Skip to main content

Autor: Berenice Barreto

RECIBE BAJA CALIFORIA 3 GALARDONES INTERNACIONALES EN LOS PREMIOS AIRE LIBRE

  • La revista de origen español “Aire Libre”, por décadas ha impulsado y reconocido el turismo sostenible, inclusivo y de alto impacto.

Tijuana, Baja California.- El estado de Baja California fue reconocido con tres galardones durante la ceremonia de los “Premios Aire Libre Destino México”, organizada por la revista española Aire Libre, en las categorías de Turismo Cinematográfico, Centro de Convenciones y Turismo de Romance, por el Valle de Guadalupe.

La ceremonia se realizó en el marco del Tianguis Turístico 2025, y es un reconocimiento que destaca la trayectoria de quienes impulsan el desarrollo del turismo mexicano desde un enfoque sostenible, inclusivo y de alto impacto cultural.

El listado de premiaciones lo encabezó la artesana de Tequisquiapan, Querétaro, seguido por el proyecto sostenible regional de Orizaba y Úrsulo Galván, Veracruz; la denominación de origen “La Ruta de la Miel”, en el estado de Tlaxcala; y el ecoturismo en Ixtapa-Zihuatanejo, Guerrero.

Otros reconocimientos fueron para el enoturismo de Dolores Hidalgo, Guanajuato; las festividades tradicionales del Carnaval de Tlaltizapán, en Morelos; y la propuesta gastronómica de Huauchinango, Puebla, todas ellas destacadas por su relevancia cultural y valor turístico.

La directora de la revista Aire Libre y organizadora de los premios, Paloma Fernández, informó que esta iniciativa nació hace más de 30 años en España, la cual se ha consolidado como referente en turismo activo y de naturaleza, dentro de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), una de las más importantes del mundo.

Mencionó que por “segundo año consecutivo los premios se celebran en México, ya que no se trata sólo de reconocer el volumen de visitantes, sino el cuidado del patrimonio biocultural y el compromiso social que tienen los destinos, festividades y productos turísticos premiados”.

En ese sentido, se entregaron reconocimientos en 32 categorías, entre las que se encuentran Mejor Destino Emergente, Mejor Experiencia de Naturaleza, Mejor Propuesta Gastronómica y Desarrollo Regional, Inclusión, entre otras, con la evaluación de un jurado binacional conformado por expertos de México y España.

Paloma Fernández agregó que se hizo la entrega del premio binacional a un proyecto de ecoturismo entre Texas y Coahuila, mismo que demuestra que el turismo puede ser una vía de colaboración aun en contextos políticos complejos, al compartir ecosistemas y población migrante entre ambos lados de la frontera.

También se distinguió al Gobierno de Guerrero por la “Alianza del Pacífico”, impulsada por 11 estados mexicanos, ya que logró mejorar la conectividad de cruceros turísticos a lo largo de la costa del Pacífico, como un ejemplo de cooperación interestatal y desarrollo económico, precisó.

Resaltó que uno de los momentos más significativos fue la entrega del premio al estado de Morelos por “Festividades y Tradiciones”, del carnaval de Tlaltizapán, que además de su riqueza cultural, mantiene un vínculo con la historia de Emiliano Zapata y el rescate de tradiciones populares que fortalecen la identidad nacional.

“Estos premios celebran el turismo y buscan consolidar el derecho de todas las personas a disfrutarlo de forma responsable, regenerativa y accesible, alineándose con los principios fundacionales de la revista Aire Libre”, expresó.

Por su parte, Óscar León, coordinador general del evento, expuso que esta segunda edición en México refuerza la importancia de descentralizar el reconocimiento turístico al llevarlo a estados como Baja California, que tienen gran riqueza natural y cultural aún por descubrir.

Reiteró que uno de los principales objetivos de estas acciones es impulsar proyectos que no sólo atraigan visitantes, sino que transformen comunidades locales, respeten los ecosistemas y fortalezcan el tejido social, a través del turismo colaborativo y regenerativo.

Finalmente, subrayó que estos premios buscan inspirar a otros actores del sector a profesionalizar sus iniciativas, cumplir con estándares éticos y demostrar que el turismo no debe ser visto sólo como una industria, sino como un derecho para todos los ciudadanos.

APRUEBAN REFORMA CONSTITUCIONAL PARA EXIGIR EXPERIENCIA ESPECIALIZADA EN DESIGNACIÓN DE FISCALES ANTICORRUPCIÓN Y ELECTORALES

  •  Emiten declaratoria tras aprobación de la reforma por los siete cabildos municipales del estado
  •  Aspirantes deberán contar con al menos cinco años de experiencia en combate a la corrupción o derecho electoral

Mexicali, Baja California.- En sesión extraordinaria del Congreso del Estado, se emitió la declaratoria de incorporación constitucional de la reforma al artículo 70 de la Constitución Política de Baja California, con la cual se exigen nuevos requisitos de experiencia especializada para quienes aspiren a encabezar la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales.

De acuerdo con el proceso legislativo, la declaratoria se emite una vez que la mayoría de los cabildos municipales del estado aprueben la reforma constitucional, cumpliendo así el requisito establecido en el artículo 112 de la Constitución local.

La iniciativa, impulsada por el diputado Diego Echevarría Ibarra, establece que los futuros titulares de dichas fiscalías deberán acreditar no solo título profesional en Derecho, sino también al menos cinco años de experiencia profesional comprobable en los temas específicos de cada instancia: combate a la corrupción y responsabilidades administrativas en el primer caso, y derecho electoral en el segundo.

El promovente argumentó que esta modificación busca generar condiciones de igualdad de oportunidades al eliminar restricciones que privilegiaban exclusivamente a perfiles internos de la Fiscalía, permitiendo así la participación de profesionistas con experiencia especializada en los sectores público o privado.

Además, subrayó la importancia de la especialización técnica, con el fin de garantizar que los responsables de dichas fiscalías cuenten con las herramientas jurídicas necesarias para desempeñar sus funciones con eficacia y enfoque.

Otro de los beneficios señalados es el enriquecimiento institucional, al permitir la incorporación de perspectivas externas al aparato de procuración de justicia, fortaleciendo así las capacidades del sistema con enfoques diversos.

Con esta declaratoria, la fracción III del artículo 70 de la Constitución Política del Estado queda modificada para establecer que las personas titulares de las fiscalías especializadas podrán acreditar experiencia en áreas directamente relacionadas con sus funciones, como responsabilidades administrativas, combate a la corrupción o derecho electoral, sin limitarse exclusivamente al ámbito de procuración de justicia.

RESCATAN A 8 CANINOS VÍCTIMAS DE MALTRATO ANIMAL EN LA COLONIA OBRERA

  • La Fiscalía General del Estado reitera su compromiso en la lucha contra el maltrato animal.

Tijuana, Baja California. – La Fiscalía General del Estado (FGE), encabezada por la Dra. Ma. Elena Andrade Ramírez, reafirma su compromiso con la protección y defensa de los derechos de los animales, mediante acciones firmes y coordinadas contra el maltrato animal.

En seguimiento a una atención ciudadana difundida en redes sociales, en la que se observa a un hombre agrediendo físicamente a un can, este viernes 2 de mayo, la FGE a través de la Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales y Contra los Animales, dirigida por la Lic. Ilse Carolina Vázquez Maldonado, ejecutó una orden de cateo en un domicilio ubicado en la calle Carlos del Real, en la colonia Obrera Primera Sección de la ciudad de Tijuana, y se contó con el apoyo de Control Animal del Ayuntamiento de Tijuana, para el resguardo y traslado seguro de las mascotas.

Durante el operativo, agentes de investigación localizaron a ocho caninos de diferentes razas en condiciones deplorables. Los animales se encontraban en un espacio insalubre, sin acceso a agua ni alimento, lo que representa un claro caso de negligencia y crueldad.

Los ejemplares fueron asegurados y trasladados a una clínica veterinaria para su atención inmediata, y posteriormente puestos a disposición de una organización especializada en el rescate y resguardo de animales.

Tras estas acciones, la Fiscalía General del Estado ha iniciado una carpeta de investigación para identificar y proceder legalmente contra quien resulte responsable.

La FGE reitera su llamado a la ciudadanía a denunciar cualquier tipo de abuso o maltrato animal, y refrenda su compromiso de actuar con firmeza para garantizar la protección de los seres sintientes, en apego a la ley y al bienestar social.

DEFINE IEEBC DIRECTRICES PARA DIVERSAS ACTUACIONES DURANTE EL PERIODO DE CAMPAÑAS

  • Para el Proceso Electoral Local Extraordinario 2025.

Mexicali, Baja California. – El Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), celebró su 26ª Sesión Extraordinaria, en la que se aprobó el acuerdo mediante el cual se definen las directrices para la realización de distintas actuaciones inherentes al periodo de campaña electoral, durante el Proceso Electoral Local Extraordinario 2025 (PELE 2025).

Al respecto, se recordó que el periodo de campaña para el PELE 2025 inició el pasado 29 de abril y tendrá una duración de 30 días, esto sin contar la etapa de veda electoral, la cual comprende del 29 al 31 de mayo, y la jornada electoral se celebrará el próximo 1 de junio del presente año.

En ese sentido, se informó que, durante esta etapa del Proceso, las candidaturas a cargos del Poder Judicial de Baja California, podrán dar a conocer su trayectoria y formación a través de propaganda impresa en papel reciclable y biodegradable, así como en redes sociales (sin emitir pagos por difusión); quedando prohibida la impresión en textil (playeras, gorras, bolsas, etc.), así como contratar publicidad en radio y televisión.

Asimismo, se permite la participación de las candidaturas en foros de debate organizados por instituciones académicas, organizaciones no gubernamentales o de la iniciativa privada, siempre y cuando se cuente con la participación del 50% de las y los contendientes.

Cabe resaltar que los partidos políticos y las personas servidoras públicas no podrán realizar actos de proselitismo ni posicionarse a favor o en contra de candidatura alguna. Del mismo modo está prohibido para ministros de culto religioso.

Se destacó que deberá prevalecer la igualdad sustantiva y no discriminación, evitando en todo momento la Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género, advirtiéndose que cualquier acto de discriminación motivada por origen étnico o nacional, género, edad, discapacidades, condición social, condiciones de salud, religión, preferencias sexuales o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas serán sancionados.

Finalmente, se informó que las personas servidoras públicas en funciones que ostenten una candidatura, en ninguna circunstancia pueden descuidar el deber del cargo que ejerzan y/o hayan protestado. Por el contrario, se deberá ejercer con la misma diligencia, en su caso, solicitando excusarse de conocer de asuntos en los que, a su consideración, pueda implicar una actuación sesgada o parcial.

Por lo que, en virtud de la naturaleza de sus funciones y horarios, se encuentren imposibilitadas para realizar actos de campaña sin interferir en el ejercicio de su encargo, a considerar la solicitud de licencia al cargo que ostentan, por el periodo que estimen pertinente.

Lo anterior, en atención a que los actos de campaña únicamente podrán llevarse a cabo en días y horas inhábiles para el servicio público.

ALERTAN POR PRESENCIA DE LLUVIAS, VIENTOS Y BAJAS TEMPERATURAS EN BC

  • ⁠ ⁠Se pronostican condiciones inestables durante el fin de semana, con efectos más marcados en la zona costa del estado.

Tijuana, Baja California.– La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informa que, de acuerdo con el pronóstico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el ingreso del frente frío núm. 42 ocasionará cielo nublado, probabilidad de lluvias intermitentes, descenso de temperatura y rachas fuertes de viento desde la tarde de este sábado y hasta el lunes por la mañana, especialmente en municipios de la zona costa.

Durante el sábado, domingo y lunes se esperan lluvias ligeras a moderadas en Tijuana, Playas de Rosarito, Ensenada, Tecate y San Quintín, acompañadas de cielo mayormente nublado, descenso térmico y vientos sostenidos de hasta 24 kilómetros por hora. En Mexicali y San Felipe, aunque no se prevé precipitación, sí habrá descenso de temperatura y vientos con menor intensidad.

El coordinador estatal de Protección Civil, Salvador Cervantes Hernández, explicó que estas condiciones son provocadas por la combinación del frente frío núm. 42 con una vaguada polar y la corriente en chorro polar, generando inestabilidad atmosférica en el noroeste del país y mayor intensidad en zonas serranas de Baja California.

Cervantes Hernández exhortó a la población a asegurar objetos en exteriores, extremar precauciones en zonas montañosas y al conducir en carreteras, así como a proteger especialmente a niñas, niños, personas adultas mayores y mascotas, ante los cambios bruscos de temperatura y el incremento de viento.

El Gobierno del Estado, encabezado por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, a través de la Secretaría General de Gobierno que encabeza el secretario Alfredo Álvarez Cárdenas, mantiene estrecha coordinación con los municipios para monitorear posibles afectaciones y brindar atención inmediata a la ciudadanía.

ESTAS FLORES ESTAN PROHIBIDAS PARA CRUZAR A ESTADOS UNIDOS POR DÍA DE LAS MADRES

San Diego, California — Con la llegada del fin de semana del Día de las Madres, los especialistas en agricultura de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos recuerdan a los viajeros las normas que rigen la importación de flores y plantas desde México.

En esta época del año, se observa un aumento repentino en la importación de flores, lo que puede representar un riesgo para la agricultura estadounidense al introducir plagas y enfermedades. Para proteger los cultivos estadounidenses y el medio ambiente, ciertas flores, plantas y tierra no pueden cruzar la frontera. Estas restricciones se implementan para prevenir la propagación de especies invasoras y enfermedades relacionadas con las plantas, que pueden dañar los cultivos y resultar en costosas medidas de contención y restricciones a las exportaciones.

Los especialistas en agricultura de la CBP examinan meticulosamente todas las flores y materiales vegetales que ingresan a Estados Unidos. Este minucioso proceso de inspección implica sacudir las flores para eliminar cualquier insecto oculto y usar cuidadosamente lupas para detectar la presencia de plagas o enfermedades. Cuando se detectan plagas o enfermedades, la CBP las envía al Departamento de Agricultura de Estados Unidos, donde expertos emplean imágenes digitales y otras tecnologías avanzadas para identificarlas con precisión.

Si bien se permite la entrada de muchas flores, como rosas y claveles, tras una inspección, una flor comúnmente restringida es el crisantemo, cuya entrada a EE. UU. está prohibida a través de los puertos de pasajeros cuando se importa desde México. Esta medida ayuda a detener la propagación de hongos dañinos como la roya blanca del crisantemo, una enfermedad que podría afectar gravemente a los productores nacionales de flores. Las plantas destinadas al cultivo deben contar con los permisos correspondientes, y no se permite la tierra procedente de México debido al riesgo de plagas transmitidas por el suelo. Todos los viajeros deben declarar cualquier planta o flor a los oficiales de la CBP a su llegada. Si bien solo se encuentran plagas dañinas en un pequeño porcentaje de las flores inspeccionadas, una sola especie invasora podría causar daños importantes a los cultivos.

Ciertos rellenos para ramos también pueden ser problemáticos. Por ejemplo, la Murraya (también conocida como jazmín naranja) puede ser portadora del psílido asiático de los cítricos, una plaga que amenaza los cultivos de cítricos. Si algún ramo incluye plantas infestadas, todo el arreglo será confiscado en la frontera.

CBP recomienda a los viajeros que planeen traer flores, plantas y otros productos agrícolas que visiten el enlace: Traer productos agrícolas a Estados Unidos | Aduanas y Protección Fronteriza de Estado Unidos antes de viajar al extranjero.

Para evitar posibles sanciones civiles o penales y ayudar a prevenir la introducción de plagas y enfermedades en el ecosistema estadounidense, los viajeros siempre deben declarar todo lo que adquieran en el extranjero a los oficiales de la CBP. Puede encontrar más información sobre artículos prohibidos y restringidos en la Guía “Infórmese antes de ir”.

 

REALIZAN FORO DISTRITAL EN TECATE, PARA FORTALECER LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Tecate, Baja California.- En el marco del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, la 09 Junta Distrital Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) llevó a cabo el Foro Distrital titulado “Maximización de los derechos políticos y el fomento de una cultura participativa”, en el Auditorio de Artes de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Campus Tecate.

El evento reunió a estudiantes y ciudadanía en general interesada en conocer el desarrollo del proceso electoral extraordinario y reflexionar sobre los retos actuales de la participación democrática.

Las y los panelistas invitados respondieron a tres preguntas

eje:
1. ¿Cómo impacta la elección del Poder Judicial en el sistema político mexicano?
2. ¿Cuáles son los principales obstáculos que enfrenta la ciudadanía para ejercer sus derechos políticos y cómo pueden superarse?
3. ¿Qué estrategias pueden implementarse para fomentar una cultura participativa más activa y consciente en los procesos electorales?

Participaron como ponentes:

  • Dra. Alejandra Leonor Salado Íñiguez, Profesora-Investigadora de Tiempo Completo en la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales de la UABC, quien señaló la particularidad de este proceso electoral, calificándolo como inédito al no contar México con antecedentes comparables a nivel internacional. Destacó además las dificultades que implica organizar elecciones en contextos de violencia y la disminución de la confianza ciudadana en la democracia, haciendo referencia a la académica Pippa Norris, reconocida por sus mediciones de calidad democrática.
  • Dra. Mirna Elisa Bejarano Ahumada, Profesora-Investigadora en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Administrativas y Sociales de la UABC, subrayó la importancia de la difusión digital de las candidaturas como una herramienta clave para fortalecer la participación informada. Asimismo, remarcó el papel de la educación cívica como vía para enfrentar los desafíos que implica dar a conocer cambios sustantivos en la forma de votar, que pueden dificultar una participación activa de la ciudadanía si no son debidamente socializados.
  • Dr. Filiberto Eduardo R. Manríquez Molina, Coordinador de la Licenciatura en Derecho de la misma facultad, realizó un recorrido histórico sobre el origen del Poder Judicial, estableciendo paralelismos con el sistema estadounidense y su influencia sobre el modelo mexicano. Además, resaltó la relevancia de politizar los espacios de debate, entendida como una forma de enriquecer la deliberación pública sobre temas trascendentales para la democracia.
  • Dr. Abel Alfredo Muñoz Pedraza, Consejero General del Instituto Electoral del Estado de Baja California (IEEBC), habló sobre la relevancia de la elección local y el papel central que desempeñan las autoridades electorales en la promoción activa del voto. Enfatizó la necesidad de fortalecer la formación cívica y la responsabilidad del Organismo Público Local Electoral (OPLE) en la socialización de los cambios estructurales en el sistema electoral.

La moderación del foro estuvo a cargo del Mtro. Héctor Antonio Sánchez Olmedo, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica de la 09 Junta Distrital Ejecutiva del INE.

Este foro reafirma el compromiso del INE con la generación de espacios de diálogo plural, el fortalecimiento de la cultura democrática y la promoción de una ciudadanía informada, consciente y participativa.

POR CERRAR CONVOCATORIA PARA OBSERVADORES ELECTORALES: IEEBC

  •  Las personas observadoras podrán dar cuenta de la organización y desarrollo del PELE 2025.

Mexicali, Baja California. – Este 7 de mayo cierra la convocatoria para las personas interesadas en participar como Observadoras Electorales durante el Proceso Electoral Local Extraordinario 2025 (PELE 2025), por lo que el Instituto Estatal Electoral de Baja California extiende una invitación a la ciudadanía a registrarse bajo esta figura.

La consejera electoral y presidenta de la Comisión de Procesos Electorales, Vera Juárez Figueroa, recordó que las personas que decidan participar como observadoras, tendrán la oportunidad de ser testigos de las diversas actividades que se realizan de cara a las elecciones del próximo 1 de junio, así como el desarrollo de la propia jornada electoral.

Además, atestiguarán no solo las diversas etapas que contempla el PELE 2025, sino también de la implementación de la modalidad del voto anticipado.

Con ello, dijo, podrán dar fe de la legalidad y transparencia con la que se organiza la primera elección de personas juzgadoras.

Juárez Figueroa exhortó a las personas interesadas en ser observadoras electorales, a visitar el portal institucional https://ieebc.mx/, donde podrán consultar a detalle la convocatoria y conocer los requisitos legales y administrativos para poder participar.

RECOMIENDAN EXTREMAR PRECAUCIONES AL VIAJAR POR CARRETERA ESTE FIN DE SEMANA LARGO

  • Evitar el uso del celular, respetar los señalamientos de tránsito y los límites de velocidad permitidos, exhorta
  • Verificar las condiciones mecánicas del vehículo antes de salir y evitar el consumo de bebidas embriagantes o medicamentos que causen somnolencia

Baja California.- Durante este fin de semana largo, que arranca el 1 y concluye el 5 de mayo, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) hace un llamado a los usuarios de la Red Federal de Carreteras para priorizar la seguridad en su viaje, tomando en cuenta algunas de recomendaciones que buscan proteger su vida.

La dependencia a cargo de Jesús Antonio Esteva Medina recomienda atender medidas básicas para evitar cualquier incidente vial:

Verificar las condiciones mecánicas del vehículo antes de salir (estado de llantas, frenos, cofre, niveles de aceite y agua, funcionamiento de luces).
Usar siempre el cinturón de seguridad.
Evitar el uso del celular u otros dispositivos electrónicos mientras se conduce.
No consumir bebidas alcohólicas ni sustancias tóxicas.
Respetar los límites de velocidad y la señalización vial.
No conducir con cansancio o fatiga.
Asimismo, es importante tener a la mano los números telefónicos de emergencia, para que, en caso de algún incidente, reciban la asistencia pronta y necesaria.

Emergencias: 911
CAPUFE: 074
Cruz Roja: 55 53 95 11 11
Guardia Nacional: 088
Denuncia Anónima: 089
Locatel: 55 56 58 11 11

Se prevé un alto flujo vehicular en diversas carreteras federales, por lo que se exhorta a los viajeros a planificar sus trayectos con antelación.

Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) reforzará la operación en autopistas y puentes, a fin de que se atiendan los millones de cruces vehiculares que se prevén.

Se implementarán acciones para asegurar la apertura de todos los carriles disponibles en 127 casetas de cobro, con la finalidad de hacer más ágil el tránsito; el sistema de pago automatizado en la red de casetas federales de CAPUFE cuenta con 900 carriles, por lo que se recomienda el uso de la TAG IAVE.

En estas vacaciones, lo más importante es llegar con bien, por ello “¡Sé listo! Y ten todo listo”, planea tu ruta y conduce con precaución.

ES VANESSA JIMÉNEZ COORDINADORA ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL POR UN DÍA

  • La Coordinadora conoció las tareas clave del cuidado de la población ante emergencias.

Mexicali, Baja California.– Como parte de las actividades conmemorativas por el Día de la Niña y el Niño, Vanessa Jiménez Cordero, de 10 años, tomó protesta de manera honorífica como Coordinadora Estatal de Protección Civil por un día, en las oficinas de la CEPC en la ciudad de Mexicali.

Durante su jornada como coordinadora, Vanessa fue recibida con honores y se le presentó al personal bajo su cargo. Como primera acción, sostuvo una reunión con su equipo para conocer el funcionamiento general de la institución, y recibió en su oficina a un asesor, quien le explicó el contenido y propósito de un Plan Interno de Protección Civil.

Posteriormente, revisó un análisis de riesgo relacionado con un predio ubicado en el municipio de Mexicali y solicitó al Centro Estatal de Comunicaciones, Operaciones y Monitoreo (CECOM) un reporte de novedades de los siete municipios del estado, mostrando gran interés en los incidentes que se atienden diariamente.

Asimismo, recibió un informe del Grupo de Respuesta Especializada Inmediata (GREI) sobre las actividades realizadas durante el Tianguis Turístico, reconociendo la labor del equipo en la atención preventiva y operativa del evento.

También participó en la revisión de una anuencia para la realización de un evento público, ejerciendo sus responsabilidades como autoridad temporal. Para concluir su día, realizó una visita especial a las instalaciones de Bomberos Mexicali, donde conoció de cerca el trabajo que realizan las y los rescatistas.

La actividad formó parte del programa impulsado por el Gobierno del Estado, en el que también participaron Paulette Rueda Flores, como Niña Gobernadora, y Roxanahi Ginez Hernández, como Niña Secretaria General de Gobierno.

El Gobierno del Estado, encabezado por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y el secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, promueve este tipo de ejercicios para fomentar desde la infancia una cultura de participación ciudadana, responsabilidad cívica y compromiso con la protección de las comunidades.