niños de prescolar o personas con alguna discapacidad física, en donde lo primero que les enseñan es a llamar al 911 y comunicar la emergencia.

En lo que va de 2025 se han recibido alrededor de 25 solicitudes de escuelas públicas, lo que se refleja en la capacitación de 472 personas en el primer trimestre del año; por lo que invitó a la comunidad a tener este servicio que puede ser de utilidad, a través de los instructores voluntarios certificados.

ENSENADA SE PREPARA PARA RECIBIR LA SCORE BAJA 500

Del 4 al 8 de junio se realizará la segunda fecha del Campeonato Mundial del Desierto 2025.

Ensenada, B.C.- Se dio a conocer el mapa oficial de la edición 57 de la SCORE Baja 500, la segunda fecha del Campeonato Mundial del Desierto 2025, que se celebrará del 4 al 8 de junio en Ensenada, conocida como la Capital Mundial del Off-Road.

El Secretario de Turismo de Baja California, Miguel Aguíñiga Rodríguez, destacó que la SCORE Baja 500 no solo posiciona a la entidad como un destino líder a nivel global en competencias Off-Road, sino que también representa una plataforma estratégica para proyectar los atractivos naturales y el turismo de aventura que caracteriza a Baja California.

La ruta consta de 461.03 millas para las clases profesionales de motocicletas y autos, y 416.43 millas para las categorías Sportsman, esta edición incorpora zonas emblemáticas de la península de Baja California y segmentos nunca antes utilizados en competencias de SCORE, lo que ofrece un recorrido técnico y desafiante para las y los competidores.

La SCORE Baja 500 es uno de los eventos con mayor tradición en la historia del automovilismo Off-Road, atrayendo equipos, medios de comunicación y aficionados de distintas partes del mundo. La ruta de este año reafirma la complejidad geográfica del territorio bajacaliforniano, al combinar desierto, montaña y costa en una sola competencia.

En esta edición, se espera la participación de más de 250 equipos provenientes de 15 países y 25 estados de la Unión Americana, lo que reafirma la proyección internacional y el alcance de este emblemático evento.

Las actividades iniciarán el 6 de junio con la tradicional revisión mecánica, donde se evaluará la preparación técnica de los vehículos participantes. Posteriormente, el 7 de junio, se llevará a cabo la esperada carrera, teniendo como punto de partida el puerto de Ensenada.

El mapa oficial ya se encuentra disponible en el sitio web www.score-international.com, donde también se puede consultar información técnica y actualizaciones del evento.

BRINDA SECRETARÍA DE SALUD SERVICIOS PARA TODA LA FAMILIA

Se cuida la salud de la población a través de los diferentes servicios, programas y estrategias en comunidad.

Anualmente se brindan alrededor de 1 millón de consultas para toda la familia.

Mexicali, B.C.- En el marco del Día Internacional de la Familia, que se celebra este 15 de mayo, la Secretaría de Salud de Baja California invita a todas las personas a cuidar su salud y la de sus seres queridos en los servicios disponibles para la población.

La salud en la familia es clave para sentirse bien tanto física, mental y emocionalmente; por eso, es importante tener buenos hábitos y tomar medidas para evitar enfermedades y vivir mejor, afirmó el Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas.

“Cuidamos la salud de toda la familia a través de los diferentes servicios, programas y estrategias que implementamos en el estado, durante el 2024 se otorgaron 993 mil 740 consultas y, en lo que va del año, hemos brindado 298 mil 889 consultas para todas las edades”, señaló.

En el caso de las niñas, niños y adolescentes, ofrecemos vacunación, salud bucal, control del niño sano, prevención de adicciones, salud sexual y reproductiva, entre otros. Los servicios de salud para la mujer, incluyen la salud materna, reproductiva, prevención y detección oportuna del cáncer y atención a la violencia de género, añadió.

Además, se ofrecen servicios para adultos mayores, como la atención y detección de enfermedades propias de le edad, salud bucal, vacunación y el programa de cirugía de cataratas. Asimismo, la salud del hombre es importante, para los cuales se brinda prevención del cáncer, principalmente el de próstata, así como la detección de enfermedades y vasectomías sin bisturí.

Medina Amarillas recordó las recomendaciones para mantener familias saludables, entre las que destacan, alimentarse sanamente, con una dieta balanceada que incluya frutas, verduras y que evite el exceso de grasas y azúcares.

Hacer ejercicio en familia de forma regular. Esto no solo ayuda a prevenir enfermedades como diabetes, problemas del corazón u obesidad, sino que también fortalece la relación entre padres e hijos.

Dormir bien cada noche, ya que el descanso adecuado mejora la salud mental y emocional. Evitar el cigarro y el alcohol, pues estos pueden causar enfermedades graves.

Finalmente hizo un llamado a todas las familias a trabajar juntos por una vida más sana y feliz y acudir a las unidades de salud con regularidad, para detectar y atender cualquier problema de salud a tiempo.

GOBIERNO DE TECATE ANUNCIA RESULTADOS DEL PROGRAMA “EMPRENDIENDO AL 100”

El Gobierno de Tecate impulsa el talento local con apoyos económicos directos para emprendedoras y emprendedores locales.

Tecate, Baja California. – El Gobierno de Tecate, a través de la Dirección de Desarrollo Económico, informa con entusiasmo que ya han sido seleccionadas las y los beneficiarios del programa “Emprendiendo al 100”, el cual otorgará hasta $15,000 pesos en apoyo económico a fondo perdido para emprendedores locales, con el objetivo de fortalecer sus proyectos mediante la adquisición de materia prima y equipamiento.

Tras una exhaustiva revisión de los proyectos participantes, realizada el pasado 7 de mayo en la Sala de Juntas del Consejo de Desarrollo Económico de Tecate (CDET) por un Comité Evaluador conformado por representantes de organismos intermedios y regidores, se seleccionaron los 10 proyectos con mayor puntuación de un total de 17 expedientes recibidos y completos.

La evaluación se realizó con base en criterios previamente establecidos, como la atención a colonias prioritarias, inclusión de etnias y equidad en la distribución del apoyo.

El comité estuvo integrado por Germán Ramírez, Director de CDET; Mariana Manzano Gómez, Presidenta de CANACINTRA; Salvador Sánchez Hernández, en representación de la regidora Sonia López, Presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico del XXV Ayuntamiento, así como personal de la dirección de Desarrollo Económico de Tecate.

“Agradecemos sinceramente a todas las personas que participaron y compartieron sus propuestas con gran entusiasmo y compromiso. La decisión no fue fácil debido al enorme talento de cada proyecto presentado”, comentó el alcalde Román Cota.

Además, reconoció el esfuerzo de las y los participantes, y destacó que este programa representa una acción concreta del gobierno municipal para fortalecer la economía local.

“En nuestra administración creemos firmemente en el poder de las ideas y el esfuerzo de nuestra gente. Apoyar a quienes deciden emprender es apostar por el desarrollo, la innovación y el futuro de Tecate”, senaló.

Las personas seleccionadas serán contactadas directamente por el personal de la Dirección de Desarrollo Económico, por lo que se les hace un llamado a estar pendientes de sus medios de contacto.