Skip to main content

Autor: Berenice Barreto

TECATE: DETIENEN EN VEHÍCULO ROBADO A UN MASCULINO

Tecate, Baja California.- La tarde del pasado martes, al encontrarse elementos de la Policía Municipal en recorrido de prevención y vigilancia sobre la Calle Misión de la Sección Cafetalera de la Nueva Colonia Hindú, se percatan de un vehículo tipo vagoneta Honda passport, de color verde el cual circulaba con notorio exceso de velocidad, por lo que proceden a marcarle el alto con torretas y sirena encendida, haciendo caso omiso el conductor del vehículo tratando de sustraerse de la acción de la justicia, comenzando así la persecución logrando detener la marcha del vehículo sobre la misma calle y a escasos metros del negocio denominado abarrotes cafetalera de la nueva colonia Hindú.

Descendio del vehículo una persona del sexo masculino el cual dijo llamarse Juan N de 22 años de edad, mismo que al requerirle su licencia de conducir y documentación del vehículo para transitar manifesto no traerla, motivo por el cual se traslada a la comandancia de policía para realizar la respectiva infracción.

Una vez en las oficinas de la dirección se le informa a la central de radio para verificar los datos del vehículo y saber si contaba con reporte de robo, siendo esta una vagoneta color verde, marca Honda Passport, modelo 1999, indicando posteriormente la central de radio que el vehículo contaba con predenuncia de robo en la ciudad de Tijuana del día 14 de mayo del año 2023, por lo que fue detenido el de nombre Juan N de 22 años de edad al que le dierón lectura de sus derechos constitucionales, fue dado de alta en el Registro Nacional de detenciones y con número de certificado médico de lesiones, remolcando el vehículo a las instalaciones de grúas bajo inventario e infracción de tránsito por violar el reglamento de tránsito municipal.

Asimismo al realizar una inspección dentro del vehículo se encontro una bocina color negra marca concerto y un arma de juguete color negra de plástico con la punta de color anaranjado. Cabe mencionar que el día de hoy aproximadamente a las 13:00 horas se suscito un robo con violencia en la calle cuarta de la colonia Benito Juárez en donde 2 personas viajaban en un vehículo que cuenta con las características de este en mención, donde se robaron una bocina de un negocio con número de referencia, para posteriormente realizar las actas correspondientes en donde elementos realizan el embalaje de la bocina color negro, así como el arma de juguete color negro con punta naranja, las cuales se ponen disposicion de la Fiscalía General del Estado de Baja California para su procedimiento.

COMO CREAR UN AMBIENTE DE TRABAJO POSITIVO Y PRODUCTIVO MEDIANTE LA MEJORA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL

La organización en cualquier empresa es un factor importantísimo. Poder medir el nivel de orden con los que cuentas en la compañía, puede ser un factor determinante a la hora de establecer las relaciones laborales entre los distintos empleados. Que la organización dé resultados positivos, influirá en beneficios para los empleados, mientras que, si da resultados negativos, puede implicar gastos, conflictos, despidos y
demás.

Es por eso que es una buena idea familiarizarnos con la idea de que es clima organizacional, ya que este tipo de herramientas son las que permitirán tener indicadores precisos de cada uno de los niveles de la organización laboral que conforma la compañía.

¿Qué es el clima organizacional?
Si quieres saber que es el clima organizacional, este es el conjunto de mediciones que pueden establecer análisis sobre el tipo de trabajo realizado, total o parcialmente, la cantidad de empleados que participan de esa actividad, el ambiente en el que se trabaja, y la influencia, directa o indirecta, que tienen sobre cada trabajador, sus influencias y sus comportamientos.

Esto es algo que debe ser percibido por los empleados, se trata de un concepto en el que está intrínseco un juicio de valor que puede variar entre cada miembro del personal, ya que incluye características físicas, emocionales y mentales. Pero su importancia está relacionada a que afecta directamente a la productividad y la motivación que los trabajadores tengan de enfrentar nuevos retos y superarlos.

Formas de asegurarte un buen clima organizacional
Este es un apartado un tanto engañoso, porque siempre el factor humano es el que definirá la manera en que se llevarán a cabo las actividades en la compañía. Pero los proyectos, prácticas y los intereses que la empresa fomente, podrán formar un modelo de trabajo a largo plazo. Algunas de las estrategias que puedes tener en cuenta para fomentar ese crecimiento esperado pueden ser:

  •  Manejo de herramientas y capacitaciones tecnológicas, ya que la tecnología ha simplificado muchas de las necesidades que requieren cubrir las empresas, incluso en el ideal de moldear un entorno laboral saludable. Brinda a los colaboradores de las herramientas necesarias para el cumplimiento más satisfactorio de sus labores.
  •  Fomenta la comunicación interna, para que los colaboradores dentro del clima organizacional aseguren que se organicen estrategias de comunicación entre colaboradores.
  •  Detecta a los empleados insatisfechos, no como una forma de agredirlos, sino para evaluar los motivos por los cuales no se sienten cómodos con su rol en la compañía, su rol en la organización o con los métodos de trabajo de la empresa. De esta manera, se podrá hacer lo posible para solucionar cualquier inconveniente, para no afectar a otras partes del sistema.
  •  Involucra a los empleadores en la toma de decisiones, para que las decisiones que lleve a cabo la compañía estén pensadas en favorables para ellos y para sus trabajos. Esto está apuntado a mejorar su desempeño en la organización y solventar cualquier molestia que podrían tener.

¿Qué herramientas pueden servirte para medir el clima organizacional de la empresa?
Hay algunas actividades y herramientas que pueden llevarse a cabo con el objetivo de potenciar las capacidades laborales de los empleados, y estas son:

  •  Observación: esta es una de las modalidades menos precisas y objetivas y que requieren de mayor gasto de tiempo, ya que el líder de equipo deberá identificar correctamente, los aspectos del entorno de trabajo que producen molestias en sus empleados.
  •  Entrevistas: por medio de estas conversaciones, que pueden ser tanto individuales como grupales, se buscará analizar cuál es el o los climas organizacionales de los trabajadores.
  •  Focus Group: en esta modalidad, un grupo de colaboradores, que van generalmente de 6 a 12, será indagado por un moderador en relación a aspectos específicos de su entorno de trabajo. Lo positivo de esta herramienta es que las personas podrán expresar sus opiniones de manera abierta, incluso
    si se cuenta con un clima positivo para trabajar.
  •  Encuestas por plantillas: esta es la manera más específica de analizar el clima laboral, ya que, al responder cada trabajador por medio de una encuesta, las contestaciones serán privadas y con muy bajo margen de equivocación.

Tipos de climas organizacionales
Autoritario
En este modelo, la toma de decisiones es exclusiva de los directivos de la empresa, el esquema está jerarquizado y los integrantes de las organizaciones tienen poca comunicación entre ellos y no confían en el criterio ni labor de otro colaboradores.

Paternalista
Los colaboradores tienen poca participación porque la confianza y la comunicación puertas adentro es débil. Los trabajadores pueden no sentirse comprometidos con la compañía, pero este sistema está mejor estructurado que el sistema anterior.

Consultivo
En este sistema, el ente directivo confía plenamente en su equipo y en sus cualidades y opiniones. La comunicación entre todas las instancias es muy fluida y el entorno laboral que se genera tiene un clima más proactivo.

Participativo
En la modalidad participativa, el clima organizacional apunta a una jerarquía horizontal dentro de la empresa. Los directivos tienen una enorme confianza en los colaboradores, por lo que las opiniones de estos son clave a la hora de la toma de decisiones dentro de la organización.

En este último caso, incluso, las decisiones se toman pensando, no solo en el crecimiento y éxito empresarial, sino también en el desarrollo profesional de cada uno de los individuos involucrados. Este es el clima organizacional preferido por la mayoría de los colaboradores, sobre todo por el hecho de que las decisiones se toman en base a la confianza mutua y a una muy aceitada comunicación entre todas las partes involucradas.

TRABAJA PES BC CON PUEBLOS ORIGINARIOS

• Se reúne dirigencia estatal con vecinos de la colonia Lázaro Cárdenas.
• Visita dirigencia líderes de comunidades náhuatl y tzotzil.

Baja California.- Unir esfuerzo, trabajo y proyectos en aras de lograr mejoras para los pueblos originarios, es una de las principales estrategias con las que el Partido Encuentro Solidario Baja California (PES BC) trabaja de la mano con líderes comunitarios en cada uno de los municipios de la entidad.

Al expresar lo anterior, el dirigente estatal de este instituto político César Eduardo Hank Inzunza destacó la importancia de estar cerca de la ciudadanía y hacer sinergia “porque no todo se trata de elecciones y votos, sino de buscar beneficios tangibles y permanentes”.

Reunido con vecinos de la colonia Lázaro Cárdenas III sección, el líder partidista aseguró que los partidos políticos son el instrumento que tiene la ciudadanía para gestionar mejoras, arreglar problemas y acercarse a los diferentes órdenes de gobierno “y eso es lo que estamos haciendo en el PES BC, convirtiéndonos en la voz de las comunidades para solucionar sus problemas”.

Acompañado por Carolina Anda González y Blanca Estela Fabela Dávalos, secretaria general y secretaria en Tijuana del PES BC, respectivamente, Hank Inzunza se reunió con más de 100 líderes de pueblos originarios náhuatl y tzotziles, quienes le hicieron saber que si bien, sus comunidades carecen de muchos servicios y registran altos índices delictivos “estamos comprometidos con el trabajo en aras de alcanzar mejoras para todos”, expresó Ofelia Hernández Juárez.

En su calidad de responsable de la Comisión de pueblos originarios y afroamericanos al interior del PES BC, Hernández Juárez destacó el respaldo que este instituto tiene en esas comunidades “toda vez que es el único partido que se ha acercado a nosotros a ofrecernos ayuda como gestor de nuestras necesidades”.

Dijo también que las diferentes comunidades que habitan en la entidad “están trabajando desde ahora de cara al proceso político de 2023 que sabemos, será el que defina el rumbo de México”.

Asimismo, Hank Inzunza señaló la importancia de que todos los integrantes de una comunidad “implementemos proyectos conjuntos que nos permitan crecer y lograr mejoras para todos, porque en el PES trabajamos con un solo objetivo: servir y no servirse”, concluyó.

PRESENTA MONTSE MURILLO INICIATIVA EN MATERIA DE EDUCACIÓN INDÍGENA E INCLUSIVA

  • Propone reforma a diversos artículos de Ley de Educación del Estado de Baja California.
  • Tiene por objeto, cumplir con la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la nación en materia de educación indígena.

Mexicali, Baja California.- Con el objeto de cumplir con la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en materia de educación indígena, la Diputada Dunnia Montserrat Murillo López presentó una Iniciativa sobre la materia, que fue turnada para su estudio a la Comisión de Educación Cultura, Ciencia y Tecnología.

Dicha iniciativa consiste en un Proyecto de Decreto que reforma los artículos 31,32 y 33 fracciones I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, adicionando la fracción IX, artículo 37 párrafo segundo, artículo 38 fracciones V y VI, articulo 39 fracciones I, III y V, artículo 40 fracción IV de la Ley de Educación del Estado de Baja California, en sus Capítulos VI y VIII Educación Indígena y Educación Inclusiva, respectivamente.

En su exposición de motivos, argumentó que el 24 de febrero de 2022, el Pleno del Congreso local aprobó que la Sentencia de la Acción de Inconstitucionalidad 18/2021, sería atendida por la Mesa de Trabajo para llevar a cabo las consultas a las Comunidades Indígenas Nativas en Baja California, así como de las personas con discapacidad, en concordancia con dicha sentencia emitida por la SCJN, contra la Ley de Educación de Baja California, aprobada mediante decreto 188 y publicada el 28 de diciembre de 2020, en el Periódico Oficial del Estado.

Además, se aprobó que esta Mesa fuera coordinada por la Diputada Montse Murillo López, en su calidad de Presidenta de la Comisión del ramo, y que se integrara por las y los presidentes de las comisiones de: Derechos de las Personas con Discapacidad, Adultos Mayores y Niñez, Dip. Gloria Miramontes; Asuntos Indígenas y Bienestar Social, Dip. Evelyn Sánchez; Igualdad de Género y Juventudes, Dip. Michel Sánchez; Derechos Humanos, Dip. Alejandrina Corral; y Administración y Finanzas, Dip. Víctor Navarro.

Montse Murillo resaltó que, el 30 de septiembre de 2022 fue publicada la Convocatoria para la Consulta a Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos, así como a Personas con Discapacidad, para legislar en materia de esta reforma de Ley.

Luego mencionó que en el periodo de octubre a noviembre siguiente, se llevaron a cabo las Asambleas Informativas en los diferentes municipios de Baja California, donde se explicó a los pueblos y comunidades indígenas, así como afromexicanas, los alcances de la Consulta.

Después, en el periodo de noviembre a diciembre fue realizada la Consulta en los municipios del Estado, emitiendo los participantes por escrito y de manera oral sus propuestas en las Mesas de Trabajo, mismas que fueron recabadas y que ahora sustentan y respaldan la presente Iniciativa.

Y simultáneamente se llevaron a cabo las etapas informativas y consultivas para las personas con discapacidad, convocándose a las asociaciones civiles que trabajan en pro de personas con discapacidad; a las que están formadas por personas con discapacidad, así como a toda persona con discapacidad, para que participaran en los periodos referentes a la etapa informativa del 3 al 21 de octubre y, a la etapa consultiva del 1 al 28 de noviembre del año anterior a este.

DETIENEN EN TECATE A UN HOMBRE POR INTENTO DE HOMICIDIO

  • El hecho en el que se encuentra involucrado ocurrió el 11 de abril del año 2020.

Tecate, Baja California.- La Fiscalía General del Estado, a través de elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), cumplimentó una orden de aprehensión al de nombre Osvaldo “N” por la posible comisión del delito de homicidio calificado cometido con ventaja en grado de tentativa.

De acuerdo a la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Vida, el hecho en el que se encuentra involucrado ocurrió el 11 de abril del año 2020, entre las 03:00 y 03:30 horas aproximadamente; la víctima se encontraba en su casa cuando llegó Osvaldo “N”, alias “El Taquero” y tres sujetos más y ejecutaron actos tendientes a privar de la vida al ofendido.

Lo amenazaron de muerte mediante palabras altisonantes y lo golpearon en diferentes partes del cuerpo, mientras que uno de los acompañantes del imputado sacó un cuchillo con mango de madera y otro de ellos tomó el arma punzocortante y le dio dos puñaladas en la espalda lesionándolo en el intestino y colon, para después retirarse Osvaldo “N” y sus cómplices del lugar.

Por esta razón, en una diligencia judicial efectuada por agentes aprehensores de la FGE, el pasado 11 de mayo en calle Paseo del Río de la colonia Luis Donaldo Colosio, fue localizado y capturado el antes mencionado.

Una vez cumplimentada la orden de aprehensión que pesaba en su contra fue puesto a disposición del Juez de Control del Poder Judicial de Tecate para que responda por el hecho que se le imputa, mismo que es investigado bajo la causa penal 299/2022.

Con base en estrategias efectivas y sólidas, la Fiscalía General del Estado reitera el firme compromiso de fortalecer todas las acciones de investigación posibles para esclarecer delitos y combatir la impunidad, buscando que los culpables sean procesados y se les aplique el castigo que por ley les corresponde.

LOCALIZAN A UN HOMBRE SIN VIDA DEBAJO DE UN PUENTE EN TECATE

Tecate, Baja California.-Alrededor de las 14 horas con 49 minutos, del lunes 15 de mayo, fue reportado mediante el número de emergencias 911, una persona golpeada, por lo anterior, elementos de la Policoa Municipal acudieron al Bulevar Defensores y Universidad, abajo del puente vehicular.

Al llegar al lugar, elementos observan a una persona de sexo masculino el cual vestía: pantalón Levi’s color azul, tenis color blanco marca Nike, playera gris y camiseta color negro, en el cual se observa a simple vista huellas de violencia en la cara y brazo izquierdo, por lo que se solicitó la unidad de emergencia médica para la toma de signos vitales.

Arribando al lugar, un paramédico de Cruz Roja indicó que la persona no contaba con signos vitales, por lo que se le solicita a central de radio le fuera informado a la Fiscalía General del Estado para su conocimiento, así lo dio a conocer el XXIV Ayuntamiento de Tecate a través de su departamento de comunicación.

DIPUTADA EVELYN SÁNCHEZ LLAMA A VISIBILIZAR LABOR DE MADRES TRABAJADORAS Y SUS DERECHOS

  • Se pronunció a favor de no restringir su participación, brindarles los espacios para un desarrollo integral, combatiendo la violencia.
  • Hizo un especial reconocimiento a todas y cada una de las madres provenientes de los pueblos y comunidades indígenas

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de honrar, visibilizar y reconocer el papel de la mujer en la sociedad, en el marco del Día de las Madres, la diputada Evelyn Sánchez Sánchez, se pronunció a favor de no restringir su participación, brindarles los espacios para un desarrollo integral con una mayor actividad en la toma de decisiones y combatir la violencia contra las mujeres, ya que ellas son el capital humano esencial en el desarrollo del estado.

Al presentar su posicionamiento recalcó que el trabajo legislativo, debe ser encaminado a continuar con la igualdad y seguir trabajando en la lucha para garantizar mejores niveles de bienestar para las madres trabajadoras que son profesionistas, servidoras públicas y en muchos casos jefas de familia, mujeres que no se limitan a cumplir un solo rol, sino que redoblan horarios laborales para cubrir las necesidades del hogar y velar por el desarrollo integral de hijos.

Asimismo, indicó que según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 10 de mayo, las y los bajacalifornianos celebramos a 1,022,494 mujeres en todo el estado que son madres. Mientras que, de acuerdo al Censo Poblacional en Baja California (2020), un 58% son parte activa del campo laboral y un 32.2% se dedican a realizar las funciones del hogar, incluyendo educar y cuidar a nuestras niñas, niños y adolescentes, sin embargo, las desigualdades de género han propiciado que un gran número de mujeres limiten su desarrollo profesional, para quedar exclusivamente destinadas al cuidado de los hijos.

Resulta necesario revalorar su imagen, creando las condiciones necesarias, en cada una de las acciones del Estado, para reforzar el papel de las madres en la sociedad, propiciar su desarrollo y eliminar los obstáculos que dificultan su participación en un plano de igualdad, en el proceso de adopción de decisiones en todas las esferas de la vida pública y privada.

Por lo anterior, -dijo- extiendo un especial reconocimiento a todas y cada una de las madres provenientes de los pueblos y comunidades indígenas, quienes desde un ámbito de enseñanza y aprendizaje procuran la preservación de las lenguas como parte de patrimonio pluricultural de la nación, ya que ellas hablan su lengua materna, velan por la conservación de los usos y costumbres y a su vez fungen como soporte para el hogar, trabajando en el ámbito de la pesca y agricultura.

“Finalmente, le doy las gracias a todas y cada una de las madres trabajadoras que integran esa H. XXIV Legislatura, quienes trabajan en cada una de las áreas que conforman este Poder Legislativo y que, con su trabajo y dedicación, permiten que se lleven a cabo las obligaciones y responsabilidades que afronta este Congreso del Estado de Baja California”, finalizó.

TECATE: HOMBRE RESULTA LESIONADO POR ARMA DE FUEGO

Tecate, Baja California.- La noche del pasado domingo, alrededor de las 20 horas con 49 minutos, elementos de la Policía Municipal acudierón a la colonia Cucapah, sobre la calle Neji, ya que central de radio recibio un reporte de una persona lesionada por proyectil de arma de fuego.

Al llegar al lugar elementos dialogaron con el de nombre Alejandro N de 50 años quién indica se encontraba en su domicilio ubicado en la calle pai-pai, cuando escucho unos gritos como si estuvieran golpeando a alguien, por lo que se acercó al lugar, siendo la calle Neji esquina con agua fría.

Se percató de un carro honda acord color gris y sus tripulantes se encontraban gritando diciendo muévanse no estorben y a los cuales identifica como vecinos donde uno de ellos saco al parecer un arma de fuego y le disparo en el brazo derecho, se subieron rápidamente al vehículo para salir a toda velocidad hacia la colonia El Descanso.

Por lo anterior se elaboran las actas correspondientes para hacer de conocimiento a la Fiscalía General del Estado y paramédicos atienden a la persona lesionada.

PRETENDE DIP. ADRIÁN GONZÁLEZ QUE SE GARANTICE UN AMBIENTE SANO EN LA COMUNIDAD ESCOLAR

  • Presenta Iniciativa de Reforma a la Ley de Juventud de Baja California.
  • Indispensable que jóvenes gocen de igualdad y seguridad al interior del plantel; y atención para evitar ser víctimas de discriminación, violencia psicológica, física o sexual, por parte de la comunidad educativa.

Mexicali, Baja California.- El Diputado César Adrián González García, presentó una Iniciativa de Reforma al Artículo 32 de la Ley de la Juventud del Estado de Baja California, con el objeto de garantizar un ambiente sano en la comunidad escolar.

Consideró al motivar su iniciativa que, es indispensable que las y los jóvenes gocen de igualdad y de seguridad positiva al interior del plantel, y que reciban a su vez la atención necesaria para evitar ser víctimas de cualquier manifestación de discriminación; violencia psicológica, física o sexual por parte de la comunidad educativa.

Por ello -dijo- el Estado debe reconocer las demandas y necesidades de los jóvenes. Y la presente iniciativa pretende propiciar, garantizar, e implementar un ambiente sano en la comunidad escolar para el desarrollo cotidiano del proceso enseñanza-aprendizaje de todo tipo de discriminación o de violencia, y con ello seguir velando por los intereses de jóvenes bajacalifornianos.

Expuso que, de acuerdo a la Encuesta Nacional sobre Discriminación 2017 realizada por el Instituto Nacional de Estadística, el 16.3 por ciento de los jóvenes declaró haber sido discriminado en el último año, en al menos un espacio social, siendo la escuela uno de los principales ámbitos.

Así mismo, resaltó que hasta tanto la violencia escolar por razones de género no sea eliminada dentro y alrededor de la escuela, muchos de los objetivos que se ha propuesto la comunidad internacional en el ámbito de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), no podrán ser alcanzados.

“Tampoco se podrá propiciar un ámbito educativo pleno y seguro, ni acabar con la violencia contra los niños en todos los ámbitos, ni conseguir la igualdad de géneros y eliminar la violencia contra mujeres y niñas”, agregó.

Además, señaló Adrián González que en Baja California la población joven representa el 30 por ciento de la población total de la Entidad, mientras que a nivel nacional este porcentaje representa el 30.7 por ciento de la población total.

Finalmente puntualizó que, las mujeres jóvenes no sólo experimentan violencia por parte de su pareja, sino que se encuentran también expuestas a la violencia en los ámbitos escolar, laboral, comunitario y familiar.