Skip to main content

Mes: febrero 2025

CAPACITAN A PERIODISTAS SOBRE CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y FAMILIARES

  • Es el primero de dos módulos para representantes de los medios de comunicación en Tijuana, Playas de Rosarito y Tecate
  • Se realizó en modalidad híbrida

Tijuana, Baja California.- Como parte de la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, se mantiene la capacitación a personas periodistas en el Estado. En esta ocasión fue en Tijuana donde se impartió el primero de dos módulos con el tema: Justicia Alternativa Rumbo al Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.

La finalidad es, destacar la importancia de la Justicia Alternativa para que la ciudadanía resuelva sus conflictos en forma diferente, es decir, a través de la mediación y la conciliación. La ponente, fue la Coordinadora en Tijuana del Centro Estatal de Justicia Alternativa (CEJA) del Poder Judicial de Baja California, Lic. Elsa María Parra Encinas quien informó que los convenios que se firman en Justicia Alternativa tienen la misma fuerza legal que una sentencia, es una solución definitiva y efectiva para las personas. El servicio es gratuito, voluntario y confidencial.

Además, comentó que en la Justicia Alternativa del Poder Judicial de Baja California, se atienden asuntos civiles, mercantiles y familiares, como pueden ser: préstamos, arrendamientos, pensiones alimenticias, guarda y custodia de hijas e hijos, entre otros.

El módulo se impartió presencial para personas periodistas de Tijuana en las instalaciones de CANACO y en forma virtual para los municipios de Playas de Rosarito y Tecate.

El segundo módulo de capacitación a personas periodistas en el estado se denomina: El ABC de la Nueva Justicia Oral Civil y Familiar, en el que se contempla informar sobre los cambios y ventajas de este nuevo esquema.

La actividad se lleva a cabo por la Comisión Académica del Consejo de la Judicatura del Estado a través del Instituto de la Judicatura y la Coordinación de Comunicación Social y Relaciones Públicas del Poder Judicial de Baja California.

IMPULSA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR INCURSIÓN DE JÓVENES EN LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL CON PROGRAMA “YO EMPRENDO”

 

– Se brindarán apoyos en especie de hasta 21 mil pesos a jóvenes que opten por el desarrollo de nuevos negocios o el autoempleo

Mexicali, B.C. – Para impulsar la participación de jóvenes de 18 a 29 años en la actividad empresarial, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, a través del Instituto de la Juventud del Estado (INJUVE), anunció la convocatoria del programa “Yo Emprendo”, que brindará apoyos en especie desde 8 mil hasta 21 mil pesos a emprendedores, facilitando el desarrollo de nuevos negocios y fortaleciendo la economía juvenil.

“Nuestras juventudes cuentan con becas y apoyos para emprender, fomentando el autoempleo y la creación de negocios. Con ello, les brindamos las herramientas y conocimientos necesarios para su desarrollo profesional, permitiéndoles convertir sus ideas en proyectos productivos”, señaló la mandataria estatal.

La convocatoria del programa “Yo Emprendo” se realiza en los meses de febrero, julio, agosto y septiembre, sin costo alguno para los beneficiarios. El trámite tiene una vigencia de un mes y es resuelto en ese mismo periodo.

Las y los interesados en participar deben acudir a las instalaciones de Bienestar para las Juventudes ubicadas en los siete municipios, en horario de lunes a viernes de 08:00 a 15:00 horas, llevando consigo su CURP, identificación del INE y comprobante de domicilio no mayor a tres meses de antigüedad.

También deberán presentar la cotización original por un monto de hasta 21 mil pesos y la Constancia de Situación Fiscal expedida en el mismo mes del registro al programa. Además, la información de la INE debe coincidir con la del comprobante de domicilio; si este está a nombre de los padres u otra persona, será necesario entregar una carta de autorización para emprender el negocio.

Por último, la mandataria estatal invitó a las juventudes a que conozcan los programas, convocatorias, pláticas informativas y demás beneficios con los que cuenta INJUVE, mismos que pueden consultar en las páginas de Facebook: Juventud BC, y en Instagram: @Juventud.bc, o al correo [email protected]. El número telefónico para obtener información adicional es el 686 568 4009.

INTERNAN EN PRISIÓN A SUJETO ACUSADO DE LA DESAPARICIÓN DE UNA MENOR

  • Óscar “N” permanece en el Centro Penitenciario de Tijuana en espera de la audiencia de formulación de imputación.

Tijuana, Baja California.- En cumplimiento del compromiso de la Fiscal General del Estado de Baja California, Dra. Ma. Elena Andrade Ramírez, de proteger la vida y la integridad de niñas, niños y adolescentes, y en un esfuerzo conjunto con la Fiscalía General del Estado de Puebla, se logró el internamiento en el Centro Penitenciario La Mesa de Tijuana de Óscar “N”, de 35 años, acusado del delito de Desaparición Cometida por Particulares Agravado.

Gracias al trabajo realizado entre la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y la coordinación con la Fiscalía de Puebla, ubicaron en el municipio de Teziutlán el paradero de Óscar “N” y la menor de 15 años, quien había sido reportada como desaparecida en Tijuana el 29 de enero de 2025.

Este importante operativo resalta el profesionalismo y la coordinación de las instituciones de seguridad y justicia, cuyo esfuerzo incansable permitió la localización y resguardo de la menor, asegurando que reciba el apoyo necesario para su bienestar integral.

Este viernes 14 de febrero, tanto Óscar “N” como la adolescente fueron trasladados a la Fiscalía General del Estado en Tijuana, donde rindieron su declaración. La menor, quien se encuentra en buen estado de salud, fue entregada a su familia, mientras que el acusado fue internado en prisión en espera de la primera audiencia de formulación de imputación.

La Fiscal General, Dra. Ma. Elena Andrade Ramírez, reitera su compromiso con las familias de Baja California, garantizando justicia, protegiendo la integridad de la ciudadanía y combatiendo la impunidad. Asimismo, la FGE exhorta a la sociedad a denunciar cualquier acto que atente contra la seguridad de la población, especialmente de los menores de edad, reafirmando su compromiso de actuar con diligencia para salvaguardar a la comunidad bajacaliforniana.

Con acciones contundentes y un trabajo interinstitucional efectivo, la Fiscalía General del Estado de Baja California refuerza su misión de velar por la seguridad y el bienestar de la sociedad, respondiendo con prontitud ante cualquier situación que vulnere los derechos de los ciudadanos.

DIPUTADA ARACELI GERALDO PIDE ARMONIZAR EN EL CÓDIGO PENAL SANCIÓN PARA DELITO DE VIOLENCIA VICARIA

“Una adecuada legislación es crucial para brindar una respuesta efectiva que prevenga más casos y proteja a las víctimas”
Es necesario actualizar el marco jurídico del Código Penal estatal y armonizarlo con la reforma federal

Mexicali, B.C.- La diputada Araceli Geraldo Núñez, presentó iniciativa de reforma al Código Penal del Estado de Baja California, con el objeto de prever la sanción específica para el delito de violencia familiar en su modalidad de Violencia Vicaria.
Al fundamentar su iniciativa, la diputada refirió que en la actualidad México enfrenta tasas alarmantes de violencia familiar, que incluyen violencia física, psicológica, económica, entre otras; “por lo que una adecuada legislación en la materia es crucial para abordar esta crisis de salud pública y brindar una respuesta efectiva que prevenga más casos y proteja a las víctimas”.
Como antecedente, dio a conocer que en 2024 el titular del Ejecutivo Federal publicó en el Diario Oficial de la Federación, el Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, del Código Civil Federal y del Código Penal Federal, en materia de violencia a través de interpósita persona, es decir, cuando se utiliza como medio a las hijas e hijos, familia, personas dependientes o con relación afectiva, para causar un daño a la mujer.

En dicha reforma, se estableció que las penas previstas aumentarían hasta una tercera parte a quien lo cometa a través de interpósita persona, sin embargo, se omitió establecer la penalidad en la reforma al Código Penal para el Estado de Baja California, al momento de instituir la Violencia Vicaria, dejando como penalidad aplicable para dicha violencia, la misma que se establece para la generalidad de los tipos de violencia familiar tipificadas en su respectivo artículo 242 BIS.
Por lo que la diputada Araceli Geraldo, expuso la necesidad de actualizar el marco jurídico del Código Penal estatal y armonizarlo con la reforma federal antes expuesta y así, proteger a las víctimas y garantizar las consecuencias penales conducentes para aquellas personas que ejerzan este tipo de violencia en contra de sus familias.

GRAN ÉXITO EN LA PRIMERA CARRERA “PATITAS CON AMOR”

Gracias a la participación de alrededor de 100 perritos y sus familias, se logró recaudar material de limpieza para el Instituto Municipal de Bienestar Animal de Tecate.

Tecate, Baja California.- Tecate vivió una jornada llena de energía y solidaridad con la primera edición de la carrera “Patitas con Amor”, un evento que reunió alrededor de 100 perritos junto a sus familias en beneficio del Instituto Municipal de Bienestar Animal de Tecate (IMBAT).

El evento contó con la destacada participación del alcalde Román Cota y su esposa, la presidenta del DIF Alejandra Herrera, así como de la regidora Claudia Cota, la activista y actriz Paola Núñez y diversos funcionarios municipales, quienes se sumaron a esta noble causa para apoyar a los perritos en busca de un hogar.

Gracias a la generosidad de los participantes, se logró recaudar productos de limpieza que contribuirán a mantener en óptimas condiciones el IMBAT, donde actualmente 22 canes adultos y adolescentes, así como 9 cachorritos esperan ser adoptados. Cabe destacar que de los cuales 20 de ellos también participaron de la carrera.

Como parte de las actividades, tras la carrera se instaló un módulo de adopción en el corredor Lázaro Cárdenas, brindando la oportunidad de conocer a los perritos en resguardo y fomentar la adopción responsable.

El Instituto Municipal de Bienestar Animal agradece a todas y todos los participantes y voluntarios que hicieron posible este primer evento, esperando contar nuevamente con su apoyo en futuras actividades.

POR UN TECATE MEJOR JORNADA DE BIENESTAR ACERCA SERVICIOS A LA RUMOROSA

El Gobierno de Tecate, junto a dependencias estatales, llevó servicios esenciales a la ciudadanía y reafirmó su compromiso con el bienestar y el desarrollo del municipio._

_•En un esfuerzo por mejorar los espacios públicos y trabajar en conjunto sociedad y gobierno, tres comercios locales adoptaron el parque de la delegación._

Tecate, B.C., 15 de febrero de 2025.- Con el compromiso de acercar servicios esenciales a la población y fortalecer el bienestar de las familias, el Gobierno Municipal de Tecate, encabezado por el alcalde Román Cota, realizó con éxito la Jornada de Bienestar en la delegación La Rumorosa.

Esta iniciativa, organizada por la Dirección de Bienestar Municipal, contó con la participación de todas las dependencias municipales, así como de diversas instancias del Gobierno del Estado.

Durante la jornada, llevada a cabo en el parque de la delegación, se ofrecieron servicios gratuitos en distintas áreas, entre ellas Psicología, Nutrición, atención médica, asesoría jurídica, talleres diversos, trámites de Registro Civil y asistencia social.

Además, se instalaron módulos de atención por parte de instituciones estatales como el Instituto para el Desarrollo Inmobiliario y de la Vivienda (INDIVI), la Fiscalía General del Estado y el Registro Público de la Propiedad, facilitando trámites y orientación a las y los ciudadanos.

Como parte de esta jornada, y en un esfuerzo por mejorar los espacios públicos, tres comercios locales: Mercado Viva Mexicali, Churros Santy y Olguín Corporativo, adoptaron el parque de la delegación, comprometiéndose a mantenerlo limpio y en buen estado. Esta acción, en coordinación con el Gobierno Municipal, representa un modelo de colaboración que fortalece la comunidad y promueve un Tecate al 100.

El alcalde Román Cota destacó la importancia de la participación ciudadana y el trabajo en conjunto entre gobierno, sector privado y sociedad para impulsar el bienestar y el desarrollo de Tecate. “Cuando trabajamos unidos, logramos mejores resultados. Agradecemos a los comercios que se suman a esta causa y reafirmamos nuestro compromiso con el bienestar de todas y todos”, enfatizó.

Así mismo, resaltó que Gobierno Municipal de Tecate continuará promoviendo este tipo de iniciativas para garantizar que los servicios lleguen a cada rincón del municipio, siempre con la visión de construir una comunidad fuerte, solidaria y en constante progreso.

INVITA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR A REVALIDAR GRATUITAMENTE LA PATENTE GANADERA Y COMERCIAL

 

• La entidad se ha consolidado como la “capital de la carne”, por la calidad de sus cortes

Mexicali.- Con el propósito de respaldar a las y los ganaderos y comerciantes de productos y subproductos de origen animal de la región, durante los primeros tres meses del año el Gobierno del Estado estará revalidando gratuitamente la patente ganadera y comercial, confirmó la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

“Nuestros ganaderos juegan un papel fundamental en la economía de Baja California y nos interesa mucho que sigan desarrollando su actividad de manera ordenada y productiva, por eso les invitamos a aprovechar la revalidación gratuita que estará vigente hasta el 31 de marzo”, indicó la mandataria.

Subrayó que en 2024, Baja California produjo 216 millones de litros de leche, 115 mil toneladas de carne de bovino y 33 mil toneladas de huevo, además la entidad se ha consolidado como la “capital de la carne”, destacando por su potencial en la engorda de ganado y la calidad de sus cortes, respaldada por tres rastros Tipo Inspección Federal (TIF) ubicados en Mexicali.

El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Baja California (SADERBC), Juan Meléndrez Espinoza, detalló que los interesados pueden realizar el trámite de lunes a viernes en un horario de 8:00 am a 3:00 pm cualquiera de las oficinas SADERBC de la entidad.

En Mexicali se ubican en el kilómetro 22.5 de la carretera Mexicali-San Luis, Ejido Sinaloa; en Tijuana, en Av. Diego Rivera, zona Río Tijuana; en Tecate, en Misión Santo Domingo #1016, Colonia El Descanso; en Ensenada, en el 1er piso del Edificio del Poder Ejecutivo y en el Valle de San Quintín y zona sur, en el Punto de Verificación Interna (PVI), Km 123 Carretera Transpeninsular Punta Prieta-Guerrero Negro.

Meléndrez Espinoza reveló que el gobierno del estado, a través de la SADERBC, también brinda otros servicios, como la inspección en la movilización de ganado y productos de origen animal, así como la clasificación de huevo y carne para garantizar su calidad y frescura.

“Es fundamental que los ganaderos y comerciantes se acerquen a nuestras oficinas para realizar su revalidación, a fin de contar con su documentación actualizada y operar de manera correcta y profesional”, concluyó el funcionario.

FESC, DEFENSA Y FGR ASEGURAN INMUEBLE EN TECATE EN DONDE SE RESGUARDABAN HIDROCARBUROS

Fueron las de 5 mil litros de combustible los asegurados en un predio.

Tecate, B.C. – Gracias a un reporte ciudadano realizado mediante la línea para emergencias 9-1-1, agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA) y la Fiscalía General de la República (FGR), lograron asegurar un predio en donde se localizaron decenas de tambos llenos de hidrocarburos que presuntamente se obtuvieron de forma ilícita.

El hallazgo se dio en las inmediaciones de un rancho ubicado en Ciénaga Redonda, en el municipio de Tecate, tras haberse recibido una llamada en la que se alertó de la presencia de un vehículo sospechoso estacionado al interior de una propiedad, razón por la que uniformados de la FESC se movilizaron al sitio, observando en el patio indicios de herramienta utilizada comúnmente para la extracción de gasolina.

Por esta razón el inmueble quedó bajo resguardado desde el pasado miércoles 12 de febrero, tanto por agentes estatales como elementos de la DEFENSA, y fue durante el transcurso del pasado viernes 14 de febrero que se logró ingresar a la propiedad mediante la cumplimentación de una Orden Técnica de Investigación emitida por la FGR.

En total se aseguraron 5 mil 869 litros de hidrocarburos distribuidos en 32 tambos de plástico de diversas medidas, además de 02 mangueras de plástico, 01 manguera despachadora, 05 tambos de 200 litros vacíos, 04 cisternas con capacidad de 1000 litros vacías, así como un vehículo Ford F250 color blanco y sin placas de circulación.

En el caso del vehículo y los artefactos fueron trasladados a las instalaciones de la FGR, mientras que el combustible quedó aún bajo resguardo en espera de que sea manipulado por personal capacitado de Petróleos Mexicanos (PEMEX).

La participación ciudadana a través de sus llamadas a las líneas 9-1-1 para emergencias y 089 para denuncia anónima es fundamental, esto refuerza las labores de prevención, mismas que se suman a los trabajos coordinados que los tres ordenes de gobierno realizan diariamente en pro del bienestar de las y los bajacalifornianos.

PROPONE DIPUTADA EVELYN SÁNCHEZ CREACIÓN DE LEY DE ARANCELES DE ABOGADOS PARA EL ESTADO

Busca actualizar la ley y que los profesionales del derecho tengan justa retribución, se abone a la profesionalización y se dignifique la profesión

Mexicali, B.C.- La diputada Evelyn Sánchez Sánchez, presentó iniciativa que abroga la Ley de Aranceles para el Estado de Baja California y crea la Ley de Aranceles de Abogados, con la finalidad de que se actualice esta disposición para que las y los profesionales del derecho tengan una justa retribución, fomentar la profesionalización y dignificar la profesión.
La legisladora en su exposición de motivos indicó que tan sólo en el año 2023, se realizaron alrededor de 50 mil demandas en el Estado de Baja California, de las cuales más del 30% tiene condenas por gastos y costas, de las cuales en un en muy pocos asuntos se pudieron ejecutar.

“La ineficiencia en la ejecución de estas condenas es debido al rezago que existe en la legislación vigente, ya que la obsolescencia de esta ley causa una afectación directa a quienes ejercen el derecho, por la ambigüedad en el instrumento jurídico, la poca claridad de sus determinaciones y porque recae en el juzgador y su criterio para la aplicación de este ordenamiento”, refirió.
Añadió que, con la publicación del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, es necesario actualizar estos aranceles ya que en ese Código procesal se establecen las bases para que los juzgadores hagan efectiva la condena por Gastos y Costas, lo que remite a las leyes arancelarias de las Entidades Federativas por lo que la creación de esta nueva ley es una asignatura pendiente para este H. Congreso.

Cabe mencionar que en este nuevo ordenamiento se establecen las bases de las Disposiciones Generales; las Tarifas; de los Depositarios; de los Intérpretes y Traductores y de los Peritos Valuadores.
Subrayó que la propuesta, es el resultado del trabajo conjunto con el presidente de la Federación de Colegios de Abogados, Barras y A.C., quien presentó el tema en el foro Legislativo convocado por la diputada Evelyn Sánchez, en la ciudad de Tijuana.

SECRETARÍA DE SALUD DISPERSA INSUMOS MÉDICOS PARA HOSPITALES DE BAJA CALIFORNIA

Cerca de 300 claves de medicamentos esenciales y material se adquirieron con el recurso extraordinario de 76 millones de pesos, aprobado por la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

Mexicali, Baja California.- Para abastecer a los hospitales generales de todos los municipios, con el propósito de brindar a la población la atención adecuada a sus necesidades, la Secretaría de Salud de Baja California atendiendo la indicación de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, refuerza la distribución de medicamentos e insumos médicos esenciales.

El Secretario de Salud en el Estado, Adrián Medina Amarillas, indicó que desde el pasado lunes se iniciaron las labores de suministro de los medicamentos gestionados, asimismo se aceleró la adquisición de más insumos que este sábado 15 de febrero han arribado a la entidad y serán dispersados a todos los hospitales, en las próximas horas.

“Logramos la compra de cerca de 300 claves de medicamentos prioritarios e insumos para brindar a la gente la atención que se merecen, con un recurso estatal por 76 millones de pesos, integrado a una bolsa extraordinaria avalada por nuestra Gobernadora, quien ha brindado todo su respaldo ante la situación administrativa que se registra en esta transición al Imss Bienestar. Nunca vamos a dejar de trabajar por poner como prioridad la salud de la población, ante cualquier circunstancia atípica que se presente”, expresó.

Destacó que todos los hospitales en el Estado se encuentran abiertos al público, con los servicios de consulta externa y urgencias activos de manera regular, reconociendo el profesionalismo del personal médico que continúa brindando la atención a los usuarios, a pesar de los imprevistos que se han generado en el marco de los ajustes administrativos.

Medina Amarillas informó que desde el lunes se entregó en hospitales material urgente y que este sábado se sumará la dispersión de todo el medicamento recibido en el almacén estatal con sede en la capital del Estado, de manera que para los hospitales generales de Mexicali, Tijuana y Ensenada, contarán con el abasto adecuado para brindar sus servicios y de manera paulatina se normalizará la operatividad de estas unidades.

Finalmente, el Secretario de Salud refrendó el compromiso y la colaboración permanente con las autoridades del sistema Imss Bienestar, para garantizar la cobertura de servicios médicos a la población.