Skip to main content

Autor: Berenice Barreto

ADVIERTE IMOS QUE PERMISOS DE TAXI LIBRE METROPOLITANO SON INTRANSFERIBLES

  • Tras detectar la compra-venta de este tipo de permisos, otorgados durante la pasada administración, llama a la población a consultar antes de hacer una transacción por un permiso de taxi para evitar caer en un fraude

Tijuana, Baja California.– El Instituto de Movilidad Sustentable del Estado de Baja California (IMOS) advirtió a choferes y comunidad en general sobre estafas en procesos de compra-venta de permisos de Taxi Libre Metropolitano, ya que esta modalidad de permiso no puede ser vendido ni transferido.

El director general de este organismo paraestatal, Jorge Alberto Gutiérrez Topete, informó que han llegado a las oficinas de este instituto personas que han adquirido estos permisos, engañados por quienes alguna vez los obtuvieron y decidieron no operarlos.

“Cuando se les entregó esta modalidad de permiso, en la administración anterior, se les informó que son intransferibles. El mismo documento lo especifica claramente. Esto es porque, como uno de los principales requisitos, fueron entregados a personas que tenían por lo menos diez años ejerciendo el oficio de choferes de transporte público, en un acto de justicia social, para que pudieran seguir ejerciendo ahora con su propio permiso sin necesidad de rentar” dijo el funcionario estatal.

Explicó que es importante advertir a la comunidad y a otros choferes sobre estas estafas que están siendo detectadas por el IMOS, para que eviten tratar de comprar este tipo de permisos ya que no van a poder ser puestos a su nombre.

Finalmente, sugirió que, ante cualquier duda, los interesados pueden acudir a las oficinas del Instituto de Movilidad más cercanas antes de hacer una transacción por un permiso de taxi, y reiteró que el interés de este organismo paraestatal es continuar con el proceso de ordenación del transporte público en toda la entidad, para seguridad de las y los usuarios.

EXHORTAN A LA CRE PARA REGULARIZAR USO DE INFRAESTRUCTURA DEL SERVICIO ELÉCTRICO NACIONAL

  • Para regulación, estandarización y supervisión, sobre el uso que dan las empresas de telecomunicaciones a la infraestructura del SEN

Mexicali, Baja California.- En Sesión Ordinaria del Pleno del Congreso de Baja California, la diputada Evelyn Sánchez Sánchez, presentó una proposición que fue aprobada por mayoría, para emitir un respetuoso exhorto al C. Ing. Leopoldo Vicente Melchi García, Comisionado Presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), con el objetivo de que, en el ejercicio de sus facultades, realice en la entidad trabajos de regulación, estandarización de procedimientos y supervisión, sobre la forma en que las empresas proveedoras de los servicios de telecomunicaciones explotan la infraestructura del Servicio Eléctrico Nacional (SEN).

Lo anterior, -dijo- es con la finalidad de que, con su oportuna intervención, se prevenga el deterioro de esta infraestructura que ya comienza a presentar los daños generados por el mal uso que dan estas empresas, en perjuicio del patrimonio de la nación. Es evidente que el acelerado deterioro se debe a la saturación de acometidas (conexiones) y redes de acero de los diferentes proveedores, lo que ocasiona una sobrecarga a los postes y comienzan a mostrar inclinaciones por el exceso de peso que soportan.

A más de tres años de la entrada en vigor de las disposiciones Administrativas de Carácter General para permitir a los Prestadores de Servicios de la Industria de Telecomunicaciones el acceso a las instalaciones y derechos de vía del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), y a partir del 1 de enero del año 2019 daría comienzo el aprovechamiento de esta infraestructura por parte de los diferentes prestadores de servicio de telecomunicaciones (PST), se ha vuelto evidente la poca o casi nula regulación que existe sobre los trabajos que los Prestadores de Servicio de Telecomunicaciones realizan en los postes del SEN.

Desde el año 2019 a la fecha, se han multiplicado exponencialmente los casos de postes derribados por sobrecarga y/o deterioro, aunque esta práctica es relativamente algo nuevo, la poca regulación propició que las empresas no operen bajo las condiciones establecidas ni con las especificaciones técnicas a las que se deben sujetar, tanto las instalaciones como los trabajos que realizan, es por ello que han operado de forma deficiente, sin calidad, y dejando un mal aspecto en las ciudades, además de que sobrecargan el sistema.

Así mismo, los hechos ocurridos en fecha del 24 de diciembre de 2020, donde se reportó el derrumbe de al menos una docena de postes en la Colonia Obrera en el municipio de Tijuana. Como resultado de la investigación y peritaje de los trabajadores de Comisión Federal de Electricidad (CFE), llegaron a la conclusión de que el daño fue propiciado por el uso abusivo de los prestadores de servicios de telecomunicaciones, ya que excedieron de peso las acometidas en los postes, causando el acelerado deterioro y caída de los postes.

“Por lo anteriormente expuesto y fundado, considero proponer ante esta Honorable soberanía, la siguiente proposición con punto de acuerdo, para que se resuelva en esta misma sesión, la petición que nos ocupa”, finalizó la legisladora.

REGULACIÓN Y COBROS, PERO SOBRE TODO SE REQUIEREN RESULTADOS

  • Cambia la dirigencia Sindicato de Burócratas en Tecate.
  • Impulsa Gobierno de Tecate regulación en todos los aspectos, persiguen ambiciosas metas

Politicosas del Pueblo Mágico
Por: Berenice Barreto

Sin temor al costo político, como no se ha visto en varias administraciones, el Gobierno de Tecate encabezado por DARÍO BENÍTEZ se encuentra trabajando en la regulación no solo del pago del predial, las licencias de operaciones entre otras, lo que ha derivado en clausuras a empresas y comercios de la localidad. Estas acciones se traducen no sólo en acciones recaudatorias, el beneficio que trae consigo no solo se debe de reflejar en mejores servicios públicos, también traen con ello, la certeza de que los diversos comercios en la localidad brindan servicios seguros ya que están trabajando mediante las reglas de operación ya establecidas.

En ese sentido, no solo se ha tratado de recaudación, los beneficios se han visto en importantes avances en materia de servicios públicos, como la compra de un nuevo camión, la mejora en el equipamiento del departamento de bomberos, la máquina asfaltadora ya anunciada por el alcalde de Tecate, entre muchas otras acciones.

Lamentablemente, luego de las necesarias pero abundantes lluvias, las calles del municipio se encuentran destrozadas, cabe comentar que por lo menos cinco años atrás, no se les dio mantenimiento, la buena noticia es que el XXIV Ayuntamiento ya anuncio obras de reencarpetado, las que se realizaran en conjunto con el Gobierno del estatal y federal.

Hemos visto como el primer edil ha buscado atender las peticiones de los ciudadanos y es que solo impulsando proyectos y fijando metas es como se pueden alcanzar resultados, que en el caso de los diferentes entes de gobierno, es lo que los ciudadanos reclaman. Un ejemplo claro es la solicitud que le hizo la Directora de un jardín de niños ubicado en la calle Aguascalientes en la colonia Loma Alta, quien con micrófono en mano, cuando el Presidente Municipal se encontraba dando arranque a una obra en una calle vecina, solicitó la pavimentación de la calle por la que circulan cientos de padres de familia con sus hijos y cuatro meses después iniciaron con los trabajos.

En el caso del gobierno municipal, son solo tres años, la mala noticia es que ya se paso el primero y algunos meses más, respecto a las y los regidores, su ámbito es muy claro y va más allá de ser repartidores de despensas del Gobierno del Estado ó repartidores de apoyos, para los que tienen presupuesto y en muchos de los casos no forman parte de su jugoso salario, los resultados se debería de ver reflejados en la actualización de reglamentos, por ejemplo, el impulso de proyectos, pero no solo de agarrar el oficio que lo entreguen en otra instancia, se trata de impulsarlos hasta que se designen los recursos necesarios. Ya basta del populismo y de colgarse de las acciones y obras que realizan otros gobernantes, como aparentemente fue el caso ocurrido en días pasados con la regidora GABRIELA PEÑA, muy popular en redes sociales por cierto, PERO, no es lo suficientemente clara con los mensajes que pública ¿sera que ya esta búscando otra candidatura?.

Cuestionamos una publicación a la que dicho sea de paso, no se nos dió respuesta, su post en Facebook, con al menos cuatro imagenes en la que el primer plano es la regidora de Morena,decia… Con una inversión superior a los 5 millones de pesos, dio inicio la pavimentación de la calle Ciprés en la colonia El Escorial. Estas obras brindan mayor acceso a la ciudadanía y mejoran la calidad de vida… ¿Disculpa y de donde proviene la inversión, es propia? fue la pregunta realizada, cabe destacar que se hizo una modificación al post, sin embargo no se dignó a dar respuesta a este medio de comunicación, lamentablemente la edil ex directora de PSN en Tecate (medio de comunicacion) asegura respaldar a las compañeras y compañeros que diariamente cumplen la misión de informar, gremio con el que no ha sostenidos una sola reunión durante su regiduría, ni durante la campaña.

La congruencia debe de prevalecer, sin embargo, resulta mas fácil colocar un post en Facebook en el que se pide ALTO A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LAS NIÑAS, por que no es normal ni se justifica, en el que refrenda su compromiso, pero como edil no ha impulsado un punto de acuerdo, un reglamento, una sola iniciativa en el tema, es mas ya no forma parte de la comision de Igualdad  entre Mujeres y Hombres. Debería también aclarar cuál fue su participación o si solo se fue a tomar la foto con los jóvenes universitarios de Tecate con quienes el Diputado ROMÁN COTA trabajo primero en la gestión del un camion de transporte y posterior para la designación de las rutas ¿por lo menos les llevaría el panesito?

Luego de varios meses de ausencia, también se vio a la Gobernadora de Baja California, MARINA DEL PILAR ÁVILA, quien recorrió junto con al menos cuatro Secretarios, una de las cientos de calles que requieren atención en el municipio, realizó la entrega de equipos de cómputo a menores y recibió los apapachos de los vecinos así como las diferentes solicitudes principalmente de pavimentación. Durante este recorrido, la mandataria estatal aseguró que los tecatenses y el Gobierno Municipal cuentan con todo su apoyo, esperemos que sus funcionarios sientan y demuestren el mismo compromiso y se vea reflejado en gestiones exitosas que en verdad beneficien a los residentes de Tecate, por que ni el nombre de algunos delegados estatales se conoce, mucho menos sus gestiones.

El Sindicato de Burocratas ya decidió, el pasado lunes fueron las elecciones para designar a quien fungirá como Secretaria General por los próximos tres años, se trata de Yarah Amaro quien busca fortalecer al gremio sindical a fin de exigir sus derechos ante los diferntes gobiernos para los que laboran.

BUSCA DIP. ROMÁN COTA FORTALECER LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS CONCEPTOS DE ECONOMÍA CIRCULAR EN EL ESTADO

  • Presenta Iniciativa de reforma a diversos artículos a la Ley en la materia de Baja California.
  • Uno de los beneficios de la economía circular, es proporcionar a los consumidores productos innovadores y ecológicos que al ser más duraderos pueden brindar ahorro monetario

Mexicali, Baja California.- El Diputado Román Cota Muñoz presentó una Iniciativa de reforma a diversos artículos de la Ley para la Prevención, Gestión Integral y Economía Circular de los Residuos de Baja California, cuya pretensión es fortalecer la implementación de los conceptos de economía circular en el Estado.

Mencionó en su exposición de motivos que, el desarrollo de la economía circular brinda ciertos beneficios como crear riqueza, además genera empleos, reduce gastos e inversiones y reorienta la producción de los países.

Por otro lado, dijo que con los beneficios ambientales se disminuye el uso de recursos, reduce la producción de residuos, limita el consumo de energía y maximiza los beneficios ambientales.

También indicó el Legislador que, otro de las grandes bondades de la economía circular, es el hecho de poder proporcionar a los consumidores productos innovadores y ecológicos que, al ser más duraderos, pueden brindar ahorro monetario.

En lo que se refiere a su reforma al Artículo 3 de la Ley en comento, planteó que la fracción XVII, quede como sigue: Economía Circular: Sistema económico de producción, distribución y consumo de bienes y servicios, con el objetivo de minimizar el desperdicio de materiales, mediante el rediseño y reorientación de los productos, a través de líneas de acción como la incorporación de productos de bajo impacto ambiental.

Así como: la eficiencia energética, el reciclaje, la creación de empleos y la dignificación de los mismos, la equidad social, la inclusión de los sectores vulnerados, el acceso universal a los derechos humanos fundamentales y el desarrollo de nuevas tecnologías, garantizando reducir el impacto al ambiente y el fomento al cambio en los hábitos de producción y consumo.

Otra de las bondades que contiene su iniciativa es, promover y difundir una red de personas acopiadoras en su ámbito territorial, con el fin de promover el conocimiento de su existencia y localización entre la ciudadanía; e Integrar el padrón oficial municipal de personas acopiadoras que realicen alguna actividad de acopio, compraventa, reciclaje y aprovechamiento de los subproductos con valor comercial.

INVITAN A DISFRUTAR DE PLAYAS DE ROSARITO; UN DESTINO QUE ENAMORA

Playas de Rosarito, Baja California.- Febrero es el mes del amor y la amistad y también el mes ideal para darse una escapada romántica a Playas de Rosarito, en donde podrán disfrutar de maravillosos atardeceres frente al mar, la mejor gastronomía, servicios de Spa de primer nivel y variadas opciones para tener una extraordinaria estancia en pareja.

César Rivera González, presidente del Comité de Turismo y Convenciones (COTUCO) de Playas de Rosarito, expuso que hoteleros, restauranteros y demás servidores turísticos, se han preparado con diversas promociones y ofertas, por lo que se está invitando a quienes residen en los diferentes municipios de Baja California, así como en el sur de California, para aprovechar estas fechas y visitar el llamado quinto municipio.

“Recordemos que este mes inició con el primer fin de semana largo con motivo del Día de la Constitución Mexicana y después tenemos la celebración del Día del Amor y la Amistad, para lo cual se cuenta con atractivas promociones”, mencionó Rivera González.

Agregó que en los años recientes Playas de Rosarito ha diversificado mucho su oferta turística, ya que aunque se trata de un destino tradicional de sol y playa, hoy en día se han desarrollado otras rutas y productos en segmentos como el turismo de aventura y ecoturismo, entre otros, además de que se ha consolidado la oferta gastronómica, contando con producción local de cerveza artesanal y mixología, así como la tradicional Langosta Puerto Nuevo.

“Son varios los establecimientos que están ofertando promociones que incluyen hospedaje, servicio de Spa, cenas románticas, algunos que incluyen baile, música en vivo y presentaciones de artistas para la celebración del 14 de febrero, sin embargo también hay promociones para los fines de semana y para todo el mes de febrero que es el Mes del Amor y la Amistad”, indicó.

Algunos de los hoteles que ofrecen promociones son Festival Plaza, Hotel Rosarito Beach, Puerto Nuevo Baja Hotel y Villas, Hotel Las Rocas, entre otros, por lo que se hace la invitación a visitar la página de Internet www.rosarito.travel; @rosaritobajanorte en Facebook y @rosarito_baja en Instagram, así como las propias de estos establecimientos, en donde podrán encontrar información de eventos, actividades y rutas turísticas para disfrutar de una gran experiencia en Playas de Rosarito.

“2023, AÑO DE LA CONCIENCIACIÓN SOBRE LAS PERSONAS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA”: CONGRESO BC

  • Se busca sensibilizar a la sociedad sobre esta condición.
  • El Ejecutivo Estatal debe construir un Padrón de Personas con Autismo.
  • El acuerdo fue presentado por la Dip. Daylín García Ruvalcaba

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de promover la inclusión como ciudadanos en pleno derecho en todos los ámbitos de la sociedad, y sensibilizar a la población en general sobre la condición del autismo, el Congreso del Estado acordó declarar el año 2023 como el año de la concienciación sobre las Personas con Trastorno del Espectro Autista.

La diputada Daylín García, del partido Movimiento Ciudadano, argumentó que se requieren programas y políticas públicas en materia de atención y protección de personas con autismo, pero fundamentalmente se necesita que la sociedad sea sensible de lo que conlleva tener a un familiar o contar con el espectro autista, lo anterior para mejorar la calidad de vida de estas personas.

“En aras de contar con una población objetivo de dichos programas y políticas públicas, se propone también que el Ejecutivo del Estado construya un Padrón Estatal de Personas con Autismo en Baja California, y que lo actualice con periodicidad”, expresó García Ruvalcaba.

El artículo 1 de la Ley de Atención y Protección a Personas con Autismo para el Estado de B.C., establece que se deben de proteger los derechos y necesidades fundamentales que les reconoce la Constitución Federal y la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista.

Asimismo, se prevé que los organismos y órganos del sector salud, deben instrumentar y ejecutar, entre otras acciones, la relativa a coadyuvar a la actualización del Sistema de Información que permita contar con un padrón de las personas con esta condición.

Por último, dicha proposición contiene una atenta invitación al Poder Ejecutivo, Judicial y Órganos Constitucionales Autónomos del Estado, así como a los Ayuntamientos, para que se adhieran al acuerdo, incluyendo en su documentación oficial la leyenda: “2023, Año de la Concienciación Sobre las Personas con Trastorno del Espectro Autista.

GOBIERNO DE TECATE INVITA A EVENTO CONMEMORATIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA

Tecate, Baja California.- El Gobierno de Tecate a través de su departamento de Asuntos Indígenas, invitan a la comunidad a participar al evento conmemorativo al Día Internacional de la Lengua Materna, este próximo martes 21 de febrero a las 10:00 a.m. en el Parque Los Encinos.

El evento, organizado en coordinación con la Unidad Regional en Baja California de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, contará con diversas actividades culturales que tienen la finalidad de preservar el patrimonio cultural e intelectual y promover en la comunidad la diversidad lingüística.

Las actividades darán inicio a las 10:00 a.m con el protocolo de inauguración, donde participarán un grupo de música tradicional kumiai de Juntas de Nejí y el grupo de música de Pirecuas, bajo la coordinación de Carlos Ochoa García Cuerdas Jóvenes de Tijuana, en el marco de dicha celebración internacional.

En punto de las 11:00 horas, se realizará la presentación de la mesa de diálogo “Foro de experiencias sobre las lenguas Yumanas”, integrada por Fausto Ángel Diaz Ojeda (kumiai), Araceli Monserrat Ontiveros (kumiai) y Abel Villavicencio Meza (kumiai), jóvenes promotores de las comunidades indígenas de Baja California.

Posteriormente, al mediodía se presentará el material didáctico y pedagógico “Lotería y Memorama kumiai”, a cargo de jóvenes universitarias y el grupo de abuelas kumiai de Juntas de Nejí, seguida de talleres de desarrollo sostenido y medio ambiente en beneficio de la conservación del encino y su fruto, la bellota cual la cual las comunidades originarias elaboran parte de su cocina tradicional.

Asimismo, durante el evento se realizará la exposición y venta de comida tradicional kumiai tales como atole de bellota, café de bellota, frijol con trigo, bebidas tradicionales, entre otras; además de artesanías tradicionales hechas por los integrantes de las comunidades indígenas a base de fibras naturales.

En ese sentido, se reitera la invitación a las y los tecatenses a mantener vivas nuestras lenguas maternas que forman parte de nuestro patrimonio cultural, participando en las diversas actividades planeadas en el marco de conmemoración de esta importante fecha este próximo martes 21 de febrero a partir de las 10:00 a.m de la mañana en el Parque Los Encinos.

INCREMENTAN 7.82% TARIFAS DE AUTOPISTAS DE CUOTA

  • El ajuste será del 7.82% y se realiza con base en la inflación ocurrida en el curso del año precedente

Baja California.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informa que, luego de un año sin aumento al costo de las tarifas en la Red de Autopistas de Cuota Federal, se llevará a cabo la actualización de éstas a partir del 7 de febrero en un 7.82 por ciento, de acuerdo con la inflación del periodo diciembre de 2021 a diciembre 2022.

Cabe destacar que los Concesionarios de la Red de Autopistas de Cuota Federal, previa autorización de la SICT, ajustan sus montos anualmente en los primeros meses del año como se estipula en los Títulos de Concesión.

Asimismo, se comunica que la modificación de tarifas correspondiente a la red de autopistas concesionada al FONADIN y CAPUFE, iniciará a partir del 1° de marzo 2023.

Es importante señalar que la actualización de costos tiene por objeto que los proyectos de la Red de Autopistas de Cuota Federal mantengan un equilibrio económico, ya que los ingresos son empleados en la administración, operación, conservación y mantenimiento de las autopistas.

La SICT reforzará la supervisión para que los concesionarios ofrezcan las mejores condiciones de seguridad, comodidad y atención a lo largo de la Red de Autopistas Federales.

Cabe destacar que en la caseta de Tijuana, el costo aumento de 140 pesos a 151 pesos por automovil.

PRESUNTAMENTE ARMADO, GUARDIA DE SEGURIDAD DEL FLORIDO ES DETENIDO POR ALTERAR EL ORDEN

Tecate, Baja California.- Elementos de la Policía Municipal atendieron el reporte realizado al número de emergencias 911, en el que denunciaban a quien presuntamente labora como guardia de seguridad de la distribuidora El Florido por alterar el orden y portar arma de fuego.

Por lo anterior, alrededor de las 16 horas con 18 minutos del pasado lunes 06 de febrero del año en curso, elementos se trasladarón al comercio ubicado en la colonia pedregal en Avenida Nuevo León y calle Campeche en donde se entrevistarón con el reportante quien manifiestó que llego una persona de sexo masculino el cual portaba uniforme de guardia de seguridad muy alterado y agresivo.

Aseguró que con gritos, a el y a su hijo, los acusaba de querer robarle su carro, motivo por el cual empezaron a forcejear, al mirar que el hijo llamo al número de emergencia 9-1-1 para pedir el apoyo, se retiró la persona reportada del expendio donde la persona quejosa labora, quien manifiesta que el reportado se retiró a la tienda distribuidora El Florido donde al parecer es guardia de seguridad.

Elementos se trasladan a dicha tienda para entrevistarse con el reportado el cual estaba con una actitud agresiva, negándose a acatar los comandos verbales, siendo identificado con el nombre de Ismael N.

Ante los hechos, fue detenido, con candados en manos para ser presentado ante el Juez calificador en turno.

Cabe resaltar que la persona quejosa se negó a ejercer ningún tipo de acción legal en contra del reportado.

POPULARIDAD POR CACAHUATES

Los líderes populistas son grandes comunicadores, aunque muy malos políticos.

Ascienden y se mantienen en el poder a través del uso de la palabra, mientras aplican políticas que disminuyen la calidad de vida de sus poblaciones. Cuando hay hartazgo extremo con la clase política tradicional, al líder populista le basta la comunicación efectiva para mantener su popularidad, sin importar las políticas que aplique.

Ejemplos sobran: Chávez en Venezuela, Trump en Estados Unidos, Bolsonaro en Brasil. México no es la excepción.

Ejemplos sobran en ese sentido. Empecemos por las políticas para combatir la pobreza. En innumerables ocasiones el presidente de la República ha dicho que los pobres de México son su prioridad, alardeando de la efectividad de sus programas sociales. Sin embargo, entre 2018 y 2020 la pobreza aumentó en 7.3% y la pobreza extrema 24.1% (CONEVAL). Por otra parte, se presumen las obras faraónicas de infraestructura como respuesta a las necesidades de modernización del país: el aeropuerto, el tren maya, la refinería de Dos Bocas. Empero, hay una caída importante de la inversión, tanto pública como privada: hoy se encuentran en los niveles de 2013 debido a la pandemia e incertidumbre jurídica (México, ¿Cómo Vamos?).

Se presume el tipo de cambio, pero esa es una verdad maquillada. La estabilidad cambiaria tiene su autoría principal en el Banco de México, responsable de manejar la política monetaria del país. Además, sucede a costa de una muy mala política fiscal implementada por el gobierno federal: México fue el país en América Latina que menos gastó para paliar la peor crisis económica en los últimos cien años a causa del COVID-19.

Hemos sido –junto con Cuba y Venezuela– el único país de la región que no ha recuperado los niveles económicos pre-pandemia (CEPAL). Y por ello, no resulta raro que la Patrulla Fronteriza haya arrestado a 800 mil mexicanos tratando de cruzar ilegalmente a Estados Unidos solo durante 2022, cuando en alrededor de los últimos veinte años teníamos una migración ilegal neta cero.

La seguridad es una política bien vendida, pero por demás defectuosa. Se presume la construcción de la Guardia Nacional, cuando realmente son las Fuerzas Armadas: alrededor del 80% de sus miembros son soldados y marinos (CNDH). Su salario, entrenamiento y reclutamiento dependen también de estas. Por otra parte, el titular del Ejecutivo federal se jacta de tener el gabinete con mayor número de mujeres en la historia, preciándose de ser el gobierno que más ha impulsado a las mujeres. No obstante, eliminó el programa de estancias infantiles, los refugios para mujeres que sufren de violencia y las escuelas de tiempo completo, todos los cuales ayudaban a la mujer mexicana.

Combate a la pobreza, inversión en infraestructura, crecimiento económico, seguridad pública y política de género: solo algunos ejemplos donde las políticas son vendidas como grandes logros, aunque los retrocesos son evidentes e inequívocos. Mientras tanto, se acercan las elecciones de 2024: qué tendrá más peso, ¿una comunicación efectiva o las ruinas sobre las que se comunica?

@FernandoNGE
[email protected]