Skip to main content

Mes: febrero 2025

CREAR MÁS ESPACIOS DONDE LAS MUJERES SE SIENTAN SEGURAS ES UNA PRIORIDAD: MÓNICA VARGAS

INMUJER BC y la UAD campus Ensenada suscribieron un convenio de colaboración

Ensenada, B.C.- Por instrucciones de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, en el sentido de garantizar espacios seguros para todas las mujeres de Baja California, el Instituto de la Mujer para El Estado (INMUJER BC) y la Universidad Autónoma de Durango (UAD) campus Ensenada suscribieron un convenio de colaboración.

“Este convenio refleja nuestro compromiso con la creación de un entorno más seguro y equitativo para las mujeres, la colaboración con la UAD campus Ensenada es esencial para fomentar una cultura de respeto y sensibilización en la comunidad educativa, lo que sin duda impactará positivamente en las y los estudiantes así como la sociedad ensenadense”, expresó Mónica Vargas Núñez, titular del INMUJER BC.

Dicho convenio comprende el compromiso de la UAD Campus Ensenada en capacitar a todas y todos sus docentes así como personal administrativo en temas de perspectiva de género y a su vez convertir la institución en un Punto Naranja, así mismo por su parte INMUJER BC abre el espacio para que las y los jovenes puedan realizar su servicio social en sus oficinas.

Luis Carlos Ochoa, director de la UAD campus Ensenada, expresó: “Estamos comprometidos con la igualdad y seguridad de las mujeres. Agradecemos a INMUJER BC este acercamiento, darnos la oportunidad de poder ser un Punto Naranja y que nuestro personal sea capacitado, sabemos que la educación es una herramienta clave para transformar la sociedad, y a través de esta alianza con INMUJER BC, buscamos sensibilizar a toda nuestra comunidad universitaria, proporcionando un entorno más inclusivo y seguro para todas y todos”.

IMPLEMENTA CONGRESO BUZÓN VIOLETA CONTRA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO

A través de su Unidad de Igualdad de Género, encabezó la capacitación “Instrumentos de prevención de las Violencias de Género”

Mexicali, B.C.- El Congreso del Estado de Baja California, a través de su Unidad de Igualdad de Género, encabezó la capacitación “Instrumentos de prevención de las Violencias de Género” en la Auditoría Superior del Estado de Baja California (ASEBC), dirigido a todo el personal, con el principal objetivo de brindar las herramientas para transformar los espacios laborales en entornos libres de violencia.

La capacitación se realizó en las instalaciones de la ASEBC y en el presídium se contó con la presencia de la diputada Alejandra Ang Hernández, presidenta de la Comisión de Fiscalización del Gasto Público, el Auditor Superior del Estado, Arnulfo Zárate Chávez, así como de la titular de la Unidad de Igualdad de Género, Patricia Ochoa Valle.
Al dar la bienvenida y hacer uso de la voz, el Auditor Superior del Estado, refirió que “la ASEBC pone énfasis en atender desde su espacio la igualdad de género, para avanzar en la materia, porque también debe atenderse desde la fiscalización del recurso público y a veces no se sabe cómo incluir la igualdad de género en los programas institucionales, los presupuestos, la fiscalización, etc., para contribuir a la reducción de las desigualdades de género, mediante los presupuestos públicos”.

En el turno del uso de la voz, la diputada Alejandra Ang Hernández, indicó que “estas acciones forman parte de las estrategias impulsadas desde el Congreso local a través de la Unidad de Igualdad de Género, en esta ocasión para la implementación de los buzones violeta en la ASEBC para trabajar en la erradicación de la violencia de género en las instituciones públicas, con lo que se busca crear un ambiente laboral respetuoso, con el compromiso de brindar las herramientas para denunciar cualquier tipo de violencia de manera confidencial y segura”.
La plática fue impartida por la Lic. Patricia Ochoa Valle, quien destacó que “la Presidenta Claudia Sheinbaum, presentó una reforma trascendental a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para alcanzar la igualdad sustantiva en todo el orden público, también hace unos días aquí en Baja California se publicó la conocida Ley Daryela y vamos a apoyar a los poderes del estado para que se capaciten y sea aplicada”.
Es un mecanismo de transversalización, si existe violencia de género y tenemos un mecanismo como el buzón violeta y el violentómetro, podemos promover el conocimiento para identificar las conductas dolosas hacia las mujeres, sin embargo, también los hombres que sientan la necesidad de evidenciar alguna situación que los vulnere en distintas circunstancias, pueden hacerlo.
El violentómetro es una herramienta que nos ayuda a distinguir los niveles de violencia a través de una semaforización que va del verde al rojo, para identificar en qué nivel se está viviendo la violencia, es importante crear estrategias para fomentar la denuncia sin miedo y dar acompañamiento a las víctimas.
EL buzón violeta estará colocado en espacios estratégicos y a través de un Código QR y un teléfono, la Unidad de Igualdad de Género, estará recibiendo y atendiendo las denuncias o solicitudes que se hagan a través de este medio, destacó que la denuncias son confidenciales y se brinda un acompañamiento psicológico y jurídico principalmente.

ASUME CLAUDIA AGATÓN COORDINACIÓN NACIONAL DE MUNICIPIOS PORTUARIOS

  •  ⁠De la Asociación de Autoridades Locales de México A.C.

Ciudad de México.- Durante una sesión de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C., la presidenta municipal de Ensenada tomó protesta como Coordinadora Nacional de Municipios Portuarios de la AALMAC.

“Un honor asumir este rol para trabajar en conjunto con otros municipios portuarios en el fortalecimiento de nuestras economías, infraestructura y desarrollo sostenible”, sostuvo la primera edil ensenadense.

Claudia Agatón reiteró su compromiso para seguir impulsando el crecimiento de Ensenada y de todos los puertos del país, trabajando de la mano con el gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien impulsa proyectos de mejoras y rehabilitación de puertos.

En ese sentido, recordó que el Gobierno de México, tan solo en los puertos de El Sauzal y Ensenada, invertirá 5 mil 745 millones de pesos, lo que coadyuvará a mejorar la competitividad y fortalecerá la economía local.

ROMÁN COTA CUMPLIRÁ A POLICÍAS: SEGURIDAD SOCIAL PARA ELLOS Y SUS FAMILIAS

Un acto de justicia y humanidad que transformará la vida de los elementos de seguridad._

Tecate, Baja California- En un hecho sin precedentes, el alcalde de Tecate Román Cota Muñoz impulsa la seguridad social para los policías municipales y sus familias, garantizando atención médica y un sistema de pensiones.

El Cabildo Local aprobó la suscripción de un Convenio de Colaboración con la Caja de Préstamos FIDEPOL y la Unión de Agentes Municipales de Tecate, consolidando un beneficio histórico para quienes resguardan la seguridad de la comunidad.

Gracias al fideicomiso creado por la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda, los Ayuntamientos podrán acceder a estos recursos para ofrecer a sus elementos no solo seguridad social, sino también tranquilidad para sus familias.

“Es un acto de justicia, pero también de humanidad. Desde este Cabildo nos comprometemos a honrar el trabajo de nuestros policías”, enfatizó el alcalde Román Cota, anunciando que el Gobierno de Tecate destinará aproximadamente 26 millones de pesos en 2025 para la prestación de estos servicios esenciales.

El mandatario municipal resaltó que este esfuerzo se suma a las reformas impulsadas por la Presidenta Claudia Sheinbaum y la Gobernadora Marina del Pilar, alineando a Tecate con una visión de bienestar y justicia social.

Además, el Cabildo aprobó la iniciativa del alcalde para exentar del pago de derechos a los proyectos de vivienda social dentro del programa estatal 2022-2027, facilitando así el acceso a un hogar digno para más familias.

En otro punto clave, Román Cota informó sobre los avances en la creación del Panteón Municipal No. 3, ubicado en el Ejido El Encinal, un proyecto que brindará soluciones a largo plazo a la comunidad tecatense.

Finalmente, como parte de su compromiso con la participación ciudadana, el alcalde atendió peticiones directas de la población, incluyendo apoyo para la cirugía de un elemento de seguridad y la mejora de espacios públicos, reafirmando así su gobierno cercano y comprometido con el bienestar de todas y todos.

AMMJE TECATE REALIZA DESAYUNO MENSUAL

Tecate, Baja California .- Se llevó a cabo el tradicional desayuno mensual de Ammje Tecate , en el que se tuvo como conferencista a Isabel Carrillo con el tema “Elijo ser una Empresaria Exitosa”, al evento se dieron cita más de 60 mujeres empresarias y emprendedoras de la ciudad.

En el evento se contó con la distinguida presencia de la Mtra . Alejandra Herrera, Presidenta de DIF Municipal Tecate, también nos acompañó el diputado Humberto Valle, la Lic. Mariana Manzano presidenta de CANACINTRA Tecate, y Stephanie Songer en representación de la diputada Teresa Ruiz , así como diferentes personalidades de nuestro municipio .

Cabe mencionar que se llevó a cabo la toma de protesta de 14 nuevas socias, las cuales fueron recibidas por la Lic. Sandra Ramos Hernández , presidenta de La Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa en Tecate ( AMMJE).

En tan solo tres meses el crecimiento de la asociación en nuestra región ha sido significativo, abriendo las puertas a nuevas oportunidades y fortaleciendo a muchas mujeres empresarias y emprendedoras de la localidad.

DIPUTADA CONVIVE CON ADULTOS MAYORES DEL CLUB DE LA ALEGRÍA EN VALLE DE LAS PALMAS

Tecate, Baja California.- La Dip. Maythé Méndez asumiendo el compromiso de cercanía con la comunidad, visitó este día el Club de la Alegría “Quiero seguir viviendo” en Valle de las Palmas, atendiendo una invitación recibida a través de sus redes sociales.

Durante el cordial encuentro, compartió con las y los adultos mayores y demás asistentes, momentos de alegría y esparcimiento, escuchando sus experiencias, vivencias y aventuras, y de esta manera reafirmar su vocación de seguir trabajando por el bienestar y mejora del tejido social y muy en especial con aquellos que han cumplido con toda una vida de trabajo, esfuerzo y sacrificio.

Durante esta visita y convivencia, la legisladora del VI Distrito, estuvo acompañada por la Reg. Reynalda Rodríguez, la Delegada de Valle de las Palmas, Leslie Osuna y el Coordinador de Delegaciones, Joel Vázquez, quienes coincidieron en la importancia de fortalecer estos espacios de convivencia y apoyo comunitario.

“Escuchar a nuestra gente, aprender de su experiencia y trabajar en equipo es fundamental para seguir construyendo una comunidad unida y fuerte. Nos llena el corazón recibir tanto cariño y poder retribuir con nuestras gestiones y apoyo a quienes más lo necesitan”, expresó la Dip. Méndez.

Esta visita consolida mi compromiso de seguir recorriendo las comunidades, atendiendo sus necesidades y brindando soluciones a través de la gestión y el trabajo legislativo, concluyó Maythé.

PROPONE DIPUTADA ALEJANDRINA CORRAL REFORMAS PARA FOMENTAR Y REGULAR EL TELETRABAJO

  • “Como política pública abre un abanico de oportunidades para las personas que se encuentran impedidas para ir a su lugar de trabajo”

Mexicali, Baja California.- La diputada Santa Alejandrina Corral Quintero, presentó una iniciativa que reforma diversos artículos de la Ley de Fomento a la Competitividad y Desarrollo Económico para el Estado de Baja California y de la Ley de Hacienda del Estado de Baja California, con el objetivo de regular el trabajo a distancia (Teletrabajo).

La diputada en su exposición de motivos, explicó que las reformas son para establecer la posibilidad de otorgar estímulos fiscales a aquellas empresas establecidas en el estado que implementen la modalidad de teletrabajo, misma que regula la Ley Federal del Trabajo, para incorporar esta modalidad de contrataciones, como parte de los esquemas de puntuación para que sean objeto de estímulos por nuevas inversiones que realicen en el Estado.

Adicionalmente, se propone reformar la Ley de Hacienda del Estado de Baja California, como instrumento rector de la política fiscal y hacendaria en el ámbito estatal, con el propósito de establecer que aquellas empresas que contraten personas bajo la modalidad teletrabajo, quedarán exentas de pago de impuesto sobre remuneraciones al trabajo personal que les corresponda cubrir periódicamente, por las remuneraciones relativas a estos empleados.

La inicialista, explicó que, la iniciativa pretende disminuir la tasa del impuesto sobre nóminas cuando la empresa implemente el denominado trabajo desde casa, o teletrabajo, siempre y cuando acredite que los trabajadores que hayan laborado en la modalidad de trabajo de teletrabajo deberán representar al menos el 10% del total de su plantilla laboral y además en relación a estos empleados demostrar su inscripción y pago de las aportaciones de seguridad social.

“No menos importante es que, como política pública del estado, al impulsar este tipo de acciones se abre un abanico de oportunidades para aquellas personas que por circunstancias especiales se les dificulta o se encuentran impedidas para acudir a su lugar de trabajo por razones de enfermedad, discapacidad, embarazo, incapacidad médica y otras similares, y así no se encuentren en riesgo de perder su trabajo.

Refirió que los estímulos fiscales no dejan de ser instrumentos económicos que en todo momento deben de respetar los principios que regulan las normas tributarias y que, en este caso, consiste en los principios de legalidad, preeminencia de la ley, reserva de la ley, proporcionalidad y equidad a fin de no vulnerar otros derechos y garantías de la ciudadanía.

ASEGURAN PREDIO EN TECATE CON VEHÍCULOS ROBADOS

  • ⁠En un cateo realizado en coordinación con la Guardia Nacional, autoridades localizaron automóviles y placas con reporte de robo en un predio de la colonia Luis Echeverría Álvarez.

Tecate, Baja California.- Como parte de las estrategias para combatir el robo de vehículos, la Fiscalía Regional de Tecate, a través de la Unidad de Robos de la Agencia Estatal de Investigación, en coordinación con la Guardia Nacional, llevó a cabo un cateo en un predio de la colonia Luis Echeverría Álvarez, en Tecate, donde se localizaron vehículos y placas con reporte de robo.

El operativo se realizó el 7 de febrero de 2025 en un terreno ubicado sobre la calle Quintana Roo, el cual carece de estructura habitacional y no contaba con moradores. Durante la inspección, los agentes localizaron un pick up semi desmantelado, reportado como robado en Mexicali, así como una placa metálica de circulación del estado de California, también con registro de robo en Baja California. Asimismo, se aseguró un vehículo GMC con placas de circulación 7W39678, el cual igualmente contaba con reporte de robo.

Ante estos hallazgos, el inmueble fue asegurado con la colocación de sellos de seguridad. La Fiscalía General del Estado reitera su compromiso con la recuperación de bienes sustraídos y el combate a los delitos, con el objetivo de brindar mayor seguridad a la comunidad de Tecate.

ATLAS DE RIESGO DE ENSENADA SE FORTALECE CON EL PROYECTO DE MICROZONIFICACIÓN SISMICA

Ensenada, Baja California.- En una visita al Cicese, la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz, informó que con la aportación de este centro de investigación, el Atlas de Riesgo de Ensenada a través de un proyecto de microzonificación sísmica se fortalecerá para el bienestar de la población ensenadense.

Acompañada del director de la Coordinación Municipal de Protección Civil, Julio César Obregón Angulo, la primera edil, agradeció la colaboración que tiene y mantendrá su gobierno con el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada.

Recordó que el Atlas de Riesgo para el Municipio está siendo actualizado después de más de una década, por lo que este instrumento es fundamental para la prevención de emergencias y dar certeza jurídica a inversionistas, por mencionar algunos de los beneficios.

Durante la visita al Cicese, la presidenta Claudia Agatón recorrió el Departamento de sismología, que tiene como misión fundamental realizar estudios teóricos y aplicados sobre el origen de los temblores

RECIBE GOBIERNO DE CLAUDIA AGATÓN DONATIVO EN FRESNO, CA

Fresno, C.A.- Un camión recolector de basura, chalecos antibalas y cascos, fueron donados al Gobierno de Ensenada por parte de la Fundación Hispana de Fresno + Mid Valley Disposal.

Como parte de su gira de promoción turística y económica por el Sur de California, Estados Unidos, la presidenta municipal Claudia Agatón recibió dicho donativo, en el que agradeció la colaboración que tienen con su gobierno.

“En nombre de las y los ensenadenses les agradezco la donación, asegurándoles que haremos buen uso de estos insumos, ya que serán de mucha utilidad en nuestro municipio”, recalcó.

Por último, la alcaldesa Claudia Agatón aprovechó el encuentro para reiterar la invitación a integrantes de la fundación y autoridades de Fresno, California, para que visiten Ensenada y conozcan y disfruten de las bondades que se tienen en Ensenada.