Skip to main content

Mes: febrero 2025

PROMUEVE GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA CULTURA DE LA PAZ ENTRE ESTUDIANTES DE MEDIA SUPERIOR

 

Se trata de una campaña integral que busca hacer conciencia y promover valores que prevengan la violencia entre las y los alumnos.

Mexicali, BC.- Como parte del compromiso de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, con las juventudes, se llevó a cabo la Sesión Ordinaria del Consejo Estatal para la Construcción de la Paz Escolar en Media Superior, en la cual participaron diversas autoridades comprometidas con mejorar los entornos escolares y formar personas que promuevan la no violencia.

En la sesión estuvieron presentes la directora del Instituto de la Mujer para el Estado de Baja California, Mónica Vargas Núñez, y la titular Subsecretaría de Atención a Grupos Prioritarios, Adriana Minerva Espinoza Nolasco, en representación del secretario general de Gobierno de Baja California, Alfredo Álvarez Cárdenas.

Uno de los principales propósitos de la reunión de trabajo fue colaborar de manera proactiva, en conjunto entre diferentes secretarías, instituciones y disciplinas, con el objetivo de fomentar una cultura de paz que esté libre de adicciones y que promueva la salud mental, sexual y reproductiva de las y los jóvenes de Baja California.

Vargas Núñez añadió que el Instituto de la Mujer para el Estado de Baja California (INMUJER BC) ha trabajado en la prevención de la violencia desde la adolescencia, a través de diversos talleres y cursos dirigidos a las y los adolescentes.

Adicionalmente, se ha impulsado el desarrollo de Escuelas de Fortalecimiento de Liderazgo Adolescente, además de proyectar a las y los estudiantes videos educativos y de concientización, bajo la campaña BC Unida por la Prevención de la Violencia Contra las Mujeres.

Por su parte, Espinoza Nolasco refirió que las niñas, niños y adolescentes son un grupo prioritario para la administración estatales, lo que se refleja en que la atención a ese grupo de población es uno de los ejes del Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027, por lo que a través de la Secretaría General de Gobierno (SGG) se trabaja para generar un entorno de paz y no violencia para ellas y ellos.

Así mismo es importante destacar que INMUJER BC estará impartiendo los talleres de amor propio, nuevas masculinidades así como de empoderamiento para las y los adolescentes en 84 planteles del estado.

ADOPTA GARDEN OUTLET UN CAMELLÓN MÁS EN TECATE

Con este camellon, suman ya 11 espacios adoptados por la comunidad para brindarles mantenimiento.

Tecate, Baja California.- Como parte de las acciones impulsadas por la Dirección de Desarrollo Económico del Gobierno Municipal de Tecate, con gran compromiso a su comunidad la empresa Garden Outlet ha formalizado la adopción del camellón ubicado en Av. Juárez, entre Av. Revolución y Calle Cuchumá.

La adopción del camellón es una iniciativa clave en la estrategia para revitalizar diversas áreas públicas en el municipio. A través de este programa, las empresas y ciudadanos se comprometen a colaborar en la mejora estética y funcional de los espacios urbanos, fomentando un sentido de pertenencia y responsabilidad compartida con la comunidad.

Garden Outlet, reconocido por su compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente, será el encargado de la limpieza, mantenimiento y embellecimiento del camellón, promoviendo el uso de plantas y vegetación que contribuyan a la conservación de la biodiversidad local. Con esta acción, se busca transformar el área en un lugar más agradable para el disfrute de los residentes y visitantes de la ciudad.

Al respecto, el alcalde Román Cota señaló que este tipo de iniciativas son fundamentales para el bienestar, “Nos llena de satisfacción ver cómo la colaboración entre el sector público y privado puede transformar espacios en lugares llenos de vida. El compromiso de Garden Outlet es un ejemplo claro de cómo todos, desde nuestras empresas hasta los ciudadanos, podemos trabajar juntos para hacer de Tecate una ciudad más verde y sustentable”.

En ese tenor, agradeció profundamente a Garden Outlet y todos sus colaboradores por sumarse a esta iniciativa de rescate de espacios publicos, alentando a mas empresas y ciudadanos a sumarse a esta causa, haciendo de Tecate un ejemplo de colaboración y responsabilidad ambiental.

CONTINÚAN DESCUENTOS POR PRONTO PAGO AL HACER EL REFRENDO DE LA TARJETA DE CIRCULACIÓN: SAT BC

Durante el mes de febrero se otorga el 8.5% de descuento al realizar el refrendo de la tarjeta de circulación.

Baja California.- La Secretaría de Hacienda a través del Servicio de Administración Tributaria de Baja California (SAT BC) continúa con los beneficios por pronto pago durante el mes de febrero al otorgar un 8.5% de descuento al realizar el trámite de refrendo de la tarjeta de circulación.

El director del SAT BC, Gustavo Hernández Valenzuela, comentó que este estímulo fiscal permite reconocer el esfuerzo y compromiso de las personas contribuyentes que de manera regular asiste durante los primeros días del año a realizar sus contribuciones estatales.

El descuento aplica en trámites realizados en las oficinas de recaudación de rentas, y para el pago en línea a través de la página oficial www.bajacaliforna.gob.mx o mediante la aplicación “Identidad Digital BC”.

Las personas jubiladas, pensionadas y adultas mayores cuentan con un 50% adicional en sus trámites vehiculares.

Hernández Valenzuela agregó que las personas que tienen placas expedidas en el 2021 y años anteriores, al momento de realizar el refrendo de su tarjeta de circulación y deseen realizar el canje de placas, podrán obtener descuentos vigentes en el decreto de canje de placas emitido el 12 de enero.

Recordó que el canje de placas vehiculares incluye una serie de beneficios significativos para aquellos que decidan realizar el trámite antes del 30 de junio de 2025:
• Canje gratuito para personas con discapacidad durante todo 2025.
• 80% de descuento modelos 2010 y años anteriores.
• 75% a vehículos modelo 2011 – 2019
• 50% a vehículos modelo 2020 – 2022

Además se ofrece un 100% de condonación en multas, derechos extemporáneos y en revalidación de ejercicios fiscales de 2019 y años anteriores.

SE REÚNE GOBERNADORA MARINA DEL PILAR CON BANOBRAS PARA FORTALECER PLAN DE VIVIENDA EN BAJA CALIFORNIA

El Plan Estatal de Vivienda contempla realizar 100 mil acciones durante la administración

Ciudad de México .- Para impulsar el acceso a la vivienda digna en Baja California, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda se reunió con autoridades del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) con el fin de analizar los proyectos impulsados por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Durante el encuentro con el director de Banobras, Jorge Mendoza Sánchez, la mandataria destacó la importancia de esta colaboración para fortalecer la infraestructura y concretar más obras en beneficio de la población.

“En nuestro estado ya contamos con un plan de vivienda que hoy es ejemplo a nivel nacional. Por ello, esta sinergia con el Gobierno Federal es clave para seguir avanzando y garantizando más oportunidades de acceso a una vivienda digna para quienes más lo necesiten”, detalló.

El Plan Estatal de Vivienda, impulsado por la gobernadora, busca garantizar el derecho a un hogar digno, promoviendo un crecimiento ordenado con apoyo de municipios, sociedad y empresas. Su objetivo es ofrecer hogares accesibles, fortaleciendo la seguridad y bienestar de las familias.

Además, dentro de este proyecto, se prioriza la calidad de vida de las madres autónomas a través de Vivienda Violeta, que contempla la entrega de más de 30 mil viviendas dentro de las 100 mil acciones a realizarse durante la administración.

“La vivienda digna no es un privilegio, es un derecho. En Baja California trabajamos para que más familias tengan un hogar seguro y propio.”, comentó.

SECRETARÍA DE SALUD RECONOCE A MUJERES MÉDICAS DE BAJA CALIFORNIA EN SU DÍA

 

Mexicali, B.C.- En el marco del Día de la Mujer Médica, que se conmemora el 11 de febrero, la Secretaría de Salud de Baja California reconoce y celebra la invaluable labor de todas las médicas que, con vocación, entrega y profesionalismo, contribuyen día a día al bienestar de nuestra comunidad.

El Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, resaltó el papel tan sensible y empático y destacado que las mujeres desempeñan en el campo de la medicina.

En Baja California, contamos con 531 médicas, distribuidas de la siguiente manera: 165 en Tijuana, 192 en Mexicali, 108 en Ensenada, 21 en Vicente Guerrero, 20 en Tecate y 25 en Playas de Rosarito. Estas profesionales ejercen tanto en la atención general como en diversas especialidades como el programa de Cáncer en la Mujer, Violencia, Pediatría, por mencionar algunas.

“Las mujeres médicas han desempeñado un papel fundamental en la evolución de la atención sanitaria, destacándose en todas las áreas de la medicina y enfrentando con valentía los desafíos del sector salud. Su dedicación no solo representa un pilar en la prestación de servicios médicos de calidad, sino que también inspira a nuevas generaciones a seguir su ejemplo”, añadió.

En Baja California, reafirmamos nuestro compromiso con la equidad de género en el ámbito de la salud, promoviendo espacios de trabajo inclusivos y oportunidades de desarrollo profesional para todas las mujeres que forman parte de este noble gremio.

Medina Amarillas hizo un llamado a valorar aún más el papel fundamental de las mujeres médicas en nuestra sociedad que con su esfuerzo y humanidad salvan vidas, brindan esperanza y mejoran la calidad de vida de la población de nuestro estado.

PRONOSTICAN LLUVIAS Y CAIDA DE NIEVE A PARTIR DE ESTE MIÉRCOLES

  • También se esperan días fríos

Ensenada, Baja California.- Con el ingreso de un nuevo sistema frontal, en interacción con la corriente en chorro polar, originará viento con rachas fuertes y lluvias puntuales en la zona urbana y caída de nieve o aguanieve en las sierras de miércoles a viernes de la presente semana.

El director de la Coordinación Municipal de Protección Civil, Julio César Obregón Angulo, precisó que las lluvias más fuertes se prevén para los días jueves y viernes, con acumulados superiores a 25 milímetros por metro cuadrado.

De igual manera, dijo, que, para estos días, se espera un ambiente muy frío con temperaturas máximas de sólo 16 grados Celsius y mínimas que podrán alcanzar hasta los 4 grados centígrados para la zona urbana.

Reiteró que para las sierras de los parques nacionales Constitución de 1857 y San Pedro Mártir se espera la caída de nieve y temperaturas de -10 a -5 grados centígrados con heladas, principalmente para las madrugadas.

El funcionario municipal hizo un llamado a la población a tomar las medidas preventivas ante el pronóstico de lluvias y frío que se prevén para el resto de la semana.

De igual manera, recomendó a la comunidad ensenadenses, que en medida de lo posible evite salir a las calles y sobre todo no cruce por zonas donde se genere acumulación de agua o en su defecto no haya cruce como vados y arroyos.

Por último, el titular de la Coordinación Municipal de Protección Civil dijo que trabajarán de manera coordinada con las distintas dependencias municipales y estatales para actuar de forma preventiva en caso de requerirse cierre de calles y/o evacuaciones en zonas consideradas de alto riesgo.

Recomendaciones de seguridad vial ante las lluvias
• Disminuye la velocidad.
• Mantén la distancia con el auto delantero.
• Enciende las luces de tu vehículo.
• Conduce sobre el carril derecho, hazlo como medida de protección pues así tendrás más espacio para maniobrar ante cualquier imprevisto.
• No realices giros inesperados y utiliza las direccionales.
• Evita conducir si la lluvia y el viento son demasiado fuertes.
• No cruces arroyos o vialidades con acumulaciones de agua.
• Guarda la calma, ya que las lluvias suelen causar embotellamientos.
• Utiliza responsablemente la línea de emergencia 911.
• Respeta el Reglamento de Tránsito y las indicaciones del personal policial.

ABRE ESPACIOS SECRETARÍA DEL TRABAJO PARA MIGRANTES Y PERSONAS EN SITUACIONES VULNERABLES

  • Atiende a buscadores de empleo que tienen mayores barreras para acceder a un trabajo
  • Sensibiliza a los empleadores sobre la importancia de la inclusión

Mexicali, Baja California – Con el firme compromiso de fomentar la inclusión laboral y eliminar las barreras de acceso al empleo, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado, a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE), implementa el programa “Abriendo Espacios”, una estrategia orientada a atender a buscadores de empleo que enfrentan mayores dificultades para incorporarse al mercado laboral, informó Alejandro Arregui Ibarra, el titular de la STPS.

Explicó que el programa está diseñado para apoyar a personas en situaciones vulnerables, como aquellas con discapacidad, adultos mayores, víctimas de delitos contra los derechos humanos, problemas de movilidad (migrantes, repatriados, desplazados internos) y quienes han obtenido la condición como refugiados, asilo político o protección complementaria.

“Entendemos que las necesidades son diferentes, así como los retos que enfrentan las personas, por ello consideramos las barreras particulares de cada grupo y ‘Abriendo Espacios’ incluye diversas acciones enfocadas, tanto en buscadores de empleo como a empleadores”, dijo.

Los talleres para empleadores promueven la sensibilización sobre la importancia de la inclusión laboral y promoción de los servicios del SNE con enfoque inclusivo, mientras que los talleres para buscadores de empleo ofrecen capacitación en herramientas básicas para acceder al empleo, como creación de currículums, preparación para entrevistas, entre otros.

Para ello se cuenta con el “Centro de Evaluación de Habilidades”, que utiliza el sistema VALPAR, una herramienta que evalúa las destrezas laborales de las personas mediante simulaciones prácticas y tomando en cuenta sus características personales y psicológicas.

El programa está dirigido a toda la comunidad mayor de edad, no requiere inscripción ni documentación específica y está disponible de manera permanente durante todo el año.

Dicha estrategia se encuentra activa en los municipios de Mexicali, Tijuana y Ensenada, donde las oficinas del SNE están listas para atender y brindar orientación personalizada.

Las y los interesados pueden acudir directamente a las oficinas del SNE de Baja California, donde encontrarán el apoyo necesario para integrarse al mercado laboral; en Mexicali, las oficinas están en calle Calafia y avenida Pioneros en el Centro Cívico; en Tijuana, en Plaza Ejecutiva Carrusel y Ensenada, en calle Del Puerto en el Fraccionamiento Playa Ensenada.

El SNE reafirma su compromiso con un mercado laboral inclusivo, eliminando barreras y creando oportunidades que permitan a todos los ciudadanos contribuir a un entorno más equitativo y diverso.

TECATE FORTALECE SU ESTRATEGIA CONTRA INCENDIOS FORESTALES

  • Reforzando el compromiso con la prevención de incendios forestales, personal de la Coordinación de Protección Civil y Bomberos participaron en la Reunión Nacional de Protección Civil 2025

Tecate, Baja California.- El Gobierno Municipal de Tecate reafirma su compromiso con la seguridad y protección del medio ambiente tras su destacada participación en la Reunión Nacional de Protección Civil y Prevención de Incendios Forestales 2025, celebrada del 5 al 7 de febrero en el Centro de Convenciones del Estado de México.

Con más de 1,500 participantes entre autoridades federales, estatales y municipales, el evento fue un espacio clave para el intercambio de experiencias y estrategias en la prevención y combate de incendios forestales.

Durante la reunión, se llevaron a cabo talleres organizados por la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), los cuales fueron de gran valor para fortalecer las estrategias municipales en la mitigación de riesgos y la protección de la biodiversidad.

Tecate, junto con los municipios de Rosarito y San Quintín, representó con orgullo a Baja California, demostrando el firme compromiso del estado con la prevención de incendios forestales y la seguridad de las comunidades.

Finalmente el coodinador de Protección Civil y Bomeros, Constantino León Rodríguez, expresó su reconocimiento al alcalde Román Cota Muñoz por hacer posible dicha participación, en la que se refuerza el conocimiento y reitera el compromiso de seguir trabajando en la protección de las áreas naturales y el bienestar de las familias tecatenses.

La delegación de Tecate estuvo representada por Constantino León Rodríguez, Coordinador Municipal de Protección Civil y Bomberos, Francisco René Abril Guzmán, Subcoordinador Municipal, así como por Francisco Adams Samiento, Jefe del departamento de Prevención, Investigación, Monitoreo y emergencias y Julio Leyva López, Jefe del Departamento de Planificación y Verificación.

PRPOPONEN REFORMA A LEY DEL NOTARIADO ESTATAL EN MATERIA DE TESTAMENTOS OLÓGRAFOS

  • Busca establecer que el Testamento ológrafo, podrá realizarse ante Notario Público, quien deberá verificar que no exista controversia

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de establecer una regulación que otorgue mayor certeza a los procedimientos relacionados con los testamentos ológrafos, para evitar vacíos legales y contribuir a un actuar más eficiente en el ámbito jurídico, el diputado Fidel Mogollón Pérez, presentó iniciativa de reforma a la Ley del Notariado para el Estado de Baja California.

La pretensión legislativa es establecer que el Testamento ológrafo podrá realizarse ante Notario Público, quien deberá verificar que no exista controversia alguna y cuyos herederos fueren mayores de edad, menores emancipados o personas jurídicas, así como que el testamento se haya otorgado con base a las reglas del mismo.

En el mismo sentido, en caso de haberse abierto el sobre que contiene el testamento, de actualizarse alguna de las hipótesis previstas para que este no pueda ser tramitado ante notario, deberá hacer constar tales circunstancias para que se dé continuidad ante el Juez competente.

El inicialista explicó que con la promulgación del Decreto 282 por parte de la XXI Legislatura, se derogaron varios artículos del Código Civil y del Código de Procedimientos Civiles, eliminando las figuras jurídicas de Testamento Público Cerrado, Testamento Privado, Testamento Militar, Marítimo y Testamento Ológrafo.

“Esta derogación entró en vigor en el año 2015, lo que conllevó a la desaparición de la práctica de ciertos tipos de testamentos en el Estado de Baja California. No obstante, cabe señalar que aquellos testamentos que fueron otorgados antes de la entrada en vigor del mencionado decreto mantienen su validez y continúan siendo reconocidos en los trámites sucesorios”, indicó.

Sin embargo, no existe claridad en la norma jurídica para que el procedimiento pueda realizarse ante Notario y lograr así desahogar el cúmulo de trabajo existente en juzgados, motivo por el cual la pretensión es otorgar la certeza para que ello suceda.

ALERTAN POR LLUVIAS, VIENTOS Y DESCENSO DE TEMPERATURA LOS PRÓXIMOS DÍAS

  • Se invita a la población a abrigarse bien, evitar cambios bruscos de temperatura y conducir con precaución.

Tijuana, Baja California.- La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informa que, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en los próximos días se esperan lluvias, vientos fuertes y un marcado descenso en las temperaturas en Baja California.

Estos efectos iniciarán el martes 11 de febrero y persistirán hasta el viernes 14, con posibles acumulaciones de nieve o aguanieve en zonas serranas del estado.

A partir del martes 11 de febrero, se prevé la llegada de un nuevo sistema frontal que traerá lluvias ligeras, rachas de viento de hasta 80 kilómetros por hora y oleaje de hasta 4 metros en la costa occidental. Estas condiciones podrían ocasionar tolvaneras en algunas zonas del estado, además de un descenso significativo en las temperaturas, con mínimas de hasta -10°C en zonas montañosas, generando heladas durante la madrugada.

El miércoles 12 de febrero, las condiciones se intensificarán con chubascos moderados y posibilidad de nieve o aguanieve en las sierras, manteniéndose vientos fuertes y oleaje elevado en la costa. Para el jueves 13 y viernes 14 de febrero, se espera que el temporal alcance su punto más crítico, con lluvias fuertes, rachas de viento de hasta 90 kilómetros por hora y oleaje de hasta 5 metros en la costa occidental.

Salvador Cervantes Hernández, coordinador estatal de Protección Civil, detalló que las condiciones meteorológicas generarán reducción de visibilidad en carreteras por tolvaneras y lluvias. “Pedimos a la ciudadanía extremar precauciones al conducir, especialmente en zonas montañosas y carreteras de la región. Se recomienda evitar traslados nocturnos, reducir la velocidad y mantenerse informado sobre el estado de las vías”, señaló.

La gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y el secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, exhortaron a la población a protegerse del frío, poniendo especial atención en niñas, niños, adultos mayores y mascotas.

“Es fundamental abrigarse adecuadamente, evitar cambios bruscos de temperatura y, en la medida de lo posible, permanecer en espacios cerrados y seguros. También recordamos la importancia de no utilizar anafres o braseros en lugares sin ventilación, para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono”, indicó Álvarez Cárdenas.

El Gobierno del Estado reitera la importancia de tomar precauciones ante estos fenómenos meteorológicos y mantenerse atentos a los reportes oficiales de Protección Civil Estatal.