Skip to main content

Mes: febrero 2025

PROPONE DIPUTADA TERE RUIZ REFORMA PARA GARANTIZAR PAGO DE PENSIÓN ALIMENTICIA POR PADRES EXTRANJEROS

• Plantea la intervención del Instituto Nacional de Migración y la Secretaría de Relaciones Exteriores para localizar y sancionar a los responsables
• La propuesta busca cerrar vacíos legales y garantizar el derecho de niñas, niños y adolescentes a recibir la pensión que les corresponde.

Mexicali, B.C.- Para garantizar que los padres extranjeros con hijos mexicanos cumplan con su obligación de otorgar pensión alimenticia; incluso si se encuentran fuera del país, la diputada Teresita del Niño Jesús Ruiz Mendoza presentó una iniciativa de reforma al Código Civil del Estado de Baja California.
La inicialista señaló que el incumplimiento en el pago de pensiones alimenticias es una problemática recurrente en nuestra entidad, que afecta principalmente a menores de edad y, en algunos casos, a adultos con derecho a pensión, situación que se agrava cuando los deudores son extranjeros que dejan el país para evadir su responsabilidad.
En ese sentido propone que, en caso de incumplimiento, el juez notifique al Instituto Nacional de Migración (INAMI) para verificar el estatus migratorio del deudor y solicite la intervención de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a fin de localizarlo y notificarlo a través de los consulados.
Además, si el deudor reside permanentemente fuera de México y continúa sin cumplir, las autoridades mexicanas informarán a sus homólogas en el extranjero para tomar medidas legales en su contra.
Cuando el deudor cubra la totalidad de los adeudos, podrá solicitar al juez que informe al INAMI y a la SRE sobre el cumplimiento de su obligación, lo que facilitaría su regularización migratoria o el levantamiento de restricciones.
Con estas disposiciones, la propuesta busca cerrar vacíos legales y garantizar el derecho de niñas, niños y adolescentes a recibir la pensión que les corresponde.
“La protección de la infancia debe ser una prioridad en la agenda legislativa, por lo que esta reforma fortalece las herramientas legales para evitar que algunos padres evadan su responsabilidad y dejen en vulnerabilidad a sus hijos”, enfatizó la diputada.
Tere Ruiz confió en que el Congreso del Estado respaldará esta iniciativa, la cual representaría un paso firme para asegurar el bienestar de los menores en Baja California.

FGE LOCALIZA A 14 PERSONAS REPORTADAS COMO DESAPARECIDAS

Siete mujeres y siete hombres fueron encontrados con buenas condiciones de salud.

Tijuana, B.C.- El personal de la Fiscalía General del Estado localizó a catorce personas que habían sido reportadas como desaparecidas. Entre ellas se encuentran siete mujeres y siete hombres, quienes fueron encontrados con buen estado de salud.

Este resultado es parte del trabajo de la Unidad Especializada para la Investigación y Persecución de Delitos de Desaparición Forzada y Desaparición Cometida por Particulares, de la Fiscalía de Unidades Especializadas, en Tijuana.

Las personas localizadas son Shantel Victoria Durán Pinto de 15 años, Jorge Luis Ochoa García de 38 años, Francisco Javier Solorzano Moreno de 51 años, Josué Rendón Miranda de 32 años, Francisco Leonardo Ramírez Bustamante de 23 años, Sergio Enrique Sánchez Ley de 24 años, Ángela Marie Bejarano Guardado de 15 años, Kenia Gisel Luna Mendoza de 16 años, Israel Hernández López de 14 años, Ángelo Geovanni López Ibarra de 14 años, Francesca Merite de 18 años, María Isabel Rufino Castillo de 55 años, Brisa Yeretzy Reyes Rodríguez de 13 años, y Esmeralda Gisselle Manzanarez Nieves de 17 años de edad.

Todas las personas localizadas se encuentran en buenas condiciones de salud. Algunas ya han sido reunidas con sus familiares, mientras que otras son resguardadas en instituciones gubernamentales para garantizar su seguridad y bienestar.

Agradecemos a los medios de comunicación y a la ciudadanía en general por el apoyo brindado durante el proceso de búsqueda de estas personas. Su colaboración fue invaluable, y desempeñó un papel fundamental en el éxito de estas labores.

La Fiscalía General de Baja California reitera su compromiso de velar por la seguridad y bienestar de la comunidad. Por ello, continuaremos trabajando de manera constante y coordinada para garantizar la pronta localización de aquellos que aún se encuentren desaparecidos y, en su caso, llevar a los responsables ante la justicia.

 

URGENTE PROTEGER A MENORES EN LÍNEA: FUNDACIÓN MANOS UNIDAS POR ROSARITO

  • Los delincuentes se infiltran en plataformas de juegos digitales, seleccionan a sus víctimas por su habilidad en el uso de armas, posteriormente los contactan, les envían dinero y los invitan a jugar en otras partes

Baja California.- Ante el creciente uso de plataformas de juegos en línea por parte de niños y adolescentes, la Fundación Manos Unidas por Rosarito A.C. hace un llamado urgente a padres de familia, tutores e instituciones educativas para reforzar la prevención y educación sobre los riesgos asociados a esta actividad.

En la actualidad, los videojuegos en línea se han convertido en una de las principales formas de entretenimiento digital. Sin embargo, su acceso sin supervisión puede exponer a menores de edad a diversas amenazas, como el contacto con desconocidos, el acoso cibernético, la exposición a contenido inadecuado y, en algunos casos, riesgos de manipulación y explotación por parte de grupos criminales.

Destaca el caso de Oaxaca, donde las autoridades han rescatado a cuatro menores en los últimos meses tras haber sido enganchados por células criminales. Los delincuentes se infiltran en plataformas de juegos digitales, seleccionan a sus víctimas por su habilidad en el uso de armas, posteriormente los contactan, les envían dinero y los invitan a jugar en otras partes. Finalmente son llevados a sitios donde se realizan actividades fuera de la ley.

Según el Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) 2023 del INEGI, en México, el 20.9 % de la población usuaria de internet, equivalente a 18.4 millones de personas de 12 años y más, experimentó alguna situación de ciberacoso. En términos de género, el 22.0 % de las mujeres y el 19.6 % de los hombres que utilizaron internet fueron víctimas de este tipo de agresión. Estos datos reflejan la creciente preocupación por la seguridad digital, especialmente en menores de edad, quienes pueden estar expuestos a riesgos como el contacto con desconocidos, el grooming y el acoso en plataformas de videojuegos en línea.

Lorena Meléndez Yáñez, presidenta de la Fundación advierte que, si bien los videojuegos pueden tener beneficios en el desarrollo cognitivo y la socialización de los menores, también presentan peligros latentes cuando no hay una regulación adecuada.

“El acceso sin supervisión a juegos en línea puede exponer a niños y adolescentes a diversos riesgos, como la interacción con desconocidos, aumentando la posibilidad de contacto con personas que podrían representar una amenaza. Además, el ciberacoso y el grooming son peligros latentes, ya que algunos menores pueden ser víctimas de acoso o ser manipulados por adultos con intenciones maliciosas”

“El uso excesivo de videojuegos también puede derivar en adicción y aislamiento, afectando el rendimiento escolar, la convivencia familiar y la salud mental. Asimismo, sin filtros adecuados, los menores pueden estar expuestos a contenido inapropiado, como violencia extrema, lenguaje ofensivo o temáticas no adecuadas para su edad”, señaló Meléndez Yáñez.

Con el fin de proteger a niños y adolescentes de estos riesgos, la Fundación Manos Unidas por Rosarito A.C. sugiere tomar medidas preventivas como:

1. Supervisión activa: Conocer los juegos a los que acceden los menores y establecer reglas claras sobre su uso.

2. Control parental: Utilizar herramientas de seguridad para restringir el acceso a contenido inadecuado y limitar la comunicación con extraños.

3. Fomentar el diálogo: Hablar abiertamente con los niños y adolescentes sobre los peligros de compartir información personal en línea y la importancia de la privacidad.

4. Establecer horarios de juego: Regular el tiempo que pasan frente a las pantallas para evitar la dependencia y fomentar actividades fuera del ámbito digital.

5. Promover el uso responsable de la tecnología: Enseñar a los menores a distinguir entre interacciones seguras y riesgosas en el entorno digital.

La Fundación Manos Unidas por Rosarito A.C. reafirma su compromiso con la seguridad y bienestar de la niñez y adolescencia, invitando a padres de familia, tutores, instituciones educativas y a cualquier interesado a sumarse a la prevención mediante campañas de concientización y educación digital.

“Es fundamental que trabajemos juntos para garantizar un entorno seguro para nuestros niños y jóvenes en el mundo digital. La prevención y el acompañamiento son claves para reducir los riesgos y fomentar un uso responsable de la tecnología”, señaló la presidenta de la Fundación.

DIP. RAMÓN VÁZQUEZ PROPONE ENDURECER SANCIONES POR USO INDEBIDO DE LLAMADAS DE EMERGENCIA

  • La iniciativa busca evitar el desperdicio de recursos y la distracción de los cuerpos de emergencia
  • Se duplicarán penas cuando las llamadas falsas busquen incriminar a personas inocentes

Mexicali, Baja California.- A fin de inhibir el uso indebido de los servicios de emergencia y prevenir denuncias falsas que afectan la seguridad pública, el diputado Ramón Vázquez Valadez presentó una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado de Baja California.

La propuesta plantea sanciones más severas para quienes realicen llamadas, avisos o alertas falsas a instituciones de emergencia, protección civil, bomberos y seguridad pública. Además, redefine el delito bajo el concepto de “Uso indebido de servicios de llamada de emergencia y denuncia”, en concordancia con la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Ciudadana.

Asimismo, se amplía la tipificación del delito para incluir cualquier medio de comunicación, como teléfonos fijos y móviles, radio, botones de auxilio, aplicaciones, redes sociales e internet.

En cuanto a las sanciones, contempla penas de seis meses a tres años de prisión, además de multas de quinientos a mil días del valor de la unidad de medida y actualización vigente. También establece una agravante que duplica la pena cuando las llamadas falsas buscan incriminar dolosamente a una persona con hechos notoriamente falsos.

“Un caso reciente, donde una mujer acusó falsamente a un conductor de actos lascivos mediante una llamada de emergencia, evidencia la necesidad de actualizar la legislación para evitar estos abusos”, señaló Ramón Vázquez.

Agregó que este tipo de denuncias falsas no son hechos aislados, pues también ocurren con frecuencia en centros educativos, donde falsas alertas sobre artefactos explosivos provocan la movilización innecesaria de cuerpos de seguridad, desperdiciando recursos y desviando la atención de emergencias reales.

Además, la iniciativa contempla que en el caso de que las llamadas sean realizadas por adolescentes, estos serán sancionados de acuerdo con la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes.

“El uso indebido de los servicios de emergencia no es un simple juego, ya que puede tener consecuencias fatales y afectar la vida de personas inocentes, por lo que resulta fundamental actualizar las leyes y aplicar sanciones más severas que garanticen la protección de la ciudadanía”, expresó el congresista.

IMJUVET ACERCA A LAS JUVENTUDES AL MUNDO LABORAL

Mediante el programa “Integración al Mundo Laboral” de IMJUVET, se realizó una visita a Sonny´s Carwash por parte de alumnas y alumnos de CONALEP de la carrera de Electromecánica para impulsar el desarrollo de las y los jóvenes en el sector industrial._

Tecate, Baja California. Con el firme compromiso de impulsar el desarrollo de las juventudes y acercarlas a nuevas oportunidades en el sector industrial, el Instituto Municipal de la Juventud de Tecate (IMJUVET), organizó una visita a la fábrica Sonny’s CarWash Vacuums de AUTUAC, en beneficio de alumnos y alumnas del CONALEP de la carrera de Electromecánica.

Esta iniciativa forma parte del programa “Integración al Mundo Laboral”, impulsado por el Gobierno Municipal de Tecate y respaldado por el presidente Román Cota Muñoz, quien ha reiterado su compromiso con la formación y empleabilidad de las juventudes del municipio. Su administración trabaja de manera activa en la generación de espacios que les permitan conocer de primera mano el funcionamiento del sector productivo, brindándoles herramientas para su desarrollo profesional y personal.

“Creemos en nuestras juventudes y en su potencial para transformar el futuro de Tecate. Por eso, desde el Gobierno Municipal seguimos generando puentes entre la educación y el sector laboral, ofreciendo experiencias que les permitan trazar un camino claro hacia su desarrollo profesional y bienestar”, destacó el alcalde Román Cota Muñoz.

La visita se llevó a cabo gracias a la gestión del regidor Isaac Contreras y su equipo de trabajo, quienes facilitaron este acercamiento con la empresa y brindaron una cálida bienvenida a las juventudes participantes.

Durante el recorrido, los y las estudiantes pudieron conocer de cerca los procesos industriales de la fábrica, observar técnicas especializadas como la soldadura e interactuar con los ingenieros que lideran las operaciones. Además, recibieron información clave sobre los procedimientos de reclutamiento de la empresa, ampliando así su panorama sobre las oportunidades laborales dentro del sector industrial.

Por su parte, la directora de IMJUVET, Sara Michel Rodríguez León, resaltó la importancia de estas experiencias para la formación de las juventudes y el fortalecimiento de su vínculo con el entorno laboral.

“A través de la encomienda del presidente Román Cota Muñoz, seguimos abriendo puertas para que las juventudes conozcan su potencial y encuentren un camino sólido hacia su desarrollo profesional. Este tipo de visitas no solo les permite adquirir conocimientos, sino que también los motiva a visualizar un futuro de éxito dentro de su propio municipio”, mencionó.

El compromiso del Gobierno Municipal de Tecate con las juventudes se mantiene firme, impulsando estrategias que los acerquen a mejores oportunidades laborales y fomentando su crecimiento en un entorno productivo y competitivo. Gracias a este tipo de iniciativas, el programa “Integración al Mundo Laboral” sigue consolidándose como un pilar fundamental en la formación de las y los jóvenes tecatenses, construyendo un futuro con más oportunidades y bienestar para todas y todos.

REHABILITA CESPTE CALLE CULIACÁN, ENTRE COLONIA MORELOS Y BENITO JUÁREZ

 

 

Tecate, B.C.– La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) informa a la ciudadanía que la vialidad en la calle Culiacán, ubicada entre las calles sexta y séptima de la colonia Juárez, cerca de la secundaria No. 19, ya se encuentra en circulación tras haber sido rehabilitada. El titular de la CESPTE, Alex Castro, confirmó la reapertura de la vialidad y destacó que los trabajos de reparación se realizaron con éxito, garantizando la seguridad y funcionalidad de la zona.

Los trabajos de rehabilitación incluyeron la colocación de 10 metros cúbicos de concreto hidráulico con acelerante, lo que permitió una mayor resistencia y rapidez en el fraguado. Además, se realizaron amarrados de varilla de 3/8 para reforzar la estructura y asegurar la durabilidad de la vialidad. Estas medidas técnicas fueron fundamentales para contrarrestar los daños causados por el socavamiento del terreno y la fractura del concreto hidráulico, problemas derivados de una fuga en la línea de agua potable.

Asimismo, se llevó a cabo un proceso de relleno y compactación de suelo para estabilizar el terreno y evitar futuros hundimientos. La reparación de la fuga de agua potable también fue una parte esencial de los trabajos, ya que este problema fue la causa principal del deterioro de la calle. Con estas acciones, se busca prevenir riesgos y garantizar la seguridad de los usuarios de la vialidad.

La CESPTE agradece a la comunidad por su comprensión y paciencia durante el tiempo que duraron los trabajos. Reiteramos nuestro compromiso de continuar trabajando en beneficio de la ciudadanía, priorizando la seguridad y el bienestar de todos. Estas acciones reflejan el esfuerzo constante por mejorar la infraestructura urbana y brindar un servicio de calidad.

ACUERDAN CEJUM Y GRUPO EDUCATIVO 16 DE SEPTIEMBRE BECAS UNIVERESITARIAS PARA MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA

 

Las mujeres usuarias del Centro de Justicia para las Mujeres podrán acceder a becas para continuar con sus estudios

Mexicali, B.C.- Con el objetivo de seguir impulsando la prevención y atención de las violencias en razón de género, el Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM), dirigido por Magdalena Bautista Ramírez, firmó un convenio de colaboración con la Universidad Grupo Educativo 16 de Septiembre. Este acuerdo tiene como meta fortalecer el empoderamiento de las mujeres, ofreciendo becas educativas para las usuarias del CEJUM.

Asimismo, a través de este convenio, el CEJUM se encargará de impartir pláticas de prevención y empoderamiento dirigidas a la comunidad estudiantil, con el objetivo de promover una mayor conciencia sobre los derechos de las mujeres y la importancia de erradicar la violencia de género.

“Este convenio es un paso más para crear oportunidades reales para las mujeres de Baja California. Gracias a este acuerdo con la Universidad Grupo Educativo 16 de Septiembre, nuestras usuarias podrán continuar o iniciar sus estudios profesionales, impulsando su autonomía y crecimiento, lo que contribuye a la construcción de un futuro más justo y libre de violencia”, expuso Bautista Ramírez.

En la firma del acuerdo, participaron Andrés Daniel Ruelas Yañez, director general de la Universidad Grupo 16 de Septiembre; Andrés Daniel Ruelas Martinez, representante legal de la institución; Cristina Sánchez, directora de Educación Continua; Mirna Santin, coordinadora del Departamento de Vinculación y Andrea Moreno Félix, coordinadora de Derecho.

La delegada del CEJUM en Mexicali, Paola Chávez, también participó en el acuerdo, destacando la relevancia de fortalecer las alianzas institucionales que favorecen el empoderamiento de las mujeres y su desarrollo integral en toda la región.

Este convenio reafirma el compromiso del Gobierno del Estado, bajo el liderazgo de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, para promover el empoderamiento de las mujeres, dándoles acceso a nuevas oportunidades de formación y desarrollo.

Con este tipo de acciones, se busca contribuir al empoderamiento de las mujeres en Baja California, asegurando que tengan las herramientas necesarias para transformar sus vidas.

CONMEMORA ALCALDE ROMÁN COTA EL DÍA DE LA BANDERA EN TECATE

  • Instituciones educativas reciben abanderamiento en emotiva ceremonia cívica

Tecate, Baja California.- En un acto solemne y lleno de patriotismo, el XXV Ayuntamiento de Tecate conmemoró el Día de la Bandera con una ceremonia oficial en la explanada de la Presidencia Municipal, reafirmando el orgullo y respeto por uno de los símbolos más representativos de la identidad nacional.

Al sonido marcial de la Banda de Guerra del CETis 25, elementos de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal realizaron los honores a la bandera y el izamiento del lábaro patrio, evocando la historia, lucha y unidad que representa para las y los mexicanos.

Como parte del evento, el historiador Alfredo Ochoa Álamos, director del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Tecate (IMACTE), ofreció una reseña sobre la evolución de la Bandera Nacional, destacando su significado a lo largo de la historia del país.

Posteriormente, el Presidente Municipal, Román Cota Muñoz, tomó protesta y realizó el abanderamiento de nueve instituciones educativas, depositando en sus escoltas la responsabilidad de portar con honor este emblema patrio.

En su mensaje, el Alcalde resaltó la importancia de inculcar valores cívicos en las nuevas generaciones, “Cada uno de los colores de nuestra bandera simboliza el legado de una nación que nos une como mexicanos. Hoy, confío en que ustedes, jóvenes estudiantes, llevarán con orgullo y responsabilidad este símbolo, preservando su significado y defendiendo los principios que nos han dado identidad y patria”.

Asimismo, subrayó que desde el inicio de su administración se implementó el programa “Lunes Cívico”, mediante el cual se fomenta en la comunidad estudiantil el respeto a los símbolos nacionales, fortaleciendo el sentido de pertenencia y amor por México.

Como parte de las actividades conmemorativas, se inauguró la muestra infantil “Dibuja tu Bandera”, una exposición de dibujos realizados por alumnas y alumnos del Jardín de Niños Estefanía Castañeda. La exhibición, ubicada en el kiosco del parque central, busca incentivar desde la infancia el respeto y orgullo por nuestros emblemas nacionales.

El evento contó con la presencia de autoridades estatales y municipales, incluyendo al representante de la Secretaría General del Gobierno del Estado, Fernando Esparza Murua; la Presidenta del DIF Municipal, Mtra. Alejandra Herrera Soto; el Secretario del Ayuntamiento, Eduardo Macías Flores; así como representantes del sector educativo y la sociedad civil.

Con este significativo acto, el Gobierno Municipal de Tecate reafirma su compromiso con la promoción de los valores cívicos, la educación y la identidad nacional, fortaleciendo el lazo que une a las y los tecatenses con la historia y el futuro de México.

RECONOCE GOBERNADORA MARINA DEL PILAR A ELEMENTOS GRADUADOS Y JUBILADOS DE LA AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN

 

El gobierno estatal ha creado un fideicomiso de 270 millones de pesos para garantizar una pensión digna a las y los agentes que se jubilen

Mexicali, B.C.- Al ser fundamental contar con personas íntegras, comprometidas, y profesionales para salvaguardar la paz en Baja California, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda asistió a la ceremonia de graduación de 92 elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) de la Fiscalía General del Estado, y la jubilación de 13 agentes investigadores y dos del Ministerio Público.

En su discurso, la mandataria aseguró que los nuevos elementos que se integran a la corporación, han recibido una formación integral para afrontar los retos en sus carreras como policías e investigadores, tanto en materia jurídica y derecho, así como entrenamiento táctico para cumplir de manera efectiva en los operativos.

“Estoy segura de que aquí se encuentran los perfiles idóneos y mejor calificados para desempeñar esta gran tarea. Esta es la gente que queremos de nuestro lado, porque gracias a personas como ustedes es que se está transformando Baja California”, expresó.

De igual forma dedicó un mensaje en honor y agradecimiento a los 15 agentes jubilados por sus años de valentía, determinación y compromiso, quienes serán beneficiados con la entrega de las primeras pensiones por edad y años de servicio, como parte de un fideicomiso de 270 millones de pesos para garantizarles un retiro de carrera digno.

Afirmó que los agentes jubilados también se beneficiarán con el pago de un bono especial, mientras que la pensión que reciban, podrá ser heredada a sus familias.

“Con esto garantizamos una pensión digna, sólida y transferible, que es nuestra manera de expresarles lo importantes que son para nuestro gobierno y para toda la ciudadanía de Baja California, así como lo mucho que valoramos su trabajo y su sacrificio”, externó la gobernadora.

Recalcó que desde el inicio de la actual administración estatal se estableció el reto histórico de garantizar ese tipo de beneficios a los agentes y elementos de las fuerzas de seguridad, cuya labor no había sido respaldada ni dignificada en gobiernos anteriores.

“Quienes se retiran hoy, dejan unos zapatos muy difíciles de llenar. Pero sabemos que las nuevas generaciones de servidoras y servidores públicos entregarán su corazón para estar a la altura de las circunstancias y de las y los bajacalifornianos”, agregó.

La mandataria aseguró que la FGE es una institución noble que se está transformando por completo, y que a diferencia del pasado atiende a la ciudadanía de manera adecuada, además de brindar respaldo legal e institucional a sus integrantes.

Por su parte, la fiscal General del Estado, María Elena Andrade Ramírez subrayó la relevancia de que se haya logrado una jubilación digna para agentes con muchos años de trayectoria, cuya iniciativa fue impulsada por la gobernadora Marina del Pilar, a quien entregó un reconocimiento por las gestiones hechas en ese sentido.

Destacó que la Academia de la FGE tiene un año de haber sido certificada por el Secretariado Ejecutivo Federal para preparar agentes con buenos valores y comprometidos con la ciudadanía. Cabe destacar que 40 por ciento de la nueva generación de agentes son mujeres, lo que impulsará una mejor atención con perspectiva de género.

De manera simbólica, durante el evento se dio el último pase de lista de los agentes y elementos de Ministerio Público jubilados, además de la entrega de reconocimientos a oficiales recibidos.

Al acto también asistió el coordinador de la Guardia Nacional en Baja California, Héctor Jiménez Báez; el comandante de la Segunda Zona Militar, Javier Juvencio Hernández; el coronel de infantería del Estado Mayor, Leonardo Solís; el secretario de Seguridad Ciudadana en la entidad, Laureano Carrillo, entre otras autoridades.

INAUGURAN EXPOSICIÓN “IMPERMANENCIA CAPTURADA” EN CEART TECATE

  • Capturada estará abierta al público hasta el mes de junio, en un horario de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas y sábados de 8:00 a 14:00 horas.

Tecate, Baja California.- En el Centro Estatal de las Artes (CEART) Tecate fue inaugurada la exposición “Impermanencia Capturada” del artista originario de la Ciudad de México, Alonso González Hernández, bajo la curaduría de la maestra Olga Margarita Dávila.

La dirección de Museos y Galerías de la Secretaría de Cultura presenta esta muestra, en la Sala de Usos Múltiples del recinto cultural coordinado por Pilar Silva, invita a los espectadores a admirar una colección de obras que exploran y combinan la arquitectura y las formas orgánicas.

Durante la inauguración, asistentes, comunidad artística y público en general se reunieron para disfrutar de la obra de González Hernández, cuya combinación de la pintura y el dibujo genera un profundo sentido de la estética, con una sensibilidad única.

Las creaciones de González Hernández establecen una conversación con las corrientes y expresiones de la modernidad, incorporando elementos de la arquitectura racionalista, formas orgánicas y la sensualidad de la figura humana.

Su trabajo evoca la estética de Charles William Moore y el movimiento estridentista mexicano, fusionando influencias para generar un lenguaje visual propio. Alonso es autodidacta. Trabaja en dibujo, pintura y escultura desde hace cuatro años. El mundo material, los sueños y su interior son los lugares donde el capta las ideas para su obra dando protagonismo al color negro.

El artista busca trabajar la figura/dibujo siempre en el momento. La gestualidad interior se manifiesta en cada proyecto que realiza. En algunos casos de manera directa usa el material como el cemento, el yeso y el chorro o gotas de pintura; usa el inconsciente y la poesía cómo puente hacia el espíritu.

Su trabajo de manera individual lo ha mostrado en Artist Community Studio en CDMX; ART Baja California ART La Paz; Orchid House Baja. Y en grupo SophArt “Simultánea”; Maroma Coletivo Vol. 3; RP Estudio “Aquí & Ahora”, en Puebla, Pue, Mex; Van Der Plaas Gallery “Above the abyss.” en NY, USA, y en la Galería Otra Cosa Sin Nombre en CDMX.

Impermanencia Capturada estará abierta al público hasta el mes de junio, en un horario de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas y sábados de 8:00 a 14:00 horas, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de sumergirse en una propuesta artística que despierta nuevas formas de ver el mundo.