Skip to main content

Mes: agosto 2022

TIENE BC OPORTUNIDAD DE IMPULSAR EL COMERCIO ELECTRÓNICO A TRAVÉS DE NUEVAS HERRAMIENTAS

  • Organismos como la ONU crearon mecanismos para facilitar las transacciones sin el uso de papel.

Tijuana, Baja California.- Organismos internacionales elaboraron una serie de instrumentos técnicos y jurídicos que pueden ser utilizados por los gobiernos para transitar hacia el comercio transfronterizo sin papel, y aumentar la eficiencia de los procesos de exportación e importación, lo cual es una excelente oportunidad para México.

Así lo destacó el Dr. Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de TLC Asociados, quien indicó que dichos instrumentos fueron creados por la Organización Mundial del Comercio (OMC), de forma conjunta con la Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico (CESPAP) de las Naciones Unidas, y la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI).

“De acuerdo con el documento, el uso de transacciones electrónicas puede acelerar y aumentar el comercio al eliminar la necesidad de ingresar datos en una computadora, manualmente, en cada punto de control de la cadena de suministro y, a su vez, es una oportunidad para utilizar dichos datos en futuros intercambios comerciales”, explicó.

El abogado fiscalista refirió que, si bien la encuesta mundial de las Naciones Unidas sobre la facilitación del comercio digital y sostenible de 2021 muestra que los gobiernos han implementado de forma correcta y eficiente las medidas establecidas en los acuerdos de facilitación comercial, aún queda mucho trabajo por hacer.

“Tal es el caso de la digitalización de los procesos comerciales, en particular para permitir el intercambio y reconocimiento legal de datos y documentos relacionados con el comercio electrónico”, anotó.

La relativa urgencia de habilitar el comercio transfronterizo sin papel se hizo más evidente durante la pandemia, apuntó el De la Torre, cuando las medidas de distanciamiento físico hicieron que el intercambio de documentos en papel fuera complicado y el flujo de pequeños envíos y paquetes a través de plataformas de comercio electrónico se aceleró aún más.

Agregó que el documento señala que hay varias formas de digitalizar documentos comerciales y transacciones, por ejemplo, tomando una captura visual instantánea del documento en papel; otra, es mediante un portal web donde se ingresen los elementos de datos individuales.

Sin embargo, dijo, para lograr un verdadero comercio sin papeles es necesario el intercambio electrónico de computadora a computadora, en un formato estándar entre socios comerciales, donde debe existir un flujo de información continuo que permita respaldar el cruce fronterizo de los bienes y servicios.

“Este intercambio electrónico se debe dar de empresa a gobierno, y de gobierno a gobierno, así como entre empresas”, resaltó.

El presidente de TLC Asociados precisó que un estudio centrado en la región de Asia y el Pacífico encontró que una implementación parcial de medidas de comercio transfronterizo sin papel podría generar un aumento de las exportaciones en 36 mil millones de dólares al año.

Por lo que de aplicarse totalmente la ganancia sería de 257 mil millones de dólares, en tanto que el tiempo requerido para exportar disminuiría un 24%, en promedio, para la implementación parcial, y un 44% para la total.

“Los beneficios no solamente son económicos y de tiempo, sino que también hay una ganancia en materia ambiental, dado que las cadenas de suministro globales generalmente implican la impresión, el envío, el procesamiento, el intercambio y, en última instancia, el desecho de grandes cantidades de documentos en papel”, argumentó.

El Dr. Octavio de la Torre explicó que a nivel regional hay varias iniciativas en marcha, como el Acuerdo marco sobre la facilitación del comercio transfronterizo sin papel en Asia y el Pacífico, el cual fue impulsado por China, y que entró en vigor en febrero de 2021, donde los miembros son todos países ubicados a lo largo de la Franja y la Ruta.

“El tratado tiene como objetivo acelerar la implementación de medidas de facilitación del comercio digital para el intercambio comercial y el desarrollo; está diseñado como un instrumento inclusivo accesible a los países en todos los niveles de desarrollo para aumentar su capacidad de participación en el comercio transfronterizo sin papel, según la CESPAP”, expuso.

Para concluir, el abogado fiscalista señaló que para la OMC este conjunto de herramientas para el comercio sin papel transfronterizo responde a la creciente demanda de instrumentos prácticos, orientados a soluciones que puedan aprovechar la digitalización para un comercio mundial más fácil, menos costoso y más inclusivo. Para mayor información sobre este y otros temas de comercio exterior puede escribir al correo [email protected].

COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN DEL GASTO PÚBLICO DICTAMINA COMO APROBATORIAS 3 DE 10 CUENTAS PÚBLICAS

  • En Novena Sesión Ordinaria de la Comisión se presentaron los informes individuales de cuentas públicas correspondientes al Ejercicio Fiscal 2020

Mexicali, Baja California.- Hoy se llevó a cabo la Novena Sesión Ordinaria de la Comisión de Fiscalización del Gasto Público, que preside la Diputada Alejandra María Ang Hernández, donde se presentaron los informes individuales de 10 cuentas públicas que corresponden al periodo del 1 de enero al 31 de diciembre de 2020.

Una vez iniciada la sesión, se dio lugar a la Auditoría Superior del Estado de Baja California para poner a consideración de los integrantes de dicha comisión, los informes individuales para realizar el análisis, discusión y en su caso aprobación de los proyectos de dictamen, de los cuales se aprobaron las cuentas públicas de las siguientes entidades: Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Baja California (CONALEP), Instituto Municipal de la Juventud de Playas de Rosarito, así como del Instituto Municipal de Capacitación y Certificación por Competencias de Playas de Rosarito.

Asimismo, las cuentas públicas que se dictaminaron como no aprobatorias fueron las pertenecientes a las siguientes entidades: Administradora de la Vía Corta Tijuana-Tecate, Instituto Contra las Adicciones del Estado de Baja California, Junta de Urbanización del Estado de Baja California, Promotora para el Desarrollo Urbano de Tijuana, Sistema Municipal de Parques Temáticos de Tijuana, Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT) y al Instituto Municipal del Deporte y Recreación de Ensenada (IMUDERE).

Participaron en esta sesión las Diputadas Alejandra María Ang Hernández, María del Rocío Adame Muñoz, Araceli Geraldo Núñez, Amintha Guadalupe Briceño Cinco, Julia Andrea González Quiroz, Liliana Michel Sánchez Allende, así como los Diputados Sergio Moctezuma Martínez López y Julio César Vázquez Castillo.

LLAMAN A SEGUIR MEDIDAS DE PREVENCIÓN ANTE LLUVIAS EN ALGUNAS ZONAS DE BC

  • Los pronósticos de lluvia son cambiantes, por lo que es prioritario informarse de fuentes oficiales

Mexicali, Baja California.- Durante el transcurso de la semana hay probabilidad de lluvia en algunas zonas de Baja California, por lo que la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) hizo un llamado a tomar medidas preventivas para aminorar los riesgos.

El titular de la CEPC, Salvador Cervantes Hernández, explicó que, de acuerdo al pronóstico del Servicio Nacional Meteorológico (SNM), hay probabilidad de lluvia en Mexicali, Tijuana y Ensenada, a diferentes intensidades.

Precisó que para Mexicali el SMN, señala que hay cero probabilidades de lluvia durante el martes, miércoles y jueves, y un 95% de probabilidad de lluvia para el viernes, con máximas entre los 40 a 43 grados centígrados.

En Tijuana el pronóstico de probabilidad de lluvia es del 40% durante el martes, 0% el miércoles y 80% el jueves, con máximas entre los 30 y 32 grados centígrados, informó Cervantes Hernández.

Ensenada tiene 5% de probabilidad de lluvia durante el martes, 34% el miércoles y 69% el jueves, con máximas entre los 30 y 32 grados centígrados, mencionó.

El coordinador estatal de Protección Civil pidió a la población apegarse a las recomendaciones que emite Protección Civil, como evitar las zonas o carreteras que puedan inundarse y, en caso de que entre el agua a su hogar, debe de cortar la energía eléctrica, reportarlo al 911 y de ser necesario acudir a un refugio.

Señaló que los pronósticos meteorológicos pueden ser cambiantes, por lo que es muy importante que a lo largo de la semana las personas se mantengan constantemente informadas de las fuentes oficiales.

Añadió que ante las lluvias presentadas el lunes por la tarde, se reportó la acumulación de agua en un vado del kilómetro 77 de la carretera Valle de la Trinidad en Ensenada por algunas horas.

CONFIRMAN TRES NUEVOS CASOS DE VIRUELA SÍMICA EN BAJA CALIFORNIA

  • Los pacientes se encuentran aislados y estables, con atención preventiva a sus contactos cercanos.
  • Se mantiene activo el protocolo de vigilancia epidemiológica en la entidad.
  • Se llama a la población a acudir a consulta médica en caso de síntomas; la enfermedad sostiene una baja letalidad.

Mexicali, Baja California.- La Secretaría de Salud dio a conocer el panorama epidemiológico de la viruela símica, tras confirmarse tres nuevos casos en la entidad.

Cabe señalar que el primer caso se viruela símica ya fue atendido y se encuentra en proceso de recuperación, confirman las autoridades estatales.

En conferencia de prensa, el secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas, precisó que se trata de tres pacientes masculinos ubicados uno en Mexicali, uno en Tijuana y uno en Ensenada, a quienes se realizó la prueba PCR, misma que fue corroborada por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (INDRE).

El caso confirmado en la capital del estado es un hombre de 54 años de edad, con antecedente de viaje a San Diego, California; el paciente de Tijuana es un hombre de 49 años, con antecedente de viaje a Puerto Vallarta; por su parte el paciente atendido en Ensenada es un hombre de 30 años, con antecedente de viaje a Tijuana.

En todos los casos se presentaron lesiones dérmicas características de esta variante, así como otros síntomas, entre los que destacan fiebre, cefalea, lumbalgia y fatiga, refirió el titular de Salud. Los pacientes fueron detectados en Clínica Periférica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI), Hospital General de Tijuana (HGT) y en un Centro de Salud de primer nivel de atención en Ensenada, respectivamente.

“Al momento de reconocer estos síntomas se les tomó la muestra e iniciamos el aislamiento domiciliario, ya que se encuentran estables; una vez que el INDRE nos envía el resultado de la prueba positiva, se da el seguimiento a sus contactos más cercanos de los últimos 21 días, como dicta el protocolo”, comentó Medina Amarillas.

Recordó que a mediados del mes de julio se registró el primer caso de viruela símica en la entidad, siendo un paciente de Ensenada, mismo que fue dado de alta tras una recuperación exitosa.

“Afortunadamente esta enfermedad está registrando una baja letalidad y con una detección oportuna se logra evitar el contagio, dado que requiere de un contacto mucho más directo para ser transmitido de una persona a otra”, expresó el secretario de Salud.

Finalmente, hizo un llamado a la población para que en caso de presentar síntomas como fiebre, dolor de cabeza, fatiga, dolores musculares y la aparición de pústulas o ganglios linfáticos inflamados prominentes acuda de inmediato a su Centro de Salud más cercano para una valoración.

ESTABLECE CECyTE BC COLABORACIÓN CON LA CABAÑA DEL ABUELO

  • A partir de este día, el reconocido restaurante La Cabaña del Abuelo se suma a la lista de empresas que trabajan con el colegio en beneficio de las y los estudiantes.

Tecate, Baja California.- Con la misión de asegurar espacios de crecimiento profesional del estudiantado, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Baja California (CECyTE BC) y el restaurante La Cabaña del Abuelo firmaron un convenio de colaboración para que las y los jóvenes linces puedan realizar su servicio social, prácticas profesionales y colaborar a través del Sistema de Educación Dual.

En ese sentido, el director general del CECyTE BC, Christian Hiram Dunn Fitch, señaló: “en seguimiento a la instrucción de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda de velar por la calidad de la educación y formación de los linces, nos ocupamos en encontrar buenos establecimientos que realmente beneficien el perfil profesional de nuestro alumnado, como es el caso con este reconocido restaurante con el cual estamos orgullosos de colaborar”.

Es así que, en punto de las 12:00 horas de este martes 9 de agosto, en las instalaciones de la Cabaña del Abuelo, ubicada en el poblado de La Rumorosa, el director general del colegio y Filiberto Suarez Mendoza, representante del establecimiento, se reunieron para firmar este acuerdo que busca ofrecer más opciones para los estudiantes tecatenses.

Gracias a esto, los estudiantes podrán fortalecer su formación profesional a través de la prestación de servicio social, prácticas profesionales y la vinculación con el Sistema de Educación Dual, acceso a la bolsa de trabajo, programa de becas, visitas guiadas a las instalaciones de la empresa, así como la participación en cursos de capacitación y conferencias para la comunidad educativa, entre otros beneficios.

Aunado a la educación que los estudiantes reciben por parte de los docentes en clase, estas actividades extraescolares coadyuvan a la formación de la experiencia y las habilidades de los jóvenes, lo que es esencial para la misión del colegio de formar integralmente ciudadanos exitosos para la vida y el trabajo.

TECATE PENÍNSULA 2022

Los Fabulosos Cadillacs – Sublime With Rome – Justin Quiles – Caligaris
Siddhartha – Kenia Os – Chicano Batman – Snow Tha Product
Camilo Séptimo – Los Amigos Invisibles – Y muchos más…

Sábado 15 de octubre | Explanada Plaza Monumental | Tijuana

Una vez más Apodaca Group y OCESA unen fuerzas para dar vida a la cuarta edición del Tecate Península en “La esquina de Latinoamérica”, Tijuana. Con un lineup de talla internacional que reúne a los máximos exponentes de la escena musical, las dos empresas de entretenimiento más importantes de México harán que las fronteras musicales se rompan para abrir paso a una fusión de estilos en los adentros de la Explanada Plaza Monumental el próximo 15 de octubre.

Será un elenco estelar el que se apodere de los escenarios del festival y haga sonar múltiples hits que han marcado generaciones. Aquí el lineup completo:

Los Fabulosos Cadillacs, Sublime With Rome, Justin Quiles, Caligaris, Siddhartha, Kenia Os, Chicano Batman, Snow Tha Product, Camilo Séptimo, Los Amigos Invisibles, MC Davo, Gondwana, Sabino, Sen Senra, Simpson Ahuevo, Ysy A, Bengala, The Warning, Bruses, Javier Blake, Mildlife, Nunca Jamás y Margaritas Podridas.

La experiencia sónica no es lo único que caracteriza al festival, pues año con año se ha esforzado por ofrecer siempre a su público una producción de nivel con lo más avanzado en tecnología, iluminación, diseño y creación de imagen. Sus tres imponentes escenarios equipados con tecnología de última generación brindarán a sus espectadores una experiencia a la altura de los más grandes festivales de índole internacional. Además de por supuesto las mejores y más innovadoras dinámicas de las marcas patrocinadoras.

GOBIERNO DE TECATE REALIZA 1ER ENCUENTRO INTERRELIGIOSO

Tecate, Baja California.- Trabajando por primera ocasión por reconocer a las organizaciones religiosas que están legalmente constituidas en nuestro municipio, el Gobierno de Tecate a través de la Jefatura de Asuntos Religiosos llevó a cabo el Primer Encuentro Interreligioso con el fin de hacer entrega de constancias a las iglesias de la localidad.

El encuentro fue realizado en las instalaciones de Bienestar donde ministros de iglesias cristianas, presbiterianas, apostólicas y asambleas de Dios, se dieron cita para recibir su constancia de que están legalmente constituidas, acreditando todos los requisitos que fueron necesarios para constituirse tal como lo señala la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público.

Con ello, es la primera ocasión en la historia de Tecate, que el Gobierno, puede tener un censo con números reales respecto a la cantidad de agrupaciones religiosas instaladas en el municipio, permitiendo con ello llevar un control relativo a este sector de la población que por años había sido ignorado por los gobiernos anteriores.

La Secretaria del Ayuntamiento, Dora Nidia Ruiz Chávez, en representación del alcalde Darío Benítez felicitó a todos los presentes por acreditar legalmente a las instituciones que representan, declarando “Nosotros no somos un obstáculo para ustedes, somo el camino para estar bien con el estado, la misión es ser una guía para ustedes en el cumplimiento de las obligaciones gubernamentales”.

Añadió que para el Alcalde Darío Benítez es importante brindarles apoyo para otorgar certeza jurídica a todos los ciudadanos, haciendo historia en darles un documento que avala las actividades que las agrupaciones desarrollan.

El titular de la Jefatura de Asuntos Religiosos, Carlos Daniel Ángel, aprovechó el espacio para invitar a todos los grupos religiosos presentes a participar en el Primer Foro Juvenil Inter Religiosa 2022 “Política, Tecnología y Emprendimiento”, el cual tendrá lugar el próximo sábado 03 de septiembre a las 6:00 de la tarde en el Teatro de la Ciudad.

TERMINA LA PARTICIPACIÓN DE BAJACALIFORNIANOS EN EL CENTROAMERICANO DE ESGRIMA CON UNA PLATA: INDE BC

Diego Cervantes y Ulises Soto forman parte del equipo de florete que llega a la final en la última fecha del evento que se celebró en El Salvador

Mexicali, Baja California.- Los bajacalifornianos Diego Cervantes y Ulises Soto despidieron el Campeonato Centroamericano y del Caribe en San Salvador 2022, con una medalla de plata en Florete Varonil por Equipos, al caer en la final por 45-43 con Venezuela.

Durante la jornada por equipos del pasado domingo, en la capital salvadoreña, parecía que México conseguía la sexta medalla de oro en Florete Varonil, pero Diego Cervantes, que había sido dominante en sus primeras dos participaciones en el asalto final, dejó ir una ventaja de 40-36 y Venezuela celebró el quinto metal dorado.

México, con Diego Cervantes, el neoleonés Carlos López y el tapatío Juan Carlos Delgado, junto a Ulises Soto, subieron al podio por la medalla de plata en florete, arma en la que el representativo nacional ganó tres oros y una plata bajo el mando del entrenador Maiquel Rodríguez, de Baja California.

Luego de cinco días de competencia en Bogotá 2022, México se alzó con el título en el Campeonato Centroamericano y del Caribe con cinco medallas de oro, tres de plata y ocho de bronce para un total de 16 metales; Venezuela fue segundo con cinco oros, dos platas y dos bronces.

Luego de los grandes resultados de México en Colombia, el equipo nacional aseguró 30 plazas, 24 en individual y seis en equipos, para los Juegos Centroamericanos y del Caribe en San Salvador 2023, entre los meses de junio y julio.

CAPACITA OFICIALÍA MAYOR DE BAJA CALIFORNIA SOBRE RESPETO A PERSONAS INDÍGENAS

El evento virtual contó con la participación de 140 servidoras y servidores públicos del Poder Ejecutivo Estatal

Mexicali, Baja California.- En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas y con el propósito de erradicar la discriminación y respetar los derechos de los diferentes sectores de la población, la Oficialía Mayor del Gobierno del Estado, a través del Centro de Profesionalización y Desarrollo del Capital Humano (CENPRODE), llevó a cabo la videoconferencia “Respeto a los Derechos de las Personas Indígenas”.

La oficial mayor, Rocío López Gorosave, informó que desde el inicio de esta administración y por mandato de la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, se ha atendido con respeto y calidez de manera igualitaria a las y los bajacalifornianos que acuden a las instalaciones del Gobierno del Estado.

Señaló que el evento virtual contó con la participación de 140 servidoras y servidores públicos del Poder Ejecutivo Estatal y se abordaron los siguientes temas: Estigmatización, Derechos Específicos y Lenguaje Incluyente.

“Tenemos que respetar a todas y todos en especial a las personas que por alguna circunstancia han sido discriminados por su color, raza, religión, entre otros, debemos darle importancia a la diversidad cultural y las valiosas aportaciones que cada persona brinda a nuestra sociedad”, indicó la funcionaria.

Finalmente López Gorosave, añadió que la capacitación fue impartida por el Licenciado en Derecho, David Humberto Márquez Cabrera, quien actualmente forma parte de la Dirección de Promoción y Formación de la Secretaría de Inclusión Social e Igualdad de Género del Estado.

REGULARIZACIÓN AMBIENTAL ES UN PASO IMPORTANTE CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO: SMADS

Las oficinas de la SMADS en Ensenada, Tijuana y Mexicali se encuentran abiertas para orientar a empresarios con el trámite del MIA

Mexicali, Baja California. – En el pasado quedó la irresponsabilidad ambiental, hoy es tarea de todos poder salir adelante contra los efectos del cambio climático y en Baja California la regularización de procesos ambientales es un objetivo prioritario que ha instruido la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

La secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Mónica Vega Aguirre, ha estado constantemente exhortando a los empresarios bajacalifornianos a visitar las oficinas y la pagina oficial de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SMADS) para conocer los requisitos que deben cumplir con el medio ambiente.

El Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) es el nombre del principal documento que cada empresa bajacaliforniana debe tener para poder estar en regla. Es muy sencillo tramitarlo, basta con ingresar a la página web de la SMADS y entrar a la pestaña de Tramites en la cual se encontrará el formato para presentar el manifiesto y el instructivo para el llenado del formato, los cuales deberá presentarlos las oficinas de la SMADS en Mexicali, Tijuana y Ensenada.

Si bien se han enfocado los esfuerzos en el Valle de Guadalupe por el reordenamiento establecido con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y el Ayuntamiento de Ensenada por su carácter agrícola de suma importancia para la producción de quienes trabajan la tierra, el exhorto e invitación es para todo el estado.

Cabe recordar que cualquier actividad comercial y de servicios necesita un MIA.