Skip to main content

Mes: marzo 2023

INVITAN A MUJERES A REALIZARSE ESTUDIO DE PAPANICOLAOU PARA PREVENIR CÁNCER DE CUELLO UTERINO

Algunas de las medidas de prevención son: evitar el tabaquismo y el sedentarismo; ingerir ácido fólico, el uso correcto del preservativo, llevar un estilo de vida saludable, entre otras

Mexicali, Baja California.- La Secretaría de Salud, en el marco del Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, que se conmemora este 23 de marzo, invita a todas las mujeres de entre 25 a 64 años para que acudan a realizarse las pruebas de tamizaje (estudio de Papanicolaou) en su unidad de salud.

La responsable estatal del Programa de Cáncer en la Mujer, María de la Luz Dávalos Macías, comentó que las medidas de prevención de este padecimiento es evitar el tabaquismo y el sedentarismo; ingerir ácido fólico, el uso correcto del preservativo, así como también fomentar el estilo de vida saludable entre la ciudadanía.

Destacó que la detección oportuna es muy importante, es por ello que se exhorta a que se realicen las pruebas de cuello de útero y, sobre todo, aquellas mujeres que ya se hicieron los estudios, regresen por sus resultados a sus unidades de salud para brindarles el tratamiento adecuado, el cual es gratuito.

Dávalos Macías señaló que durante el 2022, el sector salud detectó 53 casos, de los cuales 21 corresponden al ISESALUD, 24 de IMSS Ordinario, 1 de SEDENA y 7 de otras instituciones médicas.

Finalmente, reiteró la invitación a las mujeres para que acudan a realizarse los estudios de Papanicolaou y destacó que este tipo de cáncer es prevenible.

FOMENTAN CUIDADO DE LA SALUD MENTAL EN ADOLESCENTES COMO PARTE DEL PROGRAMA “JÓVENES CON CORAZÓN”

En esta ocasión llevó información para concientizar e identificar las señales de alerta de un trastorno de ansiedad a estudiantes de la Escuela Secundaria Federal No. 4, Jesús Reyes Heroles

Mexicali, Baja California.- Para fomentar en las y los adolescentes la práctica de una vida saludable, el Instituto de la Juventud de Baja California (Juventud BC) impartió información para concientizar e identificar síntomas de un trastorno de ansiedad, a estudiantes de la Escuela Secundaria Federal No. 4, Jesús Reyes Heroles, con lo que obtuvieron la certificación del programa “Jóvenes con Corazón”.

En representación del director de Juventud BC, Rigoberto Salcedo Boyd, el subdirector de Programas y Servicios a la Juventud, Ismael Ramos Mendoza, comentó que el tema de la ansiedad en uno de los padecimientos de salud que se deben atender y es por eso que en esta ocasión se impartió la plática informativa “Cultivando Mentes: Ansiedad”, para que las y los estudiantes cuenten con las herramientas para detectar señales que se presentan en este trastorno.

Además en el Instituto de la Juventud podrán contar con el apoyo de las y los profesionistas capacitados con orientación psicológica en caso de que lo requieran y sin costo alguno; se brindaron pláticas a más de 540 jóvenes para que reconozcan las diferentes instituciones a las que pueden acudir en caso de tener cualquier padecimiento de salud mental.

Algunos de los temas en los que orienta la institución son: “La Prevención de Ansiedad”, “Violencia Cero”, “Una Vida con Valor” y “Autocontrol”.

Durante la certificación también estuvieron presentes, la directora de la Secundaria Federal No. 4 Jesús Reyes Heroles, Karla Selene Mora Tinoco; y la jefa del Departamento de Atención Integral de la Juventud, Diana Pérez Madueño.

IMPULSAN DESARROLLO DE SECTOR ENERGÉTICO DE BAJA CALIFORNIA

Colaboran gobiernos federales, estatales y municipales, así como sectores sociales relevantes en la entidad.

Desde el Subcomité Especial de Energía se trabaja para que Baja California sea un Estado verde, además de reducir costos en los recibos de energía a las familias que más lo necesitan

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de impulsar el desarrollo del sector energético en el Estado, presentar avances y analizar la problemática y demandas sociales en materia de energía, sesionó ayer el Subcomité Especial de Energía, informó Joaquín Gutiérrez Ley, director general de la Comisión Estatal de Energía (CEE).

El director de la CEE explicó que es el secretario de Economía e Innovación, Kurt Honold Morales, quien preside dicho Subcomité, que es un Órgano auxiliar del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado (COPLADE) a cargo de Brígida María Fernández Rubio.

Añadió que este Subcomité Especial de Energía constituye un foro permanente de diálogo, participación, proyección, concentración y coordinación de acciones en donde concurren comprometidamente los gobiernos federal, estatal y municipal, además de sectores sociales de la entidad.

Durante la sesión, el sector empresarial y distintos representantes del sector académico externaron sus preocupaciones, y se comprometieron a trabajar de la mano con el Gobierno del Estado, a efecto de avanzar en el desarrollo energético de la región y atender la problemática actual que existe en materia energética en las áreas marginadas de Baja California.

Al respecto, el Gutiérrez Ley explicó que ya se está desarrollando un programa para atender la pobreza energética, cuyas acciones empezaron en el municipio de San Quintín, asimismo, se generó el compromiso de llevar a cabo un programa para la instalación de paneles fotovoltaicos para viviendas de bajos recursos, con la finalidad de reducir sus costos en los recibos de energía.

Asimismo, el director compartió que actualmente la SEI, de la mano con la CEE, se encuentra trabajando en diversos temas estratégicos como los son eficiencia energética, sustentabilidad energética y generación de energía, para el desarrollo energético sustentable en el Estado, elevar la calidad de vida de las y los ciudadanos, atraer inversión nacional y extranjera, promover e implementar proyectos de energías limpias, entre otros.

Finalmente, el funcionario externó que, si bien aún hay mucho camino por recorrer, la visión es que Baja California sea un Estado verde.

CONSIGUE BAJA CALIFORNIA SEGUNDO LUGAR EN EL MACRO REGIONAL DE LUCHAS

La Asociación Estatal de Luchadores Olímpicos destaca el desempeño por parte de los 36 atletas clasificados, gracias a quienes se obtuvo 16 medallas doradas

Tijuana, Baja California.- Tras haber clasificado a 36 atletas a los Nacionales Conade 2023, la Asociación Estatal de Luchadores Olímpicos de Baja California consideró que se cumplió con el objetivo en la etapa Macro Regional que se llevó a cabo en Monterrey, Nuevo León del 17 al 19 de marzo.

La delegación del Estado 29 se ubicó en el segundo lugar del certamen con un total de 6 medallas de oro en estilo grecorromano, 5 en la categoría libre y también 5 en el estilo femenil, para un total de 16 metales dorados.

El presidente de dicha Asociación, Cristóbal Fraga, estimó que los atletas bajacalifornianos tuvieron un buen desempeño en general durante los tres días de la competencia, frente a otros Estados como el anfitrión Nuevo León, que hizo su debut en esta zona, Tamaulipas, Coahuila, Sonora, Sinaloa, Baja California Sur, Durango, Chihuahua, San Luis Potosí y Zacatecas.

INVITAN A DISFRUTAR DEL CONCIERTO “CANTOS DE AMOR, LOCURA Y MUERTE” EN CEART TECATE

Tecate, Baja California.- La Secretaría de Cultura de Baja California extiende una invitación al concierto “Cantos de amor, locura y muerte” en la sala de usos múltiples del Centro Estatal de las Artes (CEART) Tecate, el próximo domingo 26 de marzo a las 12:00 horas.

“Cantos de amor, locura y muerte” es un espectáculo de Musas, Laboratorio Escénico Vocal, con tintes teatrales dedicado a las diferentes situaciones que pueden llevar al borde a los personajes de estas obras. Se explora el amor en sus múltiples etapas: la pasión, la locura y finalmente la muerte.

El comportamiento de la mujer se ha visto limitado por estructuras y condicionamientos sociales rígidos que han establecido un ideal.

Los conceptos que se exploran han sido objetos de estudio de diversos autores, quienes indagan en la estrecha relación entre el amor, la locura y la muerte como etapas casi inseparables de un ciclo.

Transitamos este viaje a través de la música y la exploración escénica en compañía de la audiencia buscando que nos lleve a descubrir qué queda por cambiar y plantar una semilla.

Musas, Laboratorio Escénico Vocal busca resignificar la figura ideal del femenino como objeto personificado. Catalizar la creación artística en mujeres para involucrarse en un proceso que invite a reflexionar sobre el rol de las figuras femeninas de distintas épocas.

Formado en 2021 por la soprano Armida Olachea, Ameyali Escobar, Norma Navarrete y el pianista Esteban Lagarde, en Baja California, se abre paso en CDMX para crear una red artística más amplia con la soprano Ana Silvia Sánchez y Karina González.

GOBIERNO DE TECATE CONMEMORAR EL 217 ANIVERSARIO DEL NATALICIO DE BENITO JUÁREZ GARCÍA

Tecate, Baja California.- El legado social y político del Benemérito de las Américas continúa presente hasta nuestros días, como un símbolo de lucha por los derechos, la paz y justicia social, es por ello que el Gobierno de Tecate conmemoró el 217 aniversario del Natalicio de Benito Juárez García con una ceremonia cívica encabezada por el alcalde Darío Benítez.

La ceremonia dio inicio con los respectivos honores a la enseña nacional a cargo de la Escolta de Bandera y Banda de Guerra de la Escuela Primaria Benito Juárez, dando paso a la exclamación realizada por el alumno de la telesecundaria no. 3 “Libertadores”, de la delegación Nueva Colonia Hindú, Emiliano Montes Parra, ganador del 13vo. Concurso Municipal de Oratoria organizado por la Barra de Abogados “Lic. Rubén Armendáriz Rodríguez”.

De igual forma, el Lic. Omar Celín González Macías, en representación de la Logia Simbólica Acacia número 8, así como el Lic. Martin Javier González Cruz, de la Agrupación de Profesionales del Derecho Lic. Ignacio L. Vallarta A.C., expresaron palabras alusivas a la vida y legado de Juárez, quien estableció las bases sobre las que se funda el Estado laico y la República Federal en México.

Durante su intervención, el alcalde tecatense Edgar Darío Benítez Ruiz, cuestionó a quienes utilizan el estandarte juarista, pero representan el conservadurismo en la nación con sus acciones, señalando que “Ser liberal significa expropiar el poder concentrado para constituir una verdadera democracia, que es en lo que creía Juárez, ser liberal significa buscar el bien de las mayorías”.

Además, invitó a los presentes a reflexionar y dar el ejemplo a las nuevas generaciones, “y si vamos a usar la imagen del Benemérito de las Américas, entonces seamos congruentes y de verdad apliquemos los principios juaristas”, culminó el Primer Edil.

Para finalizar la ceremonia cívica, las autoridades municipales, estatales, civiles y militares presentes, a manera de homenaje a este personaje histórico tan relevante, realizaron una guardia de honor frente a las ofrendas florales e imagen del Benemérito de las Américas montadas en el Centro Estatal de las Artes, lugar donde fue llevado a cabo este acto cívico debido a las condiciones climáticas.

CÁRCEL PARA CIRUJANOS PLÁSTICOSCHARLATANES: JULIETA RAMÍREZ

  • La legisladora destacó la importancia de la medida impulsada por el Gobierno de Baja California

Ciudad de México.– Ante los recientes casos de muertes de pacientes que se someten a procedimientos quirúrgicos estéticos en el Estado de Baja California debido a presuntos Doctores que no cuentan con las certificaciones adecuadas para llevar a cabo este tipo de procedimientos, el día de hoy en el Congreso de la Unión, la Diputada Julieta Ramírez presentó una reforma al artículo 250 del Código Penal Federal con miras a que sean inhabilitados en el ejercicio médico o estético.

“Es nuestro deber trabajar en cuidar la salud de las personas, ya sean mexicanos o extranjeros que vienen a nuestro país a realizarse algún procedimiento quirúrgico o estético y que por medio de engaños son atraídos sin contar con las credenciales necesarias para hacer la intervención, eso hay que regularlo más severamente para intentar inhibir estas prácticas”, comentó.

Esto derivado de los recientes fallecimientos de personas que se someten a estos procedimientos en clínicas ilegales, ante esto hay fuentes que señalan que solo en Tijuana operan alrededor de 300 de estas clínicas que no cuentan con los requisitos para operar en esta actividad.

“Como lo mencionó la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar tenemos que evitar a los Charlatanes; no debemos permitir que siga sucediendo esto, necesitamos poner un alto a la práctica de estas actividades que lo único que provoca son daños irreversibles en la salud y en la vida de los pacientes”. Agregó la Diputada de Baja California.

Esta propuesta de reforma busca anexar un párrafo al Código Penal Federal en el que se estipule las sanciones a las que serán acreedores quienes no tengan la acreditación y aún así lleve a cabo procedimientos de esta naturaleza.

La legisladora expresó que hay que buscar reconocer a los que son profesionales en la materia y que es injusto que compitan contra charlatanes sin ética que arriesgan la salud de las personas.

“Correcto, buscamos se incorpore un apartado 5to al artículo 250 del Código Penal Federal en el que se tipifique que quien lleve un procedimiento quirúrgico de especialidad médica y que no cuente con cédula profesional expedida por una autoridad vigente o, bien, con certificado vigente otorgado por los Consejos de Especialistas Médicas reconocidos por el Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialistas Médicas, reconocido por la Ley General de Salud, además de la pena a la que se haga acreedor por si comisión u omisión también se le inhabilitará en el mismo sentido del tiempo de la pena”, finalizó Julieta Ramírez.

DETIENEN A 2 HOMBRES CON ARMAS DE FUEGO, CHALECOS BALÍSTICOS Y MÁS DE 700 BALAS

  • Se les aseguraron también tres vehículos, dos de estos cuentan con reporte de robo en el extranjero.
  • José Ángel “N” y Adolfo Ángel “N” de 22 y 23 años, respectivamente, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR)

Mexicali, Baja California.- Una denuncia anónima realizada a la línea 089 fue punto clave para que agentes del Grupo de Reacción y Acción Inmediata (RAI) de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), en conjunto con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y elementos de la Guardia Nacional (GN) detuvieran en el Valle de Mexicali a un par de hombres que estaban en poder de armas de fuego, chalecos balísticos y más de 735 cartuchos útiles de diferentes calibres.

En el reporte se indicó sobre la presencia de varias personas sospechosas, quienes al parecer traían armas y estacionaban diferentes vehículos frente a un domicilio ubicado sobre la calle Francisco J. Mujica entre calle David Rubio del Ejido Oviedo Mota, por lo que las corporaciones de forma coordinada se desplegaron en la zona.

Fue así como tuvieron a la vista a dos hombres que al tratar de abordarlos bajaron de los vehículos y corrieron, siendo alcanzados metros más adelante para identificarlos como José Ángel “N” y Adolfo Ángel “N” de 22 y 23 años, respectivamente, ambos originarios de Mexicali; al revisar los vehículos se encontró lo siguiente:

Vehículo Kia Forte de color gris, modelo 2019 y con placas de California, Estados Unidos.

– Un arma larga calibre 7.62 x 39 mm con un cargador abastecido con 80 cartuchos útiles del mismo calibre.

– Un chaleco balístico con porta cargadores de tela amarrados al pecho.

– 10 cargadores abastecidos con 30 cartuchos útiles, dando un total de 300 cartuchos sin percutir calibre 7.62 x 39 mm.

– Vehículo tipo pick up Nissan Frontier Forte, de color blanco, modelo 2010 con placas de circulación de California, Estados Unidos.

– Un arma de fuego tipo carabina AR-556 calibre .223 mm con un cargador abastecido con 30 cartuchos sin percutir del mismo calibre.

– Un chaleco balístico de tela color café con porta cargadores amarrados al pecho.

– Cuatro cargadores con 30 cartuchos cada uno calibre .223 mm

– Dos cargadores que contenían 10 cartuchos calibre .223 mm

– Un cargador con 20 cartuchos útiles .223 mm

Vehículo todo terreno de la marca Can-Am, de color negro con rojo modelo 2018 y sin placas de circulación visibles.

– Un arma de fuego tipo pistola calibre .9 mm con un cargador abastecido con 10 tiros útiles.

– Un cargador metálico con 05 cartuchos calibre .9 mm

– Un cargador metálico con 06 cartuchos calibre .9 mm

– Una mochila color camuflaje que contenían 06 cargadores de plástico y un cargador de metal que contenían 93 cartuchos calibre 7.42 mm

– 81 cartuchos calibre 7.62 x 39 mm

Así también, a través de la Coordinación de Enlace Internacional de la FESC, se informó que el Vehículo Kia Forte cuenta con reporte de robo en el Departamento de Policía de Brawley, California con fecha del 14 de octubre de 2022. Y se notificó que la unidad todo terreno de la marca Can–Am cuenta con reporte de robo en el Departamento de Policía de San Diego, California, con fecha del 15 de julio de 2022.

De esta manera los dos sujetos junto con las armas, los cartuchos y los carros asegurados, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), autoridad competente en seguir el curso de las indagatorias correspondientes.

El apoyo ciudadano por medio de las líneas de Emergencias 9-1-1 y Denuncia Anónima 089 resultan fundamentales para lograr el aseguramiento de personas que pretenden irrumpir la paz y tranquilidad que las y los bajacalifornianos se merecen; de esta manera la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC), refrenda su compromiso para continuar trabajando en coordinación con las instituciones de seguridad de los tres órdenes de Gobierno en beneficio de nuestro Estado.

DIRIGE EXHORTO DIP. ROMÁN COTA AL COORDINADOR ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL

  •  Propone fomentar cultura de revisión de permisos e instalaciones de los centros de distribución de gas LP en plantas estacionarias, autotanques o unidades de reparto, así como sus métodos de abastecimiento.
  •  La práctica del picteleo es considera ilegal, y puede resultar altamente peligroso

Mexicali, Baja California.- El Diputado Román Cota Muñoz exhortó al Coordinador Estatal de Protección Civil, José Salvador Cervantes Hernández, para que en el ámbito de sus atribuciones y competencias fomente la cultura de la prevención y la revisión de permisos e instalaciones de los centros de distribución de gas LP en plantas estacionarias, autotanques o unidades de reparto, así como sus métodos de abastecimiento.

Como sabemos -dijo- el método de abastecimiento más común y recomendado, es el de comunicarse con nuestro proveedor de gas y que nos brinde el servicio a domicilio, ofertando unidades con capacidad de 10, 20, 30 y hasta 45 kilogramos de gas.

En la actualidad, se práctica el denominado “picteleo”, el cual se ha empezado a implementar de manera constante en nuestro país, y que consiste en rellenar tanques portátiles de gas LP por medio plantas estacionarias, autotanques o unidades de reparto. Sin embargo, esta práctica se le considera ilegal, y puede resultar altamente peligroso.

Agregó que: “estamos hablando de un material altamente inflamable, que con cualquier chispa puede provocar una explosión, al ser una sustancia química extremadamente inflamable, que al fugarse puede incendiarse con una chispa o flama, y causar graves daños a las personas y edificaciones”.

Con respecto a la práctica del picteleo, expuso que el Centro Nacional de Prevención de Desastres “CENAPRED” ha alertado que esta práctica es ilícita, ya que, al no entregar el cilindro a una empresa repartidora de gas, se evita que estos cumplan el ciclo de revisión.

Esto debido a que por normatividad cuando se compra su cilindro de gas, y el camión se lleva la unidad vacía, la empresa tiene la obligación de llevar a cabo una verificación. Es decir, que cumpla con algunas características y normas para volver a sacarlos a la venta, o en efecto destruirlos, obviamente por cuestiones de seguridad, subrayó el Diputado Román Cota.

Refirió que, la normatividad vigente prohíbe que los autotanques y unidades de reparto realicen esta práctica, ya sea a equipos de carburación de gas LP en vehículos automotores o a tanques portátiles, por lo que esta práctica representa un riesgo latente, ya que en la vía pública existen varios factores que pueden derivar en una explosión al momento en que se están rellenando los tanques o se pueda presentar una fuga en el momento del llenado.

Finalmente, puntualizó que justifica su exhorto, de conformidad con lo establecido por el artículo 27 de la Ley de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos del Estado de Baja California, ya que se establece que el Ejecutivo del Estado contará con una Coordinación Estatal de Protección Civil, quien es la autoridad en todo lo relativo a la prevención y mitigación ante las amenazas de riesgo geológico, hidrometeorológico, químico, sanitario y socio organizativo, la cual dependerá de esta Secretaría.

SE AMPLIARÁ EL HORARIO DE ATENCIÓN EN LAS RECAUDACIONES DE RENTAS DURANTE LA ÚLTIMA SEMANA DE MARZO: SAT BC

Se realiza con el propósito de atender a las y los usuarios que necesitan revalidar la tarjeta de circulación de vehículos 2014-2023

Mexicali, Baja California.- Las oficinas de Recaudación de Rentas de todo el Estado iniciarán labores desde las 7:00 y hasta las 18:00 horas, durante la última semana de marzo, dijo Gustavo Santos Hernández Valenzuela, director del Servicio de Administración Tributaria de Baja California (SAT BC).

Destacó que la ampliación de horas de trabajo en las Recaudaciones se realiza con el propósito de atender a las y los propietarios de automóviles de modelos recientes que deben hacer el canje de la tarjeta de circulación.

El funcionario señaló que faltan pocos días para que termine el plazo que permite revalidar la tarjeta de circulación de los vehículos que sean modelos recientes, sin generar cargos extemporáneos.

Recalcó que el 31 de marzo es la fecha límite para que los propietarios de los automóviles modelos 2014 a 2023 se acerquen a las oficinas de Recaudación de Rentas o dispongan de los medios digitales para realizar dicho trámite vehicular.

Subrayó que por instrucciones de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y el secretario de Hacienda, Marco Antonio Moreno Mexía, en el mes de marzo sigue vigente el descuento del 5 por ciento a las y los contribuyentes que hagan el canje de tal documento.

Añadió que se han puesto a disposición dos herramientas digitales importantes para hacer la revalidación: el sitio oficial del Gobierno del Estado www.bajacalifornia.gob.mx y la aplicación para teléfonos celulares llamada: Ventanilla BC.

El director del SAT BC explicó que al hacer la revalidación de la tarjeta de circulación en línea sólo se debe dar clic en el área de Trámites y Servicios-Registro vehicular, e ingresar al área de Canje (Revalidación), una vez que se inicia el trámite, se debe tener a la mano los documentos necesarios como: la tarjeta de circulación anterior, la póliza de seguro y la licencia de conducir vigente.
El proceso para hacer la revalidación de la tarjeta de circulación a través de internet, detalló, inicia colocando los datos de las placas del vehículo y se aceptan diversos instrumentos de pago como tarjetas de débito o crédito, e incluso se puede generar una referencia para pago en banca electrónica personal o empresarial, ventanilla bancaria o comercios autorizados.