Skip to main content

Mes: abril 2023

RECONOCEN LIDERAZGO DE BAJA CALIFORNIA EN COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA

Destacan lazos de cooperación fronteriza en temas de electromovilidad y protección del medio ambiente para la mega región CaliBaja

Washington, D.C.- En marco del segundo día de actividades de la Agenda Binacional de la Cámara Regional de Comercio de San Diego (SDRCC) en Washington, en la que participa el director de Asuntos Binacionales, David Pérez Tejada Padilla, se reconoció a la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda por el trabajo de coordinación para la atención de temas fronterizos.

En la reunión de trabajo con el Departamento de Estado del Gobierno de Estados Unidos, Rachel Poynter, subsecretaria para asuntos con México y Canadá, dijo: “reconozco la labor de la Gobernadora de Baja California y todos los esfuerzos que ha realizado por estrechar lazos de cooperación transfronteriza, ella es una gran líder, pragmática y visionaria en su trabajo”.

En dicha reunión, también estuvieron Christopher Bodington, coordinador de Cooperación Transfronteriza, Daniel Sainz, aliado en Washington de la Comisión de Agua y Límites Internacionales, y el director de NadBank, Calixto Mateos.

Durante la reunión se dialogó acerca de los fondos adicionales para mejorar la infraestructura hídrica y atender temas como la mitigación de la contaminación del Río Tijuana. Además, se habló sobre fondos y gestiones para lograr una transición exitosa en la implementación de vehículos eléctricos de pasajero y de carga.

También, se expresó la necesidad de contar con personal adecuado por parte de la agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) para operar el Proyecto de la Garita Otay II, y se discutieron los beneficios del proyecto del Trolley Transfronterizo (Crossborder Trolley), impulsado por la Asociación de Gobiernos de San Diego (SANDAG).

Pérez Tejada expuso, en representación del Gobierno del Estado, la preocupación por lograr mayor acceso a fondos para tener la infraestructura adecuada para los centros de carga en los puertos.

“Estos centros de carga transfronterizos deben estar alineados y a su vez apoyados por políticas públicas e iniciativas para mitigar el cambio climático,” expresó el funcionario.

Los esfuerzos realizados por parte de los representantes del Gobierno de Baja California, están apoyados y coordinados de diversas organizaciones y agencias gubernamentales como el Consulado de México en San Diego; SANDAG, CALTRANS; SDCC, la Cámara de Comercio de Otay Mesa; South County EDC y Smart Border Coalition.

Más tarde, los líderes del sector empresarial y funcionarios bajacalifornianos se reunieron con legisladores federales y diplomáticos de las embajadas de Croacia y Canadá, para abordar temas de intercambio comercial y cooperación internacional.

Entre los integrantes de dicha delegación destacan la presidenta de la Junta de Supervisores del Condado de San Diego y presidenta del Consejo Directivo de SANDAG, Nora Vargas; el alcalde de San Diego, Todd Gloria; la alcaldesa de Imperial Beach, Paloma Aguirre; el cónsul General de México en San Diego, Embajador Carlos González Gutiérrez; la supervisora del Condado, Terra Lawson-Remer; la alcaldesa de Solana Beach, Lesa Heebner; el presidente del Cabildo de San Diego, Sean Elo-Rivera y regidores de San Diego, entre otros.

PARTICIPA EL VOLEIBOL DE PLAYA BAJACALIFORNIANO EN EL TORNEO HERMOSA OPEN LEAGUE

Los atletas clasificados a Nacionales CONADE desarrollan su juego competitivo en Playas de Rosarito

Playas de Rosarito.- Con el objetivo de llegar en la mejor forma física y competitiva posible a los Nacionales CONADE 2023, el voleibol de playa de Baja California continúa su preparación participando en la tercera etapa del “Hermosa Open League”, evento realizado el pasado fin de semana.

El evento que tuvo como sede la playa de Rosarito, recibió a las parejas campeonas de los Macro Regionales de Voleibol de Playa 2023, conformadas por Carlos Andrés Ayala Herrera – Josué Aarón Rivas Cortez y Santiago Casillas Martínez- Yael Soltero Rosales, además, el también clasificado a nacionales, Cristian Hernández participó en la competencia.

“El Hermosa Open League se realiza para impulsar y fomentar nuestro deporte y es una oportunidad tremenda para mantener en ritmo de competencia a las parejas de Baja California que estarán en la máxima justa juvenil del país”, comentó el organizador del evento Alex Martínez.

También señaló, “Baja California clasificó a 4 de 6 equipos a los Nacionales CONADE y queremos traernos medallas. El Hermosa Open y el Hermosa Open League es la muestra de que estamos revolucionando este deporte en Ensenada y el Estado, seguramente en los próximos años tendremos más deportistas de alta calidad”.

La máxima justa deportiva juvenil del país para la mencionada disciplina, se realizará del 20 al 25 de junio en el municipio de Compostela, Nayarit.

PROPONEN AUMENTAR SEGURIDAD EN ANTROS Y BARES EN BAJA CALIFORNIA

  • Presentan iniciativa para reformar la Ley para la Venta, Almacenaje y Consumo Público de Bebidas Alcohólicas del Estado de Baja California.
  • Aumentar los requisitos para que los establecimientos cuenten con controles para prevenir, atender y combatir la comisión de algún delito

Mexicali, Baja California.- Por Oficialía de Partes, del Congreso del Estado, fue presentada iniciativa de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y la diputada morenista Liliana Michel Sánchez Allende, por la que se reforma la Ley para la Venta, Almacenaje y Consumo Público de Bebidas Alcohólicas del Estado de Baja California, con el objetivo de aumentar los requisitos para que los establecimientos que venden bebidas alcohólicas en envase abierto, cuenten con mayores controles para prevenir, atender y combatir la posible comisión de un delito.

Como antecedente, indica que en el año 2022 a la fecha se han presentado al menos 12 casos de jóvenes desaparecidos en la zona de antros de Mexicali ubicada entre los Bulevares Justo Sierra, Benito Juárez y L. Montejano, lo que ha generado una justificada indignación por parte de madres, padres, familiares, amigas, amigos y la sociedad en general por los hechos ocurridos, acentuada por la falta de atención por parte de las personas propietarias y la imposibilidad de actuar de forma más efectiva por parte de las autoridades por una inadecuada regulación.

La reforma propone crear el artículo 18 Bis, 18 Ter, modifica la fracción I del artículo 27, modifica la fracción II el artículo 28, adiciona las fracciones VII y VIII y recorre la fracción IX del artículo 29 de la mencionada ley, para establecer la obligación de las personas permisionarias de contar con un sistema de video vigilancia, en todos sus entradas y salidas, incluso las de seguridad, así como en el estacionamiento, para poder coadyuvar con la autoridad en la investigación de posibles delitos, y dada la alta criminalidad que se ha presentado en los últimos años en torno a estos lugares.

En ese mismo sentido deberán contar con botones de pánico, detectores de metales, capacitar a su personal de seguridad, dar aviso inmediato sobre la posible comisión de un delito; aumentar las multas de 3 a 500 salarios mínimos y de 50 a 1,000 UMAS por el incumplimiento de la Ley, así como sancionar con suspensión temporal o clausura del local hasta por 45 días por permitir el acceso a personas que porten armas sin permiso e incumplan con las disposiciones mencionadas.

La Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda indicó, en su conferencia de prensa matutina, que en esta ruta se va a trabajar con los empresarios del ramo, “impulsando acuerdos de colaboración para que puedan cumplir con la norma y que todas todos seamos parte de las soluciones, para que en este esfuerzo en conjunto se busca la tranquilidad de Mexicali y de todo Baja California, se continuará trabajando de manera intensa atendiendo las problemáticas”.

Por su parte la legisladora Michel Sánchez indicó que “es muy importante el diálogo con la ciudadanía, el acompañamiento en este caso con las y los familiares afectados por estos ilícitos, para que desde el gobierno se pueda asegurar el mínimo de bienestar en estos espacios, por lo que es muy importante impulsar estas reformas en coordinación y con el apoyo del Poder Ejecutivo y de los Ayuntamientos”.

COORDINA GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR ACCIONES POR LA SEGURIDAD DE LA JUVENTUD MEXICALENSE

Se desarrollan periódicamente todas las acciones integrales necesarias, así como el fortalecimiento en el marco legislativo, para garantizar espacios seguros a la población

Mexicali, Baja California.- Con el fin de salvaguardar la integridad y seguridad de la población bajacaliforniana, especialmente de la juventud mexicalense, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, presentó una serie de acciones coordinadas para garantizar espacios seguros, sobre todo en los principales sitios de esparcimiento de las y los jóvenes, como lo son los centros nocturnos.

En la septuagésimo cuarta edición del “Miércoles de Mañanera con Marina del Pilar” realizada en Mexicali, la mandataria estatal señaló que es una prioridad de su administración el brindar certeza a la ciudadanía de que las autoridades cumplen con su responsabilidad de brindar seguridad, por lo que se ejecutan de manera ininterrumpida y periódica las acciones necesarias, a la vez que se impulsan modificaciones en el marco legislativo, para que Mexicali siga creciendo y siendo un espacio seguro tanto para locales como para visitantes.

Destacó que, a raíz de los lamentables acontecimientos en la zona de bares de Mexicali, solicitó al fiscal general del Estado, Ricardo Iván Carpio Sánchez, atender el tema y aplicar las acciones necesarias para llegar a la verdad, a fin de otorgar justicia a los responsables de estos crímenes.

Asimismo, señaló que este martes 18 de abril el Gobierno Municipal de Mexicali encabezado por la alcaldesa Norma Alicia Bustamante Martínez, en plena coordinación con el Gobierno del Estado y las autoridades federales, realizó un operativo para reforzar la seguridad, mantener una estrecha supervisión y vigilancia de esta área.

En este operativo participó personal de la FESC, la Fiscalía, la Coepris, la Guardia Nacional, la Dirección de Seguridad Pública Municipal, la Secretaría del Ayuntamiento, la Dirección de Alcoholes, la Dirección de Bomberos y Protección Civil Municipal.

“Esta acción no fue un hecho aislado, sino que forma parte de un proceso constante de supervisión del funcionamiento de todos los establecimientos de la zona”, abundó.

Además, destacó que de manera constante estará funcionando el operativo de alcoholímetros, para evitar que se puedan producir accidentes relacionados con el consumo del alcohol.

En este sentido, Bustamante Martínez aseveró que existe una comunicación constante entre los actores involucrados, y que su gobierno dedica un gran esfuerzo y presupuesto en materia de seguridad.

“Hemos realizado, sin que haya una semana en que no suceda, las mesas por la seguridad y por la paz”, dijo.

Señaló que, a la fecha, instituciones de seguridad de los tres órdenes de gobierno han participado en 22 operativos en bares y antros, sin olvidar los parques y fiestas, con el objetivo de garantizar el derecho al sano y seguro esparcimiento. Resultado de estos operativos, se han clausurado fiestas clandestinas y se trabaja en materia regulatoria para ampliar la cobertura de seguridad en los sitios de esparcimiento.

La presidenta municipal anunció además que a partir de este jueves 20 de abril entrará en vigencia un nuevo horario para el cierre de establecimientos tipo bares y antros, para que dejen de operar a partir de las 2:00 de la mañana, medida que diversas instituciones de seguridad se encargarán de cerciorar a través de recorridos de vigilancia.

Marina del Pilar anunció que, para reforzar estas acciones de seguridad, la diputada Michel Sánchez presentó una propuesta legislativa que busca fortalecer las sanciones a los establecimientos que incumplan con las normativas, contemplando un importante aumento de multas y clausuras de hasta 45 días, por lo que se trabaja con los empresarios del ramo, impulsando acuerdos de colaboración para que todas y todos seamos parte de las soluciones que garanticen la tranquilidad de Mexicali y todo el Estado.

Al respecto, la diputada comentó que es muy importante impulsar desde el Poder Legislativo este tipo de reformas, y detalló que su iniciativa contempla cinco puntos clave.

La primera medida, indica que todos los establecimientos con venta de alcohol deben contar de manera obligatoria con sistemas de videograbación en todas las entradas y salidas; a ellos se suma la instalación de botones de pánico dentro de las instalaciones, para que la autoridad pueda actuar de inmediato ante cualquier contingencia.

También, se instruye la instalación de arcos detectores o detectores portátiles de metales, que permitirán una mayor seguridad y tranquilidad de todos los clientes de estos establecimientos. Así como la obligación de capacitar a su personal de seguridad e informar a la autoridad de la comisión de cualquier ilícito; y, por último, sanciones ejemplares en caso de incumplimiento.

Por su parte, el secretario de Seguridad Ciudadana del Estado, Leopoldo Tizoc Aguilar Durán, expuso que dentro del Plan Estatal de Desarrollo está la implementación de 4 mil nuevas cámaras, por lo que desde hace dos meses trabajan en el fortalecimiento y reubicación de algunas cámaras de video vigilancia que ya estaban planeadas.

Sobre este rubro, abundó que se han dado a la tarea de asegurar la interconexión “para poder ver las cámaras de los municipios y que los municipios puedan ver las nuestras, sumando más ojos” y agregó que se están emparejando las tecnologías.

En cuanto a la propuesta de la diputada Michel Sánchez, comentó que implica un avance importante en materia legal, ya que la ley vigente no especifica por quién deben estar certificadas las personas que trabajan como guardias de seguridad en los centros nocturnos.

“Es una laguna que se está cubriendo en la propuesta de la diputada, donde se da la atribución a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, que previamente lo analizará en su base de datos. Se ha estado trabajando desde hace dos meses y la parte legislativa viene a fortalecerlo”, dijo.

“Eso pasa por cabildo el viernes y hay seguridad de que sea aprobado para capacitación del personal de seguridad” agregó Norma Bustamante.

Por último, la gobernadora Marina del Pilar señaló que su gobierno mantiene apertura y transparencia en este tema, y refrendó su compromiso, como titular del Poder Ejecutivo del Estado y madre de familia, para reforzar la seguridad no nada más esta zona de Mexicali, sino en los sitios donde nuestros jóvenes suelen ir a divertirse.

En otro punto de su agenda de actividades, la mandataria estatal atendió las demandas de los productores de trigo del Valle de Mexicali, refrendando su compromiso de dar seguimiento a todas sus necesidades.

En ese sentido, expuso que continuará la coordinación con el Gobierno de México que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, para seguir impulsando la producción agropecuaria en Baja California por ser fuente de bienestar y empleo para miles de familias.

RECONOCE SECRETARÍA DE SALUD DE BC A TRABAJADORES QUE PARTICIPARON EN CONVOCATORIA DE PROFESIONALIZACIÓN

En las áreas de Enfermería, Trabajo Social, Terapia Física y Rehabilitación

Se dan a conocer los resultados de la convocatoria para la profesionalización en materia de salud

Mexicali, Baja California.- Ante la convocatoria lanzada por las autoridades federales, la cual busca acreditar la experiencia y conocimientos en las áreas de Enfermería, Trabajo Social, Terapia Física y Rehabilitación, se dieron a conocer los resultados de las y los trabajadores de la salud que cumplieron con los requerimientos de la misma.

El secretario de Salud de Baja California, J. Adrián Medina Amarillas, señaló que estos trabajos forman parte del Programa de Promoción por Profesionalización del Personal, el cual reconoce las habilidades y aportaciones en las áreas en las que se han desempeñado durante un tiempo prologando.

Destacó que el campo de la Enfermería, de Trabajo Social, así como de Terapia Física y Rehabilitación, en las últimas décadas se ha destacado por una creciente profesionalización, lo cual se pone de manifiesto en la necesidad de contar cada vez más con personal especializado en áreas determinadas.

Señaló que fueron 74 casos procedentes, quienes cumplieron con los lineamientos y requisitos solicitados, por lo que a partir del mes de enero de 2023 obtuvieron la conversión del código y la plaza laboral citada.

Medina Amarillas resaltó que el personal de salud tiene el compromiso de mantenerse siempre actualizado, debido a que el área de la medicina se encuentra en constante cambio.

REALIZA COEPRIS ACUERDOS CON GERENTES DEL SECTOR PARA GARANTIZAR CINES EN BUEN ESTADO SANITARIO

En seguimiento a medidas aplicadas a favor de la ciudadanía que acude a establecimientos de cine

Acuerdan su inscripción al programa PASE, buscando evitar riesgos sanitarios

Tijuana, Baja California.- Refrendando el compromiso con la ciudadanía de evitar riesgos en la salud, la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC) encabezó una reunión con gerentes del corporativo cinematográfico para mejorar sus establecimientos.

El comisionado estatal de la COEPRIS BC, Erwin Areizaga Uribe, señaló que ante las sanciones realizadas la semana pasada, derivadas de diversas denuncias por la precaria higiene en dulcerías de dichos negocios, se exhortó que cada empresa participante en el sector, se inscriba al Programa de Autorregulación Sanitaria para Establecimientos (PASE) el cual es gratuito, donde se debe cumplir una cédula de evaluación de 63 puntos para evitar riesgos en la salud.

Durante la reunión sostenida con los 9 gerentes de la región de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito, el funcionario estuvo acompañado por el jefe de la Unidad Regional de la Zona Metropolitana, Víctor Borboa Fierro, en donde promovieron el trabajo en conjunto e invitaron a los responsables a mejorar la higiene de sus establecimientos para evitar con ello, que se genere fauna nociva dentro de los cines.

Areizaga Uribe agradeció la confianza para participar en esta reunión, de igual manera los invitó a denunciar algún tipo de irregularidad o intento de extorsión por parte de personas que se ostenten como inspectores; recomendó a los empresarios siempre verificar que ante una visita de revisión, el personal se identifique con credenciales vigentes.

Finalmente, el funcionario estatal señaló que estas acciones permiten establecer las bases para la oportuna identificación del marco regulatorio por parte de los empresarios y los mecanismos de autoevaluación, que lleven a los establecimientos a identificar aquellas anomalías sanitarias que puedan constituir un riesgo a la salud pública para su inmediata corrección.

Areizaga Uribe reiteró el compromiso de esta autoridad de trabajar en la atención de cualquier denuncia que se presente en donde exista un riesgo sanitario para la población, por ello pone a disposición los teléfonos de las distintas Unidades Regionales (686) 557-01-58 en Mexicali, (664) 608-00-75 en Tijuana, (646) 175-70-03 en Ensenada y (661) 110-71-66 en San Quintín; así como, en las páginas de COEPRIS BC en Facebook, Instragram y Twitter donde también se puede hacer de conocimiento cualquier anomalía.

GOBIERNO DE TECATE CONTINÚA FIRME EN LA RUTA DE REGULARIZACIÓN DE BARES Y COMERCIOS

Tecate, Baja California.- El Alcalde de Tecate, Edgar Darío Benítez Ruiz, dio a conocer, las medidas de prevención y la ruta a seguir para la regularización de bares y comercios del municipio, para reforzar la seguridad de las y los tecatenses.

El Mandatario Municipal, informó que sostendría la primera mesa de trabajo con los propietarios de dichos establecimientos (antros, bares y discotecas), a fin de verificar que todos se encuentre operando en regla, y a su vez brindar alternativas para que se ordene de una vez a los negocios.

Señaló que la prioridad de estos trabajos es normar y regularizar los horarios, dadas las diversas situaciones que han ocurrido en el estado y en el propio municipio, donde han ocurrido incidentes provocados por el consumo excesivo de alcohol, atendiendo la estadística de delitos donde el 14% ocurre entre las 11 de la noche y las 7 de la mañana.

Al respecto, dijo que dentro de las acciones a realizar, se encuentra la reactivación del alcoholímetro ahora con la Dirección de Elsa Macías, en diversos puntos de la ciudad para tener filtros, además de verificar la posibilidad de que los establecimientos donde se vendan bebidas con graduación de alcohol, cuenten con Policía Comercial que estén al pendiente de cualquier situación que pueda ocurrir.

De igual forma, aprovechó la ocasión para hacer un llamado a la Sindicatura Municipal a emprender acciones contundentes contra los elementos acusados de corrupción que operan al interior de la corporación, ya que sentenció “es muy fácil nada más tocar a un funcionario del gobierno central, pero no tocar a ningún policía”.

Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía a confiar en el trabajo que está haciendo su gobierno para iniciar los procesos de depuración de la corporación municipal y de reestructuración de la dirección en comisaría, para entrar de lleno en la renovación de una policía municipal con verdadero servicio de espíritu a la ciudadanía.

ESTACIÓN DE GAS SILZA, UN RIESGO LATENTE EN LA ZONA URBANA DE TECATE

Tecate, Baja California.- La estación de llenado de tanques y gas vehicular de la empresa Silza que se ubica en el bulevar Universidad, al sur de la zona urbana de Tecate en donde tambien se ubican fábricas, comercios, viviendas, una preparatoria, dos gasolineras así como ductos de Pemex, representa un grave riesgo ante las constantes fugas e incidentes que se dan en ese negocio, situación que vecinos del lugar  ya han denunciado ante diferentes instancias, sin respuesta hasta el momento.

Residentes de la zona que declaran que constantemente se perciben fuertes olores a gas y se reportan problemas de fugas en ese sitio, como lo ocurrido, el pasado viernes, mientras se recargaba un cilindro de 45 kilos, mismo que había sido llevado por una usuaria para el llenado correspondiente.

En el lugar hicierón  acto de presencia un par de bomberos que atendieron la contingencia así como el Director de Protección Civil Enrique García, mismo que informo que a la fecha se cuenta con una inspección en proceso en contra de la compañía instalada en ese sitio que vence el 28 de abril, tiempo que se le dio para hacer entrega de todos los documentos requeridos para poder operar en el lugar, de otra manera se deberán tomar las acciones que marca la ley.

La autorización fue otorgada en el 2012 por el entonces Director de Administración Urbana Gabriel Vázquez Murillo, previniendo que de haber rechazo social, automáticamente seria descartada, lo que no sucedió en su momento, sino hasta hace unos meses en que los incidentes se agudizaron y el crecimiento poblacional que ha tenido el área.

En ese sentido, la Sindico María Teresa Méndez Vélez recibió una queja, cuestiono al Director de Bomberos Enrique García sobre el tema, a lo que este respondió vía oficio que se había realizado una inspección por los elementos García, Razo y Lerma el 1ro de diciembre de 2022, encontrando varias inconsistencias por lo que se otorga a Silza 10 días naturales para subsanar las mismas, desconociéndose si fue así, ya que dejo de darse seguimiento al tema.

Al respecto, personal de los parques industriales y empresas que se ubican a escasos metros de la gasera, emitieron un documento con acuse de recibo para la Sindicatura Municipal, la Coordinación de Bomberos y Protección Civil Municipal, la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda y Protección Civil del Estado, el 8 de noviembre de 2022, apoyado por unas 20 firmas de vecinos.

En todos los documentos se puede leer: “existe una empresa denominadas Gas Silza SA de CV que tiene como giro mercantil la venta de gas LP operando justo a un lado de los parques industriales la cual se ubica en el mismo domicilio donde se encuentran nuestros negocios y de la cual tenemos conocimiento que la misma opera irregularmente en la ciudad, no cumpliendo con lo establecido en la norma oficial mexicana 001 SESH 2014 de plantas de distribución de gas LP específicamente en lo que a distancias mínimas externas de las tangentes de los recipientes de almacenamiento.

Así como el incumplimiento a lo establecido en el reglamento de la ley de Protección Civil y gestión integral de riesgo del Estado de Baja California para las actividades con manejo de gas licuado de petróleo LP, Reglamento para la seguridad civil prevención y control de incendios y explosiones para el municipio de Tecate, Baja California, entre otros ordenamientos por la cercanía de esta empresa a nuestros negocios y ante la preocupación de que ocurra un siniestro con el tanque de gas que dicha empresa maneja, mismo que puede detonar en un evento de grandes consecuencias irreparables para los más de 400 trabajadores que aquí laboran y por el hecho también de que el tanque se encuentra aproximadamente a 18 metros de un ducto de Petróleos Mexicanos, por lo anterio, tenemos a bien solicitarle la cancelación de operaciones o remover dicha empresa a otro lugar, en el que sí cumpla con las características con las que debe contar una moral que tenga el giro mercantil de esta naturaleza.

La posición de los suscritos no es retroceder hasta tener una respuesta clara y contundente por parte del XXIV Ayuntamiento de Tecate o autoridades estatales exigiendo que se remueva la gasera para que este lugar sea una zona segura para las actividades descritas y en consecuencia vivir sin miedo a que suceda algún accidente con consecuencias mortales, a efecto de evitar una tragedia, agradecemos se instruya a quien corresponda, verifique y realice las acciones convenientes para que el negocio denominado gas Silza opere con las medidas de seguridad correspondiente y no se ponga en riesgo a la población en el lugar donde se establecerá”.

Cabe destacar que la gasera de ubica a unos 50 metros (al otro lado de la calle) de la escuela preparatoria Conalep a la cual asisten diariamente más de 600 alumnos y enseguida hay dos estaciones de gasolina y a menos de un kilómetro está el hospital del IMSS.

Al ser cuestionado por la prensa, el Alcalde en este municipio, Darío Benítez señalo sobre el caso que “pues ya estamos en revisión exhaustiva de la situación general de las gaseras, sin embargo, si queremos dejar claro que el tema de la de la autorización del de las gaseras, centros de carburación, sanción y clausura de ellos, depende de Protección Civil del Estado. En muchos momentos nos han solicitado apoyo particularmente, por ejemplo, de la gasera que mencionas que está a la salida a Ensenada, en su momento se nos solicitó muchísimo apoyo para que fuera removida, sin embargo, no está en nuestra área de facultades, eso depende de Protección Civil del Estado y nosotros podemos actuar hasta donde derecho nos permite” declaró.

Por lo anterior y en tanto autoridades no intervengan de manera contundente, el riesgo sigue latente en la zona, manteniendo la incertidumbre de estudiantes, residentes, trabajadores, empresarios, maestros, quienes tienen meses clamando por acciones preventivas y de seguridad para la zona.

Cabe destacar que en similar situación se encuentran otras estaciones de llenado de tanques como la que está en el bulevar Santa Anita (Rivera Gas), colonia Morelos (Baja Gas), bulevar Defensores (Gas Silza), fraccionamiento La Hacienda (Silza) y fraccionamiento Zapata también cuentan con manifestación de rechazo ciudadano y pertenecen a la empresa Gas Silza.

TECATE: POR LESIONES CON ARMA DE FUEGO, MUERE HOMBRE DE 22 AÑOS

Tecate, Baja California.- La noche del pasado martes, fue localizado el cuero de un hombre sin vida, tras reporte al numero de emergencias 9 1 1, los hechos ocurrierón en la Colonia Ricardo Flores Mogón sobre la calle Pirules (pasando el convento).

Al arribar el lugar se percatan de la presencia de varias personas, las cuales les hacen señas y les ubican donde se encontraba el cuerpo tirado, el que a simple vista se le observaron impactos de arma de fuego en diferentes partes del cuerpo, al parecer una escopeta, ya que cerca del cuerpo se observan casquillos en el piso, por lo que se le solicita a la central de radio la presencia de la Cruz Roja.

Al arribo de los paramedicos de la benemerita institución, declararon sin signos vitales al que respondía al nombre de Francisco N de 22 años de edad. Por lo anterior, se acordonó el área y se levantó la entrevista a la mamá de la víctima para posteriormente realizar las actas correspondientes y hacerle entrega de la escena a la Fiscalía General del Estado.

BASTA DE IMPUNIDAD EN BAJA CALIFORNIA: HANK INZUNZA

• Estamos cansados de que los encargados de mantener el orden se responsabilizan unos a otros.
• Tristemente, no se vislumbran resultados favorables a corto plazo.

Tijuana, Baja California.- Es muy lamentable que la sociedad civil deba organizarse para protegerse y evitar ser víctima de la delincuencia. Lo ocurrido en Mexicali con los jóvenes que han desaparecido en las últimas semanas, es una clara muestra de la falta de coordinación para contener los embates de diferentes agrupaciones criminales que nos agravian diariamente con asesinatos, secuestros, robos y balaceras.

César Eduardo Hank Inzunza, presidente estatal del Partido Encuentro Solidario Baja California (PES BC), señaló que no se trata de responsabilizar a nadie en particular “porque es tarea de todos los órdenes de gobierno implementar estrategias eficaces en lugar de emitir posicionamientos halagüeños alejados de lo que vivimos los bajacalifornianos”.

En ese sentido, el dirigente partidista aseguró que declarar que se está combatiendo al crimen, que las cifras delictivas bajan o que se tiene ubicadas a las bandas criminales “parece una falacia cuando al escuchar noticias dan cuenta de al menos 10 asesinatos cada día en la entidad, de desaparecidos, de violadores prófugos, de autos robados y demás agravios que hoy mantienen a la entidad entre las cinco más violentas a nivel nacional”.

Y si a eso sumamos, agregó, que Tijuana y Mexicali están entre las 10 ciudades con más altos índices delictivos en el país, parece una burla que los encargados de combatir a los criminales y poner orden, se limiten a declarar de manera simplona que las cifras van a la baja.

Asimismo, Hank Inzunza mostró su preocupación por lo ocurrido en un bar de Mexicali la noche del pasado domingo, cuando personas no identificadas le prendieron fuego a un lugar considerado epicentro de la desaparición de jóvenes en la capital del país “un hecho de esta naturaleza implica muchas cosas: que no hay suficiente vigilancia en un punto plenamente identificado como zona de conflicto, que con el incendio pudieron extinguirse indicios vitales para la localización de los desaparecidos o que se trató de una amenaza de los criminales para evitar manifestaciones de familiares de las víctimas”.

En cualquier caso, apuntó el dirigente partidista, es preocupante que como siempre ocurre, no haya detenidos; sucedió lo que ya es costumbre en Baja California; no se captura a los responsables y menos aún, se inicia un proceso para imponer castigo, es decir; impunidad total.

Los bajacalifornianos estamos cansados de tantos abusos, de la tibieza con que los encargados de mantener el orden se responsabilizan unos a otros, de escuchar que están trabajando de manera coordinada, mientras que todos los días -sin excepción- conocemos infinidad de hechos violentos y en las últimas semanas también hay niños entre las víctimas.

Es urgente que se ponga un alto a tanta violencia, basta de reuniones, de trabajo estéril, si los responsables asumen que no pueden hacer más, por dignidad y respeto a quienes les dieron la encomienda, deberían dejar que personas capaces impongan el orden en Baja California, de otra manera, no se vislumbran resultados favorables a corto plazo, sentenció Hank Inzunza.