Skip to main content

Mes: marzo 2023

PARTICIPARÁ BC CON MÁS DE 300 ATLETAS EN ELIMINATORIAS REGIONALES Y MACRO REGIONALES DE NACIONALES CONADE

Los primeros deportes que buscarán su boleto al evento deportivo más importante de México serán boxeo, balonmano, tiro deportivo, taekwondo y luchas asociadas

Mexicali, Baja California.- En ruta a los Nacionales CONADE 2023, Baja California participará con un contingente de alrededor de 350 atletas, cuerpo técnico y médico de siete disciplinas deportivas en los procesos eliminatorios de Regionales y Macro Regionales.

El Estado inscribió recientemente en Monterrey, Nuevo León, a 31 atletas en boxeo, 29 en triatlón, 60 en balonmano, 5 en tiro deportivo, 51 en luchas asociadas, 40 en béisbol y más de 70 en taekwondo, quienes buscarán los boletos a los Nacionales CONADE 2023 que tendrán como sede principal a Tabasco y subsedes a Jalisco, Aguascalientes, Nayarit y Morelos.

Se vivirá una segunda etapa de inscripciones de Regionales y Macros, será el 16 de marzo también en Monterrey, con los deportes de ajedrez, basquetbol, frontón, fútbol asociado, judo, karate, levantamiento de pesas, softbol, tenis de mesa y tenis.

Y en la tercera etapa de inscripciones será el turno para los deportes de atletismo, ciclismo, voleibol de playa y voleibol de sala, en Tijuana, Baja California.

INFORMA PROTECCIÓN CIVIL ESTATAL SOBRE PASO DE FRENTE FRÍO

Se espera la disipación total de las lluvias para la noche de este miércoles

Tijuana, Baja California.- Derivado del paso del frente frío número 39 por la región, el cual ha provocado lluvias constantes y ocasionalmente intensas desde los primeros minutos de la madrugada de este miércoles, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informa que no se han presentado incidentes mayores.

Por instrucciones del secretario general de Gobierno, Catalino Zavala Márquez, y en atención a las políticas de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda para el fortalecimiento de la protección civil, se mantiene un monitoreo permanente de los sistemas meteorológicos con el fin de alertar a la población y prevenir riesgos.

El titular de la CEPC, Salvador Cervantes Hernández, informó que se cuenta con un reporte en Tijuana, a través del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4), del derrumbe de una barda en la colonia Independencia, sin que se viera ninguna vida afectada, mismo que fue atendido por las autoridades correspondientes.

Respecto a los acumulados de lluvia, indicó que se reportan 23 milímetros (mm) en Tecate, 20 en Tijuana, 18 en Playas de Rosarito, y únicamente 3 mm en Mexicali; mientras que los vientos han alcanzado los 45 kilómetros por hora (km/h).

Cervantes Hernández indicó que, se mantienen temperaturas de frescas a agradables disminuyendo el potencial de lluvias en el transcurso del día, erradicándose para la noche de este miércoles; sin embargo, se espera un nuevo frente frío con potencial de lluvias para el día viernes 17 de marzo.

El funcionario explicó que, debido a los encharcamientos que actualmente se presentan en diversas vialidades, se exhorta a la población a disminuir la movilidad tanto en la zona urbana como en los tramos carreteros.

Asimismo, informó que todos los municipios cuentan con albergues habilitados de manera temporal para todas las personas que se encuentren en zonas de riesgo, a las cuales invitó a comunicarse al 9-1-1 para solicitar el traslado hacia uno de estos sitios.

EXHIBIRÁ CEART TECATE EXPOSICIÓN “SABINA ES UN LENGUAJE COMÚN. IMAGINACIÓN ACTIVA” DE MERCEDES GERTZ

Tecate, Baja California.- Extiende el Centro Estatal de las Artes (CEART) Tecate, invitación para la inauguración de la exposición “SABINA es un lenguaje común imaginación activa” de Mercedes Gertz en la Galería Internacional Álvaro Blancarte del Centro Estatal de las Artes (CEART) Tecate.

Este próximo jueves 16 de marzo a las 19:00 horas se inaugura dicha exposición que reúne dibujos, pinturas, joyería, libros de artista, instalación, vídeo y procesos comunitarios; la artista nos hace visible la figura de la psiquiatra Sabina Spielrein, para reivindicarla como clave en la psiquiatría moderna.

La muestra reúne una colección de sueños, como arquetipos Mercedes los plasma en obras que nos permiten familiarizarnos con imágenes comunes. En los sueños/obra se encuentran pistas que nos permiten hacer visibles las imágenes del inconsciente, son rastros, señales, que al verlas nos dan la posibilidad de hacerles sentido y en ello una propuesta de resignificación.

La exposición está articulada en varios nodos: 1) Sabina Spielrein – la narrativa de vida de Sabina. 2) A dream for dream- un espacio para el intercambio de sueños. 3) Sueños Pintados – obras pictóricas en las hay una narrativa de cuento de hadas. 4) Polar Bear Blues – una serie de obras de transformación / destrucción y creación. 5) El día más feliz – serie de piezas de cambio de ser mujer/boda a ser mujer/cuerpa. 6) Cuadernos del inconsciente – libros de artista. 7) Hairy Tales – serie de dibujos y objetos. 8) Reliquias – serie de objetos de joyería.

La imaginación activa es una habitación, un espacio alterno a la realidad consciente, para mantener un diálogo con el inconsciente. En el caso de Sabina es el recurso que le hizo sanar de la humillación y la violencia que vivió. En este emblemático mes del 8M esta exposición es una propuesta en la que muchas mujeres podrán reconocerse y encontrar un proceso creativo liberador

Mercedes Gertz nació en la Ciudad de México y trabaja desde residencias de estudio en la Ciudad de México, Los Ángeles, CA y Lausana, Suiza. Tiene una Licenciatura en Bellas Artes de Parsons School of Design en Nueva York, así como una Maestría en Bellas Artes de Otis School of Art and Design en Los Ángeles y un Doctorado en Psicología Profunda del Pacifica Graduate Institute en, California. Desde 2001 hasta el presente ha trabajado en la práctica comunitaria y ha ofrecido talleres sobre el arte como lenguaje a familias latinas en Los Ángeles, California. También ha impartido talleres en México, Los Ángeles, Tijuana, París y Tokio enfocados en el estudio de los sueños y los cuentos de hadas como lenguaje simbólico que articula aspectos que las palabras no pueden expresar. Sus pinturas, instalaciones conceptuales y gráficos se han exhibido en México, Estados Unidos, Europa y Asia.

PROMUEVE REGIDORA DANIELA CABALLERO INVERSIÓN EN MATERIA DE SALUD PARA TECATE

Tecate, Baja California.- Con la finalidad de disminuir las necesidades en materia de salud, con las que cuenta el municipio de Tecate, la regidora Daniela Caballero Garciglia, en sesión ordinaria de la Comisión de Salud y Asistencia Social expuso ante la Diputada Monserrat Rodríguez quien preside en el Congreso del Estado de Baja California la Comisión de Salud y asistió como invitada, la urgente necesidad de invertir en equipamiento, personal e insumos en las diferentes unidades médicas con las que cuenta Tecate.

Caballero Garciglia puso sobre la mesa importantes temas locales, como lo son, la falta de insumos para la debida atención de los usuarios en las diferentes unidades de salud del municipio, una constante queja de la ciudadanía.

Así mismo, se planteó ante la diputada la deficiente operatividad con la que operan las unidades de la zona rural y las diferentes circunstancias que han ocasionado estas acciones.

Por su parte la Diputada Monserrat Rodriguez, dío a conocer ante los miembros de la comisión en el cabildo local, las iniciativas presentadas como la del CRUM (Centro regulador de urgencias médicas) la cual beneficiará a las y los tecatenses así como la iniciativa sobre la operación Bariátrica Gratuita entre otras.

PROPONEN MECANISMO PARA GARANTIZAR BARES LIBRES DE HUMO DE TABACO EN BC

  • A fin de proteger la salud de personas no fumadoras.
  • En México se gastan 116 mmp por año en salud relacionada con el tabaco

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de prohibir la introducción de productos de tabaco en los establecimientos denominados: Restaurante Bar, Bar Turístico, Billar, Expendio, Discoteca, Café Cantante, Centro de Espectáculos, que cuenten con autorización para la venta y consumo de bebidas alcohólicas en envase abierto; presentó su iniciativa la legisladora María Monserrat Rodríguez Lorenzo.

La propuesta de la diputada consiste en que estos lugares de esparcimiento, establezcan en su entrada puntos de revisión, para evitar que los asistentes introduzcan cualquier producto de tabaco, ya sea de paquete, cigarrillo o cigarro puro, cigarrillos electrónicos o dispositivos vaporizadores que generen emisiones con o sin nicotina, invitando a quien los posee a resguardarlos fuera del establecimiento, para que puedan tener acceso.

“Se trata de una medida para inhibir que personas fumadoras introduzcan productos de tabaco a espacios concurridos, en donde el giro principal sea la venta de bebidas alcohólicas en envase abierto, generando así un mecanismo para garantizar el espacio 100 por ciento libre de humo”, dijo Monserrat Rodríguez.

Esta reforma coincide con disposiciones de autoridades federales, en el sentido de proteger los derechos de los no fumadores a vivir y convivir en espacios 100% libres de humo de tabaco y emisiones; definiendo estos espacios como los lugares de trabajo, transporte público o espacio de concurrencia colectiva.

Se prevé que, aproximadamente en 10 años, con estas medidas se eviten mas de 49 mil muertes prematuras y 292 mil nuevos casos de enfermedades asociadas al tabaquismo, generando a su vez ahorro al erario por más de 155 millones de pesos anuales. Actualmente, en México los gastos de atención médica atribuibles al tabaquismo se calculan en más de 116 mil millones de pesos por año.

De esta manera la iniciativa considera reformar el primer párrafo del artículo 17 de la Ley de Protección Contra la Exposición al Humo de Tabaco del Estado de Baja California, con el contenido antes mencionado.

POR HOMICIDIO CALIFICADO CON VENTAJA, DETIENEN A MUJER

  • Los hechos ocurrieron en 2022, presuntamente la fémina dejó el cuerpo de la víctima (con huellas de violencia) sobre una privada del fraccionamiento Villa del Real.

Tijuana, Baja California.- Por su probable responsabilidad en el delito de homicidio calificado con ventaja, la Fiscalía General del Estado, cumplimentó una orden de aprehensión en contra de una mujer, que responde al nombre de Betzi “N”.

La fémina está presuntamente relacionada en un hecho sucedido el mes de enero de 2022, en un domicilio del fraccionamiento Villa del Real, de la delegación La Presa, en esta ciudad de Tijuana, por el cual, la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Vida abrió una carpeta de investigación.

De los datos que emanan del expediente por el caso, se desprende, que el 5 de enero de 2022, aproximadamente a las 19:00 horas, se encontraba una persona del sexo masculino, al exterior del domicilio de la acusada, ubicado en el fraccionamiento antes mencionado.

La mujer le indicó al hombre que ingresara a la vivienda; al arribar, el sujeto observó que en la casa se encontraba un masculino, de aproximadamente 30 años, que estaba amarrado y golpeado, persona sobre la cual se abalanza la imputada, encajándole un cuchillo y manifestándole al otro sujeto que eso mismo le sucedería si se pasaba con ella.

En un instante, el hombre amenazado sale con miedo del lugar, posteriormente, Betzi “N”, presuntamente dejó el cuerpo del otro masculino sobre una privada del mismo fraccionamiento, lugar donde, el 6 de enero de 2022, es localizado el cuerpo con huellas de violencia, determinándose como causa de muerte de la víctima choque hipovolémico secundario por herida lineal en cuello.

Por lo anteriormente descrito, la Fiscalía General del Estado inició la investigación correspondiente, por lo que, el 28 de julio de 2022, la autoridad juzgadora giró el mandamiento judicial en contra de la imputada, mismo que fue cumplimentado el12 de marzo del año en curso.

La Fiscalía General del Estado fortalece la labor de persecución del delito mediante métodos de investigación para esclarecer los hechos, buscando que los responsables sean procesados ante la justicia, para no dejar impune los delitos que laceren la integridad de los bajacalifornianos.

BAJARÁ A 18 AÑOS LA EDAD PARA SER DIPUTADO FEDERAL: SECRETARIO DE GOBERNACIÓN

  • Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación, acudió al Congreso de la Unión para reunirse con coordinadores parlamentarios.

Ciudad de México.- Luego de una reunión en el Palacio Legislativo de San Lázaro, con los coordinadores de los diferentes partidos de los diputados, el Secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández, dijo que está asegurada la constitucionalidad en materia política en nuestro país y que ni su oficina ni la del Poder Ejecutivo de la Federación tienen prevista una nueva iniciativa para ir en contra de lo recién aprobado por los legisladores.

Durante la reunión, se revisaron diferentes iniciativas de reforma enviadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Explicó que si bien hay diferencias políticas, existen mayores coincidencias en propuestas de reformas a la Constitución, que garanticen la libertad de expresión de los extranjeros, reducir de 21 a 18 años, la edad para ser diputado federal y otras.

Por ejemplo, el coordinador de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, mencionó el acuerdo con el Secretario en cuanto a revisar la eliminación de la figura del arraigo, prevista en el artículo 16 de la Constitución, así como de otras restricciones a los derechos humanos.

Se trata de propuestas que transitarán en breve en la Cámara de Diputados, dijo en conferencia de prensa, para resaltar que la reforma electoral recién aprobada “está dotada de constitucionalidad plena”, pero el gobierno federal esperará a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación determine la validez de los cambios.

“El Congreso de la Unión ya votó una reforma en materia de leyes secundarias”, dijo en conferencia de prensa conjunta con el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ignacio Mier Velazco.

“Estaremos atentos a lo que resuelva la Corte respecto de las acciones de inconstitucionalidad que han presentado tanto grupos parlamentarios como, entiendo, algunos funcionarios del INE. Nosotros vamos a esperar que la SCJN decida si hay o no”, afirmó.

López Hernández afirmó que el llamado Plan B de la reforma electoral, está dotado de “constitucionalidad plena”, aunque el Ejecutivo estará atento a la resolución de la Suprema Corte de Justicia (SCJN) sobre las impugnaciones presentadas por la oposición y el propio INE.

El funcionario descartó, sin embargo, la presentación de una nueva iniciativa de reformas a la legislación electoral, tras la restitución de Edmundo Jacobo como secretario ejecutivo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) por mandato judicial.

El Secretario de Gobernación declinó a opinar sobre la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que obliga a los diputados federales a elegir a una mujer como presidenta del INE.

Argumentó tener función de Estado y la obligación de ser respetuoso de las decisiones de legisladores y de los fallos del Tribunal Electoral.

DIPUTADA MICHEL SÁNCHEZ LEGISLA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN SALARIAL

  • La participación de las mujeres al interior de las secretarías disminuye conforme se eleva el puesto y el nivel de ingresos: IMCO

Mexicali, Baja California.- La diputada Liliana Michel Sánchez Allende, presentó por Oficialía de Partes, iniciativa con proyecto de decreto por la que se reforma la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California, en materia de combate a la discriminación salarial de personas que laboran en el sector público, por lo que a trabajo igual corresponderá salario igual.

La diputada Michel Sánchez propone reformar el artículo 97 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California, para establecer que en el Estado queda prohibida toda forma de discriminación salarial, por lo que a trabajo igual corresponderá salario igual, sin tener en cuenta el sexo, raza, las preferencias sexuales, las discapacidades, la condición social, la religión, o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos laborales de los funcionarios y servidores públicos.

La legisladora inicialista explica en el documento que, de acuerdo con una investigación realizada por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) en 2021, respecto a la magnitud de las brechas con énfasis en el puesto y nivel de ingresos de más de 168 mil empleados de las Secretarías de Estado, se encontró que la participación de las mujeres al interior de las secretarías disminuye conforme se eleva el puesto y el nivel salarial. No obstante, destaca que el Gobierno Federal encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, tuvo un gabinete paritario con 9 de las 19 secretarías encabezadas por una mujer.

Con relación a la brecha de desigualdad salarial por razón de género, para la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), es uno de los tres aspectos más relevantes en la desigualdad, junto con el reparto del trabajo no remunerado y la violencia contra las mujeres, desafortunadamente en la actualidad, la brecha de desigualdad por razón de género en México oscila entre el 15.6 y el 30 por ciento.

En el mismo sentido, expone que una investigación denominada “Diversidad y discriminación en las empresas del sector servicios de la Ciudad de México” realizada por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), concluye que la discriminación en el mercado laboral, representada mediante brechas salariales, es principalmente por cuestiones de género, etnia o raza, y por orientación sexual.

Por otro lado, si bien no existen investigaciones o indicadores específicos sobre la brecha de desigualdad salarial por razón de género para el estado de Baja California, investigaciones de El Colegio de la Frontera Norte (COLEF) realizadas en 2008 han concluido que, en la región norte del país compuesta por los Estados fronterizos de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, las mujeres reciben el 80 por ciento del salario de los hombres por igual trabajo.

DECOMISAN METANFETAMINA Y FENTANILO EN TIJUANA

  • Durante la intervención fueron detenidos dos hombres de 22 y 19 años de edad, respectivamente.

Tijuana, Baja California.- En una importante acción contra el narcotráfico, agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) en conjunto con elementos de la Guardia Nacional (GN) en la ciudad de Tijuana, sorprendieron a un par de hombres que pretendían trasladar en un vehículo alrededor de 108 kilogramos de narcóticos, distribuidos de la siguiente manera: 74 kilos 650 gramos de metanfetamina y 33 kilos 370 gramos de pastillas de fentanilo.

Los hechos se registraron sobre la calle Privada del Águila y calle Del Buitre de la colonia Colinas de Sol, cuando los agentes de la FESC tuvieron a la vista a un individuo que salía de un domicilio sosteniendo en ambas manos bolsas que a simple vista se encontraban repletas de pastillas, mismas que acomodó en el interior de la cajuela de un vehículo Toyota Corolla de color gris, modelo 2009 y placas de circulación de California, Estados Unidos, el cual se encontraba estacionado al exterior de una casa.

El sujeto al percatarse de la presencia de la autoridad, abordó de forma inmediata el asiento del copiloto; mientras que en el asiento del conductor se encontraba otra persona que encendió el motor del carro para trata de huir del lugar, sin embargo, la rápida intervención no permitió que lograran tal acción.

Los dos hombres fueron identificados como Axel Javier “N”, de 22 años de edad y originario de Culiacán, Sinaloa, y Jesús Alberto “N”, de 19 años y originario de Badiraguato, Sinaloa, respectivamente, a quienes se les solicitó bajaran del vehículo para llevar a cabo una inspección preventiva.

De esta manera al interior del automóvil se localizó lo siguiente:

– Tres envoltorios de plástico transparente que contenían diversas bolsas anudadas repletas de pastillas de color azul, con la leyenda “M” por un lado y “30” por otro lado, al parecer fentanilo. (Entre las bolsas de plástico transparente contienen sustancia aceitosa de color rojo), con un peso aproximado de 6 kilos 750 gramos.

– Una bolsa de plástico de color negro, en donde se guardaban 13 bolsas de plástico que contienen una sustancia sólida de color blanco de al parecer metanfetamina, con un peso aproximado 18 kilos 620 gramos. (Entre las bolsas de plástico transparente se encuentra una sustancia aceitosa de color rojo y amarillo).

– Una bolsa de plástico color negro, en donde se guardaban 13 bolsas de plástico que contienen una sustancia sólida de color blanco de al parecer la droga metanfetamina, con un peso aproximado de 19 kilos 450 gramos. (Entre las bolsas de plástico transparente se encuentra una sustancia aceitosa de color rojo y amarillo).

– Una bolsa de plástico color negro, en donde se guardaban 13 bolsas de plástico que contienen una sustancia sólida de color blanco de al parecer la droga metanfetamina, con un peso aproximado de 17 kilos 520 gramos. (Entre las bolsas de plástico transparente contienen sustancia aceitosa de color rojo y amarillo).

– Una bolsa de plástico color negro, en donde se guardaban 14 bolsas de plástico que contienen una sustancia sólida de color blanco de al parecer la droga metanfetamina, con un peso aproximado de 19 kilos 60 gramos. (Entre las bolsas de plástico transparente contienen sustancia aceitosa de color rojo y amarillo).

– Una bolsa de plástico color negro, en donde se guardaban 13 bolsas de plástico transparente, que contienen pastillas de color azul con la leyenda “M” por un lado y “30” por otro lado, de al parecer la droga fentanilo. con un peso aproximado de 26 kilos 620 gramos. (Entre las bolsas de plástico transparente contienen sustancia aceitosa de color rojo).

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) refrenda su compromiso con las y los bajacalifornianos, las acciones que se realizan para mantener la paz y la tranquilidad en la entidad son permanentes; el trabajo de colaboración entre las autoridades es de vital importancia ya que en nuestro Estado la Seguridad Somos Todas y Todos.

SE SUSPENDEN CLASES EN ZONA COSTA POR CONDICIONES CLIMÁTICAS

  • No habrá clases este miércoles en los municipios de Tijuana, Playas de Rosarito, Ensenada, Tecate y San Quintín

Tijuana, Baja California.– Con el fin de reducir la movilidad de la población ante las condiciones climáticas pronosticadas, quedan suspendidas las clases de todos los niveles educativos este miércoles 15 de marzo, en los municipios de Tijuana, Playas de Rosarito, Ensenada, Tecate y San Quintín, por recomendación de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC).

El Gobierno encabezado por Marina del Pilar Avila Olmeda pone como prioridad la protección de las personas, por ello, se emitió la recomendación de suspensión de clases, para que así pueden disminuir la movilidad, precisó el secretario General de Gobierno, Catalino Zavala Márquez.

El coordinador de Protección Civil, Salvador Cervantes Hernández, mencionó que por efectos de un nuevo frente frío a la región, hay condiciones de lluvia, viento y descenso de temperaturas en Baja California, con mayor intensidad en los municipios de zona costa.

Se pronostica que la lluvia inicie durante la tarde y noche del martes 14 de marzo, hasta la noche del miércoles, será el periodo más intenso la madrugada y mañana del miércoles, comentó el coordinador.

Durante el mismo periodo, los vientos se podrían incrementar gradualmente hasta alcanzar los 29 kilómetros por hora, con rachas de alrededor de los 50 kilómetros por hora, siendo más fuertes durante la mañana del miércoles entre las 7:00 y las 9:00 horas, explicó.

Cervantes Hernández informó que las temperaturas podrían descender un par de grados con respecto a las temperaturas presentadas en la semana en zonas urbanas, y alrededor de 5 grados menos en zonas altas.

Además, Cervantes Hernández hizo el llamado a mantener el resguardo en casa o trabajos durante los momentos de lluvia, bajo ningún motivo intentar cruzar una corriente de agua o inundación, abrigarse, proteger a niños y adultos mayores, y evitar utilizar calefacción a través de fogones o artefactos que emitan monóxido de carbono.

El coordinador reiteró que estarán habilitados los refugios de los municipios, para recibir a la población que no cuente con una vivienda apta para la lluvia, para solicitar su traslado puede marcar al número de emergencia 911.