Skip to main content

Autor: Berenice Barreto

CONTINÚA REVISIÓN DE CUENTAS PÚBLICAS LA COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN DEL GASTO PÚBLICO

  •  Dictaminan como no aprobatorias las cuentas públicas correspondientes al IMACTE y a la UTT

Mexicali, Baja California.- La Comisión de Fiscalización del Gasto Público, que preside la diputada Alejandra Ang Hernández, llevó a cabo su Novena Sesión Ordinaria para continuar con el análisis de las cuentas públicas de diversos entes fiscalizados, correspondientes al ejercicio fiscal 2023.

La Auditoría Superior del Estado de Baja California (ASEBC) llevó a cabo la presentación de los Informes Individuales correspondientes al Centro de Justicia para Mujeres del Estado de Baja California (CEJUM); Comité de Planeación para el Desarrollo del Municipio de Playas de Rosarito (COPLADEM ROSARITO); Instituto Municipal de la Mujer de Tijuana (IMMUJER TIJUANA); Instituto Municipal de Cultura y Desarrollo Humano de Ensenada (IMCUDHE); Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Baja California (CONALEP); Universidad Autónoma del Estado de Baja California (UABC); Instituto Municipal de Arte y Cultura de Tecate (IMACTE); Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Baja California (TJEBC); Instituto Municipal de la Juventud de Playas de Rosarito (IMJUVER Rosarito) y la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT).

De las cuales se dictaminaron como no aprobatorias, las cuentas públicas correspondientes al IMACTE y a la UTT.

Por otro lado, cabe destacar que el COPLADEM Rosarito y el CONALEP fueron las entidades fiscalizadas con la máxima puntuación, al obtener cien puntos en la evaluación cuantitativa realizada.

Entre los temas más relevantes de las observaciones derivadas de los resultados de la auditoría a las cuentas públicas no aprobadas, se informa falta de pago o retención de ISR; falta de emisión de CFDI por pagos de liquidaciones y finiquitos; deficiencias en la elaboración de la Matriz de Indicadores; saldo en cuentas por cobrar; variaciones significativas en contratos de obras; pasivos con antigüedad de un año; falta de seguridad social para empleados; falta de contratos por prestación de servicios; entre otros.

En la reunión estuvieron, además de la presidenta, las diputadas Dunnia Montserrat Murillo López, Liliana Michel Sánchez Allende, Norma Angélica Peñaloza Escobedo, Mayola Gaona Medina, Teresita Ruiz Mendoza y el diputado Jaime Cantón Rocha; además del Auditor Superior del Estado, Arnulfo Zárate Chávez, así como titulares y representantes de las entidades fiscalizadas

¿Cómo se puede explicar la gamificación con relación a las apuestas deportivas?

En la actualidad, las apuestas deportivas han pasado de ser simples apuestas a convertirse en opciones completas de entretenimiento. La época en la que solo se apostaba al ganador de un partido quedó atrás. En los tiempos que corren, las apuestas relacionadas con el deporte han ido creciendo de muchas maneras, por lo que es un ejercicio interesante conocer más de su crecimiento y aprender más del tema. Un aspecto que ha ido popularizándose a la par de su crecimiento es la gamificación, la cual se define como la incorporación de elementos de juegos en el deporte. A final de cuentas, los deportes se componen de juegos, por lo que tiene mucho sentido que se incorpore la gamificación en las apuestas deportivas.

¿Qué elementos nuevos trae la gamificación de este tipo de apuestas?

En lo que uno observe por un momento como son los juegos, se percatará de que tienen niveles, recompensas, etapas, desafíos, plataformas, etc. De complementar diferentes tipos de apuestas con algunos de los elementos mencionados, se obtiene así una experiencia de usuario mucho más fructífera. A su vez, es menester acotar que tanto la experiencia como los resultados de las apuestas atraen a los jugadores a seguir involucrados en las apuestas. La forma en que el jugador interactúa con el juego no se puede dejar de lado, lo cual lo saben muy bien los desarrolladores de las apuestas deportivas. Por ello, suelen trabajar con dedicación para que todo esté perfecto, y un ejemplo que demuestra la amplia gama de apuestas disponibles se puede encontrar en novibet.mx. Si se trae de vuelta el tema de la gamificación, es pertinente traer a colación el progreso que se tiene en este tema, lo cual está próximo a incorporar nuevas funciones aún más avanzadas de las que ya tiene. Incluso se puede ir un poco más allá y mencionar que el avance que va alcanzado la gamificación, las apuestas deportivas y todo lo relacionado va de la mano, debido a que se trata de la industria del entretenimiento.

¿Cómo se combina la gamificación con la socialización en las apuestas?

En numerosas ocasiones son varios grupos los que se ponen de acuerdo y realizan apuestas deportivas en conjunto. Así como también hay grupos que juegan videojuegos en diferentes consolas o por internet. Si se hace una observación breve sobre ambos grupos, son notables las similitudes, por lo que la socialización en las apuestas trabaja de forma mancomunada con la gamificación. Algunos autores como los que redactaron este breve ensayo concuerdan con esa tesis. Dicho de otra forma, aplicar la gamificación traerá nuevas funcionalidades que favorezcan la participación de grupos de personas, bien sea en las apuestas deportivas o en otros tipos de actividades relacionadas. Solo resta por ver lo que se puede hacer en unos años con todo el crecimiento tecnológico. El cual avanza con mucha velocidad, cortesía de la llegada de nuevas herramientas modernas como la realidad aumentada, por lo que el futuro se ve muy prometedor.

PROPONE DIP. MAYTHÉ MÉNDEZ QUE INICIATIVAS CIUDADANAS SEAN DICTAMINADAS EN 30 DÍAS NATURALES

  •  La propuesta busca establecer que el término sea improrrogable, también para las iniciativas de organizaciones civiles y universidades.
  •  Actualmente, estos procesos pueden tardar más de 75 días, lo que contraviene el principio de eficacia legislativa

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de fortalecer los mecanismos de participación ciudadana y garantizar un proceso legislativo ágil y efectivo, la diputada María Teresa Méndez Vélez, presentó una iniciativa de reforma al artículo 124 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Baja California.

La propuesta busca establecer de manera clara que, tratándose de Iniciativas Ciudadanas, de Organizaciones de la Sociedad Civil y de Instituciones de Educación Superior, el plazo para su dictaminación será de 30 días naturales sin posibilidad de prórroga.

Maythé Méndez subrayó que, si bien la Ley de Participación Ciudadana ya contempla un plazo de 30 días hábiles para que las Comisiones Legislativas evalúen la procedencia de estas iniciativas, una vez admitidas, ingresan al trámite legislativo ordinario previsto en la Ley Orgánica del Poder Legislativo, donde actualmente se permite una prórroga de hasta 15 días.

“Esto puede generar que, en la práctica, una iniciativa ciudadana demore más de 75 días desde su presentación hasta su dictaminación, lo cual contraviene el principio de eficacia legislativa que debe regir en los procesos impulsados por la ciudadanía”, puntualizó la congresista.

Por ello, consideró necesario que, una vez admitidas, dichas iniciativas sean dictaminadas en un plazo improrrogable de 30 días naturales, con el fin de no dilatar su resolución y garantizar el respeto a la participación activa de la sociedad en la vida pública.

La diputada agregó que esta misma lógica debe aplicarse a las iniciativas promovidas por Organizaciones de la Sociedad Civil e Instituciones de Educación Superior, pues también son sometidas a un proceso de revisión previa similar al de las iniciativas ciudadanas.

INSTALAN EL CONSEJO MUNICIPAL DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN DE TECATE

Tecate, Baja California.– Con el objetivo de fortalecer la participación ciudadana en los procesos educativos, se llevó a cabo la instalación formal del Consejo Municipal de Participación Social en la Educación de Tecate, un órgano representativo que simboliza el compromiso, la voluntad y la responsabilidad compartida por una educación de calidad, equitativa e inclusiva en el municipio.

Durante el acto protocolario, la regidora Claudia Raquel Cota Ruiz, en su calidad de coordinadora de la Comisión de Educación del XXV Ayuntamiento de Tecate, fue la encargada de tomar protesta a los integrantes del Consejo, en representación del alcalde Román Cota Muñoz.

En su mensaje, la regidora Claudia Cota destacó que “la participación social en la educación es un derecho, pero también una herramienta poderosa para transformar nuestras escuelas y comunidades. Cuando madres, padres de familia, docentes, autoridades y organizaciones caminan juntos, los resultados son siempre más sólidos y duraderos. Por ello, reconozco y valoro profundamente la disposición de quienes hoy integran este consejo. Ustedes asumen una tarea noble: contribuir con ideas, acciones y seguimiento para mejorar los procesos educativos, fortalecer la infraestructura escolar y velar por el bienestar de nuestras niñas, niños y adolescentes”.

Durante la ceremonia, la ciudadana Susana Gómez Pérez, madre de familia, fue designada como presidenta del Consejo y tuvo a su cargo la exposición de motivos y el marco normativo que rige a este órgano. Señaló que su conformación se sustenta en los artículos 31 al 35 del Acuerdo por el que se establecen los lineamientos para la constitución, organización y funcionamiento de los Consejos de Participación Social en la Educación, y subrayó que su labor se regirá bajo los principios de legalidad, colaboración, transparencia y participación activa de la comunidad escolar.

“No estamos aquí de manera simbólica, sino con la responsabilidad legal y moral de construir un entorno educativo más fuerte y participativo. Bajo este marco es que tomamos decisiones y trabajamos en conjunto por el bienestar y la mejora continua de nuestras escuelas”, expresó la consejera presidenta.

Como parte de la estructura organizativa, se conformaron los siguientes comités: Comité de Salud, Comité de Infraestructura, Comité de Protección Civil, Comité de Actividades Comunitarias, Comité de Prevención del Abandono Escolar y Comité de Mejora Educativa, mismos que tendrán a su cargo tareas específicas encaminadas a mejorar el entorno escolar en cada una de sus áreas.

Para concluir, la regidora Claudia Cota reiteró el compromiso del Gobierno de Tecate de colaborar de forma activa desde cada una de sus instituciones y dependencias, en acciones que aporten al bienestar de las niñas, niños y adolescentes del municipio, reafirmando así su respaldo al fortalecimiento de la educación como una prioridad en la agenda pública local.

DIPUTADA TERE RUIZ EXHORTA A RECONOCER Y FORTALECER A LOS GUÍAS TURÍSTICOS DE BC

Mexicali, Baja California.- Durante sesión ordinaria del Congreso del Estado, la Diputada Tere Ruiz presentó un exhorto dirigido a la Secretaría de Turismo de Baja California, con el propósito de que se fortalezca el papel de los guías turísticos a través de su registro, capacitación y promoción oficial, en cumplimiento con la Ley de Turismo estatal.

El llamado busca que los guías turísticos, quienes son un pilar fundamental en la experiencia del visitante y en la difusión del patrimonio natural y cultural del estado, reciban el reconocimiento institucional que merecen.

⁠“Los guías turísticos son embajadores de nuestras comunidades. Necesitan contar con el respaldo del gobierno estatal, tanto en su profesionalización como en su visibilidad dentro del sector turístico”, expresó la legisladora del Sexto Distrito, con sede en Tecate.

El exhorto propone específicamente que:

•⁠ ⁠Se actualice el padrón estatal de guías turísticos,
•⁠ ⁠Se brinden programas de capacitación y certificación continua,
•⁠ ⁠Y se promueva su participación en la oferta turística de forma oficial y estructurada.

Ruiz subrayó que una estrategia integral de turismo no puede prescindir del factor humano, y que los guías representan una oportunidad clave para posicionar a Baja California como un destino auténtico, accesible y de calidad.

El exhorto propone específicamente que:

•⁠ ⁠Se actualice el padrón estatal de guías turísticos,
•⁠ ⁠Se brinden programas de capacitación y certificación continua,
•⁠ ⁠Y se promueva su participación en la oferta turística de forma oficial y estructurada.

Ruiz subrayó que una estrategia integral de turismo no puede prescindir del factor humano, y que los guías representan una oportunidad clave para posicionar a Baja California como un destino auténtico, accesible y de calidad.

VISITA ALCALDESA CLAUDIA AGATÓN EMPRESA SPEED UTV

  • ⁠ ⁠Se plantearon oportunidades de inversión y desarrollo para Ensenada

Anaheim California.- Dentro de las acciones emprendidas para promover la inversión en el municipio, la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz visitó SPEED UTV, empresa del reconocido corredor de carreras fuera de camino, Robby Gordon.

Durante su visita, la presidenta destacó la labor que realiza la empresa en la fabricación de vehículos todo terreno, que dan vida a uno de los principales atractivos turísticos de Ensenada, Capital Mundial del Off Road.

Resaltó que, en el encuentro se plantearon importantes oportunidades de inversión a desarrollar en el municipio, que además de contar con mano de obra calificada, se ubica a poco más de 100 kilómetros de la frontera con Estados Unidos, lo que facilita el traslado de este tipo de unidades vehiculares.

“Agradezco mucho la invitación de Robby Gordon a SPEED UTV, en donde conversamos sobre proyectos que podrían traducirse en grandes oportunidades para el desarrollo económico de Ensenada y la región bajacaliforniana”, afirmó Claudia Agatón.

CONTINÚAN AUTORIDADES EN LABORES DE COMBATE EN INCENDIOS FORESTALES ACTIVOS EN TECATE

  • Se encuentra activo un puesto de comando interinstitucional

Tecate, Baja California.- Para coordinar operaciones y facilitar el enlace entre las dependencias participantes en la atención de los dos incendios de Tecate, se activó un Equipo Local de Manejo de Incidentes conformado por técnicos especializados de los tres niveles de gobierno

Este jueves se mantienen los trabajos para controlar dos incendios activos en zonas forestales de Tecate. Las labores se concentran en dos zonas identificadas como Ejido Rosa de Castilla y Guadalajara 2, con la participación de autoridades federales, estatales y municipales, activas desde las 6:00 de la mañana.

El incendio en Ejido Rosa de Castilla tiene un avance del 80% en control y 50% en liquidación. Por su parte, el incendio en Guadalajara 2 presenta un avance del 20% en control y 10% en liquidación. En ambas zonas trabajan elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), y cuerpos de bomberos de Tijuana, Tecate, Ensenada y Rosarito.

Como parte del apoyo, se instaló un puesto médico móvil con conectividad satelital y un dron para realizar monitoreos aéreos. Estos recursos se enfocan especialmente en la zona sur, donde se mantiene vigilancia cercana a comunidades como la Reserva Indígena Kumiai y el Rancho Nejí de Abajo, para actuar de forma oportuna si es necesario.

Se recomienda a la población no acercarse a las zonas afectadas y reportar cualquier columna de humo o situación de riesgo al 9-1-1.

PIDEN UN INFORME DEL ESTATUS ACTUAL DEL ESTADIO “MANUEL CESEÑA”

  • ⁠ ⁠Diputado Humberto Valle exhorta al titular de la Oficialía Mayor del Gobierno Estatal, a que presente el estatus actual del inmueble

Mexicali, Baja California.- El Diputado Adrián Humberto Valle Ballesteros, exhortó al titular de la Oficialía Mayor del Gobierno del Estado, a fin de que informe a esta autoridad, el estatus actual del inmueble denominado estadio Manuel Ceseña.

Así mismo, le solicitó que, en ejercicio de sus atribuciones, lo asigne formalmente a la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT), con la finalidad de que se pueda ejercer el recurso presupuestado.

En un segundo punto de su proposición presentada ante el Pleno en reciente sesión ordinaria, el Congresista del PRI propuso que ambas dependencias informen a esta Soberanía los avances en la asignación del inmueble.

Al motivar su proposición -aprobada por el Pleno- indicó que apostar en el deporte, es y debería ser siempre, uno de los principales ejes a trabajar y fortalecer.

Según dijo, el esparcimiento de los bajacalifornianos con actividades recreativas, como las deportivas, crea un Estado sano y consolidado, pero debemos de tener en cuenta que una base fundamental para lograrlo es a través de los espacios públicos que se ofrecen para su desarrollo.

El Estadio Manuel Ceseña, ubicado en el Fraccionamiento Valencia del municipio de Tecate, ha sido un referente histórico del deporte y la convivencia comunitaria, no solo del municipio sino del Estado.

Tiene una superficie registrada de 18,306.7 m2. Sin embargo, el inmueble históricamente ha atravesado diversas situaciones que lo han llevado al desaprovechamiento y deterioro, aunado al hecho que actualmente se encuentra sin asignación efectiva a ninguna dependencia o entidad, y permanece bajo resguardo pasivo de la Oficialía Mayor del Gobierno del Estado.

Finalmente, puntualizó el inicialista que, aún y cuando puede haber algún recurso presupuestal aprobado y pendiente por ser etiquetado, a favor de dicho estadio, la imposibilidad de asignar el inmueble a una autoridad ejecutora ha impedido la canalización de dicho recurso, lo que ha perpetuado el abandono de las instalaciones y la falta de atención a la demanda ciudadana por espacios dignos para el deporte.

DETIENEN EN TECATE A TRES POR ROBAR 213 MIL DÓLARES, 100 MIL PESOS Y UN VEHÍCULO

  • Los tres imputados ingresaron a un domicilio mientras las víctimas dormían.

Tecate, Baja California. – La Fiscalía General del Estado de Baja California, a través de la Unidad de Investigación Contra Robos de la Fiscalía Regional de Tecate, informa que se logró la vinculación a proceso de Javier Humberto “N”, Jesús Alfredo “N” y María de Jesús “N”, por su presunta participación en los delitos de robo calificado en casa habitación cometido de noche por dos o más personas en contra de personas mayores de 60 años de edad, ejecutado con violencia, así como robo de vehículo de motor ejecutado con violencia.

Los hechos ocurrieron el domingo 22 de septiembre de 2024, alrededor de la 01:00 horas, cuando las víctimas, personas adultas mayores, se encontraban durmiendo en su domicilio ubicado en la Zona Centro, de esta ciudad de Tecate, cuando tres sujetos vestidos con ropa oscura y gorras ingresaron al inmueble a través de una ventana que conecta con la sala.

Los agresores se dirigieron a las recámaras, sometieron a las víctimas y las amarraron con cables eléctricos y cinta adhesiva, para luego apoderarse de dos cajas fuertes, una de ellas contenía aproximadamente 200 mil dólares y la segunda con joyería de oro valuada en alrededor de 10 mil dólares, además de un bolso con documentos personales y dinero en efectivo en moneda nacional y extranjera, por un monto de 100 mil pesos y 3 mil dólares.

Durante el atraco, también se apropiaron de un vehículo marca Chevrolet, línea Captiva, modelo 2009, color crema, el cual fue localizado posteriormente abandonado y asegurado por oficiales de la Policía Municipal.

Como resultado de las investigaciones, se solicitaron las tres órdenes de aprehensión, -dos de ellas fueron autorizadas el día 28 de septiembre de 2024- en contra de María de Jesús “N” y Javier Humberto “N”. A la mujer se le vinculó a proceso en octubre de 2024 y al masculino en enero de 2025.

La orden de aprehensión de Jesús Alfredo fue emitida el 24 de septiembre de 2024 y en fecha 13 de junio de 2025, se logró cumplimentarla y su vinculación a proceso, imponiendo el Juez de Control la prisión preventiva justificada para los tres imputados, así como dos y tres meses de plazo para la etapa de investigación complementaria.

La Fiscalía General del Estado reitera su compromiso con la sociedad bajacaliforniana, en especial con los sectores más vulnerables, trabajando de manera firme y coordinada para garantizar justicia, seguridad y el debido proceso penal a quienes han sido víctimas de delitos violentos.

PRESENTA DIP. FIDEL MOGOLLÓN INICIATIVA PARA APOYAR A FAMILIARES DE PERSONAS DESAPARECIDAS

  • ⁠ ⁠Propone que se brinde atención psicosocial y económica a familiares y se castiguen omisiones de autoridades
  • ⁠ ⁠Respaldo, apoyo material y de seguridad a colectivos de búsqueda, otro de los temas en la propuesta de reforma

Mexicali, Baja California.- El diputado Danny Fidel Mogollón Pérez presentó una iniciativa con el fin de establecer protocolos para la atención a familiares de personas desaparecidas, que incluyan un programa de atención psicosocial y económica, reconocer y apoyar la labor de los colectivos de búsqueda y establecer como faltas graves las omisiones o actos de revictimización por parte de autoridades.

Para cumplir con dichos objetivos propone garantizar una partida presupuestal específica para la atención integral de las víctimas indirectas de desaparición de personas, que incluyan un apoyo económico temporal.

Mogollón destacó que en el Estado de Baja California, la desaparición de personas representa una grave crisis humanitaria que demanda respuestas institucionales efectivas, sensibles y articuladas.

Abundó que las familias de personas desaparecidas enfrentan múltiples violencias: la incertidumbre de la ausencia, la indiferencia institucional y la revictimización. Frente a ello, indicó que es indispensable fortalecer el marco normativo estatal mediante reformas que reconozcan sus derechos, garanticen apoyos concretos y articulen mecanismos de coordinación interinstitucional eficaces.

En general la propuesta considera a los familiares como víctimas indirectas sin necesidad de resolución judicial y establecer principios rectores como la presunción de vida, la búsqueda inmediata y la participación activa de las víctimas.

Asimismo, sugiere que la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas implemente un Programa Especial de Atención a Familiares de Personas Desaparecidas, que contemple: atención psicológica, médica y psiquiátrica; acompañamiento jurídico integral en los procesos de búsqueda e investigación; apoyo económico temporal; acceso preferente a programas sociales estatales; y mecanismos de protección personal cuando exista riesgo asociado a la búsqueda.

La iniciativa propone reformar los artículos 4, 5 y 15 y adicionar los artículos 27 Bis, 28 Bis, 28 Ter y 41 Bis sobre la Ley de Desaparición y Búsqueda de Personas para el Estado de Baja California.