Skip to main content

Autor: Berenice Barreto

DETIENEN A TRES CON ARMAS DE FUEGO, CHALECOS TÁCTICOS Y 140 LITROS DE GASOLINA

  •  ⁠Se trata de dos hombres y una mujer, identificados como Martín Alonso “N”, Dionisio Manuel “N”, y Rocío del Carmen “N”.
  •  ⁠Uno de los detenidos, contaba con una orden de aprehensión activa por el delito de robo calificado.

Ensenada, Baja California.- Como resultado de un recorrido de prevención y vigilancia implementado por agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), en la zona del Valle de Guadalupe, en el municipio de Ensenada, fueron detenidas tres personas, una de las cuales contaba con una orden de aprehensión activa por el delito de robo calificado; durante la intervención, se les aseguró armas de fuego de distintos calibres, chalecos tácticos, así como varios bidones que contenían aproximadamente 140 litros de hidrocarburo (gasolina), presuntamente utilizado para actividades ilícitas.

Esta acción operativa donde se detuvo a una mujer y dos hombres, responde a la estrategia de seguridad impulsada por el Gobierno del Estado, bajo la conducción de Marina del Pilar Avila Olmeda, y por la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC), con el objetivo de preservar la paz y el orden en la entidad.

El incidente se registró, cuando los oficiales de la FESC realizaban un patrullaje sobre un camino de terracería en el poblado de El Porvenir y observaron una camioneta GMC Yukón blanca, modelo 2001, con placas estadounidenses, que circulaba con marcado exceso de velocidad en sentido contrario al de las unidades policiales.

Tras lograr interceptar el vehículo entre la calle Tercera y callejón de La Liebre, uno de los ocupantes intentó amedrentar a la autoridad estatal; sin embargo, no logró impedir que se les solicitara descender para llevar a cabo una inspección preventiva conforme al protocolo de actuación.

Martín Alonso “N”, de 37 años, Dionisio Manuel “N”, de 30 años y Rocío del Carmen “N”, de 37 años, se hallaban en posesión de un arma de fuego tipo fusil Smith & Wesson de calibre .223 MM con un cargador abastecido con 28 cartuchos del mismo calibre; un arma de fuego corta con un cargador abastecido con 02 cartuchos expansivos útiles de calibre .9 MM; 02 chalecos tácticos en color negro con parches con la leyenda FEP (“Fuerzas Especiales Pantera”) y 07 bidones que contenían combustible (gasolina), dando un aproximado de 140 litros.

Además, al ingresar el nombre de Dionisio Manuel “N”, en la base de datos de C-5 Baja California, se confirmó que cuenta con una orden de aprehensión vigente por el delito de robo calificado, registrado con el número de NUC: 102001202403482.

Asimismo, se informa que, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), brindaron apoyo perimetral en el lugar y, posteriormente, colaboraron en el traslado de los detenidos hacia la ciudad de Ensenada, en donde fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR).

La SSCBC, a través de la FESC, destaca el trabajo coordinado con las autoridades de los tres niveles de gobierno, para seguir combatiendo las causas de la violencia y así garantizar la seguridad en Baja California. Se invita a la población a continuar siendo partícipe de las acciones de prevención, sumándose a la estrategia de seguridad nacional haciendo uso responsable de las líneas únicas para emergencias 9-1-1 y 089 para denuncia anónima. La Seguridad Somos Todas y Todos.

UN FUTURO PRÓSPERO PARA TECATE: CESPTE GARANTIZA ABASTO DE AGUA CON INFRAESTRUCTURA DE VANGUARDIA

Tecate, Baja California.– En un paso firme hacia un futuro más justo y sostenible, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) está por concluir la construcción del nuevo tanque regulador de agua potable de 3 mil metros cúbicos, ubicado en la colonia Benito Juárez. Esta obra estratégica forma parte de un plan integral que busca garantizar la seguridad hídrica de la región con visión a largo plazo, priorizando el bienestar social, el desarrollo urbano y la justicia hidrosocial.

Con una inversión cercana a los 30 millones de pesos, dividida en dos etapas, este proyecto contempla tanto el acondicionamiento de terracerías como la construcción y ensamblado del tanque, que se distingue por estar fabricado con tecnología de última generación: acero vitrificado (vidrio fusionado al acero), reconocido mundialmente por su durabilidad, eficiencia y bajo mantenimiento. Es el primero en su tipo en Tecate y representa un avance significativo en materia de infraestructura hidráulica.

La obra forma parte del programa estatal de infraestructura financiado mediante el Bono Verde, un mecanismo innovador impulsado por la gobernadora Marina del Pilar, orientado a promover proyectos sustentables que generen un impacto positivo en el medio ambiente y en las comunidades. Este tanque no solo abastecerá agua, sino que simboliza una política pública progresista que entiende el acceso al agua como un derecho y no como un privilegio.

Gracias a esta nueva infraestructura, se beneficiará de manera directa a más de 15 mil personas residentes de la zona suroeste de Tecate, quienes actualmente enfrentan retos debido al crecimiento poblacional sostenido. Con este tanque regulador, se asegura un suministro continuo y de calidad para las próximas décadas, fortaleciendo la resiliencia de la ciudad ante el cambio climático y las presiones urbanas.

Alex Castro, director general de CESPTE, destacó la importancia de este proyecto como un acto de equidad y compromiso con el pueblo de Tecate. “Esta obra es resultado de una visión social profunda, promovida por nuestra Gobernadora, que apuesta por una transformación real desde abajo. El agua es vida, y este tanque es un símbolo de justicia hidrosocial, de una infraestructura que responde al derecho humano al agua con soluciones técnicas de alto nivel”, expresó.

El titular de CESPTE enfatizó que no se trata de una obra aislada, sino parte de una estrategia integral que incluye también la ampliación y modernización de la Planta Potabilizadora La Nopalera, con la que se busca garantizar el servicio durante al menos los próximos 30 años. “Estamos sembrando la base para un Tecate más justo, más fuerte y más preparado para el futuro. La transformación no es discurso, es acción técnica, inversión social y compromiso institucional”, agregó.

Desde una perspectiva de justicia social, el abastecimiento de agua debe atender a las comunidades que históricamente han sido relegadas. Por ello, esta obra prioriza una zona de crecimiento poblacional que requiere urgentemente mejores servicios, asegurando que el progreso no sea exclusivo de unos cuantos, sino una realidad compartida.

El proyecto también contempla sistemas de monitoreo y control para mejorar la eficiencia operativa, así como la capacidad de respuesta ante emergencias hidráulicas, como mantener el suministro de agua ante posibles fugas en la red. Estos avances reflejan una nueva manera de gestionar los recursos públicos, con transparencia, ciencia y responsabilidad ambiental.

EXHORTA CONGRESO A AUTORIDADES ESTATALES PARA QUE INFORMEN SOBRE ÍNDICES DE VIOLENCIA FAMILIAR

  •  ⁠La propuesta fue presentada por la diputada Araceli Geraldo para fortalecer la prevención, atención y sanción de este delito

Mexicali, Baja California.- El Congreso del Estado emitió un atento exhorto a las personas titulares de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, FGE, DIF, Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, al INMUJER BC y al Instituto de la Juventud, para que informen sobre la recepción de denuncias e integración de carpetas de investigación, a efecto de tener certeza sobre la incidencia delictiva relacionada a la violencia familiar.

La propuesta fue presentada por la diputada Araceli Geraldo Núñez, quien indicó que actualmente en México, los delitos de violencia familiar son una crisis que requiere atención urgente y acciones concretas a efecto de que no continúen en ascenso; “es fundamental fortalecer las políticas públicas de prevención, atención y sanción de este delito, así como promover una cultura de respeto y equidad en todos los ámbitos sociales”.

En ese contexto, la legisladora considera necesario conocer de manera directa e inmediata, las cifras de las denuncias presentadas que están relacionadas con delitos de violencia familiar, así como las carpetas de investigación que tienen integradas y las acciones emprendidas para la atención a víctimas.

La diputada Araceli Geraldo destacó que también se les solicita a las autoridades que informen a esta soberanía, respecto a las acciones y estrategias que se tienen contempladas para incidir en la disminución de estos delitos, en cualquiera de sus variantes, con la finalidad de salvaguardar, proteger y fortalecer el núcleo principal de la sociedad que es la familia.

Por lo que se emitió este atento exhorto al Secretario de Seguridad Ciudadana, General Laureano Carrillo Rodríguez, a la Fiscal General del Estado, Ma. Elena Andrade Ramírez, a la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, Mavis Olmeda García, a la Procuradura de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del estado, Mónica de Fátima Gómez Llanos Juárez, a la encargada de despacho del Instituto de la Mujer para Baja California, Mónica Vargas Nuñez y al director del Instituto de la Juventud, José Francisco Molina.

La violencia familiar en México se ha incrementado, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), entre enero y marzo de 2025 se registraron 63 mil 544 denuncias por violencia familiar, que representa un incremento del 8% a nivel nacional, en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que refleja una tendencia preocupante que afecta a miles de personas en todo el país.

INICIA GOBIERNO DE CLAUDIA AGATÓN COLOCACIÓN DE PASTO SINTÉTICO EN VIDA DIGNA

Ensenada, Baja California.- Para el uso y disfrute de familias que residen en el sector noreste de la ciudad, el Gobierno de Ensenada ha iniciado este día, con la colocación del pasto sintético en la cancha de la unidad deportiva Francisco Villa.

La presidenta municipal Claudia Agatón Muñiz, precisó que esta acción es un compromiso que está cumpliendo su gobierno con la comunidad deportiva y tiene como propósito crear mejores condiciones para que la niñez y juventudes puedan practicar deporte y activación física.

“Nuestro compromiso con usuarios y familias que acuden a la unidad deportiva Francisco Villa, mejor conocida como Vida Digna, era mejorarles este espacio deportivo para que contarán con una unidad segura y adecuada para la práctica deportiva y la recreación, compromiso que estamos cumpliendo”, recalcó.

Con estas acciones, comentó que se espera un aumento en la participación de la niñez principalmente, que acudirá a practicar su deporte favorito, ya en un espacio con un buen mantenimiento, mejor iluminación y sobre todo con más seguridad.

Por último, Claudia Agatón reiteró el compromiso y disposición de su gobierno para continuar trabajando e impulsando proyectos encaminados a mejorar las unidades deportivas en todo el municipio para generar mayor bienestar a la población.

CONTINÚA REVISIÓN DE CUENTAS PÚBLICAS LA COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN DEL GASTO PÚBLICO

  •  Dictaminan como no aprobatorias las cuentas públicas correspondientes al IMACTE y a la UTT

Mexicali, Baja California.- La Comisión de Fiscalización del Gasto Público, que preside la diputada Alejandra Ang Hernández, llevó a cabo su Novena Sesión Ordinaria para continuar con el análisis de las cuentas públicas de diversos entes fiscalizados, correspondientes al ejercicio fiscal 2023.

La Auditoría Superior del Estado de Baja California (ASEBC) llevó a cabo la presentación de los Informes Individuales correspondientes al Centro de Justicia para Mujeres del Estado de Baja California (CEJUM); Comité de Planeación para el Desarrollo del Municipio de Playas de Rosarito (COPLADEM ROSARITO); Instituto Municipal de la Mujer de Tijuana (IMMUJER TIJUANA); Instituto Municipal de Cultura y Desarrollo Humano de Ensenada (IMCUDHE); Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Baja California (CONALEP); Universidad Autónoma del Estado de Baja California (UABC); Instituto Municipal de Arte y Cultura de Tecate (IMACTE); Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Baja California (TJEBC); Instituto Municipal de la Juventud de Playas de Rosarito (IMJUVER Rosarito) y la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT).

De las cuales se dictaminaron como no aprobatorias, las cuentas públicas correspondientes al IMACTE y a la UTT.

Por otro lado, cabe destacar que el COPLADEM Rosarito y el CONALEP fueron las entidades fiscalizadas con la máxima puntuación, al obtener cien puntos en la evaluación cuantitativa realizada.

Entre los temas más relevantes de las observaciones derivadas de los resultados de la auditoría a las cuentas públicas no aprobadas, se informa falta de pago o retención de ISR; falta de emisión de CFDI por pagos de liquidaciones y finiquitos; deficiencias en la elaboración de la Matriz de Indicadores; saldo en cuentas por cobrar; variaciones significativas en contratos de obras; pasivos con antigüedad de un año; falta de seguridad social para empleados; falta de contratos por prestación de servicios; entre otros.

En la reunión estuvieron, además de la presidenta, las diputadas Dunnia Montserrat Murillo López, Liliana Michel Sánchez Allende, Norma Angélica Peñaloza Escobedo, Mayola Gaona Medina, Teresita Ruiz Mendoza y el diputado Jaime Cantón Rocha; además del Auditor Superior del Estado, Arnulfo Zárate Chávez, así como titulares y representantes de las entidades fiscalizadas

¿Cómo se puede explicar la gamificación con relación a las apuestas deportivas?

En la actualidad, las apuestas deportivas han pasado de ser simples apuestas a convertirse en opciones completas de entretenimiento. La época en la que solo se apostaba al ganador de un partido quedó atrás. En los tiempos que corren, las apuestas relacionadas con el deporte han ido creciendo de muchas maneras, por lo que es un ejercicio interesante conocer más de su crecimiento y aprender más del tema. Un aspecto que ha ido popularizándose a la par de su crecimiento es la gamificación, la cual se define como la incorporación de elementos de juegos en el deporte. A final de cuentas, los deportes se componen de juegos, por lo que tiene mucho sentido que se incorpore la gamificación en las apuestas deportivas.

¿Qué elementos nuevos trae la gamificación de este tipo de apuestas?

En lo que uno observe por un momento como son los juegos, se percatará de que tienen niveles, recompensas, etapas, desafíos, plataformas, etc. De complementar diferentes tipos de apuestas con algunos de los elementos mencionados, se obtiene así una experiencia de usuario mucho más fructífera. A su vez, es menester acotar que tanto la experiencia como los resultados de las apuestas atraen a los jugadores a seguir involucrados en las apuestas. La forma en que el jugador interactúa con el juego no se puede dejar de lado, lo cual lo saben muy bien los desarrolladores de las apuestas deportivas. Por ello, suelen trabajar con dedicación para que todo esté perfecto, y un ejemplo que demuestra la amplia gama de apuestas disponibles se puede encontrar en novibet.mx. Si se trae de vuelta el tema de la gamificación, es pertinente traer a colación el progreso que se tiene en este tema, lo cual está próximo a incorporar nuevas funciones aún más avanzadas de las que ya tiene. Incluso se puede ir un poco más allá y mencionar que el avance que va alcanzado la gamificación, las apuestas deportivas y todo lo relacionado va de la mano, debido a que se trata de la industria del entretenimiento.

¿Cómo se combina la gamificación con la socialización en las apuestas?

En numerosas ocasiones son varios grupos los que se ponen de acuerdo y realizan apuestas deportivas en conjunto. Así como también hay grupos que juegan videojuegos en diferentes consolas o por internet. Si se hace una observación breve sobre ambos grupos, son notables las similitudes, por lo que la socialización en las apuestas trabaja de forma mancomunada con la gamificación. Algunos autores como los que redactaron este breve ensayo concuerdan con esa tesis. Dicho de otra forma, aplicar la gamificación traerá nuevas funcionalidades que favorezcan la participación de grupos de personas, bien sea en las apuestas deportivas o en otros tipos de actividades relacionadas. Solo resta por ver lo que se puede hacer en unos años con todo el crecimiento tecnológico. El cual avanza con mucha velocidad, cortesía de la llegada de nuevas herramientas modernas como la realidad aumentada, por lo que el futuro se ve muy prometedor.

PROPONE DIP. MAYTHÉ MÉNDEZ QUE INICIATIVAS CIUDADANAS SEAN DICTAMINADAS EN 30 DÍAS NATURALES

  •  La propuesta busca establecer que el término sea improrrogable, también para las iniciativas de organizaciones civiles y universidades.
  •  Actualmente, estos procesos pueden tardar más de 75 días, lo que contraviene el principio de eficacia legislativa

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de fortalecer los mecanismos de participación ciudadana y garantizar un proceso legislativo ágil y efectivo, la diputada María Teresa Méndez Vélez, presentó una iniciativa de reforma al artículo 124 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Baja California.

La propuesta busca establecer de manera clara que, tratándose de Iniciativas Ciudadanas, de Organizaciones de la Sociedad Civil y de Instituciones de Educación Superior, el plazo para su dictaminación será de 30 días naturales sin posibilidad de prórroga.

Maythé Méndez subrayó que, si bien la Ley de Participación Ciudadana ya contempla un plazo de 30 días hábiles para que las Comisiones Legislativas evalúen la procedencia de estas iniciativas, una vez admitidas, ingresan al trámite legislativo ordinario previsto en la Ley Orgánica del Poder Legislativo, donde actualmente se permite una prórroga de hasta 15 días.

“Esto puede generar que, en la práctica, una iniciativa ciudadana demore más de 75 días desde su presentación hasta su dictaminación, lo cual contraviene el principio de eficacia legislativa que debe regir en los procesos impulsados por la ciudadanía”, puntualizó la congresista.

Por ello, consideró necesario que, una vez admitidas, dichas iniciativas sean dictaminadas en un plazo improrrogable de 30 días naturales, con el fin de no dilatar su resolución y garantizar el respeto a la participación activa de la sociedad en la vida pública.

La diputada agregó que esta misma lógica debe aplicarse a las iniciativas promovidas por Organizaciones de la Sociedad Civil e Instituciones de Educación Superior, pues también son sometidas a un proceso de revisión previa similar al de las iniciativas ciudadanas.

INSTALAN EL CONSEJO MUNICIPAL DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN DE TECATE

Tecate, Baja California.– Con el objetivo de fortalecer la participación ciudadana en los procesos educativos, se llevó a cabo la instalación formal del Consejo Municipal de Participación Social en la Educación de Tecate, un órgano representativo que simboliza el compromiso, la voluntad y la responsabilidad compartida por una educación de calidad, equitativa e inclusiva en el municipio.

Durante el acto protocolario, la regidora Claudia Raquel Cota Ruiz, en su calidad de coordinadora de la Comisión de Educación del XXV Ayuntamiento de Tecate, fue la encargada de tomar protesta a los integrantes del Consejo, en representación del alcalde Román Cota Muñoz.

En su mensaje, la regidora Claudia Cota destacó que “la participación social en la educación es un derecho, pero también una herramienta poderosa para transformar nuestras escuelas y comunidades. Cuando madres, padres de familia, docentes, autoridades y organizaciones caminan juntos, los resultados son siempre más sólidos y duraderos. Por ello, reconozco y valoro profundamente la disposición de quienes hoy integran este consejo. Ustedes asumen una tarea noble: contribuir con ideas, acciones y seguimiento para mejorar los procesos educativos, fortalecer la infraestructura escolar y velar por el bienestar de nuestras niñas, niños y adolescentes”.

Durante la ceremonia, la ciudadana Susana Gómez Pérez, madre de familia, fue designada como presidenta del Consejo y tuvo a su cargo la exposición de motivos y el marco normativo que rige a este órgano. Señaló que su conformación se sustenta en los artículos 31 al 35 del Acuerdo por el que se establecen los lineamientos para la constitución, organización y funcionamiento de los Consejos de Participación Social en la Educación, y subrayó que su labor se regirá bajo los principios de legalidad, colaboración, transparencia y participación activa de la comunidad escolar.

“No estamos aquí de manera simbólica, sino con la responsabilidad legal y moral de construir un entorno educativo más fuerte y participativo. Bajo este marco es que tomamos decisiones y trabajamos en conjunto por el bienestar y la mejora continua de nuestras escuelas”, expresó la consejera presidenta.

Como parte de la estructura organizativa, se conformaron los siguientes comités: Comité de Salud, Comité de Infraestructura, Comité de Protección Civil, Comité de Actividades Comunitarias, Comité de Prevención del Abandono Escolar y Comité de Mejora Educativa, mismos que tendrán a su cargo tareas específicas encaminadas a mejorar el entorno escolar en cada una de sus áreas.

Para concluir, la regidora Claudia Cota reiteró el compromiso del Gobierno de Tecate de colaborar de forma activa desde cada una de sus instituciones y dependencias, en acciones que aporten al bienestar de las niñas, niños y adolescentes del municipio, reafirmando así su respaldo al fortalecimiento de la educación como una prioridad en la agenda pública local.

DIPUTADA TERE RUIZ EXHORTA A RECONOCER Y FORTALECER A LOS GUÍAS TURÍSTICOS DE BC

Mexicali, Baja California.- Durante sesión ordinaria del Congreso del Estado, la Diputada Tere Ruiz presentó un exhorto dirigido a la Secretaría de Turismo de Baja California, con el propósito de que se fortalezca el papel de los guías turísticos a través de su registro, capacitación y promoción oficial, en cumplimiento con la Ley de Turismo estatal.

El llamado busca que los guías turísticos, quienes son un pilar fundamental en la experiencia del visitante y en la difusión del patrimonio natural y cultural del estado, reciban el reconocimiento institucional que merecen.

⁠“Los guías turísticos son embajadores de nuestras comunidades. Necesitan contar con el respaldo del gobierno estatal, tanto en su profesionalización como en su visibilidad dentro del sector turístico”, expresó la legisladora del Sexto Distrito, con sede en Tecate.

El exhorto propone específicamente que:

•⁠ ⁠Se actualice el padrón estatal de guías turísticos,
•⁠ ⁠Se brinden programas de capacitación y certificación continua,
•⁠ ⁠Y se promueva su participación en la oferta turística de forma oficial y estructurada.

Ruiz subrayó que una estrategia integral de turismo no puede prescindir del factor humano, y que los guías representan una oportunidad clave para posicionar a Baja California como un destino auténtico, accesible y de calidad.

El exhorto propone específicamente que:

•⁠ ⁠Se actualice el padrón estatal de guías turísticos,
•⁠ ⁠Se brinden programas de capacitación y certificación continua,
•⁠ ⁠Y se promueva su participación en la oferta turística de forma oficial y estructurada.

Ruiz subrayó que una estrategia integral de turismo no puede prescindir del factor humano, y que los guías representan una oportunidad clave para posicionar a Baja California como un destino auténtico, accesible y de calidad.

VISITA ALCALDESA CLAUDIA AGATÓN EMPRESA SPEED UTV

  • ⁠ ⁠Se plantearon oportunidades de inversión y desarrollo para Ensenada

Anaheim California.- Dentro de las acciones emprendidas para promover la inversión en el municipio, la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz visitó SPEED UTV, empresa del reconocido corredor de carreras fuera de camino, Robby Gordon.

Durante su visita, la presidenta destacó la labor que realiza la empresa en la fabricación de vehículos todo terreno, que dan vida a uno de los principales atractivos turísticos de Ensenada, Capital Mundial del Off Road.

Resaltó que, en el encuentro se plantearon importantes oportunidades de inversión a desarrollar en el municipio, que además de contar con mano de obra calificada, se ubica a poco más de 100 kilómetros de la frontera con Estados Unidos, lo que facilita el traslado de este tipo de unidades vehiculares.

“Agradezco mucho la invitación de Robby Gordon a SPEED UTV, en donde conversamos sobre proyectos que podrían traducirse en grandes oportunidades para el desarrollo económico de Ensenada y la región bajacaliforniana”, afirmó Claudia Agatón.