Skip to main content

Autor: Berenice Barreto

POR INCENDIOS EVACUAN A 17 PERSONAS EN TECATE

Tecate, Baja California.- Se llevó a cabo una evacuación preventiva en algunas comunidades debido a los incendios forestales activos en la zona. Esto permite que el personal trabaje de manera efectiva y sin contratiempos, resguardando la integridad de la comunidad.

ESTATUS ACTUAL:
– Hectáreas afectadas: 10,400 ha
– Control: 60%
– Liquidación: 40%

El incendio forestal Guadalajara 2 en Tecate ha provocado una evacuación preventiva en el Ejido Pino Suárez debido a un cambio en la dirección del viento. Un total de 17 personas fueron evacuadas de manera segura, 15 del Rancho El Encanto y 2 del Ejido Pino Suárez. Afortunadamente, no se reportan personas lesionadas, animales de granja afectados, ni daños a la infraestructura.

ACCIONES DE EMERGENCIA:
– Se está trabajando en una brecha cortafuego para proteger el área habitada.
– Monitoreo permanente desde el Centro de Mando Móvil para evaluar la situación y tomar medidas adecuadas.
– Se mantiene alerta preventiva en la zona.

RECOMENDACIONES:
– Mantenerse informada a través de medios oficiales y canales de comunicación.
– Seguir las indicaciones de las autoridades competentes.
– Reportar cualquier emergencia o situación de riesgo al 9-1-1.

LOCALIZAN NARCOMANTA EN LAS LETRAS DE TECATE

Tecate, Baja California.- Fue localizada una narco manta en el municipio, los hechos fueron denunciados por testigos que se encontraban cerca del lugar y lograron captar imágenes.

Durante las primeras horas de este jueves, una narcomanta fue localizada sobre las letras emblematicas de TECATE ubicadas en el parque Miguel Hidalgo, en el primer cuadro de la ciudad.

Al respecto, no se cuenta con información oficial de las autoridades.

UN DÍA HISTÓRICO PARA TECATE: INAUGURAN EL NUEVO CENTRO DE TRANSFERENCIA

  • Una obra sin precedentes que salda una deuda ambiental y social con las y los tecatenses, avanzando con hechos hacia un municipio más limpio, justo y sostenible.
  • Román Cota anunció que no pasará de este año para que el antiguo Centro de Transferencias de la colonia Guajardo quede oficialmente cerrado.

Tecate, Baja California.– Con un acto sin precedentes en la historia ambiental y social del municipio, el Gobierno de Tecate encabezado por el alcalde Román Cota Muñoz, inauguró oficialmente el Nuevo Centro de Transferencia, una obra largamente esperada que marca un punto de inflexión en la gestión de los residuos y el cuidado de la salud pública.

Esta obra permitirá optimizar la recolección y traslado de residuos, reubicar las operaciones lejos de zonas habitacionales y cerrar definitivamente el antiguo centro ubicado en la colonia Guajardo, un sitio que por años representó un grave riesgo sanitario, foco constante de infección e incendios.

Durante su mensaje, el alcalde Román Cota expresó con firmeza que, “estamos literalmente parados sobre un sueño hecho realidad, producto del compromiso, la participación y el apoyo de todos los que hoy están aquí presentes. Tecate tiene prisa, y hoy demostramos que cuando hay voluntad, sí se puede.”

Cota Muñoz subrayó que este proyecto fue gestionado desde el inicio de su administración como un tema prioritario y urgente. Destacó la creación de Servicios Integrales de Residuos de Tecate (SIRT), que hoy alcanza una cobertura histórica del 97% en la recolección de basura, pese a que fue recibido sin recursos, sin personal y sin patrimonio.

“Recibimos en pedazos este departamento. Hoy es un modelo de eficiencia y compromiso. Y antes de que termine este año, me comprometo a limpiar por completo el antiguo centro de la colonia Guajardo. Alguien tenía que hacerse cargo de este problema, y aquí estamos.”

El evento protocolario contó con la presencia del Secretario General de Gobierno del Estado, Alfredo Álvarez Cárdenas, en representación de la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, quien celebró la puesta en marcha del centro como un acto que trasciende lo administrativo para convertirse en un acto de justicia social y responsabilidad ambiental.

“Esta es la política de hacer para transformar, la que deja huella en la vida cotidiana de la gente. Lo que hoy se inaugura en Tecate es una muestra clara de la política pública con impacto real, la política de la Cuarta Transformación”, enfatizó Álvarez Cárdenas.

Por su parte, la Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Estado, Mónica Vega Aguirre, calificó el cierre del antiguo centro como “un parteaguas” en la historia ambiental de Tecate.

“La protección del medio ambiente no es solo un objetivo de gobierno, es una responsabilidad compartida. Esta obra demuestra que cuando se suman esfuerzos, sí hay soluciones sostenibles.”

También hizo uso de la voz el director de SIRT, José Luis Barba Duarte, quien presentó los motivos técnicos y logísticos de la obra. Posteriormente, se realizó un acto simbólico del primer traslado de residuos al nuevo centro, marcando oficialmente el inicio de operaciones.

El nuevo centro, con capacidad operativa de 4 mil toneladas mensuales, representa un paso firme hacia una gestión integral y sustentable de los residuos, y fortalece la infraestructura ambiental del municipio.Reduce riesgos de salud, elimina focos de infección, y atiende de raíz una problemática que durante décadas fue ignorada.

Durante el evento se contó con la presencia de la diputada Maythe Méndez Vélez, en representación de la diputada Michelle Tejada Medina, presidenta del Congreso del Estado; la síndica procuradora, Sarahi Osuna Arce; así como la esposa del alcalde y presidenta de DIF Tecate, Alejandra Herrera Soto y su hijo Leonel.

También estuvieron presentes Diputadas y Diputados locales como Gloria Miramontes, Evelyn Sánchez, Teresita Ruiz, Humberto Valle, Julia González, Ramón Vázquez, Danny Mogollón, Juan Manuel Molina y Adriana Padilla; y las diputadas federales Araceli Brown Figueroa y Claudia Moreno González.

Así mismo, la regidora de Rosarito, Stephanie Esquivel; el coordinador de gabinete estatal, Ricardo Serrano Burgos; regidoras y regidores del XXV Ayuntamiento de Tecate; así como directoras y directores del Gobierno Municipal fueron testigos de este gran acto que impactará de manera positiva a las familias tecatenses.

“EL LABERINTO DEL ARTE”

  • Una exposición artística de los estudiantes de la clase de arte del Mtro. Javier Heredia.

Tecate, Baja California.- El arte es un camino sin mapas, un recorrido lleno de giros inesperados, pasillos que se bifurcan y espejos que nos invitan a mirarnos de nuevo. “El laberinto del arte” es una exposición que invita a encontrarse a través del arte, a explorar los múltiples senderos de la creatividad, el pensamiento y la emoción.

Cada obra que aquí se presenta es una puerta, un enigma o una pista que conduce a nuevas posibilidades.

Los estudiantes del Colegio Juan María Salvatierra de ambos turnos, expusieron como grandes artistas participando de sus propios recorridos; de sus propios laberintos interiores, enfrentando dudas, descubriendo pasajes ocultos y hallando salidas que los conducen a nuevas formas de expresión. Este espacio fue el resultado de ese viaje: un entramado visual que desafía la lógica lineal y celebra la complejidad de la mente humana.

En “El laberinto del arte”, no hay un solo punto de llegada. El verdadero destino es la experiencia misma, el asombro, la reflexión y el diálogo que surge al recorrer este camino de imágenes, formas y colores. Aquí, el arte se convierte en un laberinto donde cada visitante busca algo, se cuestiona algo y, al final, encuentra al arte mismo a través de una experiencia estética.

Padres, maestros, estudiantes y amigos nos acompañaron esta mañana a caminar por este laberinto artístico que desde primaria hasta secundaria recorrimos juntos en esta demostración de lo aprendido.

Felicitamos al Mtro. Javier Heredia por tan atractiva demostración de lo aprendido en sus clases de educación artística y destacamos su brillante labor al frente de esta maravillosa exposición presentada.

EMITE DIPUTADA MAYOLA GAONA POSICIONAMIENTO RELATIVO A LA FUMIGACIÓN EN EL VERANO

  • ⁠La proliferación de mosquitos en colonias de Mexicali y su valle aledañas a drenes o canales, aumenta por las altas temperaturas
  • ⁠ ⁠Para atender esta problemática en beneficio de las familias, el siete de mayo de este año arrancó oficialmente una campaña de fumigación

Mexicali, Baja California.- La proliferación de mosquitos en las colonias de Mexicali y su valle, aledañas a drenes o canales aumenta debido a las altas temperaturas, lo que representa una molestia constante para la ciudadanía, indicó la Diputada María Yolanda Gaona Medina ante el Pleno.

“Como diputada, he recibido de manera directa de la población cercana a drenes y canales, testimonios que señalan que los niños no pueden salir a jugar en las tardes, pues cuando abren las puertas de sus hogares, la masa densa de mosquitos está a la orden para picarlos y molestarlos, haciendo imposible que salgan a jugar o tomar un momento de recreación al exterior de su hogar”.

Ante tal situación y con la intención de atender esta problemática en beneficio de las familias que se ven afectadas, la legisladora señaló que, el siete de mayo de este año arrancó oficialmente una campaña de fumigación que tendrá lugar los meses de mayo, junio, julio, agosto y septiembre.

Esta fumigación se continuará realizando en algunas colonias, parques y en el perímetro de los drenes y canales, anunció la Legisladora del Partido Acción Nacional, en la Máxima Tribuna del Congreso del Estado.

A la fecha se han realizado fumigaciones en los fraccionamientos pertenecientes al segundo distrito, tales como Duara, Aura, Veredas del Sol, Cerradas del Sol, y Residencial Carranza, entre otros.

Señaló que dichas acciones, las ha compartido en sus redes sociales, recibiendo varios mensajes y comentarios en las publicaciones en las que le solicitan atender la problemática, y aunque continuará la Diputada y su equipo trabajando a su máxima capacidad, es complicado atender de manera inmediata a todas las colonias que requieren esta atención.

“Pero desde aquí (la tribuna) les digo a los ciudadanos, que atenderemos todas aquellas colonias que nos sea posible hasta septiembre, con esta campaña de fumigación. Sin embargo, la demanda es muy alta tanto en Mexicali como en su valle; por tal motivo, redoblaremos el esfuerzo en beneficio de la ciudadanía, como hasta hoy lo hemos venido realizando”.

Finalmente, señaló que le han comentado que esta situación es también desalentadora para los adultos, puesto que cuando salen de su casa a caminar en las tardes, regar las plantas o llevar a cabo cualquier otra actividad, la alta densidad de mosquitos los invaden.

TRANSPARENCIA Y CULTURA DE DENUNCIA, CLAVES PARA UN TECATE MÁS SEGURO

  • Combatir la impunidad y mejorar el acceso a la justicia es prioridad.

Tecate, Baja California.- Bajo la directriz de la Fiscal General del Estado, Dra. Ma. Elena Andrade Ramírez, del firme objetivo de fortalecer la cooperación entre ciudadanía y autoridades, el Fiscal Regional de Tecate, Lic. Genaro Adrián Guzmán García, sostuvo un diálogo con integrantes del Grupo 21 Kumiai, encuentro en el que destacó la relevancia de la transparencia institucional y la denuncia ciudadana como pilares fundamentales para combatir la impunidad y mejorar el acceso a la justicia en el municipio.

Durante su intervención, el Fiscal Regional subrayó que el trabajo coordinado entre sociedad y gobierno es esencial para lograr avances significativos en materia de seguridad y legalidad. “La participación de la ciudadanía es fundamental para que las autoridades actúen con eficacia”, expresó el Lic. Guzmán García ante los asistentes.

El encuentro con Grupo 21 Kumiai reafirma el compromiso de la Fiscalía Regional de Tecate por abrir canales de comunicación permanentes con la sociedad, fomentar la confianza en las instituciones y trabajar en conjunto por un entorno más seguro, justo y con mayor rendición de cuentas.

La Fiscalía General del Estado reitera su disposición de seguir impulsando acciones que fortalezcan la cultura de la legalidad y la denuncia, como herramientas claves para la construcción de un mejor Tecate.

CONTINÚA “GOBIERNO EN TU COLONIA” CON JORNADAS DE LIMPIEZA EN BULEVAR DEFENSORES

Tecate, Baja California.– Como parte del programa “Gobierno en tu Colonia”, el Gobierno de Tecate llevó a cabo una nueva jornada de limpieza sobre el bulevar Defensores, a la altura de Plaza Bicentenario, con el objetivo de dignificar los espacios públicos y mejorar la imagen urbana de esta importante vialidad.

Esta es la segunda ocasión en la que se interviene dicha área, dando seguimiento al trabajo realizado la semana pasada en este mismo tramo, lo que refleja el compromiso de la administración municipal con la continuidad y efectividad de las acciones emprendidas en beneficio de la ciudadanía.

La actividad fue coordinada por el Instituto de Promoción del Desarrollo Urbano de Tecate (INPRODEUR), y encabezada por el alcalde Román Cota Muñoz, sumando esfuerzos entre dependencias municipales comprometidas con el entorno de su comunidad.

Durante la jornada se realizaron trabajos de recolección de basura, barrido manual, retiro de maleza y limpieza general de banquetas, lo que permitió transformar positivamente el área intervenida, beneficiando a quienes transitan diariamente por esta zona.

El Alcalde reiteró que estas acciones forman parte del compromiso de su administración con el orden, la limpieza y el trabajo en equipo, acercando los servicios públicos a las colonias y promoviendo el sentido de pertenencia entre las y los tecatenses.

El programa “Gobierno en tu Colonia” continuará recorriendo distintos puntos del municipio, atendiendo de manera directa las vialidades y espacios públicos más sentidos de la ciudad, generando entornos más seguros y agradables para todos.

IMPULSA JAIME CANTÓN “TOPE A LA RENTA” PARA PROTEGER DE ABUSOS A LOS BAJACALIFORNIANOS

  • Plantea reformas al Código Civil y a la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Baja California en beneficio de las personas que rentan
  • “Tenemos que representar los intereses de la clase trabajadora”

Mexicali, Baja California.- El diputado Jaime Eduardo Cantón Rocha, informó en rueda de prensa que presentará una iniciativa de reforma al Código Civil y a la Ley de Desarrollo Urbano, ambas del Estado de Baja California, para frenar el aumento acelerado y excesivo en los costos de las rentas de vivienda en la entidad.

Con esta propuesta se plantean tres medidas: 1. El costo de la renta de casa habitación sólo podrá crecer al límite de la inflación, no por encima del salario mínimo; 2. El pago de la renta de casas habitación sólo podrá hacerse en moneda nacional; y 3. Los aumentos a la renta deberán ser notificados con tres meses de anticipación a las personas arrendatarias.

Ante los cuestionamientos de los medios de comunicación, el legislador explicó que “si bien el salario mínimo crece más que nunca, la falta de protección a las personas que rentan provoca que los costos se puedan incrementar sin control, ya que cada vez son más las personas que tienen la necesidad de rentar casas habitación en Baja California”.

En ese contexto refirió que “el problema no es el salario mínimo, ya que ha crecido un 11%, pero el costo de la vivienda creció en un 17%, lo que se ve reflejado en los últimos datos obtenidos del año 2020, que indican que un 26% de la población vive en casa rentada”.

“Tenemos que atender esta problemática desde ahora y responder a la realidad económica de la clase trabajadora, ya que el constante aumento en los precios de las rentas, muchas veces sin una justificación objetiva que esté relacionada con los ingresos de los arrendatarios, ha generado una creciente presión económica para los sectores más vulnerables de la población”, indicó.

Cabe mencionar que, en las zonas más afectadas por este tema, como Tijuana y Playas de Rosarito, donde los precios de renta son más altos, los aumentos anuales de las rentas han sido desmesurados, llevando a muchas familias a tener que mudarse a áreas más alejadas.

“Debemos ser solidarios con la gente, con las familias que están sufriendo el tema del alza en las rentas, por lo que es importante impulsar esta iniciativa que vamos a presentar ante Oficialía de Partes, porque la renta va ocupando un espacio cada vez más grande en los gastos familiares”.

INVITAN AL CURSO “APRECIACIÓN DEL VINO: HISTORIA Y CATA, BAJA CALIFORNIA EN COPA”

Tecate, Baja California.– El Gobierno de Tecate, a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Tecate (IMACTE), invita a la comunidad a disfrutar de una experiencia única con el curso “Apreciación del Vino: Historia y Cata Baja California en Copa”, que se llevará a cabo el próximo miércoles 24 de julio a las 5:00 de la tarde en el Jardín de la Casa de la Cultura.

Como puerta norte de la Ruta del Vino en Baja California, Tecate cuenta con una rica historia vinícola que forma parte de su identidad cultural. Este curso busca acercar a las y los participantes al fascinante mundo del vino, a través del conocimiento y la degustación de las etiquetas más representativas de la región.

Durante aproximadamente tres horas, se abordarán temas como:
•⁠ ⁠Elaboración del vino
•⁠ ⁠Aspectos relevantes para su apreciación
•⁠ ⁠Cata guiada de cinco vinos seleccionados
•⁠ ⁠Maridajes sugeridos

El evento está dirigido tanto a amantes del vino como a quienes deseen iniciarse en su conocimiento, en un ambiente cultural y formativo. El costo es de $523 pesos por persona y el cupo es limitado, por lo que se invita a las y los interesados a reservar con anticipación.

INVITAN A LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO SOBRE LA REVOLUCIÓN DE 1911 EN BAJA CALIFORNIA

Ensenada, Baja California.- El Instituto Municipal de Cultura y Desarrollo Humano de Ensenada y el Archivo Histórico, en coordinación con el Centro Social, Cívico y Cultural Riviera y el Seminario de Historia de Baja California, invitan cordialmente a la presentación del libro: “Precursores de la revolución mundial. Anarquistas transformados bajo el manto de la patria”, publicado por el Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC y escrito por el Dr. Marco Antonio Samaniego.

El evento contará además del autor, con la participación del historiador Horacio González Moncada, Cronista Oficial de Ensenada, quien ofrecerá comentarios sobre la obra.

Este libro constituye una lectura esencial para comprender los acontecimientos armados de 1911 en Baja California. El autor, reconocido por su amplia trayectoria en el estudio de este periodo, examina a fondo estos eventos, aún hoy objeto de debate: ¿filibusteros?, ¿magonistas?, ¿anarquistas? A partir de una rigurosa investigación documental, Samaniego arroja nueva luz sobre aquellos años convulsos marcados por la Revolución Mexicana.

La presentación se realizará el jueves 26 de junio, a las 18:00 horas, en el Salón Rojo del Centro Cultural Riviera de Ensenada. La entrada es libre y se contará con libros a precio especial.
Reseña del autor.

Dr. MARCO ANTONIO SAMANIEGO LÓPEZ
Originario de Tijuana, Baja California. Estudió la licenciatura en Historia en la Universidad Autónoma de Baja California UABC y el Doctorado en el mismo campo en el Colegio de México (COLMEX). Es investigador en el Centro de Investigaciones Históricas de la UABC, en el que también ha sido su director;

Recibió el premio Anastasio G. Sarabia (1997) como mejor trabajo de investigación por su obra Nacionalismo y revolución, los acontecimientos de 1911 en Baja California. En 2009 recibió por parte del Comité Mexicano de Ciencias Históricas el Premio al Mejor Artículo Arbitrado sobre el siglo XX, por su trabajo, “La revolución mexicana en Baja California: maderismo, magonismo, filibusterismo y la pequeña revuelta local”. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Ha coordinado obras como Ensenada. Nuevas aportaciones para su historia; así como el libro de Historia y geografía de Baja California para tercer año de primaria. De igual forma, coordinó el guión del Museo de las Californias del Centro Cultural Tijuana.

Es autor de otras publicaciones como: El gremio de choferes y la línea internacional, 1920-1933; Los gobiernos civiles en Baja California. Un estudio sobre la relación entre los poderes local y federal, 1920- 1923; Breve Historia de Baja California; Nacionalismo y Revolución, los acontecimientos de 1911 en Baja California y Ríos internacionales entre México y Estados Unidos, los tratados de 1906 y 1944.