Skip to main content

Mes: marzo 2023

RECONOCEN A MARINA CALDERÓN CON EL GRADO DE LAUREA “TRINITAS FEMINA”

Nacional.- Con sede en el recinto del Antiguo Senado de la República fue reconocida con el grado de Laurea “Trinitas Femina” la Lic. Marina Calderón Guillén por su amplia trayectoria a favor de la igualdad y la no discriminación social.
Este grado ha distinguido a mujeres por sus valiosas aportaciones y compromisos a favor de la igualdad, los derechos humanos y la justicia laboral. La convocatoria y organización estuvo a cargo de La Conferencia Internacional de la Comunidad Universitaria, El Claustro Doctoral Global y el Claustro Académico Universitario.
La distinción de Laurea “Trinitas Femina”, significa reconocer a la Primera Abogada de México, a la Primera Ministra de la Corte y a la Primera Diputada en el Congreso. En esta ocasión, fue la Lic. Marina Calderón quien recibió este importante reconocimiento, en virtud de su alto compromiso a favor de las familias bajacalifornianas.
Durante la entrega de este galardón, Calderón Guillen manifestó su agradecimiento por dicha distinción.
“Agradezco infinitamente haber sido seleccionada de entre tantas mujeres tan valiosas, agradezco al Claustro Doctoral Global y al Claustro Académico Universitario”. Estoy muy, pero muy contenta, que en el marco del Día Internacional de la Mujer este recibiendo tan importante presea. Me siento más comprometida aún con esa gente que cree en mí, por ningún motivo defraudaré su confianza. Seguiré luchando en pro de la justicia social, y siempre actuando con mucho amor y honestidad”, puntualizó.
El Galardón Laurea: “Trinitas Femina” se otorgó a la Lic. Marina Calderón por ser una mujer incansable y trabajadora, que lucha por igualdad social bajo los principios y valores de amor, respeto, honestidad y justicia social, que ha manifestado a lo largo de los años, apoyando a familias necesitadas.
“Agradezco infinitamente el haber sido seleccionada de entre tantas mujeres tan valiosas, agradezco al Claustro Doctoral Global y al Claustro Académico Universitario¨ mencionó tras la entrega.
Es así que en el marco del día internacional de la mujer, Marina Calderón expresó su compromiso con la comunidad tras recibir dicha presea, pues dijo, que este reconocimiento es un gran aliciente para seguir trabajando en favor de la comunidad.
El evento contó con la presencia de los Senadores de la República César Cravioto Romero y Lucía Virginia Meza Guzmán, así mismo, la Diputada Federal Salma Luevano Luna, Presidenta de la Comisión de Diversidad de la H. Cámara de Diputados, entre otras representaciones académicas de distinguidas universidades internacionales y de México.

IMPLEMENTA ACUERDOS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA MEJORAR LA CALIDAD EN MEDIA SUPERIOR EN BC

Se busca mejorar la calidad de la educación a través de una formación integral del estudiante, el crecimiento planificado del nivel y la coordinación de programas

Tijuana, Baja California.- Con el objetivo de llevar una adecuada organización para las y los estudiantes de media superior, la Secretaría de Educación y los distintos sistemas de dicho nivel, llevaron a cabo su primera sesión ordinaria de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior de Baja California (CEPPEMS).

El secretario de Educación en Baja California, Gerardo Arturo Solís Benavides, comentó la importancia de instaurar la Nueva Escuela Mexicana en Educación Media Superior, mediante la eficaz implementación del marco curricular común y la gran labor que se tiene en la entidad con los subsistemas.

La CEPPEMS busca mejorar la calidad de la educación a través de una formación integral del estudiante, el crecimiento planificado del nivel y la coordinación de programas para que los resultados que se den se desarrollen en beneficio de las y los alumnos de Baja California.

La responsable de la subsecretaría de Educación Media Superior, Olga Minerva Castro Luque, añadió que uno de los principales ejes en materia educativa es asegurar el acceso y sobre todo el egreso de las y los alumnos, así como garantizar que el proceso se pueda desarrollar en el marco de la excelencia y no solo la permanencia sino también la culminación de los estudios.

Dentro del marco de esta primera sesión ordinaria, se desahogaron 4 ejes prioritarios entre ellos, mapa curricular común, educación dual, transparencia y rendición de cuentas y cultura de la paz, en cada punto se presentó el plan de trabajo y las acciones a implementar y en su caso avances.

En esta reunión de la CEPPEMS, participaron directivos y representantes de los subsistemas de EMS como Colegio de Bachilleres, CECyTE BC, Conalep BC, DGTAyCM, CBTA, DGETI, Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas, Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas II, Preparatoria Abierta, Preparatoria Municipal Manuel Gómez Morín, representantes de la SEP, así como el titular de enlace de la Oficina de la SEP en Baja California.

BRINDA ISSSTECALI ATENCIÓN INTEGRAL PSICOLÓGICA Y NUTRICIONAL

El Instituto busca impactar favorablemente en la calidad de vida, productividad y desempeño de los derechohabientes

Durante enero a marzo han otorgado 3 mil 030 consultas psicológicas y 3 mil 729 nutricionales en todo el Estado

Mexicali, Baja California.- Con el fin de brindar a sus derechohabientes un programa integral de atención a la salud mental, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI), brinda atención psicológica y nutricional de calidad a su derechohabiencia.

La subdirectora de área médica de ISSSTECALI, Angélica Pon Méndez, mencionó que la depresión es un estado bajo anímico que viene acompañado de sentimientos de tristeza, cambios bruscos de humor, baja autoestima, ansiedad y problemas alimenticios que suelen ser relativamente frecuentes durante la adolescencia.

“El Instituto tiene como objetivo otorgar servicios de psicología y nutrición, tales como promoción, detección, tratamiento y grupos de autoayuda a los derechohabientes que padezcan algún trastorno psicológico o alimenticio originado por diversas causas”, indicó la funcionaria estatal.

Asimismo, informó que las principales causas de atención en el servicio de psicología son depresión, trastornos de conducta, ansiedad, entre otros, y alimenticios tales como la anorexia y bulimia.

Cabe señalar que ISSSTECALI cuenta con una plantilla de 25 psicólogos clínicos, 14 nutriólogos, quienes durante enero a marzo han otorgado 3 mil 030 consultas psicológicas y 3 mil 729 nutricionales en todo el Estado.

Por último, Pon Méndez enfatizó que el Instituto busca impactar favorablemente en la calidad de vida, productividad y desempeño de los derechohabientes.

SE FORTALECE PERSONAL DE DIF BC EN MECANISMOS ALTERNATIVOS DE JUSTICIA ALTERNATIVA

Serán una serie de capacitaciones y talleres impartidos a través del Centro Estatal de Justicia Alternativa

Mexicali, Baja California.- Con el objeto de fortalecer el apoyo y colaboración en materia de mediación y conciliación, para dotar al personal de herramientas que les permitan brindar asesoría jurídica y ejercer acciones de justicia alternativa en su labor diaria, dio inicio la capacitación en materia de Mecanismos Alternativos de Justicia Alternativa en el Sistema DIF Baja California.

La presidenta de la paraestatal, Mavis Olmeda García, resaltó la importancia de proporcionar a cada uno de sus colaboradores las mejores herramientas y la actualización correspondiente, para que sea aplicado este conocimiento a favor de las familias bajacalifornianas que diariamente son atendidas por esta institución.

“Estoy muy orgullosa de ser parte de este gran equipo de trabajo que integran las diversas áreas de DIF Baja California, quienes están desarrollando una labor prioritaria en apoyo de miles de familias que necesitan toda la ayuda necesaria para mejorar su condición de vida. Por tal motivo, continuaremos enfocando nuestras acciones para desempeñar con profesionalismo y un profundo apego a nuestros valores esta labor que llevamos a cabo”, señaló Mavis Olmeda.

Especificó que esta preparación se deriva de un convenio de colaboración firmado en el 2022 con el Poder Judicial del Estado de Baja California, donde destacan acciones de capacitación y talleres que serán impartidos por el Centro Estatal de Justicia Alternativa (CEJA).

Esta actividad se desarrollará durante el mes de marzo mediante 8 sesiones con dos horas de duración cada una, en las que estarán participando 71 colaboradores de los cuales 17 son de Ensenada, 26 Mexicali y 28 Tijuana, quienes integran las diversas áreas de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, la Unidad de Asuntos Jurídicos y la Subdirección General Operativa.

Introducción al Estudio de los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, Teoría del Conflicto, Habilidades de la Comunicación Aplicadas a la Mediación y Conciliación, casos prácticos, entre otros, son parte del temario que se trabajará.

DIPUTADAS SE PRONUNCIAN POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

  • Presentaron ante el Pleno del Congreso posicionamientos para recordar la lucha histórica de cientos de mujeres por sus derechos

Mexicali, Baja California.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo, las diputadas Liliana Michel Sánchez Allende, Amintha Guadalupe Briceño Cinco y Santa Alejandrina Corral Quintero, presentaron en Sesión Ordinaria virtual, ante el Pleno del Congreso del Estado, posicionamientos para recordar la lucha histórica de cientos de mujeres por sus derechos.

En el uso de la voz, la diputada morenista Michel Sánchez, expuso que esta fecha ha brindado momentos de reflexión de los progresos alcanzados, la importancia del empoderamiento de las mujeres en todos sus entornos, pero también, para hacer un fuerte y enérgico llamado a quien todavía no se ha sumado, a favor de la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, que no ha podido ser alcanzada por la desigualdad y discriminación que aún viven las niñas, jóvenes y mujeres alrededor de mundo.

Vía plataforma digital, la diputada panista Amintha Briceño, expresó que Baja California alcanzó la paridad de género con un 48 por ciento de diputadas en la XXIII Legislatura del Congreso Local de Baja California que legisló durante el periodo de 2019-2021, mientras que esta XXIV Legislatura, cuenta con 14 Diputadas mujeres, esto es, el 56 por ciento de los escaños. Externó además que, se ha logrado avanzar en el tema de equidad de género, en todos los ámbitos, sin embargo, en 2021 la Secretaría de Gobernación, declaro la Alerta de Violencia de Género Contra las Mujeres en Baja California, derivado del aumento de violencia feminicida.

Por su parte, la diputada panista Alejandrina Corral, denunció que tan sólo el año pasado en el Estado se reportaron 24 feminicidios (Tijuana y Ensenada con 8, Mexicali con 3, Rosarito con 2, Tecate y San Quintín con 1), por lo que es necesario reconocer que existen muchas áreas donde podría existir una mejora, como es en el tema de seguridad e impartición de justicia, así como en la atención a víctimas de violencia doméstica, violencia política en razón de género, de acoso sexual en el ámbito laboral, ciberacoso, etc.

Las legisladoras coincidieron en seguir promoviendo desde sus trincheras la equidad, a coadyuvar para garantizar de manera eficaz los derechos humanos de las mujeres, independientemente de los colores con los que se identifiquen las distintas Fracciones Parlamentarias, continuar con la labor de protección y respeto de los derechos de las mujeres, con la elaboración de políticas públicas encaminadas a salvaguardar sus derechos, y en el marco del Día Internacional de la Mujer mantener vivo el compromisos individual y colectivo para promover, atender, erradicar y sancionar la violencia y la discriminación contras las mujeres, de modo que cada niña y mujer pueda vivir ejercer sus derechos y libertades sin violencia ni discriminación.

LOGRAN GOBIERNO DE MÉXICO Y DE BAJA CALIFORNIA LIBERACIÓN DE CARRETERA FEDERAL TIJUANA-TECATE: CATALINO ZAVALA

  • Esta administración siempre apostará al diálogo y la concordia, refirió el Secretario general de Gobierno, Catalino Zavala

Tijuana, Baja California.- A través del diálogo instrumentado por el Gobierno del Estado con los habitantes del ejido Maclovio Rojas, y en coordinación con autoridades federales, se logró la liberación de la carretera Tecate-Tijuana y de las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) en Ciudad de México, informó el secretario general de gobierno, Catalino Zavala Márquez.

Poco después de las 06:00 horas de este miércoles 8 de marzo, el grupo de vecinos que se encontraba obstruyendo el paso en la carretera federal Tijuana-Tecate recogió sus pertenencias y retiró sus vehículos de la vialidad, permitiendo el libre tránsito de las y los ciudadanos que circulan por esa importante vialidad.

El funcionario estatal detalló que se logró un acuerdo con los habitantes inconformes, a fin de que sus peticiones obtengan respuesta.

“Somos empáticos con las demandas que expresan los residentes de la zona, mismas que serán solventadas mediante una ruta donde se trabaje en los puntos que fueron abordados en este diálogo, evitando afectaciones a terceros”, manifestó Zavala Márquez, y explicó que en toda solución será primordial atender a los derechos de todas y todos los involucrados.

“Este Gobierno siempre apostará a la construcción de acuerdos mediante la concordia, sin coerciones y en pleno respeto a las garantías de todas y todos”, concluyó.

DETIENEN A “EL 500”, PRINCIPAL LÍDER CRIMINAL DE TIJUANA

  • Ordenó ataque contra agente estatal de investigación.
  • Se le investiga en más de 35 asesinatos.

Tijuana, Baja California .- En acciones de inteligencia dirigidas a la identificación y detención de generadores de violencia y como parte de la investigación por la agresión en contra del agente estatal de investigación, José Alberto “N”, alias “El Potro”, se conformó un grupo especial fortalecido con todas las herramientas con las que la institución cuenta, para hacer uso de ellas y rápidamente identificar con métodos de investigación científica a los integrantes y líder del grupo criminal responsable de dicho ataque.

Con diversos elementos de prueba la Fiscalía de Homicidios identificó a Luis Adán, alias “El 500”, como líder del grupo delictivo que atacó al Agente Investigador el pasado 22 de febrero de 2023, de igual manera las labores de inteligencia establecen que dicho grupo criminal es el principal generador de violencia y asesinatos que han ocurrido en Tijuana en fechas recientes.

A “El 500” y a su grupo de sicarios se les investiga en más de 35 homicidios de acuerdo a los datos científicos recabados en las investigaciones.

La Fiscalía de Homicidios acreditó ante un Juez de Control la necesidad de conducirlo a proceso, así como el alto grado de peligrosidad y la necesidad de cautela que se debe tener ante este líder criminal, por ello, el Juez de Control del Poder Judicial del Estado, otorgó una orden de aprehensión en su contra por el delito de homicidio calificado en grado de tentativa en agravio del agente Investigador, antes mencionado.

Con orden de aprehensión en mano, elementos de la Agencia Estatal de Investigación, desarrollaron una exhaustiva labor de inteligencia logrando el día de ayer por la tarde su localización y detención en las inmediaciones de la Zona Río, de la ciudad de Tijuana, tras ello se coordinó un operativo de traslado estratégico en el que participaron agentes estatales de investigación, elementos del Ejército Mexicano (Sedena) y oficiales de la Guardia Nacional (GN), ayer mismo, fue internado en el área de máxima seguridad del Centro de Reinserción Social “El Hongo”.

Operaciones desplegadas con base a las investigaciones han permitido sacar de circulación a 17 miembros del grupo criminal de “El 500” por diversos delitos, de entre los cuales destacan José Luis “N” alias “El Tilin” y Roberto “N”, alias “Don Robert”, quienes son señalados como autores materiales del atentado en contra del agente investigador, estos 17 presuntos criminales hoy enfrentan cargos en su contra por lo que ya no representan un riesgo para la seguridad de la ciudadanía.

La Fiscalía General del Estado, continuará con las investigaciones y labores de coordinación que sean necesarias para aplicar todo el peso de la ley a quienes vayan en contra de la forma pacífica de vida que hemos elegido en Baja California.

URGE GARANTIZAR EL LIBRE TRÁNSITO SOBRE LA CARRETERA LIBRE TIJUANA-TECATE

  • CANACAR solicita a las autoridades de los tres niveles de gobierno atender la situación que prevalece en el poblado Maclovio Rojas.

Tijuana, Baja California.- Desde el pasado 6 de marzo, los colonos del poblado Maclovio Rojas mantienen bloqueada la Carretera Libre Tijuana–Tecate, como una medida para obtener respuesta del gobierno federal ante la exigencia de regularizar sus predios.

Lo anterior, ya ha generado afectaciones en la cadena de suministros y a los usuarios que regularmente cruzan por esta vialidad para llegar a sus centros laborales.

Para el autotransporte de carga, los conductores se ven en la necesidad de tomar rutas alternas; además de las pérdidas económicas que supone el retraso en la transportación de las mercancías.

CANACAR es consciente y respetuosa de las causas que motivan a los diversos sectores de la población a manifestarse. Sin embargo, con la responsabilidad que conlleva velar por los intereses del gremio, rechazamos categóricamente cualquier tipo de manifestación o bloqueo como el camino para restablecer la paz.

Para CANACAR la integridad de los operadores y el bienestar de la población es prioridad. Estamos seguros que mediante el diálogo se construirán acuerdos.

CANACAR
La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) es una institución de interés público, regida por la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones y representa los interéses generales de la industria del autotransporte de carga en México. Es el órgano de consulta del Estado para el planteamiento y la solución de los problemas y necesidades del sector, con la importante tarea de fomentar y coadyuvar en la modernización, así como el desarrollo de esta importante industria estratégica para la economía del país.

TOMA PROTESTA MESA DE LA COMISIÓN DE MUJERES EMPRESARIAS Y EMPRENDEDORAS DE TECATE

Tecate, Baja California.- Se llevó a cabo la toma de protesta de la mesa directiva de la Comisión de Mujeres Empresarias y Emprendedoras de Tecate, CMEET, como parte de los proyectos de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, CANACINTRA, Tecate la cual está liderada por mujeres pertenecientes al sector industrial del municipio.

Este proyecto que surgió a finales del 2022, reúne a 14 mujeres lideres tanto en el sector empresarial, emprendedor, educación, cultura, salud, turismo, con la firme misión de generar independencia económica por medio de la creación y desarrollo de empresas innovadoras que permitan el crecimiento económico de las mujeres empresarias, emprendedoras e industriales de Tecate.

¨Para nosotras es un honor el poder hacer sinergia con cada una de ustedes que hayan aceptado colaborar porque esto es totalmente altruista, eso es de corazón estamos trabajando mujeres de Tecate por Tecate¨ indicó Mariana Manzano líder de la comisión CMEET.

Asimismo, destacaron que este grupo busca la acción de las mujeres superando la barrera de un mundo ejecutivo, fortaleciendo su liderazgo sin limitaciones, para así mostrar la fuerza, determinación y visión hacia mujeres empresarias.

Para lograr esta sinergia, trazaron la ruta para crear lazos de solidaridad, en donde empresarias y emprendedoras encuentren apoyo y respaldo para su crecimiento empresarial para construir el éxito comercial de una compañía a largo plazo, en una sociedad de conocimiento basada en capacitación y alianza con la iniciativa pública y privada.

La propuesta de esta comisión es impulsar iniciativas que fortalezcan a la mujer con programas de capacitación en el ámbito social, normatividad cultural, salud, tecnológico, finanzas, entre otros, además que permitan impulsar a las mujeres empresarias a fortalecer dentro de su ámbito laboral con perspectiva de género , igualdad, inclusión, paridad, así como de incentivar la norma de no discriminación.

El comité está dividido por rubros que abarcan las fortalezas de las integrantes, como es el caso de la educación, igualdad de género, educación financiera y fiscal, formación y cultura, grupos vulnerables, jóvenes, política y normatividad, prevención del delito, relaciones en gobierno, relaciones instituciones, relaciones internacionales, sector financiero seguridad higiene y protección civil, seguridad pública, turismo y capacitación.

Como parte de sus objetivos hacen énfasis en promover la igualdad, desarrollar espacios para mujeres con perspectiva de género, defender los derechos de las mujeres en espacios libes y seguros, fortalecer el empoderamiento y liderazgo de las mujeres, motivar la igualdad y el derecho de las mujeres y empresas, asegurar la rentabilidad de las empresas fortaleciendo el liderazgo de las mujeres en el sector empresarial con perspectiva de género.

 

 

 

El consejo directivo está conformado por la Lic. Mariana Manzano, líder de la comisión, Lic. Diana Reyes, como secretaria, Sandra Ramos como tesorera y vicepresidente de mujeres bienestar, Mayela Ramírez vicepresidente empresarias comerciantes, Elizabet García, vicepresidente mujeres industriales, Lic. María de Jesús Gómez, vicepresidente mujeres desarrollo humano y comunicación, así como la Lic. Alejandra Rodríguez, vicepresidente mujeres abogadas.

De igual forma, participan la Lic.  Antonia Acevedo, vicepresidente mujeres por la cultura, Lic. Yanel Gómez, vicepresidente ecoturismo y promoción Baja, Xóchitl Barba, vicepresidente mujeres emprendedoras, Fabiola campos, vicepresidente certificaciones y proyectos, Susana Palomino, vicepresidente mujeres pro salud, Mónica Felician, vicepresidente de enlaces y capacitación, así como Fernanda Reyes, vicepresidente mujeres dirección.

 

¨Cada una de esas vicepresidencias que estamos respaldado se están comprometiendo a que lo vamos a lograr juntas y si, es una mesa directiva de amigas, para dejar un legado y poner un granito de arena para nuestro Tecate¨ aseguró Marina Manzano.

Por su parte, el presidente de CANACINTRA, Héctor Núñez, precisó la importancia de trabajar de la mano de mujeres empresarias y emprendedoras que amplíen la visión del organismo en beneficio de la sociedad.

¨No estamos aprovechando ese poder que tienen las mujeres, esa energía es increíble y por eso mi primera meta fue eso, crear esta comisión porque sé que con ustedes podemos hacer mucho más de lo que estamos haciendo¨ Resaltó.

 

Tras la toma de protesta, cada una de las integrantes del comité se presentó y dio una semblanza de su trabajo, y de todo lo que a través de su comisión puede realizar en favor de distintos sectores de la sociedad, destacando que más que una paga, retribuir algo a la comunidad es un gran aliciente para que en un futuro más mujeres se sumen a esta causa y se cree esta red de apoyo que fomente la industria y el sector emprendedor en el municipio.

 

¨Estoy convencida de que vamos a mover masa y llevarlo a nivel estatal y nacional y que se escuche Tecate en muchísimos lugares. El liderazgo lo llevamos todas porque la intención que esta comisión perdure por mucho tiempo¨ puntualizó Marina Manzano.

EXHORTAN A NO BAJAR LA GUARDIA EN MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS

Continúa la vacunación contra COVID-19 e Influenza, padecimientos recurrentes en la temporada invernal

Mexicali, Baja California.- Debido a que la temporada invernal está por concluir, la Secretaría de Salud del Estado hace un llamado a la ciudadanía a no bajar la guardia en las medidas de prevención en los padecimientos respiratorios como COVID-19 e Influenza.

El secretario de Salud de Baja California, J. Adrián Medina Amarillas, comentó que los grupos susceptibles a contraer este tipo de enfermedades son los infantes, adultos mayores, así como pacientes con alguna comorbilidad.

Por tal motivo, continúa la vacunación contra COVID-19 en niñas y niños de 5 a 11 años y la vacuna de refuerzo para adultos mayores, asimismo, se cuenta con la aplicación del biológico contra Influenza.

El funcionario estatal exhortó a seguir con el frecuente lavado de manos, la ventilación de las áreas, la sana distancia, el uso de cubrebocas de manera opcional, así como acudir a consulta médica en caso de presentar síntomas.

PANORAMA COVID-19

El reporte semanal del comité científico, indica que en los últimos 14 días, los casos activos son 186 en Mexicali, 376 en Tijuana, 141 en Ensenada, 33 en Rosarito, 1 en Tecate, 20 en San Quintín y cero casos en San Felipe, siendo un total de 757 casos activos en el Estado. En los últimos 7 días se confirmaron 599 y se notificaron tres defunciones por COVID-19.

En la Secretaría de Salud la ocupación hospitalaria por COVID es de 2.22%, en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) del 0.89% y en las atenciones generales, la hospitalización en la Secretaría de Salud es del 47.80% y en el IMSS del 66.41%.

Del total de casos activos en la entidad, 752 se tratan de manera ambulatoria y 5 personas requirieron hospitalización, de las cuales ningún paciente es asistido con ventilador.

Baja California reporta un total de 175 mil 338 casos acumulados desde el inicio de la pandemia, con 12 mil 365 defunciones y 165 mil 277 pacientes recuperados.