Skip to main content

Autor: Berenice Barreto

FISCALÍA GENERAL OFRECE RESULTADOS EN INVESTIGACIONES DE ALTO IMPACTO EN MEXICALI

  • ⁠La intención de realizar estos hechos delictivos era desestabilizar al Estado

Mexicali, Baja California.- La Fiscal General del Estado, Dra. Ma. Elena Andrade Ramírez, ofreció una conferencia de prensa en la que presentó información relevante sobre recientes vinculaciones de imputados por terrorismo, delincuentes que cometieron actos intencionales, para desestabilizar la paz en nuestro Estado, así como la detención de un generador de violencia en el Valle de Mexicali.

Durante su intervención, la Fiscal General detalló que los responsables de los incendios provocados en el restaurante Panchito, ubicado en la colonia Alamitos, y en el mercado Ley de Pueblo Nuevo, utilizaron bombas molotov y líquidos inflamables para causar daños considerables. En uno de los sitios incluso fue dejada una manta alusiva a un grupo delictivo.

La intención de realizar estos hechos delictivos era desestabilizar al Estado, pretendía realizar este mismo procedimiento en Tijuana y otras ciudades de Baja California. Los presuntos líderes Valente “N” y David “N”, le ofrecieron a cada uno de los imputados 60 mil pesos por provocar los incendios en los establecimientos comerciales.

La Fiscalía no descarta que estas personas -que ya se encuentran tras las rejas, bajo un proceso judicial- sean integrantes de un grupo criminal, enfatizó que se investigará para determinar si existen otras personas involucradas en estos hechos que impactaron a los mexicalenses.

Asimismo, la Fiscal recordó que estos incidentes guardan similitud con los ocurridos el año pasado en esta capital, donde sujetos irrumpían en establecimientos con alta afluencia de clientes con el fin de causar pánico, apoderarse de pequeñas sumas de dinero y retirarse rápidamente del lugar.

Informó también, que derivado del fortalecimiento de investigación, en coordinación de la Agencia Estatal de investigación, elementos de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana, Guardia Nacional y Marina se logró mediante la cumplimentación de una orden de cateo la captura de un líder de un grupo criminal, generador de violencia en el valle de Mexicali, que estaba en poder de un arsenal, equipo táctico y diversa droga.

Durante la conferencia estuvo presente el Fiscal Central Rafael Orozco Vargas; el titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Vida, Miguel Ángel Gaxiola Rodríguez; el Fiscal de Unidades Especializadas Fidel Corvera Gutiérrez y el comandante de la Agencia Estatal de Investigación en Mexicali, Gustavo Francisco Olivo Loroña.

GOBIERNO DE TECATE INVITA A PLÁTICA SOBRE RICKETTSIOSIS

Tecate, Baja California.- El Gobierno de Tecate, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal, invita a la comunidad en general a participar en la plática informativa “Aprendamos sobre Rickettsiosis”, con el objetivo de concientizar sobre esta enfermedad de alta relevancia epidemiológica en la región.

La actividad se llevará a cabo el próximo jueves 12 de junio a la 1:00 p.m. en la Unidad Médica del DIF Municipal de Tecate, y estará abierta a todo el público de manera gratuita.

La rickettsiosis es una enfermedad transmitida por la picadura de garrapatas infectadas, y su prevención depende en gran medida de la información y participación activa de la ciudadanía. Por ello, esta plática representa una valiosa oportunidad para aprender a identificar los riesgos, conocer los síntomas y saber cómo actuar de manera oportuna.

Se invita a todas y todos los tecatenses a asistir y ser parte de esta plática de salud preventiva, que busca proteger la vida y el bienestar de las familias.

PROYECTOS CARRETEROS PARA 2025 GENERARÁN MÁS DE 150 MIL EMPLEOS: SICT

  • Ante la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario Esteva Medina enfatizó que la inversión en el sector en este sexenio sumará 372 mil mdp, de la cual en 2025 serán 53 mil mdp
  • Destacó los 10 ejes prioritarios, obras de continuidad, puentes, caminos artesanales, Programa Lázaro Cárdenas del Río, Programa de Guerrero y conservación

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, anunció que este año se ejercerán 53 mil millones de pesos (mdp) en infraestructura carretera, lo que permitirá la creación de más de 150 mil empleos, entre directos e indirectos.

“En cuanto a generación de empleos, se utiliza un parámetro de que por cada millón de pesos invertido se genera un empleo directo y dos indirectos; estamos hablando de una inversión para este año de 53 mil millones de pesos, con lo que se generarán alrededor de 150 mil empleos”, afirmó.

En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, explicó que, a lo largo del sexenio, el Gobierno de México destinará 372 mil mdp a proyectos carreteros, muchos de ellos ya en ejecución.

Esta inversión fortalece la conectividad del país y representa una estrategia clave para el impulso económico y la creación de empleos en todas las regiones.

El secretario detalló la distribución de recursos y metas para este año:
● 3 mil 197 mdp para 109 km de obras de continuidad;
● 10 mil 254 mdp en 2025 para 2 mil 220 km distribuidos en 10 ejes prioritarios;
● mil 775 mdp para 21 puentes y distribuidores viales;
● 2 mil 730 mdp en 2025 para 904 km dentro del Programa Lázaro Cárdenas del Río;
● Mil 880 mdp para el Programa Carretero de Guerrero, que incluye la rehabilitación de 68 puentes;
● 3 mil mdp en 2025 para 2 mil 107 caminos artesanales;
● 30 mil 476 mdp en 2025 para la conservación de 48 mil 653 km de red rutinaria y 9 mil 472 km de conservación periódica.

Respecto a los 10 ejes prioritarios, Esteva Medina explicó que este año se avanzará en 193 km, destacando obras como:

● Cuautla-Tlapa, con cerca de 30 km ya iniciados;
● Tamazunchale-Huejutla, donde se avanzarán 30 km de un total de 96 km;
● Bavispe-Nuevo Casas Grandes, que se concluirá este año con 67 km;
● Macuspana-Escárcega, con 16 km a entregar este año;
● Salina Cruz-Zihuatanejo, donde se trabaja en 8 puentes dentro de un proyecto de 453 km.

Sobre el proyecto Guaymas-Esperanza-Yécora-Chihuahua, el funcionario detalló que “estamos por iniciar Sonora-Chihuahua, estamos firmando el convenio con la Secretaría de Marina; se van a invertir 450 millones de pesos este año, es un proyecto de 350 kilómetros y estaremos avanzando 30 kilómetros este año”.

Asimismo, para 2026 se contempla iniciar los ejes Ciudad Valles-Tampico y Saltillo-Monclova, actualmente en etapa de proyecto ejecutivo.

En materia de conservación de caminos, Esteva Medina destacó los resultados del Programa Bachetón, iniciado en octubre de 2024.

“Tuvimos economías por 245 millones de pesos y, de 668 km que se repavimentaron, se van a poder ampliar 130 km más que ya se están iniciando”, detalló.

Además, se atenderán 9 mil 500 km de la red federal libre con mantenimiento preventivo, incluidos puntos conflictivos donde ocurren accidentes y trabajos de conservación o reconstrucción de puentes a cargo de la SICT y CAPUFE.

Sobre el Programa Lázaro Cárdenas del Río, que intervendrá cerca de mil kilómetros a lo largo del sexenio, informó que en 2025 se trabajará en 612 km, con obras ya iniciadas en Oaxaca y Guerrero, como el tramo Nochistlán-Huajuapan, Tehuacán-Chazumba y Putla de Guerrero-Pinotepa Nacional, entre otros.

En cuanto al estado de Guerrero, enfatizó que ya se trabaja en la reconstrucción de 5 puentes, como el Puente Omitlán; “en la red estatal traemos 63 puentes y 43 tramos carreteros, son construcciones prácticamente nuevas”.

Los caminos artesanales, desarrollados en coordinación con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, también muestran avances en Durango y Oaxaca. “Este año traíamos 112 caminos, subimos a 135. En total serán 2 mil 100 kilómetros en toda la administración”, añadió.

En inversión mixta, se contemplan siete proyectos por 70 mil mdp, de los cuales 2 mil 874 mdp se ejercerán en 2025. Entre ellos: Córdoba-Orizaba, el Puente Internacional Nuevo Laredo, Nueva Italia-Lázaro Cárdenas, Tepic-Compostela, Bypass Tijuana-Ensenada y el Corredor del Golfo Norte.

Finalmente, Esteva Medina se refirió a obras carreteras de continuidad, cuya conclusión se ha priorizado:

“Se han acelerado los trabajos y el plan es concluir las obras en esta administración. Por ejemplo, la Atizapán-Atlacomulco, que lleva más de 10 años, estamos planteando concluirla en 2027; la Pátzcuaro-Uruapan, para septiembre de 2025; y la Cardel-La Mancha-Laguna Verde”, afirmó.

VIVIR CERCA DE OFICINAS Y EMBAJADAS: CÓMO IMPACTA ESTO EN LA RENTA DE DEPARTAMENTOS EN POLANCO

En la Ciudad de México, pocas zonas reúnen tantas ventajas residenciales, laborales y diplomáticas como Polanco. Su ubicación estratégica, su infraestructura moderna y su ambiente cosmopolita hacen que los Departamentos en renta en Polanco sean altamente valorados por ejecutivos, diplomáticos y profesionistas de alto perfil. Esta demanda tan específica ha dado forma a un mercado inmobiliario sofisticado, donde los precios y las características de los inmuebles se ven fuertemente influenciados por la cercanía con centros de trabajo de alto nivel y embajadas extranjeras.

Este fenómeno no es exclusivo de esta colonia, pero sin duda aquí se manifiesta con mayor intensidad. Polanco no solo ofrece viviendas de lujo, sino también acceso inmediato a oficinas corporativas, representaciones diplomáticas, restaurantes internacionales y centros culturales, lo que lo convierte en un punto neurálgico para quienes buscan una vida urbana con todo al alcance.

La cercanía con centros de trabajo: un valor tangible

Vivir a poca distancia del lugar de trabajo es un privilegio cada vez más buscado en ciudades de alto tráfico como la CDMX. Para muchos profesionales, especialmente aquellos en cargos ejecutivos, esta proximidad representa un ahorro sustancial en tiempo y calidad de vida. En zonas como Polanco, donde se concentran oficinas de empresas multinacionales, bancos, firmas de abogados y agencias internacionales, el interés por departamentos cercanos se incrementa año con año.

Este fenómeno ha elevado el estándar de lo que se espera de una propiedad en renta: seguridad, acabados de alta gama, amenidades modernas y, sobre todo, una ubicación que permita llegar caminando o en pocos minutos al trabajo. Para quienes viajan constantemente o manejan agendas exigentes, vivir cerca de sus oficinas no es un lujo, sino una necesidad operativa.

En ese sentido, el entorno inmobiliario en Polanco se adapta a estos perfiles, ofreciendo opciones amuebladas, con mantenimiento incluido y listas para habitar, lo que incrementa su valor percibido y justifica las rentas elevadas en comparación con otras zonas.

Embajadas y presencia diplomática: otro motor de demanda

La presencia de múltiples embajadas en la zona de Miguel Hidalgo, y particularmente en Polanco, genera una dinámica muy particular en el mercado de renta. Diplomáticos y personal consular suelen buscar viviendas que no solo estén cerca de sus oficinas, sino que cumplan con estándares de seguridad, confort y discreción.

Esto ha propiciado el desarrollo de departamentos pensados para satisfacer estas necesidades específicas. Muchos de ellos incluyen vigilancia 24/7, estacionamientos privados, aislamiento acústico y acceso restringido a visitantes. Además, las relaciones institucionales entre embajadas y propietarios han establecido canales de renta estables y formales, que también influyen positivamente en el nivel de mantenimiento de los inmuebles y en la seriedad de los contratos.

Al mismo tiempo, esta demanda constante ayuda a estabilizar los precios de los Departamentos en renta en Miguel Hidalgo, ya que asegura una ocupación relativamente sostenida en ciertas colonias, sin importar las fluctuaciones económicas generales.

Estilo de vida y servicios a la altura del entorno profesional

Además de su cercanía con lugares de trabajo y embajadas, Polanco ofrece un ecosistema urbano de alto nivel: gimnasios boutique, cafés especializados, restaurantes gourmet, centros comerciales como Antara o Plaza Carso, y museos como Soumaya y Jumex. Todo esto configura un estilo de vida orientado a la eficiencia, la comodidad y la recreación sofisticada.

Para muchos profesionistas, este entorno no es solo un complemento, sino parte integral de su rutina diaria. Poder resolver lo cotidiano sin desplazamientos largos —ya sea hacer ejercicio, tener una cena de negocios o asistir a un evento cultural— convierte a Polanco en una zona que combina trabajo y placer sin salir del vecindario.

Esta mezcla de vida laboral y personal bien integrada es, sin duda, uno de los factores que justifican las rentas altas en esta área. A diferencia de otras zonas donde hay que sacrificar uno de estos aspectos, aquí ambos conviven armónicamente.

El perfil del arrendatario: alto poder adquisitivo y estabilidad

La combinación de cercanía con oficinas y embajadas, junto con servicios premium, determina el perfil del arrendatario en Polanco. Se trata generalmente de personas con ingresos elevados, empleos estables y poca tolerancia a las complicaciones logísticas. Muchos de ellos son expatriados que reciben apoyo de sus empresas para cubrir gastos de vivienda, lo cual eleva el presupuesto disponible y permite optar por departamentos que van más allá de lo básico.

Esto se traduce en una oferta residencial con detalles cuidados: muebles de diseño, electrodomésticos de alta gama, servicios incluidos y mantenimiento constante. Para los propietarios, esto representa una oportunidad de mantener su propiedad ocupada con arrendatarios responsables y contratos de mediano o largo plazo.

A su vez, esta estabilidad refuerza el valor inmobiliario de la zona, ya que se genera un ciclo de ocupación constante, mantenimiento elevado y renovación periódica de los inmuebles.

Conectividad y movilidad urbana como complemento clave

Por último, no puede pasarse por alto que Polanco cuenta con una ubicación privilegiada dentro de Miguel Hidalgo. Accesos como Ejército Nacional, Periférico y Reforma permiten conectar fácilmente con otras zonas clave de la ciudad. Además, el transporte público está disponible a través del Metro, Metrobús y Ecobici, lo cual amplía las opciones de movilidad.

Esta infraestructura favorece tanto a los residentes como a los trabajadores, que pueden desplazarse a otras áreas sin depender exclusivamente del auto. En una ciudad como la CDMX, donde los traslados pueden convertirse en un problema cotidiano, este factor es fundamental para valorar un inmueble.






ROMÁN COTA LOGRA RESOLVER JUBILACIONES PENDIENTES

  • El Gobierno de Román Cota avanza con justicia laboral logrando dos nuevas jubilaciones para trabajadores del municipio.

Tecate, Baja California.- Gracias a las gestiones realizadas por el presidente municipal Román Cota Muñoz, en coordinación con la Secretaria General de la Sección Tecate del Sindicato de Burócratas, Yara Amaro, se logró concretar el pago de dos jubilaciones que estaban pendientes desde hace años.

Este importante avance es resultado de un proceso de diálogo y trabajo conjunto entre el Gobierno Municipal y el sindicato, privilegiando siempre el bienestar de las y los trabajadores del Ayuntamiento de Tecate.

“Seguiremos trabajando de la mano con los representantes sindicales para asegurar el respeto a los derechos laborales y el reconocimiento al esfuerzo de quienes han entregado su vida al servicio público”, señaló el Presidente Municipal.

Con estas acciones, el Gobierno de Tecate refrenda su compromiso con la justicia laboral, avanzando en la atención de temas sensibles que por mucho tiempo estuvieron rezagados.

GOBIERNO DE TECATE REALIZA JORNADA DE LIMPIEZA EN LA ILUSIÓN

Tecate, Baja California.-  El Gobierno de Tecate llevó a cabo una jornada de limpieza y recuperación de espacios públicos en el parque del fraccionamiento La Ilusión, como parte del programa “Gobierno en tu colonia”, una estrategia que busca acercar los servicios públicos a las comunidades y fomentar el diálogo directo con la ciudadanía.

Durante la jornada, personal de distintas dependencias del Gobierno Municipal realizó labores de poda de árboles, retiro de maleza, recolección de basura, riego de arbolitos y limpieza general del área, con el objetivo de brindar a las familias un espacio digno, seguro y agradable para su convivencia.

Posteriormente, el presidente municipal Román Cota Muñoz se reunió con las y los vecinos del fraccionamiento para dialogar de manera directa, presentar a las y los funcionarios públicos presentes, y escuchar de viva voz las necesidades y propuestas de la comunidad.

Durante el encuentro, el alcalde expresó con claridad su compromiso con la cercanía ciudadana y el trabajo constante, “nosotros si regresamos, aquí estamos, de vuelta, y no será la última vez; este gobierno no tiene una varita mágica, lo que sí tenemos es voluntad y un gran equipo. El trabajo en equipo es la clave, por eso esta dinámica en la que nos escuchamos, tomamos nota y llegamos a acuerdos”.

El Gobierno de Tecate continuará impulsando este tipo de acciones comunitarias, convencido de que el trabajo conjunto entre autoridades y ciudadanía es la ruta para lograr un municipio más limpio, más justo y con mejores condiciones para todas y todos.

PROPONEN CREAR DELITO DE DESPOJO EQUIPARADO PARA PROTEGER A ARRENDADORES

  •  La iniciativa busca sancionar la negativa dolosa de inquilinos a desocupar una vivienda tras el vencimiento del contrato
  •  El delito se configurará cuando el arrendatario permanezca sin justificación legal más de 45 días en el inmueble

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de frenar una práctica abusiva que afecta directamente a los arrendadores en Baja California, el diputado Diego Echevarría Ibarra, presentó una iniciativa para adicionar el artículo 226 Bis al Código Penal del Estado, a fin de crear el delito de Despojo Equiparado y sancionar a quienes, de manera dolosa, se nieguen a entregar la posesión de un inmueble una vez vencido el contrato de arrendamiento.

Al fundamentar su propuesta el legislador panista explicó que, debido a la ignorancia de la ley o incluso con mala fe, algunos arrendatarios asumen erróneamente que el simple transcurso del tiempo les otorga algún derecho de prescripción sobre el inmueble.

“Esta creencia equivocada, sumada a una deficiente cultura de legalidad, lleva a muchas personas a permanecer en la vivienda incluso después de que ha terminado el contrato o aun cuando el arrendador ha solicitado la entrega del bien”, indicó.

Diego Echevarría señaló que, bajo el marco legal actual, los arrendadores enfrentan procesos largos y costosos para recuperar sus propiedades, que incluyen juicios civiles, recursos legales y amparos, mientras los inquilinos se benefician de la lentitud del sistema de justicia.

En este contexto, el nuevo artículo 226 Bis propone que, cuando hayan transcurrido 45 días naturales después de la fecha de vencimiento del contrato y el arrendatario permanezca en el inmueble sin justificación legal, se configure el delito de despojo equiparado, sancionándolo con las mismas penas previstas para el delito de despojo ya contemplado en la legislación vigente.

“Se trata de fortalecer las herramientas legales del arrendador y enviar un mensaje claro de que la ley protege la legítima propiedad y posesión”, subrayó el inicialista.

Finalmente, Echevarría Ibarra reiteró que esta reforma busca mejorar la justicia cotidiana y reducir las pérdidas económicas que enfrentan muchas familias al no poder disponer de sus propiedades de forma oportuna y legal.

ACUERDAN CONGRESO Y SINDICATO CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO; GARANTIZAN DERECHOS LABORALES Y RESPONSABILIDAD FINANCIERA

  •  En reunión de trabajo entre la administración del Congreso, líder sindical y diputados acordaron las condiciones las cuales serán retroactivas a partir del 1 de enero

Mexicali, Baja California.- El Congreso del Estado y el Sindicato de Burócratas firmaron el contrato colectivo de trabajo en el que se acordó un aumento del 6% al salario.

Durante la mesa de trabajo en la que participaron la Presidenta de la Mesa Directiva, Michelle Tejeda Medina; el Presidente de la Junta de Coordinación Política, Juan Manuel Molina García; el presidente de la Comisión de Administración y Finanzas, Jaime Cantón Rocha, el director de Administración, José Antonio Olivas Arredondo y la líder sindical, Selene Cota Bernal acordaron los distintos puntos respetando los derechos labores de las y los trabajadores, así como la responsabilidad financiera del Congreso del Estado.

El director de Administración, José Antonio Olivas señaló que las condiciones laborales firmadas reconocen el compromiso de los trabajadores de base, a su vez siendo responsables con las finanzas “hoy firmamos las nuevas Condiciones Generales de Trabajo, mismas que se convierten en un justo reconocimiento al compromiso de las y los trabajadores de base, sin perder de vista la disciplina financiera que busca el Congreso del Estado. ¡Enhorabuena por este avance!”, finalizó.

Por su parte el diputado Jaime Cantón Rocha hizo énfasis en que las y los Diputados de Morena trabajan para dar certeza a quienes laboran en el Congreso del Estado, cuidando a su vez las finanzas del Poder Legislativo.

DIP. JORGE RAMOS PROPONE CÁRCEL PARA POLICÍAS QUE SIMULEN ENFERMEDADES

  •  En su iniciativa plantea prisión de seis meses a seis años a elementos que finjan incapacidades médicas
  •  Las falsas enfermedades afectan la seguridad ciudadana y agravan el déficit de agentes

Mexicali, Baja California.- El diputado Jorge Ramos Hernández, presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Protección Civil del Congreso del Estado, presentó una iniciativa de reforma al Código Penal de Baja California para sancionar penalmente a los miembros de instituciones policiales que simulen enfermedades con el fin de eludir sus responsabilidades laborales.

La seguridad pública en los tres niveles de gobierno ha sido el servicio público más criticado por la sociedad bajacaliforniana, en los últimos años no se han obtenido los resultados deseados y cada vez se ha vuelto más una exigencia justificada de los ciudadanos de nuestro estado.

El legislador destacó que la simulación de incapacidades físicas o mentales representa una forma grave de corrupción administrativa, con efectos especialmente nocivos en el ámbito de la seguridad pública.

“Creemos que estas incapacidades médicas que surgen de una enfermedad simulada deben de ser tratadas de una manera distinta, ya que el hecho de que un agente de seguridad pública simule estar enfermo para no presentarse a su trabajo tiene un gran impacto negativo en el servicio de seguridad ciudadana”, señaló.

La iniciativa propone adicionar los artículos 221 Bis y 273 Ter al Código Penal del Estado, con el objetivo de establecer penas de seis meses a seis años de prisión y hasta doscientos días multa para aquellos elementos que dolosamente finjan una enfermedad para evitar prestar el servicio de seguridad que les ha sido asignado.

También considera una sanción para el personal médico que, de manera deliberada, emita una incapacidad médica sin causa justificada, contribuyendo a esta simulación.

Jorge Ramos indicó que durante 2024 el gobierno municipal de Tijuana reportó más de 300 elementos incapacitados, algunos de los cuales presuntamente utilizan este recurso para actividades ajenas —e incluso contrarias— a la seguridad ciudadana, lo cual debilita la capacidad de reacción ante hechos delictivos.

“Si a la baja tasa de policías por cada mil habitantes que ya tiene nuestro estado, se le suma el probable uso indebido de incapacidades médicas, resulta urgente detener esta práctica y sancionar a quien abuse del sistema”, concluyó Ramos Hernández.

SOSTIENE SINDICA SARAHÍ OSUNA, SEGUNDO ENCUENTRO CON VECINOS DE CERRO ALTO

Tecate, Baja California.– Dando seguimiento al compromiso de atender las inquietudes ciudadanas, la Síndica Procuradora Sarahí Osuna Arce del XXV Ayuntamiento de Tecate sostuvo un segundo encuentro con los vecinos organizados de la comunidad de Cerro Alto.

Durante la reunión, se retomaron los temas abordados en la primera sesión y se establecieron estrategias conjuntas para dar solución a las necesidades planteadas por los habitantes del área. Este ejercicio de diálogo abierto y directo fortalece la participación ciudadana y reafirma el compromiso de la Sindicatura con la transparencia y la rendición de cuentas.

“La cercanía con la ciudadanía y la atención directa a sus demandas es fundamental para construir un gobierno más justo y eficiente”, expresó la Síndica Osuna Arce al concluir el encuentro.

La Sindicatura reitera su disposición de mantener abiertos los canales de comunicación con todas las comunidades de Tecate.

Para contactarnos, puedes marcar al 072 o enviarnos un mensaje por WhatsApp al 665 177 8072.