Skip to main content

Autor: Berenice Barreto

HUMBERTO VALLE REFUERZA LAZOS BINACIONALES EN ASAMBLEA DE SACRAMENTO, CALIFORNIA

  • Humberto Valle reconoció el valor de este espacio institucional y agradeció al asambleísta californiano David Álvarez por su liderazgo y compromiso con la región
  • Se fortalecen lazos entre California y Baja California en esta Asamblea Binacional
  • Este espacio es un diálogo abierto entre legisladores mexicanos y asambleístas estadounidenses así mismo un espacio donde se fortalecen las relaciones bilaterales entre la región Cali-Baja

Sacramento, California.– El diputado Humberto Valle asistió al Capitolio Estatal para participar en la Asamblea de la Comisión de Asuntos Binacionales, donde se abordaron temas prioritarios para la región Cali-Baja, dentro de una agenda enfocada en el fortalecimiento de la cooperación transfronteriza entre México y Estados Unidos.

Durante su participación, el legislador destacó que ambas naciones comparten una profunda hermandad, lazos culturales, hispanidad y una visión de trabajo colectivo orientada al desarrollo regional. subrayó que la relación binacional ha permitido establecer marcos jurídicos sólidos que promueven la competitividad, la inversión y la sustentabilidad en proyectos estratégicos.

“Es fundamental reafirmar que el respeto mutuo y la colaboración estratégica no solo protegen a nuestras comunidades, sino que también blindan los derechos y fortalecen el bienestar de ambas naciones”, señaló Valle.

El diputado reconoció el valor de este espacio institucional y agradeció al asambleísta David Álvarez por su liderazgo y compromiso con la región, “esta asamblea es un ejemplo claro de cómo los asambleístas de ambos lados de la frontera fortalecemos el diálogo, el entendimiento y generamos soluciones reales y tangibles para nuestras regiones”, concluyó Humberto Valle.

TRAS PERSECUCIÓN INCAUTAN 21 KILOS DE FENTANILO EN ENSENADA; HAY DOS DETENIDOS

  •  ⁠En la acción de seguimiento participaron oficiales de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) y elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA).

Ensenada, Baja California.- Un importante golpe al narcotráfico fue asestado por agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) en el puerto de Ensenada, tras la detención de dos hombres y el aseguramiento de 21 kilogramos de fentanilo, considerada como una de las drogas más peligrosas y mortales en el mercado ilícito.

El operativo se activó, luego de que el conductor de un vehículo que circulaba sin precaución, se pasó un semáforo en rojo e ignoró la orden de alto emitida por la autoridad estatal, dándose a la fuga.

A la persecución policiaca, que se desarrolló con dirección de sur a norte sobre la carretera Transpeninsular Ensenada -Tijuana se sumaron oficiales de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) y elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA).

De acuerdo al Informe Policial Homologado (IPH), a las 20:58 horas del día miércoles 21 de mayo del año en curso, se logró interceptar el vehículo tipo Vagoneta Honda Odyssey Touring de color gris, modelo 2007, a la altura de la colonia San Marino.

Los ocupantes, de dicha unidad trataron de huir pie tierra, pero fueron asegurados casi de inmediato; se trata de José Guadalupe “N”, de 30 años y originario de Obregón, Sonora y Steven “N”, de 20 años y originario de Tijuana, Baja California.

Tras revisar el interior de la camioneta, se marcó como positivo el hallazgo de una maleta de color negro, que albergaba 10 paquetes rectangulares envueltos con cinta canela y con la leyenda distintiva “RT”, los cuales contenían aproximadamente 10,440 gramos de al parecer fentanilo en polvo.

Del mismo modo, se localizó una maleta de color negra con llantas en la que se ocultaban 10 envoltorios confeccionados de manera rectangular y envueltos en papel carbón con la leyenda “F”, cada uno contenía lo que al parecer es fentanilo en polvo, dando un total aproximado de 10,620 gramos.

Se informa que los dos presuntos delincuentes, José Guadalupe “N” y Steven “N”, junto con el narcótico incautado, quedaron a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), autoridad encargada de investigar la procedencia y destino de la droga, así como de dictaminar la situación legal de los detenidos.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) mantiene la coordinación interinstitucional, con el fin de reforzar la estrategia de seguridad que se implementan en el Gobierno de México de la mano con el Gobierno del Estado; la participación de la ciudadanía en las acciones preventivas es importante, por ello se invita a la población en general a hacer uso responsable de las líneas únicas para emergencias 9-1-1 y 089 para denuncia anónima.

APRUEBA EL CONGRESO DEL ESTADO PRESUPUESTO PARA LA OPERACIÓN DE TRIBUNALES LABORALES

  •  Se aprueba el dictamen 66 de la Comisión de Hacienda sobre la solicitud de ampliación de recursos del Poder Judicial del Estado
  •  La cubrirá con recursos propios, mediante la utilización de remanentes de ejercicios fiscales anteriores

Mexicali, Baja California.- El Pleno aprobó el Dictamen No. 66 de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, relativo a una solicitud de ampliación presupuestal, solicitada por el Poder Judicial del Estado, por diecinueve votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.

Dicha ampliación, la cubrirá con recursos propios, mediante la utilización de remanentes obtenidos en ejercicios fiscales anteriores, y obedece a la intención de fortalecer las acciones derivadas de convenios con la federación.

Esto, toda vez que la puesta en operación de los tribunales tiene la necesidad de expandir su presencia en áreas atendidas por tribunales, ubicados en zonas urbanas o diversas a la que se suscita el conflicto, como es el caso de las ciudades de Tecate y San Quintín.

Se menciona en el considerando primero del presente dictamen, que esta ampliación obedece a la intención de fortalecer acciones derivadas de convenios establecidos con la Federación, con respecto a la puesta en operación de los Tribunales laborales, que permitan expandir su presencia en áreas atendidas por Tribunales ubicados en zonas urbanas o en ciudades diversas a la que se suscita el conflicto, como es el caso de Tecate y San Quintín.

Así mismo, se requieren acciones que fortalezcan los Tribunales existentes, como en el caso de Mexicali, con la creación de un Tribunal, y de Tijuana con la habilitación de una Sala de Audiencias, para que cada Juez, cuente con una sala disponible para la celebración de audiencias, con la finalidad de despresurizar cargas de trabajo, así como acercar la justicia.

En otro considerando, se expone que las acciones a realizar para el reforzamiento de la implementación de la Reforma Laboral que integran el monto total de la inversión tienen entre otros objetivos: Acercar la Justicia en Tecate: Construir una oficina de atención con área para la recepción de documentos, sala de telepresencial, oficina y área de trabajo para actuarios que lleven a cabo las diligencias de Tecate, hasta los límites con Mexicali y Ensenada.

Además de la habilitación de Tribunal Laboral en San Quintín: Equipamiento y adecuación de espacio para Sala de Audiencias y áreas de trabajo en el Tribunal Garantía y Juicios Orales Penal de San Quintín.

DIPUTADA TERE RUÍZ ENTREGA APOYOS DE CANASTA BASICA A FAMILIAS DE LA COL. LAZARO CARDENAS

Tecate, Baja California.- En un esfuerzo por respaldar la economía familiar, la diputada Tere Ruiz realizó la entrega de apoyos alimentarios a vecinas y vecinos de la colonia Lázaro Cárdenas, reafirmando su compromiso con las comunidades del municipio.

Integrantes del equipo de la congresista también participaron en la jornada, dando continuidad al trabajo cercano con las y los residentes, como parte de una estrategia para contribuir al equilibrio en los gastos del hogar.

“Mi compromiso es estar presente, escuchar y respaldar con acciones. ¡Gracias por recibirnos con tanto cariño!”, expresó Tere Ruiz durante la entrega.

La diputada reiteró que este tipo de apoyos forman parte de una política de cercanía social, enfocada en atender de manera directa las necesidades más sentidas de la población.

PRESENTA DIPUTADA MAYTHÉ MÉNDEZ EXHORTO POR SUSPENCIÓN DE ELEMENTOS DE LA POLICÍA DE TECATE

Mexicali, Baja California.-  La diputada local Maythe Méndez Vélez presentó este jueves un exhorto dirigido al presidente municipal de Tecate, Román Cota Muñoz, al director de Dirección Ciudadana y Tránsito Municipal, José Luis Sarmiento, así como a la síndica procuradora del XXV Ayuntamiento de Tecate, Sarahi Osuna, ante la preocupante situación que enfrentan alrededor de 100 elementos de la Policía Municipal del municipio, quienes fueron suspendidos recientemente tras no acreditar el examen de control y confianza (C3).

En su intervención ante el Pleno del Congreso del Estado, Méndez Vélez expresó su preocupación por las consecuencias administrativas, operativas y sociales que esta medida ha generado, tanto para los elementos afectados como para la seguridad pública de Tecate.

“Es necesario que las autoridades municipales brinden información clara y transparente sobre el proceso seguido para la suspensión de estos elementos, así como sobre las medidas que se están implementando para garantizar la operatividad de la corporación y la protección de la ciudadanía”, señaló la legisladora.

El exhorto busca que las autoridades municipales informen al Congreso sobre los criterios aplicados en los procedimientos de suspensión, el acompañamiento legal que se está brindando a los elementos y las acciones contempladas para reforzar la seguridad pública ante la disminución del personal activo en la corporación.

Asimismo, Méndez Vélez hizo un llamado al respeto irrestricto de los derechos laborales de los policías suspendidos, subrayando que “los elementos deben tener la garantía de un proceso justo y transparente, en el que se respeten sus derechos y se les brinde la oportunidad de una defensa adecuada”.

La situación ha generado inquietud entre las familias de los elementos afectados y en la comunidad tecatense, en un contexto donde el fortalecimiento de la seguridad pública es una prioridad para los ciudadanos y las autoridades.

FUSIONAN C2 y C5 PARA REFORZAR LA SEGURIDAD DEL MUNICIPIO

  • Gobierno de Tecate y Fiscalía del Estado fusionarán el C2 con el C5 para reforzar la seguridad y videovigilancia ciudadana.

Tecate, Baja Californianos . – Con el firme compromiso de brindar mayor seguridad a las familias tecatenses, el Cabildo de Tecate aprobó por unanimidad la autorización para que el Presidente Municipal, Román Cota Muñoz, suscriba un comodato con la Fiscalía General del Estado, que permitirá la fusión del sistema municipal de videovigilancia (C2) con el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Calidad y Contacto Ciudadano (C5) del Estado de Baja California.

Esta medida representa un paso estratégico para mejorar el monitoreo y la capacidad de respuesta ante emergencias y hechos delictivos, a través de una infraestructura tecnológica más robusta y coordinada, que permitirá una vigilancia más amplia y eficiente en beneficio directo de la ciudadanía.

“La videovigilancia es una herramienta fundamental para cuidar a las familias tecatenses. Este comodato nos permitirá no solo prevenir delitos, sino también que se realicen investigaciones con mayor eficacia, gracias a una infraestructura más amplia y coordinada”, señaló el alcalde Román Cota.

El alcalde explicó que, fusionar ambos sistemas permitirá optimizar la cobertura, eliminar vacíos operativos y garantizar un uso más eficiente de los recursos públicos.

Esta iniciativa se enmarca dentro de una estrategia aprobada previamente por el Congreso del Estado, que integra la infraestructura del C5 a la Fiscalía General del Estado, a fin de aplicar tácticas más efectivas de prevención e investigación del delito.

“Agradezco profundamente la disposición y el compromiso de la Fiscal General María Elena Andrade, con quien entablamos una coordinación estrecha para concretar este acuerdo en favor de la seguridad de la gente de Tecate”, subrayó el Presidente Municipal.

Como parte del convenio, el Gobierno de Tecate tendrá un enlace permanente dentro del C5, lo que permitirá a la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal colaborar directamente en tareas de monitoreo, vigilancia, prevención del delito e investigación.

Durante la sesión, tambien se aprobó nombrar la cancha de voleibol de playa del Gimnasio Municipal “Lucio Mercado Jauregui” como “Profesor Alberto Álvarez Zavala”, en reconocimiento a la trayectoria deportiva y comunitaria del “Profe Beto”.

Además, se aprobó nomenclatura oficial en la Delegación La Rumorosa, formalizando los nombres de Calle del Parque, Calle Pedregal y Calle Nueve.

ACTIVAN PESQUISA DE BRITHNEY Y BRYAN VALENCIA ABAN DE 10 AÑOS DE EDAD

Playas de Rosarito, Baja California.- La Fiscalía General del Estado (FGE), solicita el apoyo de la ciudadanía para localizar a Brithney Valencia Aban de 13 años y a Bryan Valencia Aban de 10 años de edad.

De acuerdo al reporte de búsqueda, el 21 de mayo de 2025, fueron vistos por última vez en su domicilio ubicado en la colonia Constitución, en el municipio de Playas de Rosarito, Baja California, y desde entonces se desconoce su paradero.

Media filiación de Brithney Valencia Aban: ojos medianos color miel, cabello negro lacio a los hombros, tez morena clara, peso 55 kilogramos, estatura 1.72 metros, complexión delgada, boca grande, labios delgados, cejas gruesas, frente mediana, nariz mediana, orejas grandes.

Media filiación de Bryan Valencia Aban: ojos grandes color café oscuro, cabello negro lacio, tez morena clara, peso 40 kilogramos, estatura 1.45 metros, complexión regular, boca grande, labios delgados, frente amplia, nariz mediana, orejas grandes.

Seña particular: cicatriz en la cabeza.

Vestimenta: short, camisa azul de manga corta, pantuflas del Hombre Araña.

Por lo anterior, se solicita la colaboración de la ciudadanía, para que, en caso de tener información o datos sobre su posible paradero, se reporte al teléfono en la Fiscalía General del Estado en Playas de Rosarito (661) 613-1898, o bien al número de emergencias 911 o al de denuncia anónima 089.

53 POLICÍAS PLAN DE SEGURIDAD SOCIAL EN BAJA CALIFONIA

  • Suman 350 los policías beneficiados con el Fideicomiso de Seguridad Social para policías.

Baja California.- El Gobierno del Estado que encabeza la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, continúa trabajando para garantizar la seguridad financiera de los policías a través del Plan de Seguridad Social para los Miembros de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y sus Adherentes al aprobar 53 pensiones a elementos del estatales.

El secretario de Hacienda, Marco Moreno Mexía precisó que con estas pensiones suman 154 las otorgadas desde la creación del fideicomiso en el año 2024, adicionales a las 196 de elementos policiales de diferentes corporaciones que ya contaban con una pensión humana y que fueron incorporados al Plan de Seguridad Social.

Agregó que “estas pensiones, representan un acto de justicia laboral para dignificar la profesión del personal policiaco que carecían de estos beneficios sociales y que hoy gracias a nuestra Gobernadora, Marina del Pilar es una realidad”.

Durante los trabajos de la segunda sesión ordinaria del Comité Técnico del Plan de Seguridad Social, personal policial adscritos a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario (Cesispe) se acordaron la entrega de estas jubilaciones además de dos pagos póstumos de 300 mil pesos cada uno.

Las jubilaciones se integran de la siguiente manera:

-Cesispe: 4 pensiones autorizadas por jubilación, 35 por retiro anticipado, 9 por invalidez y 1 por fallecimiento.
-SSC: 4 pensiones autorizadas por invalidez.

Moreno Mexía precisó que desde su creación, el fideicomiso de plan de seguridad social buscas garantizar pensiones dignas a policías en retiro.

Con la aprobación de este pago póstumo y con el pago total de los gastos funerales de la agente Abigail Esparza Reyes se cumple con los dos primeros beneficios por fallecimiento que contempla el Plan, quedando pendiente la integración del expediente para la pensión por orfandad en beneficio de su hijo.

PROPONE DIPUTADA ARACELI GERALDO SANCIONAR EL CIBER ACOSO CONTRA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

  •  Presentó iniciativa de reforma a la Ley para la Protección y Defensa de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Baja California

Mexicali, Baja Califonria.- Con el objeto de establecer como un derecho, el correspondiente a una vida libre de violencia cibernética, la diputada Araceli Geraldo Núñez, presentó iniciativa de reforma a la Ley para la Protección y Defensa de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Baja California.

En la exposición de motivos, la legisladora destaca que debido a los avances tecnológicos ha cambiado la forma en la que se ejercen, se vulneran y se protegen los derechos fundamentales, tales como la intimidad, la privacidad e imagen, lo cual, conlleva la necesidad de establecer un nuevo marco de regulación.

En ese contexto, refiere que se debe reflexionar sobre el uso de una nueva tecnología digital, la llamada Inteligencia Artificial (IA), que entre sus características cuenta con la existencia de programas para manipular audios e imágenes, los cuales, en manos de la delincuencia, abre un nuevo capítulo de la violencia digital contra las personas, pero particularmente la que agrede a la infancia y adolescentes.

La iniciativa presentada por la diputada Araceli Geraldo propone modificar la fracción VIII del artículo 11 de la Ley para la Protección y Defensa de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Baja California, para adicionar como un derecho de niñas, niños y adolescentes, una vida libre de violencia cibernética, digital, así como todas aquellas mediante el uso de la inteligencia artificial.

Cabe subrayar que la SCJN validó una reforma similar en el Estado de Zacatecas, por lo que la diputada Araceli Geraldo considera que es indispensable fortalecer la legislación para incorporar las violencias en todas sus formas incluyendo la cibernética y digital, así como todas aquellas derivadas del uso de Inteligencia Artificial (IA).

“En la actualidad, el acoso cibernético también ha incrementado su presencia en la medida que tenemos contacto con los medios digitales de comunicación, lo cual también aumenta la exposición a violencias online”, indicó.

El ciberacoso replica conductas como difundir mentiras, publicar fotografías privadas o manipuladas, enviar mensajes, imágenes o videos hirientes, abusivos o amenazantes a través de diferentes plataformas de mensajería; por su parte la delincuencia digital, puede llevarse a cabo a través del acoso en línea, la exposición de contenido inapropiado, que invaden la privacidad o la intimidad para dañar la imagen personal y es particularmente más grave cuando las víctimas son menores de edad.

SIRT RECOLECTA 20 TONELADAS DE RESIDUOS EN SAN PABLO Y SANTA ANITA

Tecate, Baja California.- El Sistema Integral de Residuos de Tecate (SIRT) llevó a cabo exitosamente jornadas de recolección de basura voluminosa en las comunidades de San Pablo y Santa Anita Parte Alta, logrando acopiar un total de 20 toneladas de residuos gracias a la activa participación ciudadana.

Estas jornadas forman parte de una estrategia integral orientada a mejorar la calidad de vida de los tecatenses, ya que la recolección de residuos voluminosos contribuye a prevenir focos de infección, evita la proliferación de fauna nociva y mejora considerablemente la imagen urbana de las colonias. Además, se fortalece la conciencia ambiental entre la población, promoviendo prácticas responsables en el manejo de los desechos.

El director del SIRT, José Barba, destacó la importancia de estas acciones: “Este tipo de jornadas no solo impactan positivamente en la salud y seguridad de nuestras comunidades, también refuerzan el sentido de pertenencia y el compromiso ciudadano con el entorno. Agradecemos profundamente a los vecinos de San Pablo y Santa Anita Parte Alta por su participación activa. Seguiremos redoblando esfuerzos para llevar estas acciones a más colonias del municipio”.

Por ello el SIRT invita a toda la ciudadanía a seguir sumándose a estas jornadas y a convertirse en agentes de cambio en sus comunidades, solicitando los contenedores de residuos voluminosos en su colonia a través de sus redes sociales https://www.facebook.com/SIRT.Tecate o bien comunicándose al teléfono (665) 654 6692