Skip to main content

Mes: octubre 2024

EXHORTAN A LOS TRES PODERES PARA IMPLEMENTAR LA CERTIFICACIÓN EN IGUALDAD LABORAL Y NO DISCRIMINACIÓN

 

• De acuerdo con estudios internacionales, se estima que las mujeres ganan un 20% menos que los hombres

Mexicali, B.C.- El Pleno del Congreso aprobó la proposición de la legisladora Daylín García Ruvalcaba, que exhorta a las personas titulares del Poder Ejecutivo y Judicial del Estado, a la Junta de Coordinación Política del Poder Legislativo, y a las y los alcaldes de los 7 municipios para que implementen acciones a fin de obtener la certificación de la Norma Oficial Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en materia de igualdad laboral y no discriminación.

Asimismo, se requiere al titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado, Lic. Alejandro Arregui Ibarra, para que coordine esfuerzos con la Secretaría del Trabajo del orden Federal y emprenda campañas para obtener la certificación en igualdad laboral y no discriminación en los centros de trabajo del sector público, privado y social en la entidad.

Daylín García destacó que, desde el año 2009, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social Federal implementó la Norma Mexicana 025 enfocada en certificar y evaluar las prácticas de igualdad laboral y no discriminación en los centros de trabajo, así como garantizar el cumplimiento de la normatividad nacional e internacional en estos temas.

Además, busca promover la previsión social, un clima laboral adecuado, accesibilidad, ergonomía y libertad sindical.

“La responsabilidad que tiene esta Asamblea es impulsar todas aquellas acciones tendientes a garantizar la equidad salarial en nuestro Estado, ya que en Baja California solo cuatro organismos cuentan con dicha certificación, de estos, tres corresponden al sector privado y solo uno al sector público, que es el Instituto Municipal de la Mujer de Tijuana, el cual obtuvo su certificado en fecha 26 de enero de 2022”, precisó la inicialista.

Por otra parte, es importante señalar que, según el Padrón Nacional, cuatro Congresos estatales cuentan con la certificación: Guanajuato, Jalisco, Hidalgo y Puebla, asimismo es de resaltar que el Gobierno del Estado de Querétaro, es el único es el único del país donde trece de sus dependencias centrales cuentan con dicha certificación.

“Concluyo enfatizando que la bancada de Movimiento Ciudadano en el Estado tiene el firme compromiso de continuar avanzando para garantizar a las bajacalifornianas la equidad salarial, la igualdad de género y paridad en todos los cargos de la administración pública Estatal y Municipal”, afirmó Daylín García.

PROMUEVE ROMÁN COTA VALORES CÍVICOS ENTRE JÓVENES ESTUDIANTES DE TECATE

 

• El alcalde de Tecate entregó balones para fortalecer las actividades deportivas del plantel.

Tecate, B.C.- El alcalde de Tecate, Román Cota Muñoz, prosigue con los Lunes Cívicos en los centros escolares del municipio, incluyendo un evento en la Escuela Secundaria Número 4 “Sor Juana Inés de la Cruz”. Allí, convivió con cientos de estudiantes, animándoles a mantenerse motivados y prepararse para el futuro.

Durante el evento, el presidente municipal exhortó a los alumnos y alumnas a no poner límites a sus aspiraciones, considerando siempre sus capacidades y el apoyo de sus familias y docentes para alcanzar sus metas. Como parte de su visita, Cota Muñoz entregó equipo de cómputo y balones para potenciar las actividades deportivas que se realizan en la institución.

El alcalde destacó la labor del personal administrativo y docente de la escuela por su compromiso con la educación de los jóvenes y por proporcionarles herramientas para contribuir positivamente a la comunidad.

Asimismo, reafirmó su compromiso de colaborar estrechamente con el sector educativo para llevar a cabo proyectos y acciones que beneficien a las escuelas, siempre priorizando el derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes, y asegurando que encuentren condiciones dignas en los planteles.

En la ceremonia de honores a la bandera asistieron Dora Nidia Ruiz Chávez, secretaria del XXV Ayuntamiento de Tecate; Marisol Briseño, directora de Desarrollo Económico; Joel Vásquez, director de Desarrollo Rural; Jorge Luis Rodríguez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) de Tecate; el regidor Isaac Contreras; la regidora María Quijada; el director del plantel, César Rico, además de representantes de la Sociedad de Madres y Padres de Familia.

DARÁN INICIO LAS SESIONES PÚBLICAS DE LA COMISIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA

• Las Mesas de Trabajo serán encabezadas por el diputado Jorge Ramos

• Colaboración ciudadana y gobierno, clave para mejorar la seguridad pública

Mexicali, B.C.- El diputado presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Protección Civil, Jorge Ramos Hernández, recordó que el próximo martes 29 de octubre a las 12:00 horas en la Plaza Cívica del Palacio Municipal de Tijuana, se dará inicio el ciclo de sesiones públicas diseñadas para acercar el trabajo legislativo a las necesidades de la comunidad, en materia de seguridad pública.

El representante del Distrito VII indicó que esta primera sesión en Tijuana marca el inicio de un itinerario que continuará en Mexicali el 5 de noviembre, Ensenada el 26 de noviembre, Tecate el 3 de diciembre, Playas de Rosarito el 17 de diciembre de 2024; mientras que San Quintín el 14 de enero, y San Felipe el 28 de enero de 2025, respectivamente.

“Durante estas reuniones se escucharán y atenderán iniciativas y propuestas tanto de integrantes de los ayuntamientos, así como de especialistas en seguridad, representantes universitarios, y, sobre todo, de comités de seguridad vecinales”, sostuvo Ramos Hernández.

El objetivo de estas sesiones, según destacó el legislador, es dar prioridad a las propuestas que emanan de la ciudadanía, y no solamente a aquellas formuladas desde el legislativo.

En ese sentido, en el mes de septiembre del año en curso se emitió una convocatoria dirigida a instituciones públicas y privadas, universidades, colegios y barras de abogados, asociaciones y empresas de seguridad privadas, así como a ciudadanos en general, para que presenten sus planteamientos de forma directa durante las sesiones de la comisión o a través de la Oficialía de Partes del Congreso del Estado.

Jorge Ramos Hernández subrayó la importancia de esta participación conjunta, afirmando que la colaboración entre instituciones académicas, organizaciones civiles, empresas de seguridad privada, autoridades y ciudadanos es clave para construir un entorno más seguro y generar soluciones efectivas y coordinadas que impacten positivamente en nuestras comunidades.

IMPULSAN GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA Y AYUNTAMIENTO DE TECATE DESARROLLO LOCAL

Se plantearon temas prioritarios para trabajar de manera conjunta Estado y Municipio

Tecate, B.C.- En una mesa de trabajo encabezada por el secretario general de Gobierno de Baja California, Alfredo Álvarez Cárdenas, y el presidente municipal de Tecate, Román Cota Muñoz, se reafirmó el compromiso de colaboración entre el Gobierno del Estado y el municipio para dar seguimiento a temas prioritarios que promuevan el bienestar y desarrollo de la comunidad.

Ambos funcionarios coincidieron en la importancia de consolidar acciones estratégicas en conjunto, abordando temas clave como medio ambiente, infraestructura y digitalización de servicios, entre otros.

Álvarez Cárdenas informó que el objetivo es brindar soluciones conjuntas y eficaces a las prioridades locales, impulsando también el fortalecimiento de la atención en la región a través de la suma de esfuerzos.

Entre los temas tratados se encuentran los relativos al medio ambiente, para asegurar la protección del entorno local; así como la infraestructura pública, para lo cual se acordó un análisis conjunto de proyectos.

Por otro lado, la mesa también priorizó el proyecto de mejora regulatoria digital, uno de los ejes centrales de la administración de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, el cual permitirá a las dependencias municipales modernizar sus trámites en beneficio de la ciudadanía.

Asimismo, se acordó un compromiso en conjunto para fortalecer los programas de asistencia social en las zonas más vulnerables del municipio, promoviendo acciones concretas en beneficio de las familias que requieren mayor atención.

Con estos acuerdos, el secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, reiteró el compromiso del gobierno estatal de trabajar de la mano con los municipios para atender las necesidades de la población y promover el desarrollo integral de todas las comunidades de Baja California.

CESCISPE Y SECRETARÍA DE CULTURA DE BAJA CALIFORNIA LLEVAN EL TALLER “MÚSICA EN CÍRCULO” AL HONGO I

Como parte del fomento cultural en pro de la reinserción social de Baja California, el tallerista brasileño Ronaldo Crispim se presenta ante 100 personas privadas de la libertad para impartir la amena actividad que consistió en generar música sin la utilización de instrumentos

Mexicali.- El Comisionado del Sistema Penitenciario, José Gabriel Gálvez Beltrán, recibió el centro penitenciario El Hongo I, a la Secretaria de Cultura de Baja California, Alma Delia Ceballos Abrego, quien llevó consigo a su equipo de trabajo para para presentar ante las autoridades de la reinserción social estatal, el taller cultural “Música en Círculo” como parte de su gama de programas.

La Comisión Estatal del Sistema Penitenciario (CESISPE) ha depositado en la cultura muchas de sus estrategias para el cambio de conductas y pensamientos en la población interna de los cinco centros penitenciarios de adultos y los tres de adolescentes que se tienen en Baja California, buscando hacer de la reinserción social un proceso efectivo en aspectos sociales y psicológicos.

Previo a la actividad interactiva en la que participaron 100 privados de la libertad, el titular del Sistema Penitenciario agradeció el apoyo incondicional que ha recibido por parte de la Secretaría de Cultura con múltiples actividades que van desde el canto, la danza y el teatro.

“Hablar de la cultura en cada uno de nuestros centros, es hablar de una muy efectiva herramienta para la transformación de las personas, y es que justamente, tal y como nos lo ha señalado nuestra Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, nuestras estrategias se basan en ejes como la educación, los talleres técnicos, el deporte y la cultura. Por ello, agradecemos infinitamente el servicio tan profesional que nos brinda la Secretaría de Cultura, detectando acertadamente las áreas de oportunidad en donde podemos unir esfuerzos y cambiar comportamientos en las personas que en un futuro se reintegrarán a la sociedad”, declaró José Gabriel Gálvez Beltrán.

Asimismo, la Maestra Alma Delia Ceballos Abrego, titular de la cultura estatal, reconoció la seriedad y el compromiso que la CESISPE ha mostrado a la hora de realizar proyectos culturales, consolidándose así, una grata alianza que beneficia a las personas que buscan realmente un cambio en su persona.

Para impartir el taller “Música en Círculo” el brasileño Ronaldo Crispim fue el encargado de brindar una amena actividad que consistió en generar juegos de improvisación musical, utilizando únicamente recursos corporales, generando divertidos sonidos mezclados que posteriormente producieron diferentes tipos de música.

Como autoridades estuvieron también presentes el Subdirector General Normativo, Marcos Álvaro Elver Silva Preciado y el Director del Hongo I, Daniel Alfonso Pérez Tirado, mientras que acompañando a la Secretaria de Cultura, estuvieron el Subsecretario Carlos Adolfo Gutiérrez Vidal y Arinda Caballero Verdugo, quien junto con Adam Crane, participaron en el taller.

SUPERVISAN GOBERNADORA MARINA DEL PILAR Y GAVIN NEWSOM AVANCE DE OBRA EN PLANTA TRATADORA DE AGUA EN SAN ANTONIO DE LOS BUENOS

La obra realizada por Sedena registra un avance del 92 por ciento y tiene como fin eliminar las descargas contaminantes al mar

Tijuana, B.C.- Para brindar un ambiente más sano a las presentes y futuras generaciones de la región Cali Baja, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y su homólogo de California, Gavin Newsom, supervisaron el avance de obra de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de San Antonio de los Buenos, un proyecto binacional que busca eliminar descargas contaminantes al mar.

Durante el recorrido, la representante del Poder Ejecutivo destacó que para ambos gobiernos el tema del agua es una prioridad, por lo que con el apoyo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, la federación aplicó una inversión de 600 millones de pesos en este proyecto hídrico que es ejecutado por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

“Debido a la importancia de esta obra acudí con el presidente Andrés Manuel López Obrador para solicitar el financiamiento y él accedió en aplicar el recurso federal, mientras que los trabajos los realiza Sedena porque a través de ellos se ahorra tiempo de licitación y proveeduría, además que trabajan muy rápido”, indicó.

La mandataria estatal también reconoció el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para resolver un tema binacional antiguo, ya que desde 2015 esta planta tratadora de agua no funcionaba, pero su oportuna rehabilitación permitirá cumplir con las normas ambientales que rigen la descarga de aguas residuales a los cuerpos de agua de la Nación y los Acuerdos binacionales.

Marina del Pilar explicó que si se hubiera licitado la obra, el proyecto tardaría dos años o más en finalizarse, mientras que con los trabajos de Sedena la puesta en marcha de esta planta tardará unos meses.

Por su parte, el gobernador de California, Gavin Newsom, se mostró sorprendido por el avance de la obra y reiteró su voluntad de trabajar en coordinación para mejorar el medio ambiente en ambas regiones fronterizas.

El secretario para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua, Víctor Amador Barragán, mencionó que una vez rehabilitada, la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) ubicada en el área de Punta Bandera, tendrá una capacidad para tratar y reusar hasta 800 litros por segundo.

LOGRA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO PRISIÓN PREVENTIVA EN DOS CASOS DE ROBO

 

• Dos masculinos fueron vinculados a proceso

Tijuana, B.C.– La Fiscalía General del Estado de Baja California, a través de la Fiscalía Regional de Tijuana; luego de labor investigativa, logró la imposición de la medida cautelar de prisión preventiva justificada en dos casos distintos de robo, mientras continúan los procesos legales correspondientes.

En el primer caso, el imputado Heriberto “N” fue sorprendido el 25 de septiembre de 2023, aproximadamente a las 23:40 horas, cortando el cableado de una empresa de telefonía en la colonia Llamas Amaya. El proceso judicial de este caso se reabrió el 23 de octubre de 2024, cuando se otorgó la modificación de la medida cautelar a prisión preventiva justificada. Se programó la audiencia intermedia para el 3 de febrero de 2025.

En otro incidente, el de nombre Heriberto “N” fue detenido tras haber abordado a su víctima el 16 de octubre de 2024, cuando ésta subía a su vehículo en el fraccionamiento Urbi Quinta del Cedro. El imputado, usando un arma de fuego, amenazó a la víctima, ordenándole bajar del automóvil para posteriormente huir en el vehículo. El imputado, fue asegurado tras una persecución, donde abandonó el vehículo y fue detenido. El 19 de octubre de 2024, la autoridad judicial calificó de legal la detención y, posteriormente, el 22 de octubre de 2024, dictó auto de vinculación a proceso por el delito de robo de vehículo con violencia, imponiendo la medida cautelar de prisión preventiva debido al riesgo que representa para la víctima y la sociedad. La investigación complementaria se fijó para concluir el 22 de diciembre de 2024.

La Fiscalía General del Estado reitera su compromiso con la justicia y la seguridad de la ciudadanía, trabajando de manera diligente para llevar a los responsables de hechos delictivos ante la justicia.

 

DIPUTADO BETO VALLE APUESTA POR EL DEPORTE EN ALUMNOS DE SECUNDARIA

Entregó estímulos deportivos para alumnas y alumnos de la secundaria Francisco González Bocanegra

Además entregó apoyo económico al comité de padres de familia para apoyar a la institución educativa

Tecate, B.C.- Como cada lunes desde que inició la gestión legislativa de Beto Valle acudió a una escuela de la localidad, esta ocasión fue a la secundaria Francisco González Bocanegra, allí el legislador tuvo participación y un encuentro muy emotivo con estudiantes y personal docente.

Durante el acto cívico Beto Valle hizo entrega de un estímulo económico al comité de padres de familia a fin de que en próximas fechas puedan utilizar ese recurso en beneficio de la propia institución educativa, con los estudiantes el diputado tuvo un gesto de amistad e hizo entrega de apoyos deportivos.

“Apostarle al deporte es mi prioridad, soy el diputado de la comisión de deporte y cultura y por tal motivo estaré llegando a cada plantel educativo de mi comunidad para atraer más gestiones que sean de beneficio para personal docentes y estudiantil, principalmente” expresó Beto Valle durante su participación.

El diputado Beto Valle agradeció al personal docente por abrirle las puertas de la secundaria 19 y también conminó a las y los estudiantes a seguir adelante con la preparación académica, deporte y estudio es un legado que genera gran satisfacción personal para nuestra formación, finalizó el legislador.

FORTALECE BAJA CALIFORNIA ABORDAJE PARA EL CONSUMO DE FENTANILO EN LA FRONTERA

La Secretaría de Salud sostuvo semana de trabajo con sociedad civil, universidades y gobierno de ambos lados de la frontera.

Mexicali, B.C.- Para fortalecer la prevención y atención en salud pública a personas con problemas de consumo de sustancias, desde un abordaje oportuno, con perspectiva de derechos humanos y reinserción social, la Secretaría de Salud en el Estado sostuvo una semana de trabajo en coordinación con representantes de Estados Unidos y Canadá, así como organismos de la sociedad civil.

El Secretario de Salud en el Estado, J. Adrián Medina Amarillas, precisó que esta gira se realizó en torno a la recopilación de datos sobre medicamentos, análisis y uso de sustancias, con énfasis en el fentanilo, en Mexicali y Tijuana, como parte de un proyecto de investigación y capacitación binacional y una coordinación trilateral.

Anunciaron el primer estudio piloto para implementar un protocolo en tres fases que incluyen la prevención, la atención comunitaria y la justicia terapéutica; por lo cual, esto representa un esfuerzo conjunto interinstitucional y entre poderes, así como de organizaciones de la sociedad civil, a fin de plantear estrategias basadas en evidencias y con perspectiva humanista.

En esta reunión se destacó la participación de organizaciones como Prevencasa A.C., Verter A.C., de la Comunidad Terapéutica de Rehabilitación y Reinserción Social de personas con adicciones del Municipio de Tijuana, de instituciones educativas como la UNAM y el Instituto Tecnológico de Tijuana, Servicio Médico Forense (SEMEFO) de Tijuana y Mexicali; así como, Cruz Roja y los Cuerpos de Bomberos de Mexicali y Ensenada.

Por su parte, el IPEBC ofreció recorridos por sus intalaciones en el estado y compartió sus experiencias basadas en evidencias, a partir de los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA) y el Observatorio Estatal de Salud Mental llevado a cabo de manera permanente por la dirección de enseñanza e investigación de esta institución.

Las labores se llevaron a cabo en coordinación con la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado de los Estados Unidos (INL-México), Univerisdad de Victoria (Cánada), la Secretaría de Salud y el Poder Judicial de Baja California, así como el Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC) que brinda el seguimiento del Comité Trilateral de Fentanilo de América del Norte.

AEROPUERTO DE TIJUANA EL SEGUNDO MÁS TRANSITADO DEL PAÍS EN GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR: AGENCIA FEDERAL DE AVIACIÓN CIVIL

 

•⁠ ⁠El 10 por ciento de los pasajeros domésticos nacionales tuvieron a Tijuana como destino

Tijuana, B.C.- Derivado de los trabajos para promover el desarrollo turístico y económico en Baja California impulsados por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, el Aeropuerto Internacional de Tijuana se posicionó como el segundo más transitado a nivel nacional, de acuerdo con la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC, 2024).

La Secretaría de Turismo de Baja California ha sido un factor clave en el posicionamiento del Aeropuerto Internacional de Tijuana como el segundo a nivel nacional con más pasajeros domésticos, gracias a las campañas de promoción como destino de turismo y negocios, informó la gobernadora Marina del Pilar.

La mandataria comentó que, de acuerdo a la AFAC 2024, Tijuana concentró 7.17 millones de pasajeros domésticos en el primer semestre del año, lo que equivale al 10 por ciento del total en el país, colocándola como la segunda ciudad con más pasajeros nacionales, apenas debajo de Ciudad de México.

Ha sido un trabajo intenso de promoción turística presentando a Baja California como destino a nivel nacional e internacional, además de colaborar en la creación del Comité de Rutas Aéreas para impulsar la conectividad del aeropuerto, y de trabajar en conjunto con el GAP para recibir visitas de inspección de las principales aerolíneas de Corea del Sur, Japón y China.

El titular de turismo en la entidad, Miguel Aguíñiga Rodríguez, dijo que tan solo en los primeros seis meses del año, las rutas Tijuana-México y Tijuana-Guadalajara se posicionaron como la cuarta y quinta rutas más transitadas del país en vuelos regulares, con 1.21 millones y 1.07 millones de pasajeros, respectivamente.

Además, recordó que este año se reanudaron los vuelos internacionales a la ciudad de Tijuana con la apertura de las rutas Tijuana-Phoenix, Tijuana-Pekín y Tijuana-Las Vegas, cumpliendo con uno de los compromisos en materia turística y reforzando el compromiso del Gobierno del Estado con el desarrollo turístico y económico de la región.