Skip to main content

Mes: febrero 2025

CONVOCA IMJUVET A JORNADA TEQUIO PARA LA RESTAURACIÓN Y LIMPIEZA DEL CERRO DE SANTA ANITA

La iniciativa busca mejorar la accesibilidad y fortalecer el trabajo comunitario en beneficio de la ciudadanía.

Tecate, B.C.- En un esfuerzo por mejorar los espacios públicos y fomentar la participación ciudadana, el Gobierno Municipal de Tecate, en coordinación con el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) y a través del Instituto Municipal de la Juventud de Tecate (IMJUVET), invita a la comunidad a sumarse al Tequio de Restauración y Limpieza del Cerro de Santa Anita, una jornada de trabajo comunitario que busca rescatar y acondicionar esta zona fundamental para la movilidad de los habitantes.

El evento se llevará a cabo el miércoles 28 de febrero de 2:00 p.m. a 5:00 p.m., con punto de encuentro en la ubicación disponible en el siguiente enlace: https://maps.app.goo.gl/A6LSi2bT6PKWaucJ7?g_st=com.google.maps.preview.copy.

Este Tequio—una tradición de trabajo voluntario en beneficio de la comunidad—permitirá la limpieza, restauración y acondicionamiento del Cerro de Santa Anita, un espacio vital que conecta la parte media y alta de la colonia, facilitando el tránsito de estudiantes, madres de familia, personas adultas mayores y, además, es una vía crucial para los cuerpos de emergencia, como el Cuerpo de Bomberos de Tecate.

Gracias a la gestión del Presidente Municipal Román Cota Muñoz, el enlace de IMJUVE, Uriel Jarquín, y la Directora de IMJUVET, Sara Michel Rodríguez León, este programa llega a Tecate con el objetivo de mejorar la accesibilidad y reforzar el sentido de comunidad entre los habitantes.

En la jornada participarán estudiantes de secundarias locales, vecinos y comerciantes, quienes trabajarán en conjunto para transformar este espacio en un área segura y transitable para todas y todos.

“Este tipo de acciones refuerzan el espíritu de comunidad y nos recuerdan que cuando trabajamos juntas y juntos, podemos lograr grandes cambios. Invitamos a toda la ciudadanía a sumarse a esta causa y ser parte del esfuerzo por mejorar nuestro entorno”, expresó el Alcalde Román Cota.

El Gobierno Municipal de Tecate hace un llamado a la población a participar en esta jornada de trabajo voluntario, donde la solidaridad y el compromiso con la ciudad serán los motores principales para el cambio.

Para más información, las y los interesados pueden comunicarse al Instituto Municipal de la Juventud de Tecate (IMJUVET) al número 665-521-2427.

EXHORTAN AL MUNICIPIO DE TIJUANA PARA PUBLICACIÓN DE REFORMA SOBRE USO DE VIDRIOS POLARIZADOS

• La propuesta legislativa fue presentada por la diputada Araceli Geraldo para brindar un marco legal claro para evitar abusos y extorsiones.

Mexicali, B.C.- El Congreso del Estado, emitió un atento exhorto al XXV Ayuntamiento de Tijuana, para que se gestione de manera urgente la publicación de la reforma al artículo 18 del Reglamento de Tránsito y Control Vehicular Municipal en el Periódico Oficial de Baja California, o en su caso, se inicien los trabajos para la reglamentación en materia del uso de vidrios polarizados.

La propuesta legislativa, que fue aprobada por mayoría del Pleno del Congreso, fue presentada por la diputada Araceli Geraldo Núñez, quien indicó que esta reforma fue aprobada por el Cabildo de Tijuana el 11 de octubre de 2023, con el propósito de permitir el uso de vidrios polarizados de intensidad media y baja en vehículos tanto nacionales como extranjeros que transitan por nuestra ciudad.

Abundó que la reforma aprobada incluye un mecanismo técnico para la medición de la intensidad del polarizado mediante un escáner, con lo que se elimina cualquier posibilidad de interpretación errónea por parte de los oficiales, esta disposición aún no ha sido puesta en práctica debido a los retrasos en su publicación, lo que ha generado un vacío legal que ha puesto en una situación vulnerable a los ciudadanos y visitantes que circulan por las calles de Tijuana.
Ante esta situación, hacemos un llamado urgente al Ayuntamiento de Tijuana para que gestione ante las autoridades competentes la publicación oficial de la reforma en el Periódico Oficial de Baja California, corrigiendo cualquier inconveniente administrativo o jurídico que esté retrasando su aplicación.
Este exhorto se realiza en aras de la justicia, la equidad y el bienestar de la ciudadanía de Tijuana, así como en el respeto a los acuerdos y normativas aprobadas por el Cabildo, por lo que “esperamos que el Ayuntamiento de Tijuana tome las medidas pertinentes para la pronta publicación y aplicación de esta reforma, para brindar un marco legal claro para las y los conductores, que garantice un ambiente libre de abusos y extorsión por parte de las autoridades”.

CONTINÚA COEPRIS BC CAPACITACIONES A PERSONAL DE TORTILLERÍAS PARA EVITAR RIESGOS

Importante que las áreas estén separadas y debidamente delimitadas.

Tijuana, B.C.- Con el fin de proteger a la población y fomentar las buenas prácticas de higiene en el manejo de alimentos, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC), continua con capacitaciones de tortillerías para evitar riesgos sanitarios.

El titular de la dependencia, Evaristo Ruiz Palafox, señaló que, en la última capacitación, participaron 16 trabajadores de la Torti, ubicada en la delegación de Otay, para cuidar los procesos de la masa y la tortilla, durante su producción, empaque y distribución, como lo marca la NOM-25, cuidando el buen estado de la maquinaria y los recipientes donde se guardan antes de su venta.

Entre los puntos prioritarios se especificó, por parte del personal de Fomento Sanitario, que las áreas deben de estar debidamente delimitadas, para evitar la contaminación de los productos o de los insumos, también evitar el uso de dispositivos electrónicos sobre todo por aquellas personas que empacan las tortillas para su venta.

Se priorizó el tema de la limpieza que deben tener las personas que desempeñan puestos como moledores, cocedores, empaquetadores y aquellos que despachan los productos, pues depende de ellos evitar que se pueda contaminar en alguna de las fases.

Se les recordó la importancia de contar con el aviso de funcionamiento, el cual es gratuito y se puede tramitar en línea, a través de la página de COFEPRIS; también sobre la fumigación, el cual debe realizar una empresa certificada, además de llevar una bitácora de limpieza de las áreas y las máquinas con las que cuentan dentro del establecimiento.

El funcionario estatal señaló que, para denunciar cualquier anomalía detectada en alguno de este tipo de establecimientos, en cualquier parte de la entidad, pueden comunicarse al (686) 557-01-58 en Mexicali, (664) 608-00-75 en la zona metropolitana y (646) 175-70-03 en Ensenada de lunes a viernes de 8:00 am a 4:00 pm o bien a través de las redes sociales de esta dependencia.

CONOCE LAS DELEGACIONES DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DE BAJA CALIFORNIA

Podrás recibir orientación sobre atractivos turísticos, programas de la dependencia y acompañamiento en trámites.

Playas de Rosarito, B.C.- El Secretario de Turismo de Baja California, Miguel Aguíñiga Rodríguez, invita a residentes y visitantes a acercarse a las delegaciones de turismo distribuidas en la entidad, donde podrán recibir orientación sobre atractivos turísticos, programas de la dependencia, acompañamiento en trámites como el Registro Nacional de Turismo (RNT), entre otros.

El titular de turismo estatal comentó que la Secture cuenta con tres delegaciones: Ensenada, Mexicali y Metropolitana, esta última brindando atención a los municipios de Tijuana, Playas de Rosarito y Tecate. Además, dispone de una oficina de turismo  en San Felipe y San Quintín. Todas operan en un horario de atención de 8:00 a 17:00 horas.

Las y los responsables de las delegaciones son: Aldo Daniel Gutiérrez Basulto, Delegado de Turismo en Mexicali; Martha Mendoza Montes, Delegada Metropolitana de Turismo; Yolanda Navarro Caballero, Delegada de Turismo en Ensenada; Nancy Serratos Ocampo, Subdelegada de Turismo en San Felipe; y Ramón Villavicencio Aguilar, Subdelegado de Turismo en San Quintín.

Aguíñiga Rodríguez destacó la importancia de estos espacios como puntos de contacto directo con residentes y turistas nacionales e internacionales, facilitando información actualizada y promoviendo las experiencias que hacen de Baja California un destino único.

Por último, señaló que las y los interesados pueden obtener más información visitando:  https://www.bajacalifornia.gob.mx/secture/Conocenos/Directorio.

ENCABEZA ALCALDESA CLAUDIA AGATÓN CEREMONIA DEL DÍA DE LA BANDERA

Ensenada, Baja California.- Teniendo como escenario la Ventana al Mar, la presidenta municipal Claudia Agatón Muñiz, encabezó junto con autoridades militares y civiles, la ceremonia cívica conmemorativa al Día de la Bandera.

La alcaldesa manifestó que este día se rinde homenaje a uno de los símbolos más elevados de nuestra identidad nacional, el emblema que nos recuerda la sangre derramada, las luchas libradas y las victorias conquistadas, que es la Bandera de México.

“La Bandera que hoy honramos, amigas y amigos, jóvenes estudiantes, nos recuerde que somos herederos de una historia de resistencia, que no nos vencen las adversidades, y que así como nuestros antepasados lucharon por un mejor mañana, a nosotros nos toca seguir construyéndolo con dignidad y con justicia”, recalcó.

Durante este acto protocolario, la presidenta Claudia Agatón abanderó a 11 planteles educativos -3 Primarias, 5 Secundarias, 2 Telesecundarias y un Bachillerato- y entregó la Bandera Nacional a la delegación de La Misión y DIF Ensenada.

INVITA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR A CHOFERES DE PLATAFORMAS DIGITALES A APROVECHAR DECRETO DE DESCUENTO EN SU REGISTRO

 

• Como parte del plan de movilidad este mes arrancó una nueva ruta de transporte público masivo en la capital del Estado

Mexicali, B.C.- Con el propósito de apoyar a las y los choferes de plataformas digitales de transporte para que sigan prestando un servicio seguro y en el marco de las reglamentaciones vigentes, la administración estatal implementó un nuevo decreto que ofrece descuento en los trámites de registro, indicó la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

“Las y los invitamos a aprovechar estas facilidades que vencen el 30 de junio y en las que ofrecemos 50 por ciento de descuento en trámites de registro, 75 por ciento para quienes se registraron en 2024 y solo necesitan renovación, 80 por ciento para adultos mayores y 100 por ciento a personas con discapacidad”, dijo la mandataria.

Destacó que el gobierno busca ser un facilitador para que choferes de plataformas digitales puedan cumplir con el registro en el padrón, lo que fortalece la confianza en el servicio y contribuye a un transporte más seguro para usuarios y las y los conductores.

El director general del Instituto de Movilidad Sustentable de Baja California (IMOS), Jorge Alberto Gutiérrez Topete, informó que para obtener registro y gafete de chofer, los socios conductores de las aplicaciones UBER y DIDI deben presentar periódicamente una constancia de antecedentes penales, análisis anti-doping además de entre otros requisitos.

El funcionario invitó a los conductores que faltan por formalizar su trámite a acudir de manera presencial a cualquiera de las oficinas de IMOS en la entidad, ya que el periodo de descuento no extiende el plazo de registro y la dependencia puede realizar operativos de inspección durante la vigencia del decreto, y quienes no estén en el padrón pueden ser sancionados.

*INICIÓ OPERACIONES NUEVA RUTA DE TRANSPORTE EN MEXICALI*
La gobernadora recordó que esta semana se activó la Ruta Robledo en Mexicali. Ahora, con unidades modelo 2025, se conectan puntos como la UABC Ciencias de la Salud, la Universidad Politécnica y el Hospital Materno Infantil.

La nueva ruta, explicó la mandataria, atiende la solicitud de la comunidad, facilitando sus traslados y mejorando su calidad de vida. Ahora, con una longitud de 12 kilómetros, operará de 5:00 a 21:00 horas, con una frecuencia de 15 minutos, permitiendo transbordos gratuitos a otras rutas mediante la tarjeta de prepago.

Estas unidades, también cuentan con botones de pánico y cámaras de seguridad, lo que contribuye a proporcionar un servicio confiable y útil para las y los bajacalifornianos, reafirmando el compromiso de continuar mejorando el transporte en la entidad, concluyó.

ROMPE RÉCORD TORNEO DE PESCA DEPORTIVA DE LOBINA “BAJA BASS CHALLENGE” EN TECATE

  • ⁠17 equipos rebasaron la meta de ediciones anteriores, en la primera competencia del calendario oficial de pesca deportiva promovido por la SEPESCA BC

Tecate, Baja California.- Con 17 equipos registrados arrancó este sábado el torneo de pesca deportiva “Baja Bass Challenge” en la presa “El Carrizo”, rompiendo el récord de participación de ediciones anteriores, con lo que dio inicio el calendario oficial impulsado por la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCA BC), a cargo de Alma Rosa García Juárez.

A las 08:00 horas, el director de Pesca del Estado, Luis Manuel Robles Briseño, junto con el coordinador del evento, Gabino Mancilla Téllez, Presidente del Club de Pesca Deportiva de la Península de Baja California, dieron la señal de salida, para el primer torneo de un serial de cinco que incluye una competencia en la presa “Abelardo Rodríguez”, de Tijuana.

De acuerdo con lo programado, a las 06:30 horas comenzó la revisión de embarcaciones y permisos de pesca, y poco después los equipos, provenientes de distintos municipios del Estado, zarparon en busca de las mejores lobinas.

El pesaje se abrió a las 14:30 horas, y luego de su registro, todas las capturas fueron liberadas vivas en su medio natural, como lo establece el reglamento de la competencia.

Para la SEPESCA BC, la pesca deportivo-recreativa es una actividad de sana diversión, pero también representa una oportunidad para generar una derrama económica con la que se benefician las comunidades.

El “Baja Bass Challenge” es un serial que contempla cinco torneos, cuatro de ellos en la presa “El Carrizo” y uno en la “Abelardo Rodríguez”, de Tijuana.

Los equipos que obtengan la mejor sumatoria de calificación en los cinco torneos, formarán parte de la selección estatal en esta modalidad, misma que acudirá al campeonato nacional para medirse con otros equipos del país, a celebrare los días 7, 8 y 9 de noviembre en la presa de Zimapán, Hidalgo.

Todos los torneos del calendario oficial de la SEPESCA BC, cuentan con el respaldo de la Asociación de Clubes de Pesca de Baja California A.C., y existe una estrecha coordinación con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), y en este caso con la Comisión Nacional de Agua (CONAGUA), para la gestión y trámite de autorizaciones correspondientes.

Este primer torneo del “Baja Bass Challenge” tendrá una segunda jornada este domingo, cuando se premiará a los mejores competidores de los dos días de pesca.

REFORZARÁ BAJA CALIFORNIA ACCIONES CONTRA LA RICKETTSIA EN JORNADA NACIONAL

La Secretaría de Salud se une a la Jornada nacional contra la Rickettsiosis, del 23 de febrero al 1 de marzo.

Mexicali, B.C.- Con el lema “Unidos por la salud, evitemos la Rickettsiosis”, este lunes arranca la Jornada Nacional de Prevención contra este padecimiento, para exhortar a la población general a sensibilizarse, promover el cuidado de las mascotas y del entorno para limitar factores de riesgo y proteger a sus familias.

El Secretario de Salud en la entidad, Adrián Medina Amarillas, informó que, del 23 de febrero al 1 de marzo, se llevará a cabo esta Jornada Nacional de Prevención de Rickettsiosis, con acciones enfocadas en zonas de riesgo.

En Mexicali se realizará una primera fase en sensibilizar a la población escolar empezando con escuelas primarias localizadas en zonas prioritarias del combate a la pobreza, en toda la entidad. Con el tema “Detectives de garrapatas”, se promoverá el conocimiento sobre la prevención de estas enfermedades, la salud individual y comunitaria.

Además, se llevará a cabo la capacitación a líderes sociales y comités de vecinos sobre saneamiento básico en el patio, y generalidades de prevención de la enfermedad, capacitación a médicos en la atención a pacientes sospechosos.

Como parte de las acciones de prevención y control de la garrapata café del perro del Programa Estatal de Zoonosis, durante el 2024, se visitaron un total de 25 mil 085 viviendas en todo el Estado para realizar las acciones de fumigación y desparasitación externa a 46 mil 518 mascotas contra la garrapata café del perro, de igual forma se aplicaron de 260,238 dosis vacuna antirrábica canina y felina todo esto de forma gratuita beneficiando a más de 100 mil personas de todos los municipios.

También se esterilizaron quirúrgicamente a 21,085 mascotas por parte de la Secretaria de Salud, entre ellas perros y gatos en Mexicali, Tijuana, Ensenada, San Quintín e Isla de Cedros.

Recordó que, Baja California es la primera entidad en el país en colocar collares anti garrapata en los perros, así como la aplicación del medicamento Fluralaner, un garrapaticida de uso oral para los animales que tienen una alta infestación de garrapatas, el cual tiene una duración protectora de varios meses.

Medina Amarillas dijo que la Rickettsiosis puede evitarse con medidas preventivas en el hogar como: reforzar las buenas prácticas de higiene en casa, en especial con las mascotas, como baño y desparasitación, mantener los patios limpios, libres de muebles viejos, colchones, alfombras y basura en general, que es donde se alberga principalmente la garrapata.

Ante los signos de la Rickettsiosis, como manchas rojas en el cuerpo, fiebre, dolor de cabeza, escalofríos, dolor en los músculos o articulaciones, náuseas y vómitos, dolor abdominal o cansancio; se debe acudir a su centro de salud más cercano, donde se cuenta con personal capacitado para identificar y atender oportunamente la enfermedad.

ÓSCAR “N” EN PRISIÓN POR DESAPARICIÓN AGRAVADA DE UNA MENOR Y PEDERASTIA

  • El imputado habría llevado a la víctima hasta Puebla, lugar donde la mantuvo cautiva durante 14 días.

Tijuana, Baja California.- La Fiscalía General del Estado mantiene resultados positivos en su estrategia contra el crimen, a través del Agente del Ministerio Público y de la Unidad de Investigación y Persecución de Delitos de Desaparición Forzada y Desaparición Cometida por Particulares, capacitados y comprometidos en temas de inteligencia, así como en realizar las acciones necesarias para salvaguardar la integridad de las víctimas.

En cumplimiento de las instrucciones de la Fiscal General del Estado de Baja California, Dra. Ma. Elena Andrade Ramírez, de proteger la vida y la integridad de niñas, niños y adolescentes, se logró obtener la vinculación a proceso de Óscar “N”, por los delitos por los delitos de desaparición cometida por particulares agravado y pederastia cometidos en agravio de la adolescente víctima de 15 años de edad.

De acuerdo con la carpeta de investigación, se desprende que el día 29 de enero de 2025, siendo aproximadamente las 06:00 horas, la víctima, una menor de 15 años de edad se encontraba en su domicilio ubicado en la colonia Tres de Octubre de esta ciudad, y siendo las 07:00 horas Óscar “N”, se llevó a la adolescente privándola de la libertad, ocultando, su suerte y paradero, trasladándola hasta Puebla donde la mantuvo oculta hasta el día 12 de febrero de 2025, fecha en que fue detenido en compañía de la adolescente.

Óscar “N”, valiéndose de la confianza que la familia le tenía, el 6 de octubre de 2024, a las 15:30 horas, se encontraba en compañía de la víctima en una habitación de un hotel ubicado en bulevar Gustavo Díaz Ordaz, lugar donde tuvo intimidad con la menor. Estas acciones ocurrieron nuevamente, cuando se encontraban en un domicilio ubicado en Lomas de Pedregal, de Teziutlán, Puebla.

Tras su captura, y por los antecedentes descritos, el 19 de febrero de 2025, se llevó a cabo la audiencia de Óscar “N”, en la que la Juez vinculó a proceso al imputado, por los delitos de desaparición cometida por particulares agravado y pederastia cometidos en agravio de la adolescente víctima de 15 años de edad, subsistiendo la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa y justificada otorgando seis meses de plazo de investigación complementaria.

Con acciones contundentes, la Fiscalía General del Estado de Baja California refuerza su misión de velar por la seguridad y el bienestar de la sociedad, respondiendo con prontitud ante cualquier situación que vulnere los derechos de las niñas, niños, adolescentes y ciudadanos del Estado.

OFRECE GOBIERNO DE ENSENADA DEFENSORÍA DE OFICIO COMO PARTE DEL MODELO DE JUSTICIA CÍVICA

Ensenada, Baja California.- Para garantizar el acceso a la justicia en casos de hechos de tránsito, el Gobierno de Ensenada ofrece el servicio gratuito de la defensoría pública a la comunidad.

El director de Justicia Cívica, Iván Barbosa Gutiérrez, manifestó que por indicación de la presidenta municipal Claudia Agatón, es que brindar la defensoría de oficio es una realidad, razón por la cual hoy forma parte de las líneas de acción del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027.

“La defensoría pública es un servicio gratuito que brinda asesoría y representación legal a quienes lo necesiten. No es necesario recurrir a intermediarios o pagar por gestiones que la ley ya garantiza sin costo”, puntualizó.

Finalmente, Barbosa Gutiérrez reiteró el compromiso de la Dirección de Justicia Cívica con la transparencia y el acceso equitativo a la justicia, invitando a la población a acudir directamente a las oficinas para recibir orientación y ejercer sus derechos de manera adecuada.

La defensoría de oficio ofrece los siguientes servicios de manera gratuita:
• Asesoría legal para hechos de tránsito y faltas estipuladas en el Bando de Policía y Gobierno, así como en el Reglamento de Tránsito.
• Defensa en las audiencias ante el juez cívico municipal.
• Elaboración de recursos de inconformidad.