Skip to main content

Mes: abril 2023

DESTACA BAJA CALIFORNIA EN ÁREAS CLASIFICADAS PARA EXPORTACIÓN DE ESPECIES MARINAS: SEPESCA

Posee la mayor cantidad de cuerpos de agua en el país favorable para esta actividad, monitoreados por el Programa Mexicano de Sanidad de Moluscos Bivalvos

Ensenada, Baja California.- Con diez cuerpos de agua clasificados dentro del Programa Mexicano de Sanidad de Moluscos Bivalvos (PMSMB), Baja California es la entidad con la mayor superficie acuática adecuada para la exportación de especies marinas.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCA), a cargo de Alma Rosa García Juárez, esta situación favorece a los acuacultores de ostión, cuyo cultivo inició en los años 80.

El director de Acuacultura de la SEPESCA, Rogelio Sánchez Salazar, indicó que en la actualidad las especies de ostión más aprovechadas son el japonés (C. gigas) y el Kumamoto (C. sickamea), mismas que fueron introducidas de Asia hace varias décadas.

Asimismo, señaló que actualmente existen 67 unidades de producción acuícola (UPA´s), dedicadas al cultivo de ese molusco en la entidad, principalmente en San Quintín, Laguna Manuela, Laguna de Guerrero Negro (zona norte) y San Felipe, todas clasificadas dentro del Programa Mexicano de Sanidad de Moluscos Bivalvos.

El PMSMB es un mecanismo federal para controlar la sanidad de las especies marinas, a fin de salvaguardar la salud pública y apoyar a las exportaciones, y se conforma por diversas autoridades, coordinadas por la Secretaría de Salud a través de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).

En dichas áreas se realiza también la extracción de almejas, como la generosa o chiluda, y mejillones de cultivo, con calidad de exportación.

Otras zonas clasificadas son: Rincón de Ballenas en Ensenada, Santa Rosaliíta, Alto Golfo, Isla San Jerónimo, Punta Canoas y Bahía Soledad.

PROMUEVEN CUIDADO DE LA SALUD DE LA PIEL

  • Es importante utilizar bloqueador en la playa para evitar problemas en la piel

Mexicali, Baja California.- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI) recomienda a su derechohabiencia utilizar bloqueadores de sol para evitar quemaduras o padecimientos relacionados.

El director general, Dagoberto Valdés Juárez, señaló que los rayos del sol tienen efectos positivos en la salud porque sintetizan la vitamina D que favorece el estímulo neuronal y la circulación sanguínea; sin embargo, también tiene efectos negativos en la piel como envejecimiento precoz, manchas e incluso cáncer, si las personas se someten a la exposición directa.

Algunos signos o síntomas de quemaduras solares son: ardor local, dolor, enrojecimiento de la piel y comezón, los cuales se pueden presentar luego de minutos o hasta 72 horas después de la exposición.

Valdés Juárez recomendó evitar que los rayos solares entren en contacto directo con la piel al usar camisas o camisetas de manga larga, de colores frescos, confeccionadas con telas no sintéticas como el algodón o el lino, y el uso de bloqueadores solares.

Los bloqueadores solares son aquellas cremas o soluciones que al colocarse en nuestra piel ocasionan que los rayos solares se reflejen, evitando que estos penetren a través del tejido y lo afecten.

Dichos productos se manejan según rangos del SPF (Factor de Protección Solar, por sus siglas en inglés), siendo el número más alto el de mayor protección y el que mayor tiempo dura en la piel.

Los niños y las personas de la tercera edad son los más vulnerables a la acción de los rayos del sol, por ello la importancia de colocarles bloqueadores por arriba del 30 SPF.

Por último, el director general exhortó a la población a acudir con el dermatólogo para obtener orientación sobre la marca ideal, tipo y nivel de protección solar adecuado para su uso.

LOCALIZAN INVERNADERO DE MARIHUANA EN ENSENADA

  • Tras una persecución a un hombre que logró escapar entre la zona rural.

Ensenada, Baja California.- Una cantidad importante de plantas de marihuana fueron localizadas en un invernadero por la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), en un trabajo apoyado y coordinado con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en el municipio de Ensenada; también, en el sitio se encontró un vehículo con reporte de robo, quedando todo lo asegurado a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR).

Fue en las inmediaciones de Maneadero Parte Alta en donde los agentes estatales observaron cuando un hombre que conducía una camioneta, intentó evadirlos al acelerar la marcha, por lo que le solicitaron que se detuviera, haciendo caso omiso e iniciando una persecución sobre la calle Alejandro Carrillo Miranda y concluyendo en un camino vecinal.

El hombre se detuvo frente a lo que parecían ser casas, descendió del vehículo y huyó pie tierra sin que se le lograra dar alcance, sin embargo, al revisar el sitio se observó que había dos galerones abiertos y en cuyo interior había varias plantas con características similares a la marihuana, y lo que parecía ser un sistema de iluminación y riego, por lo que se solicitó el apoyo y presencia de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

En el sitio también se encontró un vehículo Toyota Sequoia 2008 con reporte de robo, un vehículo Dodge Ram 4000, un vehículo Cherokee Laredo y una motocicleta FT-150.

Todo lo anterior fue resguardado de forma inmediata, haciéndole de conocimiento y solicitando una orden técnica de investigación a la FGR, autoridad correspondiente en realizar las diligencias que conlleve.

Estas acciones son el resultado de los trabajos operativos y preventivos que la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC), lleva a cabo día con día en las calles del Estado, con el objetivo de retirar toda sustancia que resulte nociva para nuestras juventudes.

DESTACA BAJA CALIFORNIA EN INICIO DEL MACRO REGIONAL DE VÓLEIBOL DE SALA: INDE

La delegación se llevó 10 de 12 encuentros en lo que fue la primera jornada el viernes

Satillo- Con el pie derecho arrancó Baja California la etapa Macro Regional CONADE 2023 de Vóleibol de Sala que se celebra en Saltillo, Coahuila.

Durante el viernes, la delegación disputó un total de 12 encuentros, de los cuales salió avante en 10 y así encaminar a sus selectivos rumbo a la clasificación a los Nacionales.

Por la rama femenil, los selectivos cerraron la jornada sin conocer la derrota. La categoría 07-08 dormirá como líder del Grupo B después de vencer a los estados de Sonora y Tamaulipas.

Por su parte, la 05-06 en sus dos cotejos ante Baja California Sur y Sonora, mientras que la 03-04 duplicó dosis en dos sets contra Chihuahua y Sonora.

Con los varones, el único equipo que cerró invicto fue en la categoría 05-06 frente a Baja California Sur en dos sets y, después contra Sinaloa en un cerrado juego que se fue a los tres sets.

Mientras que la 03-04 cayó en el primero frente a los chihuahuenses en tres sets, y cerró el primer día de competencia con victoria ante los potosinos en la duela del gimnasio de la Autónoma de Coahuila.

Este sábado 8 de abril continúa la actividad desde los gimnasios José de las Fuentes, Municipal, UANE y en la unidad deportiva UAdeC y confirmar los primeros boletos a la gran justa deportiva.

Resultados Día 1

FEMENIL
Juvenil Menor 07-08
Baja California 2-0 Sonora
Baja California 2-1 Tamaulipas

Juvenil Mayor 05-06
Baja California 2-0 Baja California Sur
Baja California 2-0 Sonora

Juvenil Superior 03-04
Baja California 2-0 Chihuahua
Baja California 2-0 Sonora

VARONIL
Juvenil Menor 07-08
Baja California 2-0 Coahuila
Baja California 1-2 San Luis Potosí

Juvenil Mayor 05-06
Baja California 2-0 Baja California Sur
Baja California 2-1 Sinaloa

Juvenil Superior 03-04
Baja California 1-2 Chihuahua
Baja California 2-0 San Luis Potosí

Total ganados
10 de 12

COORDINA GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR COMBATE A LAS ADICCIONES ENTRE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

La gobernadora resaltó el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador en dicho esfuerzo

Mexicali, Baja California.- Como parte de la campaña nacional “Juntos por la Paz”, enfocada a prevenir y erradicar las adicciones desde una perspectiva de salud pública, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, ha impulsado, en coordinación con la Comisión Nacional contra las Adicciones, el reforzamiento de las acciones para que las niñas, niños y adolescentes del sistema educativo sean alejados de las sustancias psicoactivas.

La gobernadora reiteró el valor de la campaña instruida e impulsada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, enfocada a atender las causas de la violencia y dar a todas las personas una vida en paz y con bienestar.

La mandataria estatal señaló que la Encuesta Nacional para la Prevención de Adicciones cuenta con apartados clave para cuidar la salud mental de todas las personas, especialmente en las y los estudiantes de la educación básica y media superior, integrando con un objetivo común a instituciones y la sociedad en general.

Cabe señalar que el gobierno del Estado ofrece a las y los bajacalifornianos modelos de combate a padecimientos que afectan la salud mental, siendo la intervención educativa fundamental para garantizar un futuro más próspero y saludable para la infancia y la juventud. Por eso, entre las y los alumnos se ha difundido la línea 075 que da atención psicológica las 24 horas del día.

En ese sentido, hizo hincapié en que la administración que encabeza ha puesto especial cuidado en llevar la atención a la salud mental a todos los espacios, siendo los centros educativos un espacio fundamental para alejar a las niñas, niños y adolescentes de conductas antisociales, depresión, ansiedad y consumo de sustancias adictivas.

Se han aplicado más de dos mil 800 cuestionarios en escuelas primarias localizadas en zonas de riesgo de todo el Estado, encontrando y canalizando a niñas y niños que presentaron factores de vulnerabilidad ante las adicciones.

Mientras que a nivel secundaria y preparatoria en el 2022 se aplicaron 21 mil 630 cuestionarios, siendo las y los alumnos detectados canalizados en las unidades de la Secretaría de Salud o Centros de Atención Primaria en Adicciones (CAPA).

“Son muchos los logros que hemos alcanzado en Baja California en materia de salud mental y prevención de adicciones. Estoy convencida de que cuidando el tejido social en nuestras comunidades podremos lograr que Baja california sea un Estado que brinde a su gente, seguridad, salud y una mejor calidad de vida para todas las personas”, subrayó.

MENOS ALCOHOL IRREGULAR Y MÁS BACHES TAPADOS: CLAUSURAN 5 ESTABLECIMIENTOS EN TECATE

  Durante 2022 un vacío legal era el amparo para varios negocios, al no existir una vía para regularizar ni para contar con un permiso provisional.

 Se agregaron conceptos en la Ley de Ingresos y luego de 90 días de gracia, negocios que no han avanzado en la regularización, están siendo inspeccionados y clausurados.

 Tecate por primera vez cuenta con una ruta para regularizar negocios que por años no han contado con legalidad para operar.

Tecate, Baja California.- Dando continuidad al operativo de supervisión de permisos de negocio, el cual tiene como finalidad el mantener una Ciudad ordenada y segura la tarde noche del viernes fueron clausurados 5 establecimientos que operaban de manera irregular.

Entre los negocios clausurados está el “Evolution”, “Pedazo 84”, “Antídoto” y dos sucursales de mariscos “El Cajeme de Ayer” ya que después de una supervisión se detectaron irregularidades en su manera de operar, por lo que se procedió a clausurar los negocios hasta cumplir con lo que establecen los Reglamentos Municipales.

En este sentido, el Secretario del Ayuntamiento, Manuel Cárdenas Rodríguez manifestó que la instrucción del Alcalde Darío Benítez es clara, ya que luego de realizar las reformas a la ley de ingresos para poder implementar las regularizaciones necesarias la cual da un plazo de 90 días los cuales ya expidieron, por lo que es momento de ejecutarlas y dejar de ser tolerantes con quienes no tienen la intención de cumplir con sus deberes.

Asimismo, puntualizó que este tipo de operativos además de recaudar ayudan en la disminución de delitos y sobre todos a invertir ese recurso en mejorar los servicios públicos que por años han sido carentes y que al fin el Gobierno de Tecate encabezado por Darío Benítez trabaja para mejorarlos.

Para finalizar, dio a conocer que no se bajará la guardia hasta que todos los negocios operen de manera regular, ya que es de conocimiento publique que por años Tecate no ha otorgado ningún permiso nuevo de alcoholes y es momento de que la ley se aplique para que todos los negocios operen de manera regular.

Cabe destacar que dichos operativos se están realizando desde la Secretaría del Ayuntamiento y la nueva Dirección de Gestión Integral del Territorio (DGTI) a través de la jefatura de Reglamentos acompañados en todo momento por elementos de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal.

CLAUSURAN CINCO ESTABLECIMIENTOS EN TECATE, POR NO CONTAR CON PERMISOS PARA VENTA DE ALCOHOL

  • Durante 2022 un vacío legal era el amparo para varios negocios, al no existir una vía para regularizar ni para contar con un permiso provisional.
  • Se agregaron conceptos en la Ley de Ingresos y luego de 90 días de gracia, negocios que no han avanzado en la regularización, están siendo inspeccionados y clausurados.
  • Tecate por primera vez cuenta con una ruta para regularizar negocios que por años no han contado con legalidad para operar.

Tecate, Baja California.- Dando continuidad al operativo de supervisión de permisos de negocio, el cual tiene como finalidad el mantener una Ciudad ordenada y segura la tarde noche del viernes fueron clausurados 5 establecimientos que operaban de manera irregular.

Entre los negocios clausurados está el “Evolution”, “Pedazo 84”, “Antídoto” y dos sucursales de mariscos “El Cajeme de Ayer” ya que después de una supervisión se detectaron irregularidades en su manera de operar, por lo que se procedió a clausurar los negocios hasta cumplir con lo que establecen los Reglamentos Municipales.

En este sentido, el Secretario del Ayuntamiento, Manuel Cárdenas Rodríguez manifestó que la instrucción del Alcalde Darío Benítez es clara, ya que luego de realizar las reformas a la ley de ingresos para poder implementar las regularizaciones necesarias la cual da un plazo de 90 días los cuales ya expidieron, por lo que es momento de ejecutarlas y dejar de ser tolerantes con quienes no tienen la intención de cumplir con sus deberes.

Asimismo, puntualizó que este tipo de operativos además de recaudar ayudan en la disminución de delitos y sobre todos a invertir ese recurso en mejorar los servicios públicos que por años han sido carentes y que al fin el Gobierno de Tecate encabezado por Darío Benítez trabaja para mejorarlos.

Para finalizar, dio a conocer que no se bajará la guardia hasta que todos los negocios operen de manera regular, ya que es de conocimiento publique que por años Tecate no ha otorgado ningún permiso nuevo de alcoholes y es momento de que la ley se aplique para que todos los negocios operen de manera regular.

Cabe destacar que dichos operativos se están realizando desde la Secretaría del Ayuntamiento y la nueva Dirección de Gestión Integral del Territorio (DGTI) a través de la jefatura de Reglamentos acompañados en todo momento por elementos de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal.

CLASIFICA BAJA CALIFORNIA A 6 PATINADORES A LOS NACIONALES CONADE 2023: INDE

Ferrán Romo, Jazmín Ramos, Fernando Rodríguez, Camila Ornelas, Emilia Olmos y Ángel Araiza representarán al Estado 29 en la máxima justa nacional

Ensenada, Baja California.– La calidad de los patinadores de Baja California salió a relucir en el pasado Campeonato Interasociaciones y Clasificatorio Nacional de Patines sobre Ruedas realizado en Guadalajara, Jalisco. En donde seis patinadores lograron su boleto a los Nacionales CONADE 2023.

La Ciudad Deportiva Revolución, fue la sede que presenció a los mejores patinadores de México en categorías juveniles que buscaron clasificarse a la etapa final. Por parte del Estado 29, Ferrán Romo, lideró el contingente colgándose medallas de oro y bronce.

Además, la estrella ensenadense, Karissa García, en el mismo evento logró su pase a la pre selección nacional que definió plazas para los Juegos Centroamericanos y del Caribe del Salvador.

“Días después, se realizó una competencia en Puebla, en donde la Federación Mexicana de Patines Sobre Ruedas dio cita a las mejores 14 fondistas del país, logrando Karissa el quinto lugar en la prueba de 10 mil metros eliminación y la medalla de plata en 10 mil puntos + eliminación”, informó el entrenador del Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California, Luis Sevilla.

El resultado reciente de la porteña, la sitúa con grandes posibilidades de sumarse al representativo mexicano que participará en los XXIV Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.

CLASIFICADOS A NACIONALES CONADE 2023 EN PATINES SOBRE RUEDAS:

Ferrán Romo
Jazmín Ramos
Fernando Rodríguez
Camila Ornelas
Emilia Olmos
Ángel Araiza

DIFUNDEN AUTORIDADES DE SALUD SIGNOS DE ALARMA PARA TRATAR ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS EN NIÑAS Y NIÑOS

Una evacuación de más de tres veces seguidas, aguadas o líquidas en 24 horas, es un síntoma de alerta.

Mantener una higiene adecuada es vital para prevenirlas.

Ensenada, Baja California.– Con la finalidad de disminuir la frecuencia de enfermedades diarreicas en las niñas y los niños menores de cinco años, para evitar complicaciones como la deshidratación severa, autoridades de la Jurisdicción de Servicios de Salud de Ensenada dan a conocer los signos de alarma para identificarlas.

La responsable jurisdiccional del programa de IRAS, EDAs y nutrición, Ana Lilia Flores Padilla, señaló que, si su hija o hijo presenta alguno de los siguientes signos o síntomas, están ante un cuadro de diarrea: más de tres evacuaciones aguadas o líquidas en 24 horas o en número mayor al patrón habitual de los menores, puede o no presentar vómito, fiebre y mal estado general.

Enfatizó en la importancia de identificarla a tiempo para que pueda ser valorado e iniciar con el tratamiento de inmediato, de hidratación con sobre de Vida Suero Oral que se encuentra disponible en cualquier Centro de Salud.

Destacó que mantener una higiene adecuada es esencial para prevenir las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAs), por lo que recomendó lavarse las manos con agua y jabón antes y después de ir al baño, lavar los alimentos antes de cocinarlos, al igual que los utensilios de cocina, lavarse las manos antes de manipular cualquier alimento, cocinarlos bien, así como, implementar el estornudo de etiqueta al toser o estornudar.

Por último, Flores Padilla exhortó a los padres y madres de familia a establecer una consulta oportuna ante cualquier síntoma de EDAS, así como contar con sobres de Vida Suero Oral en casa para brindárselo a su pequeña o pequeño en caso de presentar los síntomas antes mencionados.

LISTA LA DELEGACIÓN BAJACALIFORNIANA DE VÓLEIBOL PARA EL ARRANQUE DEL MACRO REGIONAL EN SALTILLO: INDE

Los selectivos realizaron sus últimas prácticas para afrontar la primera jornada este viernes

Saltillo.- La delegación bajacaliforniana de vóleibol de sala se declaró lista para el inicio de su etapa Macro Regional CONADE 2023 este viernes y tiene como sede a Saltillo, Coahuila.

Los 72 jóvenes, entre las categorías Menor, Mayor y Superior varonil y femenil, realizaron sus últimas prácticas sobre la duela del Gimnasio de Usos Múltiples José de las Fuentes Rodríguez.

“Es un trabajo de cuadro general, partiendo del ataque. Es para soltar el largo viaje, después de esto hay que ponerse en hielo para que suelten y se relajen, se desinflamen, y mañana ya estén listos”, explicó Pedro Hernández, presidente de la Asociación Estatal de Vóleibol.

Estados como Nuevo León, Sonora, Sinaloa y Chihuahua son a los que Baja California tendrá que hacerle frente, así como al local Coahuila; San Luis Potosí, Durango, Tamaulipas, Zacatecas y Baja California Sur, rivales de la Macro Región A.

El Estado 29 se ubica como cabeza de serie en las categorías 03-04 y 05-06 femenil y en 07-08 y 03-04 varonil; por las jóvenes, en la 07-08 clasifican cuatro a la etapa nacional; en la 05-06, avanzan tres y en la 03-04 lo hacen cinco.

Mientras que por los varones, en la 07-08 obtendrán su boleto cinco equipos; en la 05-06 harán lo propio seis selectivos y por la 03-04, asistirán cinco estados a la gran fiesta nacional.

Las expectativas son claras, clasificar a toda la delegación a los Nacionales, aunque la competencia es dura y el camino debe recorrerse paso a paso desde este 7 al 9 de abril en tierras coahuilenses.

GRUPOS DEFINIDOS

JUVENIL MENOR FEMENIL
GRUPO A
1 NUEVO LEÓN
2 SAN LUIS POTOSÍ
3 COAHUILA
4 BAJA CALIFORNIA SUR
5 DURANGO

GRUPO B
1 TAMAULIPAS
2 SINALOA
3 SONORA
4 BAJA CALIFORNIA
5 CHIHUAHUA

JUVENIL MAYOR FEMENIL
GRUPO A
1 BAJA CALIFORNIA
2 TAMAULIPAS
3 DURANGO
4 SAN LUIS POTOSÍ
5 SONORA
6 BAJA CALIFORNIA SUR

GRUPO B
1 NUEVO LEÓN
2 SINALOA
3 COAHUILA
4 CHIHUAHUA
5 ZACATECAS

JUVENIL SUPERIOR FEMENIL
GRUPO A
1 NUEVO LEÓN
2 SAN LUIS POTOSÍ
3 BAJA CALIFORNIA SUR
4 SINALOA
5 COAHUILA

GRUPO B
1 BAJA CALIFORNIA
2 DURANGO
3 TAMAULIPAS
4 CHIHUAHUA
5 SONORA

JUVENIL MENOR VARONIL
GRUPO A
1 BAJA CALIFORNIA
2 CHIHUAHUA
3 BAJA CALIFORNIA SUR
4 COAHUILA
5 SAN LUIS POTOSI

GRUPO B
1 SONORA
2 SINALOA
3 TAMAULIPAS
4 DURANGO
5 NUEVO LEÓN

JUVENIL MAYOR VARONIL
GRUPO A
1 CHIHUAHUA
2 ZACATECAS
3 TAMAULIPAS
4 DURANGO
5 COAHUILA
6 SAN LUIS POTOSÍ

GRUPO B
1 NUEVO LEÓN
2 BAJA CALIFORNIA
3 SINALOA
4 SONORA
5 BAJA CALIFORNIA SUR

JUVENIL SUPERIOR VARONIL
GRUPO A
1 SINALOA
2 TAMAULIPAS
3 NUEVO LEÓN
4 SONORA
5 DURANGO

GRUPO B
1 BAJA CALIFORNIA
2 COAHUILA
3 BAJA CALIFORNIA SUR
4 CHIHUAHUA
5 SAN LUIS POTOSÍ