Skip to main content

Mes: enero 2024

OFRECE CESISPE DEGUSTACIÓN DE ROSCA DE REYES A MUJERES PRIVADAS DE LA LIBERTAD EN EL CERESO DE TIJUANA

En coordinación con la Fundación “Rebeca Lan” y la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados de Tijuana, impartieron un taller de repostería en el Centro Penitenciario

Durante el curso elaboraron ricas Rosca de Reyes que degustaron durante evento especial

Tijuana, Baja California. La Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California (CESISPE), en coadyuvancia con Fundación “Rebeca Lan” y la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC) de Tijuana, impartieron un Taller de Repostería a un grupo de mujeres privadas de la libertad del Centro Penitenciario de Tijuana con el propósito de fortalecer el proceso de reinserción social  y con motivo de su culminación, se realizó un evento especial para la degustación de la “Rosca de Reyes”.

Lo anterior se llevó a cabo en el área de usos múltiples del centro, en donde estuvo con la representación y saludo del titular de la CESISPE, José Gabriel Gálvez Beltrán, el subdirector General de Centros Penitenciarios y Centros de Internamiento para Adolescentes de la entidad, Luis Alberto Machado Domínguez, además la presidenta de la Fundación “Rebeca Lan”, Rashel Cohen Lan, y de la representante de CANIRAC, Zaida Luz López Sánchez.

A nombre del comisionado, Machado Domínguez agradeció el apoyo dado por la Fundación “Rebeca Lan”, al primer evento del año, “para nosotros es muy importante, ya que no estamos solos, siempre hay gente que tiene la dicha y la fortuna de contribuir con el centro, gracias Rashel, iniciamos bien dado que es un evento que no puede pasar por alto porque viene a contribuir con la estabilidad de todas las mujeres privadas de la libertad, les pido a ustedes que disfruten este momento y agradezco al personal de las diversas áreas técnicas el apoyo dado en la logística del evento”, dijo.

Por su parte, Rashel Cohen Lan destacó que el evento tiene arraigo de muchos años en el centro, y simboliza “Comunidad, esperanza y renovación”, por lo que agradeció al titular de la CESISPE el compromiso y la fuerza con la que están impulsando el trabajo al interior de los centros penitenciarios, así como también a la CANIRAC Tijuana, por ser aliados en el proceso de la reinserción social, y al grupo de chefs que impartió el taller, a quienes les dijo: “Ustedes dejaron huella en las mujeres, no solo en la enseñanza de cómo hacer las roscas, sino con grandes mensajes al alma, con tanto compromiso y cariño, gracias por su tiempo y dedicación”.

Adicionalmente se.infirmó que CESISPE y la Fundación “Rebeca Lan” oreparan la tradicional festividad del “Día de la Candelaria”, que es parte de los compromisos establecidos a favor de la población femenil para que logren reincorporarse a sus comunidades, tras cumplir con una reinserción social plena.

Participaron en el evento el subdirector General Normativo de la CESISPE, Marcos Álvaro Elver Silva Preciado; el titular de la Dirección de Centros Penitenciarios, Edgar Mendoza Razo; y el director del centro, Luis Manuel López Carrillo.

ANUNCIA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN AMPLIACIÓN DEL PERIODO DE REGISTRO DE SOLICITUDES DE INSCRIPCIÓN EN EDUCACIÓN BÁSICA PARA CICLO ESCOLAR 2024-2025

Hasta el domingo 14 de enero de 2024 estará disponible el registro de solicitudes en el portal de la Secretaria de Educación www.educacionbc.edu.mx

Mexicali, Baja California.- La presente administración estatal a cargo de la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, a través de la Secretaría de Educación, informa a los padres de familia y a la comunidad en general que con el objetivo de garantizar el acceso a la educación a los niños, niñas y adolescentes en Baja California, se ampliará hasta el domingo 14 de enero del 2024 el periodo de registro de solicitudes de inscripción en Educación Básica para el ciclo escolar 2024-2025, en el portal oficial www.educacionbc.edu.mx.

Al respecto, el Secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, recordó que el proceso de registro se compone de tres pasos: primeramente, ingresar a la página electrónica de la Secretaría de Educación, www.educacionbc.edu.mx, con el folio y la clave personalizados que se proporcionaron en la Solicitud Única de Inscripción (SUI). Posteriormente, capturar los datos de los padres de familia y seleccionar tres escuelas de su preferencia.

Por su parte, la subsecretaria de Educación Básica, Dulce María Jáuregui Santillán, comentó que, con el Proceso de Inscripción a la Educación Básica a través de Internet, la Secretaria de Educación busca simplificar el servicio otorgado y proteger la economía familiar al evitar desplazamientos, filas y condicionamientos, además permite contar con la perspectiva de crecimiento oportuna y confiable.

Quienes estén interesados en ser atendidos por escuelas particulares, podrán solicitar su inscripción directamente en el plantel de su preferencia del 1 al 15 de febrero del 2024. Los alumnos que actualmente cursan la Educación Básica y que en el ciclo escolar 2023-2024 continúen en el mismo nivel educativo, no tienen que realizar ningún trámite, ya que su reinscripción es automática.

EXHORTA SMADS A INDUSTRIA A PRESENTAR CÉDULA DE OPERACIÓN ANUAL ESTATAL 2023

Se abre periodo de recepción de documentos de enero a marzo

Mexicali, Baja California.- La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Estado invita al sector industrial a presentar su Cédula de Operación Anual (COA) y cumplir de esta manera con la normatividad ambiental del Estado. Ésta, se presenta por parte de los sujetos obligados en el primer trimestre de cada año, en donde reportan el cumplimiento de permisos, licencias y autorizaciones en materia de emisiones ocurridos en el año anterior a su presentación.

La Cédula de Operación Anual es un instrumento clave que nos ayuda a reportar las emisiones y transferencias de los establecimientos sujetos a reporte de competencia estatal. Al presentar esta cédula, las empresas demuestran su compromiso con la legalidad y la transparencia, contribuyendo así al desarrollo sostenible de nuestra comunidad.

El proceso de presentación es accesible para facilitar la colaboración de los sujetos obligados a través del portal de la Secretaría en la siguiente liga: https://www.bajacalifornia.gob.mx/medio_ambiente/Servicios_Tramites/Tramites o comunicarte al 664 607 4606.

Asimismo, la secretaria Mónica Vega exhortó al sector industrial con residuos de manejo especial a presentar en tiempo su COA, que por ley se establece de enero hasta el 31 de marzo de 2024 como fecha límite.

“Desde la SMADS, seguiremos fomentando la participación en materia ambiental del sector industrial de nuestro Estado”, comentó.

Para brindar apoyo durante este proceso, el equipo de la Dirección de Gestión Ambiental de la SMADS estará disponible para responder preguntas y proporcionar asistencia. Se anima a los sujetos obligados a comunicarse a través del siguiente número 664 607 4606.

ANUNCIA MARINA DEL PILAR REGRESO A CLASES DE EDUCACIÓN BÁSICA EL 11 DE ENERO

Personal directivo y docente escolar regresan a las actividades este lunes 8 de enero para realizar talleres intensivos de Formación Continua

Mexicali, Baja California.- La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, informa que el próximo jueves 11 de enero de 2024 regresarán a clases más de 668 mil alumnas y alumnos de educación básica del sector público y privado (estatales y federales), incorporados a la Secretaría de Educación del estado, velando así por el cumplimiento al derecho a la educación de la niñez bajacaliforniana.

La mandataria estatal explicó que con ello culmina el periodo vacacional que inició el pasado 21 de diciembre, por ello recomendó a las madres y padres de familia retomar con sus hijas e hijos la rutina que mantenían antes del periodo de descanso para que se ajusten al horario escolar, que organicen los materiales dentro de la mochila y preparen con tiempo los uniformes escolares, además de establecer horarios en el uso de dispositivos electrónicos para evitar afectaciones en el sueño y la concentración.

Por su parte, el secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, explicó que este lunes 8 de enero de 2024 aproximadamente 32 mil docentes que acuden a los tres mil 757 planteles de preescolar, primaria y secundaria de la entidad, retornaron a sus actividades académicas para trabajar en los Talleres Intensivos de Formación Continua para personal directivo y de docencia en todos los municipios.

El funcionario señaló que esta semana de formación está organizada en dos momentos: el primero es el Taller Intensivo de Formación Continua para Directivos, que se llevó a cabo este lunes, y el segundo, es el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes, el cual se desarrollará los días 9 y 10 de enero, con la participación de las y los integrantes del colectivo docente de cada escuela.

El taller para directivos busca generar un proceso de reflexión acerca de la importancia del reconocimiento de la territorialidad y las características de esta en cada una de las escuelas; así como de la relevancia que tienen la asesoría y acompañamiento para el fortalecimiento de la mejora continua de los centros educativos.

Resaltó Solís Benavides que el recorrido realizado hasta ahora bien merece un espacio para la reflexión y el análisis; desde el conocimiento del plan de estudio y los programas sintéticos de la Nueva Escuela Mexicana, la construcción del programa analítico, la elaboración de la planeación didáctica en concatenación con los proyectos del aula, de escuela y comunitarios, y en el caso de educación primaria y secundaria, el uso de la nueva familia de Libros de Texto Gratuitos.

Por esta razón, enfatizó el funcionario educativo, uno de los propósitos del taller para docentes es fortalecer el programa analítico de la escuela ya que el fin de este es, en la lógica de la Nueva Escuela Mexicana, la transformación de la realidad de la comunidad escolar en busca de lograr una sociedad más justa, libre, democrática, inclusiva y equitativa.

Se elaboraron tres documentos de orientaciones, el primero dirigido a las y los supervisores y directivos; el segundo a las y los agentes educativos de educación Inicial y el tercero, a los colectivos docentes de las escuelas de educación preescolar, primaria y secundaria. Los Centros de Atención Múltiple (CAM) utilizarán las orientaciones que correspondan al nivel educativo que atienden.

Finalmente, el secretario exhortó a las maestras y maestros, a continuar trabajando en la construcción firme de la Nueva Escuela Mexicana para garantizar condiciones que contribuyan al desarrollo de todo el potencial de aprendizaje de niñas, niños y adolescentes, en un marco de trabajo colaborativo, humanista y justicia social, en beneficio directo de la población estudiantil de Baja California.

ENTREGA SECRETARÍA DE CULTURA MÁS DE TRES MIL LIBROS E INSTRUMENTOS MUSICALES EN ISLA DE CEDROS

En el marco de la jornada Con el Corazón por Delante, que encabezó la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda

Estas acciones fomentan el hábito de la lectura en la población de todas las edades.

Isla de Cedros, Ensenada.– La Secretaría de Cultura de Baja California entregó tres mil 25 libros, uniformes e instrumentos musicales en Isla de Cedros, en el marco de la jornada Con el Corazón por Delante, presidida por la gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, como parte de los compromisos establecidos con la población de la isla.

La Secretaría representada por Alma Delia Ábrego Ceballos continúa llevando el arte y la cultura a todos los lugares de la entidad, con la finalidad de que niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y personas mayores gocen del derecho de acceso a la cultura.

Con el objetivo de fomentar el hábito de la lectura e incrementar el acervo bibliográfico, los ejemplares fueron entregados a la Biblioteca Pública, Secundaria No.7, Bachillerato CETMAR No. 11 y al público en general.

A través del Sistema Estatal de Música, en mayo del año pasado se impulsó la creación del Coro Juventud de Isla de Cedros, dirigido por la maestra Bárbara Xitlali y en el Ensamble La Nebulosa, dirigido por el maestro Juan Varela, cuyos integrantes recibieron instrumentos musicales consistentes en: 5 guitarras acústicas, 10 panderos y 1 tarola con base y baquetas. Además de 60 camisetas de uniforme.

Cabe mencionar que los ensambles, han tenido diversas presentaciones musicales, entre las que destaca su participación en el Festival de Octubre “Frontera que Sueña”, en el mes de noviembre de 2023.

En este 2024, entre otras acciones, la Secretaría de Cultura busca dar seguimiento a los compromisos y tener encuentros con la población estudiantil de educación básica y media superior de Isla de Cedros, e incorporarlos al programa “5 libros por año” así como la promoción de salas de lectura.

DETIENEN SEDENA Y FESC A TRES PERSONAS ARMADAS GRACIAS A DENUNCIA CIUDADANA

En el lugar de la detención se mantiene bajo custodia un domicilio, en espera de la liberación de una Orden Técnica de Investigación.

Mexicali, Baja California.- El apoyo y colaboración de la ciudadanía mediante la denuncia ante las líneas 089 de forma anónima o 911 para emergencias, es imparte para las labores preventivas que se implementan en el combate a las causas de los delitos y las violencias, y es así como tres personas armadas lograron ser detenidas por agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) y elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en la ciudad de Mexicali.

Fue sobre la calle Gerania de la colonia Cucapah Progreso en donde los agentes de ambas instituciones de seguridad desplegaron un operativo para ubicar un domicilio en donde un ciudadano anónimo había denunciado la presencia de personas armadas, así como de diversas unidades particulares que eran tripuladas por sujetos presuntamente sospechosos.

Es así como al exterior de una vivienda tuvieron a la vista a dos hombres y una mujer que portaban armas de fuego y al observar la presencia de la autoridad trataron de correr, sin embargo se les dio rápido alcance identificándolos como José Manuel “N” de 42 años, Esmeralda Guadalupe “N” de 28 años, y Manuel Aaron “N” de 18 años, los tres originarios de Jalisco, a quienes se les aseguraron 01 arma de fuego tipo fusil abastecida de 10 cartuchos, así como 02 armas cortas, una sin cartuchos y la segunda con 04 cartuchos útiles.

Dentro de la vivienda se observó una camioneta Jeep Rubicon con la cajuela abierta y se lograron observar lo que parecían ser armas de fuego, por lo que se mantendrá en registrado la propiedad toda vez que se solicitó a la Fiscalía General de la República (FGR) una Orden Técnica de Investigación q fon de poder ingresar y realizar las diligencias necesarias.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California, a través de la FESC continúa recorriendo las calles del Estado coordinándose con los tres niveles de Gobierno atendiendo puntualmente las denuncias y reportes que la ciudadanía realiza, fortaleciendo los trabajos preventivos que las autoridades llevan a cabo en beneficio de las y los bajacalifornianos.

INVITA SECRETARÍA DE SALUD A NO BAJAR LA GUARDIA ANTE BAJAS TEMPERATURAS

Ante el pronóstico de frío en toda la región se mantienen vigentes las medidas preventivas para evitar enfermedades respiratorias.

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de evitar daños a la salud, se informa a la ciudadanía, la importancia de mantener los cuidados preventivos y no bajar la guardia ante el frente frío número 25 que se desplazará sobre nuestra región.

El Secretario de Salud J. Adrián Medina Amarillas indicó que grupos vulnerables como las y los menores de 5 años de edad y personas mayores deben protegerse de cambios bruscos en la temperatura, así como abrigarse adecuadamente.

Las recomendaciones generales son, evitar someterse a cambios bruscos de temperatura, consumir frutas ricas en vitamina “C”, como naranja, limón, toronja, guayaba o fresas.

Además, lavarse las manos con frecuencia, en especial después de tener contacto con personas enfermas, evitar la exposición a contaminantes ambientales, así como no fumar en lugares cerrados y/o cerca de niños, niñas, personas adultas mayores y personas enfermas, cubrir nariz y boca al toser o estornudar y no saludar en forma directa (beso o mano), para así evadir la transmisión del virus, lavar los utensilios usados por las personas enfermas con agua caliente y jabón para eliminar las posibilidades de infección.

El funcionario estatal recordó que es importante mantener una adecuada ventilación de espacios, en oficinas o en salones, donde se reúnen grupos de personas para evitar contagios.

Asimismo, recordó que se cuenta activa la campaña de vacunación contra la Influenza y el COVID-19, mismas que están disponibles de manera gratuita, en todas las unidades del sector salud, e invitó a la población para que acuda a su centro de salud más cercano o en los centros de salud móviles que visitan las comunidades.

TIENE BAJA CALIFORNIA LAS MEJORES CONDICIONES SALARIALES EN MÉXICO: MARINA DE PILAR

Mexicali es el municipio de más de un millón de habitantes con mejor salario, señala el IMCO

Mexicali, Baja California.- La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, destacó que de acuerdo al Índice de Competitividad Urbana del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) Mexicali y Tijuana se encuentran entre las cinco ciudades con mejores salarios mensuales del país con 12 mil 171 y 12 mil 59 pesos respectivamente, lo que tiene una implicación directa en la calidad de vida de las familias.

La mandataria estatal destacó el impulso que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha dado al salario de la clase trabajadora a nivel nacional y especialmente en la franja fronteriza, lo que se ha traducido en una mejora sustancial de la economía familiar en esta zona del país.

“Trabajamos todos los días en sinergia con el sector educativo y empresarial para fortalecer a nuestras y nuestros trabajadores y hacerlos más competitivos en un mercado cada vez más complejo, estos resultados nos motivan a seguir poniendo el Corazón por Delante para lograr un escenario de bienestar para todas y todos los bajacalifornianos, especialmente para quienes más lo necesitan como marcan los principios de la Cuarta Transformación”, dijo.

De acuerdo al IMCO, Mexicali es la ciudad arriba de un millón de habitantes con un mejor salario mensual en el país, ya que el resto de las ciudades de la lista cuentan con una cifra de población menor, lo que es una consecuencia del trabajo que el Gobierno de Baja California y el Gobierno de México realizan por impulsar las inversiones y fortalecer a las y los empleadores para que el sector productivo crezca con proyectos a corto, mediano y largo plazo.

OFRECE COEPRIS BC CURSOS PARA FOMENTAR EL PROGRAMA 6 PASOS PARA LA SALUD

Se muestra a la población el lavado adecuado de manos para prevenir múltiples enfermedades.

Tijuana, Baja California- Incentivando los buenos hábitos de salud de la población, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS) BC, imparte cursos para el fomento del Programa 6 pasos para la salud, que incluye, el adecuado lavado de manos y el manejo de excretas, enfatizando en comunidades rurales y suburbanas.

El Comisionado Estatal, Erwin Areizaga Uribe, explicó que estos cursos están fundamentados en este programa, donde se informa a la población que el adecuado lavado de manos ayuda a prevenir múltiples enfermedades, así como el manejar los desechos humanos evita fauna nociva y contaminación de alimentos en las viviendas.

De enero a octubre del 2023 se impartieron 26 cursos, a los cuales asistieron cerca de 500 personas, en distintos municipios de la entidad, donde se les capacitó sobre el lavado correcto de manos, el cual debe durar por lo menos 30 segundos, para tallar entre los dedos, palmas y dorso hasta la muñeca, para después enjuagar para retirar todo el jabón.

En el caso de las excretas, cuando se tenga baño de pozo en las comunidades rurales, debe estar a por lo menos 5 metros de distancia de la vivienda, en caso de contar con pozo de agua debe estar a 20 metros y en un terreno más bajo si la propiedad tiene una pendiente, esto para evitar la contaminación del afluente.

Areizaga Uribe señaló que las comunidades beneficiadas con estas pláticas han sido principalmente en San Quintín, San Vicente, Camalú y otras comunidades rurales del sur de la entidad, donde también se hizo hincapié en que se debe enterrar el excremento de las mascotas para evitar que estas contaminen y generen insectos.

Estas acciones ayudan evitar enfermedades gastrointestinales y fauna nociva como ratas, ratones, cucarachas, mosca y mosquitos, las cuales pueden propagar leptospirosis, chagas o dengue, por lo cual es importante que la población extreme precauciones en estas acciones que, por sencillas que parezcan, son muy importante para el buen estado de la salud.

INVITA SADERBC A REVALIDAR PATENTE GANADERA Y COMERCIAL 2024

El trámite será gratuito durante los primeros tres meses del año

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de contar con la propiedad legal de sus animales y la comercialización de productos y subproductos agropecuarios, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Baja California (SADERBC), invita a revalidar la patente ganadera y comercial 2024.

El titular de la SADERBC, Juan Meléndrez Espinoza, mencionó que, durante los primeros tres meses de 2024, este trámite será totalmente gratuito acercándose a las diferentes oficinas de la dependencia o a su Asociación Ganadera Local (AGL).

De igual manera, detalló que gracias a este servicio los ganaderos cuentan con una identificación oficial que les da la propiedad legal de sus animales, donde se muestran los dato de marca de herrar, señal de sangre, entre otras características.
Para las empresas que comercializan productos y subproductos agropecuarios, certifica que la trazabilidad de dichos artículos está en regla para asegurar la calidad para los consumidores finales.

“Invitamos a los ganaderos y comerciantes a que revaliden sus patentes y aprovechen estos tres meses, donde el trámite es totalmente gratuito, ya que después del 31 de marzo generará un costo” concluyó Meléndrez Espinoza.