Skip to main content

Mes: febrero 2025

VALLE DE GUADALUPE SE CONSOLIDA COMO LA MEJOR REGIÓN VINÍCOLA DE MÉXICO

Baja California fue nombrado el Hot Spot Nacional por los Food and Travel Reader Awards 2024.

CIUDAD DE MÉXICO.- Baja California fue reconocida en los Food and Travel Reader Awards 2024, premios organizados por el medio especializado, donde lectores y expertos del sector gastronómico y turístico votan por lo mejor del país en diversas categorías.

Estos galardones, que celebran su novena edición, destacan a destinos, chefs, restaurantes y regiones vinícolas que ofrecen experiencias de calidad y aportan al crecimiento de la industria.

En esta edición, el Valle de Guadalupe fue nombrado Mejor Región Vinícola de México, consolidando su importancia en la producción de vino a nivel nacional. Además, Baja California recibió el premio como Hot Spot Nacional del Año, gracias a su riqueza natural y su oferta culinaria.

Por otro lado, el enólogo Hugo D’Acosta recibió el Editor’s Choice Award a la Trayectoria Gastronómica, en reconocimiento a su aportación al sector vitivinícola. Asimismo, el chef Óscar Torres, de Animalón, fue premiado como Mejor Chef Revelación, reflejando el talento que impulsa la gastronomía del Estado.

El Secretario de Turismo de Baja California, Miguel Aguíñiga Rodríguez, expresó su felicitación a los galardonados por su destacada labor en el ámbito vinícola y gastronómico, resaltando su compromiso y dedicación.

Añadió que la calidad de sus vinos, la creatividad de sus chefs y la riqueza de su entorno natural continúan atrayendo a visitantes nacionales e internacionales, impulsando el crecimiento del sector turístico y consolidando a la región como un referente en experiencias culinarias y vinícolas.

CONMEMORAN 37 ANIVERSARIO DE OFICIALES CAÍDOS EN LA RUMOROSA

Tecate, Baja California.- En un emotivo acto conmemorativo, la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal de Tecate participó en la ceremonia del 37° Aniversario de los Oficiales Caídos en cumplimiento de su deber en la Delegación La Rumorosa.

En representación del alcalde Román Cota Muñoz, la directora de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal de Tecate, Marina Calderón Guillén, acudió al evento para rendir homenaje a los oficiales que dieron su vida protegiendo a la comunidad.

Durante la ceremonia, se recordó con respeto y gratitud el sacrificio de estos valientes servidores públicos, quienes dejaron un legado imborrable en la historia de la corporación. Se destacó su compromiso con la seguridad y su valentía, principios que continúan inspirando a los elementos de la corporación en su labor diaria.

A las familias de los oficiales caídos, se les reiteró el respeto y la solidaridad del Gobierno Municipal de Tecate, asegurando que su sacrificio no ha sido en vano y que su memoria seguirá presente en cada acción realizada en favor de la seguridad ciudadana.

El evento concluyó con un llamado a la unidad y al compromiso de seguir protegiendo a la comunidad con honor, entrega y convicción.

EXHORTAN A LA SEP PARA INVESTIGAR A LA UNIVERSIDAD DE DURANGO POR FALTA DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS

  • “Estudiantes de la UAD manifestaron que no les han entregado sus Títulos, les realizan cobros irregulares e imparten carreras sin RVOE”: diputado Jaime Cantón

Mexicali, B.C., viernes 21 de febrero de 2025.- El diputado Jaime Cantón Rocha, propuso emitir un atento exhorto a la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de su titular, Mario Martín Delgado Carrillo, para facilitar la obtención del título correspondiente a las y los alumnos de la Universidad Autónoma de Durango (UAD) Campus Novena, ubicada en Mexicali, Baja California.

El legislador explicó que, en días pasados, estudiantes de dicha universidad se manifestaron por que no les han entregado sus Títulos y les realizan cobros excesivos e irregulares, además de que reportan falta de respeto institucional por parte de las autoridades escolares.

“Recibí a algunos de los alumnos afectados, me expusieron casos en los que después de 5 años de estudiar y trabajar al mismo tiempo para poder pagar la carrera, al terminar sus estudios les indicaron que tenían que esperar unos meses más por su Título porque estaba en trámite, pasaron años y después se enteraron que dicha universidad no tiene permiso para otorgar el título de esa carrera”, señaló.

Por lo que el exhorto presentado va dirigido en primer lugar a la SEP, para que se realice una revisión exhaustiva y periódica de las universidades e instituciones de educación superior que ofrecen programas académicos en Baja California y no cuentan con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE).

En el mismo sentido, se exhorta al titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), César Iván Escalante Ruiz, para que en el ámbito de su competencia, informe y prevenga sobre las instituciones educativas que no cuentan con los permisos de la SEP y además, que se investigue y sancionen a las universidades que realicen cobros irregulares y no convenidos previamente con el alumnado.

Por otro lado, se da vista a la titular de la Fiscalía General del Estado de Baja California, Ma Elena Andrade Ramírez, para que en el ámbito de sus facultades, investigue si los hechos denunciados por estudiantes de la UAD, configuran delitos previstos en la legislación penal vigente y en su caso, proceda conforme a derecho.

Enfatizó que son más de 60 alumnos que no tienen título, algunos llevan esperando cuatro años sin poder ejercer su profesión; aunado a esto, hay 8 grupos en la carrera de Odontología con aproximadamente 160 alumnos, que han denunciado cobros irregulares que incluyen la realización de prácticas obligatorias, así como la venta forzosa de material, que resulta insuficiente para realizar las prácticas, e instalaciones deficientes.

CELEBRA PRIMER AÑO DEL SANTUARIO ANIMAL MILY GOBERNADORA MARINA DEL PILAR DANDO UNA NUEVA VIDA A PERROS Y GATOS

Anuncian que muy pronto un refugio para animales estará operando en la Zona Costa de Baja California

Mexicali.- Como parte de la política de protección a los animales promovida por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, el Santuario Animal Mily celebró su primer aniversario, un espacio que ha brindado rehabilitación a perros y gatos rescatados de situaciones de maltrato y abandono, ofreciéndoles una segunda oportunidad para vivir en un entorno seguro, con atención médica y alimentación adecuada.

“Ya un año de este hermoso santuario, con una hermosa historia detrás, con una historia que nos llena a todos de mucho sentimiento, que es, pues, Mily, que me tocó ser presidenta municipal cuando se rescató. Y desde entonces, la vida de cientos de seres sintientes ha tenido un mejor destino gracias a las familias que se han involucrado en este noble proyecto”, señaló la mandataria.

Apuntó que históricamente los gobiernos han evadido asumir la responsabilidad que tienen con los animales sin hogar, pero que eso ha cambiado en Baja California, pues se promueve un gobierno animalista, comprometido con la prevención del maltrato y de la crueldad.

“Por ello, hemos establecido un marco legal que promueve el respeto hacia los seres sintientes que nos rodean, implementando medidas más efectivas para prevenir el maltrato y para prevenir la crueldad animal. Valoramos la interdependencia que existe entre humanos y animales, promoviendo un enfoque más holístico en la gestión ambiental y social”, enfatizó.

Agradeció a todas las organizaciones ciudadanas y defensores de los animales que se han sumado a este proyecto, reconociendo especialmente a los grupos animalistas de Baja California por su apoyo en la creación de nuevas leyes para el bienestar animal. Destacó a Patitas Callejeras y a su fundadora, Juliana Ortega, por su ejemplo de amor y respeto hacia los animales.

También anunció la expansión del Santuario Animal Mily, que muy pronto contará con un nuevo refugio en la Zona Costa de Baja California con lo que se continuará la misión de promover el bienestar animal, fortaleciendo el compromiso del gobierno con su protección y respeto.

Por su parte, Mónica Vega Aguirre, secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, recalcó que este proyecto no es solo un esfuerzo aislado, sino el resultado de un trabajo en equipo entre los diferentes niveles de gobierno, la fiscalía, las asociaciones civiles y la sociedad.

A la celebración se sumaron los voluntarios del Santuario Animal Mily, representados por Miguel Ángel Genel Domínguez, así como estudiantes del Conalep, Cecyte y Cobach que se unieron al grupo de personas que brindan un hogar a los animales con la adopción de los perritos Chloe, Nala, Mimo, Alaska y Tiana.

Durante el evento, se develó una estatua en honor al “Perro Rescatado”, donada por el voluntariado de Tijuana, Tecate, Rosarito y Ensenada, la obra fue creada por el artista tecatense Mario Buendía, la cual simboliza la lucha por el bienestar animal.

El Santuario Animal Mily desde su apertura ha brindado refugio a más de 280 animales, de los cuales 152 ya han sido adoptados por familias que les dan un hogar lleno de amor y protección. Estos logros han sido posibles con el apoyo de 322 voluntarios, quienes con su dedicación han contribuido a su cuidado.

IMPULSA DIPUTADO DIEGO ECHEVARRÍA MODERNIZACIÓN URBANA CON CABLEADO SUBTERRÁNEO

  •  La propuesta de reforma a la Ley de Desarrollo Urbano busca mejorar la seguridad pública y el entorno visual.
  • Municipios deberán iniciar la migración en zonas prioritarias

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de fortalecer la seguridad pública, mejorar el entorno visual y fomentar el ordenamiento urbano, el diputado Diego Echevarría Ibarra presentó una iniciativa para la instalación subterránea de servicios como telefonía, internet, alumbrado, semaforización y energía eléctrica.

El inicialista argumentó que el crecimiento urbano y el desarrollo económico en Baja California, han generado la proliferación del cableado aéreo para los servicios de telecomunicaciones y el abastecimiento de energía eléctrica.

“El cableado aéreo representa un riesgo constante para la seguridad de la ciudadanía, especialmente ante condiciones climáticas adversas como vientos o lluvias. Además de que su acumulación desordenada genera contaminación visual, afectando la imagen urbana de calles y avenidas, así como el patrimonio cultural en centros históricos y monumentos de nuestras ciudades”, indicó el legislador.

Resaltó que algunos estados del país han avanzado en la modernización de su infraestructura urbana con la instalación subterránea del cableado, una medida que fomenta el desarrollo urbano sostenible.

También consideró que, para poder lograr un avance gradual en la modernización de la infraestructura urbana, los municipios deberán iniciar los proyectos de migración del cableado aéreo a subterráneo, en áreas prioritarias, destacando centros históricos, corredores turísticos y vialidades principales.

“Para garantizar un éxito con este planteamiento de reforma a la Ley de Desarrollo Urbano, será imprescindible la colaboración coordinada entre los sectores público y privado, para la planificación y ejecución de futuros proyectos como desarrollos habitacionales y comerciales, así como, naves y parques industriales”, concluyó Diego Echevarría.

TECATE HONRA SUS RAÍCES EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA

La celebración realizada por el gobierno del alcalde Román Cota resaltó la importancia de preservar las lenguas originarias y la identidad cultural.

Tecate, Baja California.- En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, el Gobierno Municipal de Tecate llevó a cabo un evento conmemorativo en el Andador Lázaro Cárdenas del Parque Miguel Hidalgo, con el objetivo de honrar la riqueza lingüística y cultural de los pueblos originarios y reafirmar el compromiso con la preservación de nuestras lenguas e identidad.

Durante la ceremonia, se realizaron diversas actividades, entre ellas un ritual de purificación, danzas prehispánicas, una reseña histórica y la presentación de hablantes de lenguas madres. Además, los asistentes pudieron disfrutar de una exposición fotográfica sobre los pueblos Yumanos, destacando su importancia en la historia de la región.

El alcalde de Tecate, Román Cota, destacó en su discurso la necesidad de proteger y valorar las lenguas originarias, especialmente en una zona fronteriza donde la influencia externa puede llevar al olvido de nuestras raíces.

“Los idiomas y las culturas no compiten entre sí, sino que se complementan como parte de la riqueza de nuestro país. Sin embargo, al ser una zona fronteriza, corremos el riesgo de olvidar nuestras raíces, por lo que es fundamental reconocer y valorar a quienes han dedicado su vida a preservarlas. La historia nos enseña que los pueblos que olvidan su pasado están condenados a repetir los mismos errores. Hoy, a escasos metros de una frontera impuesta por el hombre, recordamos que nuestras civilizaciones originarias estuvieron aquí mucho antes y que sufrieron una injusta persecución que casi las llevó al exterminio”.

“Tecate es una ciudad que no solo abre sus puertas a la diversidad, sino que también asume el compromiso de apoyar a sus pueblos originarios. Desde el gobierno municipal, reafirmamos nuestra responsabilidad de preservar su identidad y garantizar su bienestar. Por ello, bajo la iniciativa de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, el 2025 ha sido designado como el Año de la Mujer Indígena, destinando recursos específicos para sus comunidades. Este homenaje es un reconocimiento simbólico, pero profundamente merecido, que nos recuerda la deuda histórica que aún tenemos con nuestras raíces y nuestra gente”, enfatizó el edil.

El evento reafirma el compromiso del Gobierno Municipal de Tecate con la preservación de la diversidad lingüística y el respeto a la identidad de los pueblos originarios, promoviendo la valoración de sus tradiciones y la importancia de sus lenguas maternas como parte fundamental del patrimonio cultural de la región.

Durante la conmemoración estuvieron presentes el Dr. Diego Emmanuel Sapien Muñoz, Director del Patrimonio Cultural y Culturas Populares; Raúl Fernando Meza Calles, profesionista especializado de Asuntos Indígenas del Instituto Estatal Electoral; Carmela Cortes Morales, jefa del departamento de Atención a Grupos y Comunidades Indígenas; Norma Alicia Meza Calles, Coordinadora de la Comisión de Preservación del Patrimonio Cultural en Tecate del Instituto de Servicios Culturales de Baja California.

COLABORAN SEDATU Y GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA EN VIVIENDA PARA EL BIENESTAR Y REGULARIZACIÓN DE LA TIERRA

El secretario Alfredo Álvarez Cárdenas agradeció a la titular de SEDATU su disposición y voluntad de avanzar en aspectos clave para la gobernabilidad y el bienestar en el estado

CIUDAD DE MÉXICO.- Con una visión humanista que orienta las decisiones públicas hacia el derecho de todas las personas de contar con un hogar digno, y siguiendo las políticas públicas instrumendas por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, el secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, participó en una reunión de trabajo con la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Edna Elena Vega Rangel.

En la reunión, se abordaron acuerdos diversos entre el Gobierno de Baja California y los ayuntamientos para facilitar los terrenos que se requieran para edificar hogares como parte del Programa “Vivienda para el Bienestar”, impulsado por la presidenta Sheinbaum Pardo, que tiene como meta para 2025 dotar de un espacio digno para vivir a seis mil 500 familias bajacalifornianas, respetando el principio de la Cuarta Transformación de no dejar a nadie atrás y no dejar a nadie afuera.

Asimismo, indicó Álvarez Cárdenas, los gobiernos municipales y el gobierno estatal otorgarán a los beneficiarios del programa de vivienda facilidades administrativas para que las personas beneficiarias no estén obligadas a pagar todos los derechos de inscripción de sus propiedades en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio (RPPC). Lo anterior, en honor a una visión que busca combatir la desigualdad y apoyar a quienes más lo necesitan.

En la reunión, se plantearon además los avances que hay en el estado en materia de regularización de la tierra, atendiendo conflictos o demandas históricas que se tienen y para lo cual se trabaja estrechamente tanto con SEDATU como con el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS).

Finalmente, el funcionario estatal agradeció a la secretaria Vega Rangel la oportunidad de recibir y atender a representantes del Gobierno de Baja California, a fin de resolver en coordinación diversas agendas en materia de regularización de la tenencia de la tierra, vivienda social y desarollo territorial.

IMMUJER INVITA A EMPRENDEDORAS Y MIPyMES A PLÁTICA SOBRE APOYOS ECONÓMICOS

Tecate, B.C.- Con el objetivo de impulsar el emprendimiento femenino y fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPyMES), el Instituto Municipal de la Mujer de Tecate (IMMUJER), en coordinación con la Secretaría de Economía e Innovación, invita a la plática “Conoce más sobre los Apoyos económicos y los financiamientos vigentes para tu emprendimiento”.

Este evento se llevará a cabo el próximo martes 25 de febrero, de 10:00 a 11:00 a.m., en la Sala 2 de Bienestar, ubicada en Federico Benítez s/n, en la colonia Downey de Tecate, B.C.

La sesión está diseñada para brindar información clave sobre las oportunidades de financiamiento y apoyos económicos disponibles para emprendedoras y dueñas de MIPyMES, facilitando el acceso a recursos que impulsen el crecimiento de sus negocios.

Las interesadas pueden obtener más información y registrarse llamando al teléfono 665 654 3390.

El Gobierno Municipal de Tecate reafirma su compromiso con el desarrollo económico y la inclusión financiera, promoviendo iniciativas que fortalezcan el papel de las mujeres en el sector productivo y fomenten el bienestar de la comunidad.

GOBIERNO DE TECATE CONVOCA A LA CIUDADANÍA PARA FORTALECER LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Tecate, Baja California.- El Gobierno de Tecate, a través del Instituto de Planeación del Desarrollo Municipal (INPLADEM), invita a la ciudadanía a participar en el Módulo de Atención para la Elaboración del Programa Sectorial de Infraestructura y Equipamiento de Educación para Tecate.

Fundamentado en los artículos 14 y 27 de la Ley de Planeación del Estado de Baja California, tiene como objetivo recabar opiniones y propuestas para fortalecer la infraestructura educativa en el municipio.

El módulo de atención se llevará a cabo el próximo sábado 22 de febrero de 2025, en el Club de la Alegría, Módulo INPLADEM, a partir de las 9:00 AM, dentro de la Jornada de Bienestar.

El XXV Ayuntamiento de Tecate reafirma su compromiso con el desarrollo educativo, asegurando que el crecimiento de la infraestructura y el equipamiento en las escuelas sea acorde a las necesidades de la comunidad.

Se invita a docentes, estudiantes, padres de familia y ciudadanía en general a formar parte de este ejercicio de participación ciudadana, que contribuirá a mejorar el entorno educativo de las futuras generaciones.

APLICAN MÁS DE 500 MIL VACUNAS DE TEMPORADA EN TIJUANA, TECATE Y PLAYAS DE ROSARITO

Continúa campaña de vacunación, sólo deben acudir con su cartilla, sin importar derechohabiencia en otra institución de salud.

Tijuana, B.C.- La prevención de enfermedades a través de la vacunación es de suma importancia, por ello, la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST) informa que continua activa la campaña para proteger a la población, sobre todo niños, adultos mayores y personas vulnerables.
José Abel Peraza Delgado, jefe de la JSST, resaltó que, durante la temporada, se han aplicado 535 mil 514 dosis de vacunas, de ellas 166 mil 472 son de influenza; 43 mil 880 contra COVID-19; y 57 mil 624 contra el neumococo.

Recordó que, en el caso de la Influenza, el vacunarse no significa que no se va a presentar la enfermedad, sino que se tendrá una mayor protección, el cuerpo mejorará la capacidad para responder y será de menor gravedad que una persona que no se vacunó.
Delgado Peraza invitó a la población a acercarse a los centros de salud en Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito para obtener, de manera gratuita, las vacunas que les hagan falta en su esquema de vacunación, tanto en niños, adolescentes, adultos, adultos mayores y mujeres embarazadas.
El horario de atención en los centros de salud es de 8:00 a 14:00 horas de lunes a viernes, mientras que en las instalaciones de la Jurisdicción de Servicios de Salud el horario de vacunación se extiende también los sábados y domingos en el mismo horario.