Skip to main content

Autor: Redaccion TInformativo

GOBIERNO DE TECATE PROMUEVE LA “NUTRICIÓN CONSCIENTE” PARA UNA VIDA MÁS SALUDABLE

Tecate, Baja California.- El Gobierno de Tecate, a través del Instituto Municipal de la Mujer (IMMUJER) y el Sistema DIF Municipal, extiende una cordial invitación a la comunidad a participar en la enriquecedora plática “Nutrición Consciente”, el próximo lunes 20 de mayo a las 10:30 de la mañana en las instalaciones de la Clínica DIF.

Esta actividad tiene como objetivo principal fomentar una relación más saludable y equilibrada con la alimentación, la intención es ofrecer herramientas prácticas que ayuden a las y los asistentes a tomar decisiones más conscientes en su vida cotidiana, promoviendo así un estilo de vida más sano, sostenible y conectado con el bienestar personal.

La charla estará a cargo del Mtro. Manuel A. Sánchez, experto en la materia, quien compartirá valiosas herramientas y consejos prácticos para adoptar un enfoque de nutrición consciente. Este concepto va más allá de simplemente elegir los alimentos; se centra en comprender cómo, cuándo y por qué comemos, promoviendo una conexión más profunda con nuestros hábitos alimenticios.

La entrada es completamente gratuita y abierta a todos los miembros de la comunidad, sin importar su edad o nivel de conocimiento previo sobre nutrición. Este espacio está especialmente diseñado para aquellas personas que desean mejorar sus hábitos alimenticios, prevenir enfermedades relacionadas con la alimentación o, simplemente, aspiran a llevar una vida más plena y saludable a través de sus elecciones diarias.

En ese sentido se reitera la invitación a la plática “Nutrición Consciente” este lunes 20 de mayo a las 10:30 de la mañana en las instalaciones de la Clínica DIF, ubicada en calle Prof. José Gutiérrez Duran no.645, Fraccionamiento La Hacienda. Para obtener mayor información o resolver cualquier duda, los interesados pueden comunicarse al teléfono 665 654 3390.

TECATE SUMA DOS NUEVOS CAMELLONES ADOPTADOS POR INICIATIVA PRIVADA

Con estas dos nuevas adhesiones, el programa de adopción de camellones alcanza un total de 21 espacios recuperados.

Tecate, Baja California.- El programa de adopción de áreas verdes y camellones del gobierno de Tecate continúa sumando esfuerzos con la reciente incorporación de Travesuras Dulces Sex Shop y Colectivo Quckis Boutique como adoptantes de dos nuevos camellones, ubicados en el inicio del bulevar Paseo Morelos, una zona emblemática del municipio.

El alcalde Román Cota expresó su gusto por la creciente participación de emprendedores locales que se suman a esta causa, “nos alegra ver que cada vez más ciudadanos y negocios levantan la mano para contribuir con esta labor, el rescate de nuestras áreas verdes es una tarea que requiere de todas y todos”, señaló.

Este programa, impulsado por la Dirección de Desarrollo Económico en coordinación con la iniciativa privada, tiene como objetivo transformar los camellones de la ciudad en espacios dignos y representativos de la comunidad tecatense. A la fecha, ya se han recuperado 21 espacios de los 80 que la actual administración se planteó como meta.

Martha Cecilia Leyva Gil, propietaria de Travesuras Dulces Sex Shop, y Ariel Kytzia Gil, propietaria de Quckis Boutique Colectivo, manifestaron su entusiasmo por contribuir a esta iniciativa del gobierno municipal, ambas empresarias resaltaron la importancia de embellecer este espacio estratégico ubicado frente a la Estación Central de Bomberos y la Comandancia Municipal.

Con este tipo de alianzas, el Gobierno de Tecate reafirma su compromiso con el desarrollo y la participación ciudadana, apostando por un Tecate al 100 para todas y todos.

IMJUVET Y CONALEP TECATE FORMALIZAN ALIANZA ESTRATÉGICA

 

Tecate, Baja California.- El Instituto Municipal de la Juventud de Tecate (IMJUVET) y el plantel Tecate del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) han concretado un significativo convenio de colaboración para el fortalecimiento de las oportunidades para las juventudes tecatenses.

A través de este acuerdo, las y los estudiantes del CONALEP podrán cumplir con su servicio social mediante la participación activa en los programas e iniciativas del Instituto Municipal.

Esta alianza estratégica se erige como un motor para el desarrollo profesional de los jóvenes, ofreciéndoles una plataforma invaluable para la adquisición de experiencia práctica y la aplicación de los conocimientos teóricos adquiridos en sus aulas.

Se espera que esta inmersión en el ámbito laboral a través del IMJUVET enriquezca su formación integral y les brinde herramientas sólidas para su futuro. La formalización de este convenio subraya la importancia de la colaboración interinstitucional en la promoción del crecimiento integral de la juventud de Tecate.

En ese sentido, la directora de la paramunicipal, Sara Michel Rodríguez, ha expresado su profundo agradecimiento a la comunidad educativa del CONALEP por su receptividad y compromiso para trabajar conjuntamente en pro del desarrollo de las juventudes.

Con iniciativas como esta, el Gobierno de Tecate reafirma su compromiso con el progreso, la preparación y el bienestar de las nuevas generaciones, sentando las bases para un futuro más prometedor para las juventudes tecatenses.

CONCLUYE CON ÉXITO CURSO BINACIONAL FORESTAL 2025

A través de la homologación de protocolos binacionales, se busca mejorar la coordinación y respuesta ante incendios forestales en ambos lados de la frontera.

Playas de Rosarito.– Con un enfoque en la cooperación internacional y el fortalecimiento de capacidades para la atención de incendios forestales, este viernes concluyó el Curso Binacional Forestal 2025, realizado por primera vez en el municipio de Playas de Rosarito, con la participación de más de 150 elementos, incluyendo bomberos de distintas entidades de México y representantes internacionales de Chile, Ecuador y Brasil.

Este ejercicio, coordinado por CAL FIRE en colaboración con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y el Gobierno del Estado de Baja California, permitió compartir experiencias, homologar protocolos y avanzar en la estandarización de la atención de emergencias forestales, a través de más de 40 instructores especialistas.

La integración del Grupo de Respuesta Especializada Inmediata (GREI) de Protección Civil Estatal en esta capacitación marcó un paso fundamental en la preparación operativa del estado, fortaleciendo el trabajo conjunto en la primera línea de atención ante emergencias por incendios forestales.

El evento de clausura fue presidido por María del Rocío Adame Muñoz, presidenta municipal de Playas de Rosarito, y contó, en representación del Gobierno del Estado, con la presencia de José Salvador Cervantes Hernández, coordinador estatal de Protección Civil; Luis Moreno Hernández, subsecretario de Gobierno Zona Metropolitana; y Julio César Orona Arellano, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER). También asistieron Ariel Vázquez, John Clark y Rubén Hernández, representantes de CAL FIRE; así como Rodrigo Contreras Armenta, de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).

Salvador Cervantes Hernández, señaló que este curso no sólo mejora las capacidades técnicas de los equipos, sino que fortalece los lazos de colaboración binacional, lo cual es clave para enfrentar los retos de cada temporada de incendios.

El Gobierno del Estado, encabezado por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, a través de la Secretaría General de Gobierno a cargo del Mtro. Alfredo Álvarez Cárdenas, agradece a CAL FIRE y CONAFOR por su disposición y trabajo conjunto en beneficio de la seguridad y la resiliencia de las comunidades de Baja California.

CONVENIO HISTÓRICO ENTRE ESTADO Y FEDERACIÓN HARÁ REALIDAD PLANTA DESALADORA DE ROSARITO: GOBERNADORA MARINA DEL PILAR

La inversión conjunta total entre Federación y Estado será de 12 mil millones de pesos

Tijuana.- Para garantizar el derecho al agua de los habitantes de Tijuana y Rosarito, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y el director general de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Efraín Morales López, firmaron el convenio de colaboración que permitirá hacer realidad la construcción de la Planta Desaladora de Rosarito.

“Gracias a nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, por su respaldo firme para que este recurso vital llegue a quienes más lo necesitan. Porque cuando el agua deja de ser promesa y se convierte en derecho, ahí empieza la transformación”, indicó la gobernadora.

La mandataria explicó que esta obra forma parte de los proyectos estratégicos del Plan Nacional Hídrico 2024–2030 y contará con una inversión conjunta de 12 mil millones de pesos entre el Gobierno de México y el Gobierno de Baja California.

Con la construcción de la desaladora, se garantizará agua limpia y suficiente para las presentes y futuras generaciones de Tijuana y Playas de Rosarito, lo que permitirá dejar atrás el desabasto del vital líquido y promoverá la soberanía hídrica de la región.

Por su parte, el secretario para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (SEPROA) en Baja California, Víctor Daniel Amador Barragán, informó que la obra se desarrollará por etapas, correspondiendo a CONAGUA la edificación de la planta y al Gobierno del Estado la construcción de la infraestructura para la conducción y distribución del agua.

“Aquí se ve la voluntad política y la gestión de nuestra gobernadora, así como el apoyo de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, que ha tenido la sensibilidad de ver este proyecto como una prioridad estratégica nacional”, puntualizó.

Con esta acción, el Gobierno de Baja California, en coordinación con la federación, consolida un avance trascendental en materia de infraestructura hídrica, dando respuesta a una necesidad que por años fue postergada y que hoy comienza a materializarse gracias al trabajo conjunto y al compromiso con el bienestar de las y los bajacalifornianos.

REALIZA IMJUVET JORNADA DE LIMPIEZA EN CANCHAS DEL RÍO CON PARTICIPACIÓN JUVENIL

Tecate, Baja California.- Con una vibrante muestra de compromiso con su entorno, el Instituto Municipal de la Juventud de Tecate (IMJUVET), en sinergia con el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), llevó a cabo una jornada de limpieza comunitaria bajo el lema “Tequio por la Paz” en las canchas de fútbol ubicadas en el río.

La energía y el entusiasmo de los jóvenes voluntarios fueron palpables mientras dedicaban su tiempo a la recolección de residuos y al acondicionamiento del espacio deportivo. Su objetivo primordial es crear un ambiente limpio y seguro que realce la experiencia de todos los miembros de la comunidad.

Un ejemplo destacado de colaboración fue la activa participación de estudiantes de la Secundaria No. 2 Sor Juana Inés de la Cruz, quienes demostraron su interés por el bienestar de su entorno. La jornada también contó con el valioso apoyo del Director de SIMPATE, Jesús Felipe Vega Ramos, junto a su equipo, así como de Abigail Lacombe, titular de la Mesa de Seguridad en Tecate, subrayando el esfuerzo coordinado de diversas entidades por el bienestar juvenil.

La Directora de IMJUVET, Sara Michel Rodríguez León, extendió un profundo agradecimiento a cada uno de los jóvenes que se sumaron a esta causa, reconociendo su dedicación y el impacto positivo que generaron en su comunidad, “Su participación demuestra el poder transformador del trabajo en equipo”.

En ese sentido, enfatizó la continuidad de estas jornadas en el municipio, como parte de los esfuerzos interinstitucionales para el rescate y embellecimiento de los espacios públicos, “Este es un paso firme en nuestro camino hacia un Tecate al 100, impulsado por la energía y el compromiso de nuestras juventudes”, puntualizó Rodríguez León.

La jornada concluyó con un sentimiento de unidad y responsabilidad compartida, fortaleciendo la conciencia sobre la importancia de preservar los espacios públicos como un legado para las futuras generaciones.

REHABILITA GOBIERNO DE TECATE MÁS DE 2,800 METROS CUADRADOS DE VIALIDADES EN JARDINES DEL RINCÓN

El Gobierno de Tecate, encabezado por Román Cota Muñoz, mejora la conectividad y accesos en beneficio de las familias de la colonia Jardines del Rincón con el motoconformado de las vialidades.

Tecate, Baja California.- El Gobierno de Tecate, a través del Instituto de Promoción del Desarrollo Urbano de Tecate (INPRODEUR), llevó a cabo trabajos de motoconformado en las calles Ramón Salazar y José Estrada Arreguín, ubicadas en la colonia Jardines del Rincón, beneficiando directamente a las y los vecinos de la zona con 2,850 metros cuadrados de vialidades rehabilitadas.

Estas acciones forman parte del compromiso del alcalde Román Cota Muñoz de seguir transformando el municipio con obras que impactan de manera directa en la calidad de vida de las familias tecatenses. “Seguimos trabajando por una ciudad al 100, atendiendo las necesidades más sentidas de nuestra gente y brindando soluciones que dignifican sus entornos”, expresó el presidente municipal.

Por su parte, el director de INPRODEUR, Alfredo Hernández, explicó que el motoconformado tiene como objetivo mejorar la circulación vehicular y peatonal, facilitando el acceso y reduciendo los riesgos para quienes transitan diariamente por estas vialidades. “Seguimos desplegando esfuerzos para que cada colonia de Tecate vea reflejado el trabajo de este gobierno comprometido con el desarrollo urbano”, señaló.

Con acciones como estas, el alcalde Román Cota reafirma su compromiso de continuar con estos trabajos en más colonias, construyendo una ciudad más segura, ordenada y digna para todas y todos.

RATIFICA LA CESISPE SU PARTICIPACIÓN EN LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

El Comisionado Estatal del Sistema Penitenciario, José Gabriel Gálvez Beltrán, firmó el “Convenio Sistema Violeta”, impulsado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado

Mexicali. La Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California (CESISPE), a través de su titular José Gabriel Gálvez Beltrán, participó en la firma del “Convenio Sistema Violeta”, impulsado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC), que encabeza el General Laureano Carrillo Rodríguez, y quien en esta ocasión fue representado por la Coordinadora Estatal del Escuadrón Violeta, Silvia Grisell Licón Casanova.

Uno de los principales temas a atender con mayor prioridad en el Gobierno de Marina del Pilar Avila Olmeda ha sido desde su primer día de gestión; la paridad de género, el empoderamiento femenino y la erradicación de la violencia de género, por ello, este acuerdo en el que se involucran múltiples entidades de gobierno, será a partir de hoy una de las principales líneas de acción en los planes estratégicos de trabajo.

La participación de la CESISPE en este proyecto tiene como objetivo sumar esfuerzos y voluntades para llevar a cabo, en colaboración con la SSCBC e instancias gubernamentales y no gubernamentales que atienden la violencia con las mujeres, niñas, niños, adolescentes y grupos vulnerables, las cuales también formalizaron su contribución y firmaron el convenio, acciones de prevención, atención, seguimiento y erradicación de las distintas formas de violencia.

Asimismo, pretende garantizar a los grupos en condición de vulnerabilidad una atención integral con perspectiva de género, respeto a los derechos humanos y evitando la revictimización, al crear entornos más seguros para todos ellos en la entidad, a través de medidas de protección y seguimiento, además de ofrecer acceso a servicios de apoyo psicológico, legal y social.

Intervienen en este proyecto como instancias coadyuvantes en la erradicación de la violencia de género la Secretaría General de Gobierno, que fue representada por la Subsecretaria de Asuntos Gubernamentales y Jurídicos, Xóchitl Morales Díaz; la Secretaría de Bienestar, representada por el Subsecretario de Enfoque Integral, Felipe Gamboa; Consejería Jurídica del Estado, representada por la Subdirectora de la Defensoría de Oficio, Luz Estela Reyes Orrantia; y el Instituto de Servicios de Salud Pública de Baja California, representado por el Subdirector General, Néstor Saúl Hernández Milán.

PARTICIPA MÓNICA VEGA EN PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE AUTORIDADES AMBIENTALES DE MÉXICO

CDMX.- La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Baja California (SMADS), Mónica Vega Aguirre, participó en el Primer Encuentro Nacional de Autoridades Ambientales de México, convocado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales, A.C. (ANAAE).

Siguiendo la instrucción de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, la secretaria Vega Aguirre acudió a este importante foro que tiene como objetivo fortalecer la coordinación entre las autoridades ambientales federales y estatales. A través de un diálogo permanente y efectivo, se busca alinear prioridades, definir acciones conjuntas y promover proyectos estratégicos para atender los retos ambientales en los ámbitos local, regional y nacional.

Durante su participación en la mesa de trabajo del grupo regional Noroeste, Vega Aguirre presentó las principales áreas de oportunidad en materia ambiental identificadas por la SMADS, que son la prevención de la contaminación, la calidad del aire, las acciones ante el cambio climático, el impulso de la economía circular y la gestión de los residuos, así como la armonización de normas ambientales entre el estado y la federación.

También presentó las acciones concretas que ya se están implementando en Baja California para atender estos desafíos, destacando la creación y puesta en marcha de la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado, la creación del Parque Esperanto en Tijuana, la inauguración y operación del Santuario Animal Mily y la creación de la primera área natural protegida estatal el Arroyo San Miguel en Ensenada, entre otras.

Vega Aguirre reconoció el compromiso y la apertura al diálogo que mantiene la Semarnat con este tipo de encuentros, avanzando hacia la consolidación de políticas ambientales integrales y colaborativas en todo el país.

BAJA CALIFORNIA PIONERO A NIVEL NACIONAL EN TURISMO DE SALUD Y BIENESTAR

Este sector se ha establecido como uno de los principales motivos de visita a Baja California.

Playas de Rosarito, B.C.- Baja California se ha posicionado como uno de los principales destinos de turismo de salud y bienestar en México. Por ello, la Secretaría de Turismo del Estado encabezada por Miguel Aguíñiga Rodríguez, ha impulsado diversas acciones para fortalecer este sector y consolidar su crecimiento.

Este sector representa uno de los principales motivos de visita a Baja California, razón por la cual se desarrolló el Catálogo de Excelencia en Turismo de Salud y Bienestar (CEETSB), el primero en su tipo en México. Este registro estatal reconoce a instalaciones médicas y prestadores de servicios de salud que cumplen con los más altos estándares de atención, alineados con guías nacionales e internacionales.

El CEETSB constituye la máxima distinción otorgada por la Secretaría de Turismo a los establecimientos y profesionales del sector. Asimismo, facilita el acceso a información validada y confiable sobre clínicas, hospitales y profesionales de la salud que garantizan altos estándares en atención médica, seguridad del paciente y calidad del servicio. Abonando a la certificación y profesionalización de la práctica médica privada en nuestra región.

“Con esta iniciativa, reforzamos el compromiso de la Gobernadora Marina del Pilar, de consolidar a Baja California como líder nacional en turismo de salud. Generando confianza y certeza en los turistas que visitan el Estado por motivos médicos, estéticos, preventivos o de bienestar, fortaleciendo la percepción de Baja California como un destino seguro y ético en el turismo de salud”, destacó Miguel Aguíñiga Rodríguez, titular de la Secretaría de Turismo de Baja California.

Actualmente, el CEETSB integra a 50 prestadores de servicios de salud de la más alta calidad, en cumplimiento con la Ley de Turismo de Baja California. Esta acción refuerza la Política Pública Estatal para posicionar a la entidad como líder en turismo de salud y se alinea con los objetivos del Programa Sectorial de Turismo 2022–2027.

El CEETSB forma parte de una estrategia integral compuesta por tres registros:
1. Registro Estatal de Establecimientos Prestadores de Servicios de Salud y Bienestar (REPSSABI), administrado por la COEPRIS.
2. Registro Estatal de Turismo (RET), operado por la Secretaría de Turismo.
3. Catálogo de Excelencia en Turismo de Salud y Bienestar (CEETSB), operado por la Secretaría de Turismo.

A través del Catálogo de Excelencia en Turismo de Salud y Bienestar, se promueve una cultura de confianza y calidad en los servicios médicos y de bienestar en Baja California. Lo anterior con el firme objetivo de que cada vez más personas conozcan y utilicen esta herramienta, y que más prestadores se sumen a este esfuerzo por consolidar un sector profesional, seguro y accesible para todos.

Conoce el Catálogo de Excelencia en Turismo de Salud y Bienestar visitando  www.baja healthtourism.com.