Skip to main content

Mes: febrero 2025

TECATE: INICIA PROGRAMA DE BACHEO EN ZONA CENTRO

  • Da inicio programa de bacheo “Paga tu predial, tapa un bache” en la zona centro de Tecate, una de las áreas con mayor cumplimiento en lo que va del año.

Tecate, Baja California.- En reconocimiento al compromiso de la ciudadanía con el pago del impuesto predial, el Gobierno Municipal de Tecate, encabezado por el alcalde Román Cota Muñoz, dio inicio al programa de bacheo “Paga tu predial, tapa un bache” en la Zona Centro, una de las áreas con mayor cumplimiento en sus contribuciones.

A través del Instituto de Promoción del Desarrollo Urbano de Tecate (INPRODEUR) y el Departamento de Obras Públicas, este lunes 3 de febrero comenzaron los trabajos de rehabilitación vial, que incluyen la apertura de cajones, perfilado, corte y retiro de carpeta asfáltica en el callejón Madero, entre las calles Lázaro Cárdenas y Ortiz Rubio.

De igual manera, se estará realizando el mismo procedimiento en la calle Ortiz Rubio, en el tramo que comprende de la avenida Revolución a la avenida México.

El director de INPRODEUR, Alfredo Hernández, informó que se tiene previsto que para el miércoles 5 de febrero se realice la colocación del asfalto en las vialidades intervenidas, por lo que se solicita la comprensión de la ciudadanía, ya que dichas calles permanecerán cerradas durante un periodo de tres días.

Por lo anterior, el alcalde Román Cota reafirma su compromiso con el mantenimiento y mejoramiento de la infraestructura vial, priorizando aquellas zonas donde la ciudadanía cumple con sus contribuciones, reflejando así el destino de los recursos en beneficios tangibles para la comunidad.

TIJUANA CUENTA CON 85 NUEVAS UNIDADES DE LA POLICÍA MUNICIPAL

  • Serán asignadas 50 unidades a labores de investigación e inteligencia (cinco operarán como oficinas móviles para células de búsqueda) y 35 patrullas para reforzar el padrón vehicular de los distritos policiales.
  • ⁠ ⁠El Gobierno Municipal reitera el compromiso y respaldo a las fuerzas policiales, brindándoles el equipo que requieren para garantizar resultados.

Tijuana, Baja California.- Para fortalecer la seguridad de las y los tijuanenses, optimizar tiempos de respuesta, patrullajes y vigilancia, además de respaldar a las fuerzas policiales, brindándoles el equipo necesario para garantizar resultados en la materia, el Presidente Municipal, Ismael Burgueño Ruiz, dio el banderazo de salida a 85 unidades nuevas.

Es prioridad del Gobierno Municipal garantizar el bienestar y la protección de la ciudadanía, así como la prevención del delito, a través de la generación de las condiciones, estrategias y acciones como línea principal de acción, entre ellas, la dotación de las herramientas necesarias para el buen funcionamiento de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPCM).

Es por ello que, este lunes el Primer Edil dio el banderazo de salida a patrullas tipo Pickup Ford F150, SUV Explorer Police Interceptor, Sentras y motopatrullas Suzuki V-Strom 250, que se integran al parque vehicular de la SSPCM, para mejorar la capacidad operativa del cuerpo policial y reducir los tiempos de respuesta ante los llamados de auxilio de la ciudadanía.

El Alcalde de Tijuana, detalló que, paralelamente, circularán cuatro patrullas aéreas (drones) y que de las unidades entregadas, 50 serán asignadas a labores de investigación e inteligencia de las cuales cinco operarán como oficinas móviles para células de búsqueda; así como 35 patrullas para reforzar el padrón vehicular de los distritos policiales.

“Estas unidades comenzarán ya a patrullar la ciudad, estamos cumplimiento lo que en su momento se comentó, tenemos que fortalecer la vigilancia en Tijuana, en lo que se refiere a la prevención del delito; las patrullas cuentan con cámaras al exterior e interior que graban de manera permanente, eso también fortalece la transparencia en el actuar tanto de la Policía Municipal y genera transparencia y vigilancia en la conducta del ciudadano”, resaltó.

De esta manera, el Gobierno Municipal reitera el compromiso y apoyo a las fuerzas policiales, brindándoles el equipo que requieren para garantizar resultados, y priorizar el fortalecimiento de la corporación policial, como base para lograr la paz y la tranquilidad de las familias tijuanenses.

Además esto forma parte de las estrategias encaminadas a construir un entorno más seguro, eficiente y con una policía mejor equipada para responder de manera inmediata a cualquier emergencia de la ciudadanía.

Al Alcalde de Tijuana lo acompañaron, el titular de la SSPCM, Juan Manuel Sánchez Rosales; el regidor presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Protección Civil, Ranier Alejandro Falcón Martínez y el Director General de Policía y Tránsito Municipal, Juan Carlos Hernández Herrera

PREVALECERÁN DÍAS NUBLADOS DURANTE LA SEMANA EN ENSENADA

  • Se esperan temperaturas mínimas de 9 y máximas de 19 grados centígrados

Ensenada, Baja California.- Con base en el pronóstico extendido, se prevé que los días de esta semana sean mayormente nublados con neblina y temperaturas bajas, informó Julio César Obregón Angulo, titular de la Coordinación Municipal de Protección Civil.

El funcionario municipal precisó que el modelo del Servicio Meteorológico Nacional, prevé temperaturas mínimas de 9 y máximas de hasta 19 grados centígrados para la zona urbana de Ensenada.

Mientras, que para los parques nacionales Constitución de 1858 y San Pedro Mártir se esperan temperaturas de -5 a 0 grados Celsius con heladas principalmente para las madrugadas.

“Entre los días martes y jueves hay una probabilidad mínima, de que pudieran presentarse ligeras lluvias con un acumulado de entre 1 y 5 milímetros por metro cuadrado”, recalcó.

Julio Obregón exhortó a la población a tomar las medidas preventivas por los cambios bruscos de temperaturas, principalmente en la niñez y personas adultas mayores, quienes son los más propensos a contraer enfermedades respiratorias.

Por último, el titular de la Coordinación Municipal Protección Civil, también pidió a la comunidad a permanecer al pendiente de las actualizaciones climatológicas.

MEJORA PROTECCIÓN CIVIL BAJA CALIFORNIA RESPUESTA A EMERGENCIAS CON USO DRONES

A través de una capacitación, se permite mejorar el monitoreo de incendios, deslaves y rescates

Playas de Rosarito,.- La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) de Baja California llevó a cabo el tercer curso de capacitación en operación de drones, enfocado en el uso de estas herramientas para la atención de emergencias. Fue impartido por Proteus Consulting de México y forma parte de un esfuerzo continuo para fortalecer las capacidades del personal en materia del monitoreo aéreo y la respuesta táctica ante siniestros.

La capacitación, realizada en el Centro de Convenciones Baja California de Playas de Rosarito, estuvo dirigida a la operación de drones de mediano tamaño y su aplicación en escenarios de emergencia. Durante la jornada, las y los participantes perfeccionaron sus habilidades en vuelos tácticos y reconocimiento aéreo, utilizando un dron equipado con cámaras termográficas proporcionado por Nación Verde, ideal para la detección de puntos de calor y vigilancia en zonas de difícil acceso.

Salvador Cervantes Hernández, coordinador estatal de Protección Civil, destacó la importancia de esta capacitación como parte del fortalecimiento institucional. “El uso de drones en Protección Civil nos permite mejorar el monitoreo de incendios forestales, deslaves y otras emergencias, optimizando la respuesta ante situaciones de riesgo. Con este tipo de capacitaciones, buscamos estar a la vanguardia en tecnología y reforzar la seguridad en Baja California”, señaló.

El secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, subrayó la importancia de la profesionalización del personal operativo, ya que “garantizar la seguridad de las y los bajacalifornianos requiere preparación constante. La capacitación en el uso de drones permite realizar tareas de monitoreo de manera más eficiente y con mayor precisión, lo que se traduce en una mejor atención a la ciudadanía”, indicó.

El Gobierno de Baja California, encabezado por Marina del Pilar Avila Olmeda, reafirma su compromiso de seguir fortaleciendo la capacidad operativa de la Coordinación Estatal Protección Civil, priorizando el uso de tecnología avanzada para la prevención y respuesta ante emergencias.

EL PJBC MANTIENECAPACITACIÓN RUMBO AL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y FAMILIARES

  • Personal jurisdiccional, operadores del sistema e integrantes de asociaciones de abogadas y abogados participan en un curso de capacitación en materia del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.
  • Tendrá una duración de más de 70 horas, con etapa teórica y práctica

Mexicali, Baja California. Ante la próxima implementación de la Justicia Oral Civil y Familiar, el Poder Judicial del Estado de Baja California (PJBC), inició el primer curso de capacitación del año 2025, en materia del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.

La institución comenzó la preparación de personal jurisdiccional y personas litigantes en el Estado en diciembre de 2023; este año las actividades inician con el ”Curso en Materia de Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares”, el cual contempla cinco meses continuos de preparación a través de ocho módulos que contienen desde una Conferencia Magistral hasta talleres de diferentes temáticas relacionados con la Justicia Oral Civil y Familiar próxima a entrar en vigor en Baja California.

La capacitación está dirigida a los operadores del sistema, al personal jurisdiccional (personas juzgadoras) e integrantes de asociaciones de abogadas y abogados del Estado.

El primer módulo es una Conferencia Magistral: Retos, Expectativas y Criterios Novedosos del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, a cargo del Magistrado Juan Manuel Ponce Sánchez, del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Aguascalientes.

Para la primera semana de febrero, se llevará a cabo el módulo dos con el taller: “Argumentación Jurídica”, a cargo del Dr. Jaime Antonio Gómez Mandujano, especialista en el tema y docente del Centro de Estudios Carbonell.

Otros módulos tratarán temas como: Comunicación Oral, Justicia Digital, Justicia Alternativa, Teoría del Caso y Razonamiento Probatorio, Acciones colectivas, Sentencia, vías de apremio y su ejecución y Resoluciones con Perspectiva de Género.

Cabe destacar que el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, entrará en vigor de manera gradual en Baja California, por lo que será en Rosarito cuando se aplique esta nueva legislación.

El curso se realizará tanto de manera presencial como virtual por medio de la plataforma digital Zoom y es coordinado por el Comité de Implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares del PJBC y la Comisión Académica del Consejo de la Judicatura, a través del Instituto de la Judicatura.

Cabe destacar que actualmente a nivel nacional cada estado de la República cuenta con su propio código en materia civil y familiar, por lo que con la implementación de esta nueva legislación se busca la homogeneización de los procedimientos en todo el país, además de la simplificación y agilización de los procedimientos, impulso a la justicia oral, fomento de la justicia digital y mayor protección de los derechos humanos.

EMITE SEGURIDAD CIUDADANA RECOMENDACIONES PARA EVITAR CAER EN EXTORSIONES Y FRAUDES

  • La dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal de Tecate busca evitar que las y los tecatenses sean víctimas de fraudes, extorsiones o delitos cibernéticos, por lo que se pide a la ciudadanía seguir ciertas recomendaciones.

Tecate, Baja California.- Con el objetivo de prevenir extorsiones, fraudes y delitos cibernéticos, el Gobierno Municipal de Tecate, a través de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, emite información clave para proteger a la comunidad y evitar que sean víctimas de algún delito relacionado.

El alcalde de Tecate, Román Cota Muñoz, ha manifestado su firme compromiso con la seguridad y el bienestar de las familias tecatenses, por lo que ha instruido a las autoridades municipales a reforzar las acciones preventivas y de atención inmediata ante este tipo de delitos. “Nuestra prioridad es la tranquilidad de las y los ciudadanos. No permitiremos que la delincuencia ponga en riesgo la seguridad y estabilidad de nuestras familias”, enfatizó el edil.

Al respecto, la directora de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal de Tecate, Marina Calderón Guillén, informó que es importante que la ciudadanía esté alerta y protegida, conociendo cómo operan estos delincuentes y cómo reaccionar ante una situación de este tipo.

Mencionó que una extorsión busca la intimidación o amenaza con el fin de obtener dinero, bienes o información, mientras que el fraude se da por medio de engaño para obtener un beneficio económico indebido, aprovechándose de la confianza de la víctima.

Entre las modalidades más comunes están:
•⁠ ⁠Extorsión telefónica: Llamadas de desconocidos que fingen ser familiares en peligro, autoridades o empresas para pedir dinero.
•⁠ ⁠Cobro de “derecho de piso”: Exigencia de pagos a comerciantes bajo amenazas.
•⁠ ⁠Fraudes en línea: Ofertas falsas, empleo ficticio, inversión fraudulenta o estafas con premios inexistentes.
•⁠ ⁠Mensajes fraudulentos: Correos o mensajes de texto que buscan robar información personal o bancaria.
•⁠ ⁠Suplantación de identidad: Delincuentes que se hacen pasar por autoridades, bancos o empresas.

Asimismo, hizo hincapié en algunas medidas de prevención en caso de encontrarse en alguna de estas situaciones, entre las que destacó:
•⁠ ⁠No contestar llamadas de números desconocidos.
•⁠ ⁠No compartir información personal o financiera con desconocidos.
•⁠ ⁠Verificar siempre la identidad de quien te contacta antes de actuar.
•⁠ ⁠Desconfiar de ofertas o premios demasiado buenos para ser verdad.
•⁠ ⁠No realizar pagos sin confirmar la veracidad de la situación.
•⁠ ⁠Evitar hacer clic en enlaces sospechosos o proporcionar datos bancarios en sitios no oficiales.
•⁠ ⁠Denunciar cualquier intento de extorsión o fraude a las autoridades.

“Apostarle a la prevención y la denuncia son la pieza clave para combatir y erradicar los delitos. Recuerden que cuentan en todo momento con la nueva cara de la policía municipal”, concluyó la titular de seguridad.

Finalmente, el Gobierno Municipal de Tecate reitera su compromiso con la seguridad de las y los ciudadanos, por lo que hace un llamado a la comunidad a que, en caso de ser víctima de algún fraude o extorsión, se comunique de inmediato a la línea de emergencia 911 o denuncia anónima al 089, así como acudir a presentar la denuncia ante la Fiscalía General del Estado.

PROGRAMA “PREVENIR ES GANAR” LLEGÓ CON ÉXITO A 100 MIL JÓVENES BAJACALIFORNIANOS: GOBERNADORA MARINA DEL PILAR

 

• En menos de cuatro meses atendió más de 500 escuelas

Mexicali, B.C.- Más de 100 mil estudiantes bajacalifornianos fueron atendidos mediante el programa “Prevenir es Ganar”, representando un importante avance en la prevención del delito, las violencias y las conductas de riesgo, señaló la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

Este programa, iniciado en octubre de 2024 y promovido por la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California, concluyó con éxito al abarcar más de 500 escuelas en el estado. Su objetivo, fue fomentar en los jóvenes la reflexión sobre las decisiones que impactan su vida y la de sus familias, dijo la mandataria.

“En Prevenir es Ganar utilizamos tecnología de realidad virtual para mostrar las consecuencias de tomar decisiones incorrectas. Es un enfoque innovador que facilita a las y los jóvenes vivir experiencias virtuales y comprender mejor los riesgos que enfrentan”, comentó la gobernadora.

El programa busca prevenir el consumo de sustancias y otras conductas de riesgo, ofreciendo herramientas para identificar y evitar situaciones que puedan afectar la salud, el bienestar y las relaciones sociales de los estudiantes.

A través del proyecto Virtus, implementado en conjunto con la Coordinación General de Prevención del Delito y las Violencias, los jóvenes tienen acceso a experiencias que les permiten comprender claramente los peligros asociados a conductas de riesgo.

Además de generar conciencia, con estas acciones el Gobierno de Baja California busca identificar puntos vulnerables en las escuelas para tomar medidas preventivas y garantizar un entorno seguro y saludable para el estudiantado.

850 MIL VACUNAS DE TEMPORADA INVERNAL SE HAN APLICADO EN BAJA CALIFORNIA

La Secretaría de Salud reitera que las vacunas se encuentran disponibles en el sector público de manera gratuita.

Mexicali, B.C.- Con el compromiso de acercar a la comunidad la protección contra enfermedades, la Secretaría de Salud continúa trabajando en la aplicación de vacunas para la población más vulnerable y hasta la fecha se han aplicado 853 mil 614 vacunas de temporada invernal.

El Secretario de Salud, Adrián Mediana Amarillas informó que, 642 mil 401 dosis corresponden a la vacuna anti influenza, de las cuales 189 mil 844 se aplicaron en Mexicali, 297 mil 486 en Tijuana, 28 mil 180 en Tecate, 19 mil 066 en Playas de Rosarito, 83 mil 201 en Ensenada y 24 mil 624 en San Quintín.

En el caso de la vacuna contra el COVID-19, a la fecha se han aplicado 145 mil 439 dosis de este biológico y contra el Neumococo 65 mil 774 dosis a grupos vulnerables.

Recordó que, la vacuna contra la Influenza se aplica a niños y niñas de 6 meses a 5 años, mujeres embarazadas y adultos mayores, mientras que la de Covid-19 y Neumococo son para adultos mayores de 60 años y personas de 18 a 59 años que presenten alguna comorbilidad, así como a primeros respondientes.

“Es importante crear inmunidad sobre todo en la población más vulnerable, por ello, la campaña continua activa, por lo que los invitamos a protegerse a través de la vacunación”, agregó.

Finalmente, Medina Amarillas señaló que las vacunas se encuentran disponibles en hospitales y unidades salud de todo el sector público, así como en Centros de Salud Móviles sin costo para la población.

EXHORTA DIP. ANGÉLICA PEÑALOZA A ÓRGANOS AUTÓNOMOS A CUMPLIR CON REFORMAS SOBRE BRECHA SALARIAL POR RAZONES GÉNERO

• Pondera reforma constitucional de la Presidenta Sheinbaum en materia de igualdad sustantiva, perspectiva de género y derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
• Las mujeres no estamos dispuestas a soportar políticas desiguales y violencia sistémica en espacios de trabajo: Diputada

Mexicali, B.C.- La Diputada Norma Angélica Peñaloza exhortó a los Órganos Autónomos del Estado a que en este inicio de presupuesto 2025, realicen los ajustes necesarios para el cumplimiento de las reformas Constitucionales sobre la Brecha Salarial y Tabulador de Sueldos y Puestos.

Al presentar su proposición ante el Pleno, la Congresista de Morena señaló que, en México el Estado debe de acatar su obligación constitucional de promover y garantizar la igualdad entre hombres y mujeres.
Debe estar contenida en la ley, a lo que se le conoce como igualdad formal, y complementarse con la llamada igualdad sustantiva, que consiste en la capacidad de ejercer estos derechos de manera plena y efectiva, en la vida cotidiana.
En atención a esta obligación y promoviendo la importancia del derecho fundamental a la igualdad de todas las mexicanas y mexicanos, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum promovió la reforma constitucional ingresada al Senado de la República en octubre de 2024, en la que se modifican y se adicionan diversos artículos de la Carta Magna.

Dicha reforma en materia de igualdad sustantiva, perspectiva de género, derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y erradicación de la brecha salarial por razones género, fue aprobada en la Cámara Federal, y en el Congreso del Estado de Baja California el 7 de noviembre, publicándose en el Diario Oficial de la Federación de fecha 15 de noviembre.
Por tales motivos, los Órganos Autónomos del Estado deben iniciar en este presupuesto 2025 con los ajustes en sus organigramas, así como en la nómina presupuestal que estará ejerciendo, dando cumplimiento a dicho mandato constitucional.

Esta modificación, es un avance significativo en la lucha contra la violencia a la mujer en México y la búsqueda de la igualdad entre hombres y mujeres, resaltando la brecha salarial y tabulador de sueldos y puestos, con las políticas gubernamentales promovidas a lo largo del gobierno de nuestro expresidente Andrés Manuel López Obrador, y la lucha constante de MORENA por lograr una transformación de conciencias en la sociedad.
Finalmente, Angélica Peñaloza dijo que esta reforma, no solo promueve la igualdad en distintos rubros, sino que acata a la obligación del Estado de crear y modificar las leyes, para que respondan a la realidad que se vive actualmente, “donde las mujeres no estamos dispuestas a soportar las políticas desiguales y la violencia sistémica dentro de los espacios donde trabajamos y nos desenvolvemos diariamente”.

INVITA GOBERNADORA DE BC A APROVECHAR DESCUENTOS POR PAGO ANUAL ANTICIPADO DEL SERVICIO DE AGUA

  • Durante todo febrero se aplicará un 8.5% de descuento, y un 5.5% si se anticipa el pago de seis meses

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de apoyar la economía de las familias, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda invitó a las y los bajacalifornianos a aprovechar los beneficios que ofrece la administración estatal este febrero, con un 8.5% de descuento por el pago anticipado anual del servicio de agua.

La gobernadora recordó que los bajacalifornianos pueden aprovechar los beneficios del programa al optar por el pago anticipado de seis meses, lo que les permitirá obtener un 5.5 por ciento de descuento, impactando positivamente en la economía de los hogares.

“Los descuentos ayudan a las familias a ahorrar, y lo recaudado se destina a mejorar la infraestructura que todos necesitamos. Además, es fundamental seguir cuidando el agua, un recurso vital para todos”, comentó la mandataria.

Por su parte, el titular de la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (SEPROA), Víctor Daniel Amador Barragán, explicó que el pago se calculará con base en el consumo promedio del año anterior, permitiendo a los usuarios elegir el plan que mejor se ajuste a sus necesidades.

Los ciudadanos podrán realizar su pago de manera presencial en cualquiera de las oficinas o módulos de atención de las Comisiones Estatales de Servicios Públicos correspondientes a su municipio.

También podrán realizar el trámite a través de las páginas web oficiales de las distintas comisiones estatales de agua, lo que les permitirá ahorrar tiempo y evitar desplazamientos y hacer más ágil su proceso, concluyó.