Skip to main content

Mes: agosto 2022

OFRECEN MIL VACANTES DE EMPLEO A JÓVENES DE BAJA CALIFORNIA

Harán dos ediciones de la Feria Nacional de Empleo en Baja California

Mexicali, Baja California.- La administración estatal que encabeza la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, a través de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social y su titular Alejandro Arregui Ibarra, ofrecerán mil vacantes de empleos dirigidos a jóvenes de la entidad, durante la Feria Nacional de Empleo que se celebrará en el marco del Día Internacional de la Juventud.

El secretario de Trabajo y Previsión Social, Alejandro Arregui Ibarra, dijo que este evento es un esfuerzo que se realizó a través del Servicio Nacional del Empleo (SNE) para acercar a empleados y empleadores.

“Esta Feria Nacional de Empleo para la Inclusión Laboral de la Juventud ofrecerá más de mil vacantes para jóvenes de 18 a 29 años, pero cualquier persona puede aplicar, lo importante es mantener la vocación de Baja California como un estado de oportunidades laborales para todos y en esta ocasión focalizada especialmente en los jóvenes”, dijo.

Por su parte la directora del SNE en Baja California, Blanca Patricia Ríos López, explicó que el Día Internacional de la Juventud es el 12 de agosto, pero en Baja California la Feria Nacional de Empleo para la Inclusión Laboral se celebrará el 19 de agosto en el Colegio de Bachilleres (COBACH) Plantel Ensenada y el 31 de agosto en las instalaciones de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), Plantel 155 de Tijuana.

“En el mes de la juventud llevaremos a cabo las ferias de Empleo para la Inclusión Laboral de la Juventud 2022. Son más de 60 eventos a nivel nacional con 80 mil vacantes. En el Servicio Nacional de Empleo seguimos dando más opciones para que la juventud tenga un trabajo digno”, expresó la funcionaria estatal.

Arregui Ibarra reiteró la importancia de trabajar de la mano con los jóvenes de la entidad para que encuentren una oportunidad de empleo y vayan adquirieron experiencia, así como ir forjando un camino que les permita saber su vocación, o incluso apoyarse con el salario para continuar sus estudios.

Es importante señalar que los buscadores de empleo en estas ferias presenciales deben asistir a la feria, donde recibirán atención personalizada por parte de los representantes de las empresas, quienes ofertan empleo en sectores como industrial, comercial y servicios.

HOMBRE MUERE ATROPELLADO EN EL DESCANSO

Tecate, Baja California.- Cerca de las 06:35 horas de este domingo, al encontrarse elementos en recorrido de prevención y vigilancia, la central de radio les indicó que se trasladaran a la calle Misión de San Diego y Luis Donaldo Colosio ya que se reportó a una persona sobre la circulación, al parecer una persona atropellada.

Al arribar al lugar se observó un hombre con camisa negra, short gris, moreno claro, sin zapatos, aproximadamente de 45 años de edad, el cual se encontraba boca arriba sobre la calle de circulación teniendo los brazos extendidos por lo que se le pidió apoyo a servicios médicos.

Llegando al lugar, la unidad de la Cruz Roja indicó que el hombre ya no contaba con signos vitales, por lo cual se acordonó el área y se le dio aviso a central de radio para dar parte a las autoridades correspondientes.

NO SE REPORTAN PERSONAS LESIONADAS EN INCIDENTES POR LLUVIA EN BC

  • No hay reporte de personas lesionadas derivadas de la incidencia lluvias en Mexicali y Tecate

Mexicali, Baja California.- No se reportan personas heridas derivado de los incidentes generados por la presencia de lluvias puntuales con descargas eléctricas en algunas zonas de Baja California, informó el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), Salvador Cervantes Hernández.

El coordinador de la CEPC, precisó que los incidentes preliminares reportados en Mexicali fueron caídas de espectaculares, postes y cables, encharcamiento en diversas zonas, y algunos apagones, sin reporte de personas heridas.

El coordinador precisó que tanto el personal de la CEPC, el Heroíco Cuerpo de Bomberos, Policía Municipal, y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se encuentran atendiendo los incidentes para restablecer la normalidad.

El coordinador recordó que ante estos fenómenos meteorológicos, la recomendación es conservar la calma, tener a la mano artículos de emergencia, e informarse de las fuentes oficiales.

Se recomienda desconectar el servicio de energía en caso de que entre agua a su casa, y de ser necesario acudir a un refugio o una zona segura, informó.

Si se traslada en algún vehículo, prevea que la ruta por donde se viajará esté libre y no corra el riesgo de quedar atrapado, y pidió a la población alejarse de casas, árboles y postes que pudieran ser derribados.

El coordinador solicitó a la población reportar las afectaciones o incidentes al número de emergencias 911, con el fin de que la autoridad competente lo atienda en el menor tiempo posible.

FIJA POSTURA SECTOR EMPRESARIAL DE TECATE, ANTE HECHOS VIOLENTOS EN BAJA CALIFORNIA

Tecate, Baja California a sábado 13 de agosto de 2022

Asunto: Posicionamiento del sector empresarial organizado de Tecate, BC.

C. Andrés Manuel López Obrador

Presidente de los Estados Unidos Mexicanos

C. Marina del Pilar Ávila Olmeda

Gobernadora del Estado de Baja California

C. Darío Benítez Ruiz

Presidente Municipal de Tecate Baja California

 

Reciban un saludo cordial por parte de los que suscriben la presente, nos dirigimos a ustedes de manera respetuosa, pero con sentido firme de urgencia, lo hacemos en nuestro carácter de representantes de las más de 2500 unidades de negocio y los más de 17,000 mil empleos formales en los diferentes sectores económicos del Pueblo Mágico de Baja California.

Lo hacemos porque no podemos dejar de lado nuestra responsabilidad ante los tecatenses, los sucesos vividos el pasado viernes 12 de agosto rebasaron la realidad de seguridad y tranquilidad que las autoridades de los tres niveles de gobierno nos garantizaban en sus discursos. Reiteramos que siempre buscaremos ser parte de la solución y continuar con la propuesta de proyectos, programas e iniciativas que eleven la calidad de vida de los que vivimos en esta noble ciudad, así como de aquellos que lleguen buscando tener una vida digna y adoptar nuestros valores como sociedad.

Es por la responsabilidad que en estos momentos tenemos como cabezas de sector que exigimos una real coordinación entre las dependencias de seguridad Federales, Estatales y locales, es urgente que nuestro municipio cuente con el apoyo necesario para salvaguardar un estado de derecho donde se puedan desarrollar actividades educativas, recreativas, económicas y de salud en un ambiente de paz y armonía.

Nos sumamos al llamado de unidad hecho por los grupos empresariales organizados del resto del estado, así como la importancia de conocer los planes de seguridad de los tres niveles de gobierno para hacer frente a los lamentables hechos que acontecieron en nuestro estado este fin de semana y en espera que se concrete una reunión de trabajo en la próxima visita que el Presidente de la República hará a nuestro Estado para atender de carácter urgente este y el resto de los temas que a nuestra ciudad importan. Quedamos a sus órdenes.

Atentamente;

Los miembros del Consejo Coordinador Empresarial de Tecate, A.C.

21. POSICIONAMIENTO DE SECTOR EMPRESARIAL DE TECATE

ENTREGA GOBIERNO DEL ESTADO TÍTULOS DE PROPIEDAD A DAMNIFICADOS POR DERRUMBES

Se entregaron 136 títulos a personas que fueron reubicadas de sus hogares originales a viviendas seguras para sus familias

Tijuana, Baja California.- En cumplimiento al derecho a la certeza jurídica y patrimonial de la población bajacaliforniana, el gobierno de Marina del Pilar Avila Olmeda realizó la entrega de 136 títulos de propiedad a residentes de diferentes colonias de Tijuana, que habían sido reubicados tras derrumbes y deslizamientos.

En representación del titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Catalino Zavala Márquez, la subsecretaria de Gobierno en Tijuana, Magaly Ronquillo Palacios, acudió al evento organizado por el Instituto para el Desarrollo Inmobiliario y de Vivienda (INDIVI) con la comunidad beneficiada.

A través de la Secretaría de Bienestar federal, la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), el Gobierno del Estado y el INDIVI, se gestionaron los títulos de propiedad, que, a palabras expresas de los asistentes, les brindarán tranquilidad al contar con un documento que les garantiza certeza jurídica sobre sus viviendas.

“El camino ha sido largo, por lo que este momento es muy significativo para todas y todos los que nos encontramos aquí, incluso para mis propios compañeros de Gobierno”, mencionó la subsecretaria Ronquillo Palacios.

La servidora pública recordó que este beneficio es a consecuencia de la instrucción precisa del Presidente de la República, Andres Manuel López Obrador, y de la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda.

“El mensaje de nuestros grandes liderazgos de este proyecto de la cuarta transformación ha sido claro, tenemos que ir por la comunidad más vulnerable. Basta de aquellos gobiernos donde eran olvidadas aquellas demandas legítimas de la sociedad”, exaltó Ronquillo Palacios.

En sensibilidad con la población, la subsecretaria reconoció lo complicado que fue para las personas perder una vivienda donde pasaron gran parte de su vida, construyeron sueños, formaron y criaron a sus hijos, por lo que van a seguir trabajando unidas y unidos.

“El maestro Catalino Zavala Márquez, siempre nos dice que nunca olvidemos trabajar de la mano de la gente, que este gobierno es del pueblo y para el pueblo, y es la gente quien decide cuales son las acciones más importantes que este gobierno va arropar para seguir adelante”, puntualizó.

Además del director de INDIVI, Gregorio Saúl Osnaya, quien fue el anfitrión de la ceremonia, también se contó con la presencia de Gilberto Herrera Ruíz, delegado en Tijuana de la Secretaría de Bienestar Federal; Efrén Enrique Moreno Rivera, delegado del INDIVI en zona costa, Vianney Padilla, en representación de CONAVI Baja California y Evelia Matta, en representación de la Dirección de Vivienda de la SIDURT.

EXIGE IP UN CAMBIO DE ESTRATEGIA Y COORDINACION PARA RETOMAR LA SEGURIDAD DE BAJA CALIFORNIA

  • Organismos empresariales, a través del CCE, pidieron a las autoridades conocer el plan de seguridad y aplicar acciones contundentes.

Tijuana, Baja California.- El sector empresarial representado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) manifestó su rechazo por la ola de violencia que se desató el viernes pasado en diferentes ciudades de Baja California y exigieron a las autoridades una coordinación y cambio de estrategia para reestablecer la seguridad.

En conferencia de prensa, el Lic. Francisco Rubio Rangel, presidente del CCE Tijuana, se hizo acompañar de directivos y presidentes de otros organismos empresariales y del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Baja California, así como representantes de más de 100 empresas de todo el estado que se conectaron vía Zoom, con el fin de exponer el sentir del sector privado y sus expectativas.

El dirigente mencionó que esta situación de violencia viene desde la federación, ya que no son hechos aislados, sino que se han registrado en diversos estados del país en fechas recientes, sin embargo, la percepción es de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, no quiere cambiar ni una coma a su estrategia de seguridad.

“Ojalá y cambie la perspectiva de que no es una manifestación de inconformidad, esto es algo grave. Valdría la pena el esfuerzo de que la gobernadora, con los otros estados, vayan en conjunto, y no se trata de contradecir, sino de cambiar la estrategia si no está funcionando”, anotó.

Rubio Rangel señaló que el sector privado acordó tomar una postura de no parar la economía, de seguir trabajando, al tiempo que resaltó que uno de los activos más importantes de las empresas son sus colaboradores, de ahí la necesidad de exigir a las autoridades de los tres niveles de gobierno el reforzar la seguridad.

“Lejos de pelearnos es cerrar filas, trabajar en conjunto, pero sin quitar el dedo del renglón de que hay un gran resentimiento, porque seguimos sin ver esa coordinación, que es algo que hemos gritado desde que entraron los gobiernos y ojalá ya veamos esa organización y estructura. Dejar de lado el aspecto político”, expresó.

“Requerimos el pacto por la paz que desde campañas nos prometieron y que hasta ahora no han cumplido. Nos gustaría ver a nuestras autoridades tomando inmediatamente el control de los espacios públicos, que redoblen la vigilancia y se haga una investigación real que concluya con la detención de los responsables”.

El líder del organismo cúpula sentenció que el sector privado y la ciudadanía en general necesitan saber cuál es el plan de seguridad estatal, toda vez que los organismos empresariales, por su parte, ya han marcado cuáles son las rutas a seguir para no afectar la economía, pues lejos de criticar, la idea es coadyuvar con soluciones.

“Desde ayer estamos con canales abiertos con las autoridades, se han mostrado muy abiertos a escuchar las necesidades y fijar las estrategias con los diferentes sectores para solventarlo y hasta ahora vamos avanzando bien; han sido receptivos con nuestras propuestas y les hemos estado alimentando sobre dónde hay que redoblar la seguridad, con elementos”, finalizó.

En la conferencia también estuvieron Roberto Quijano, presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Baja California; Carlos Jaramillo Silva, presidente de Deitac; Jorge Figueroa Barrozo, presidente de Canacintra Tijuana; Arturo Gutiérrez Sánchez, presidente del Cotuco.

Asimismo, Pedro Montejo Peterson, presidente de Index Zona Costa BC; Alan Bautista, presidente estatal de Canirac; Alfonso Millán, presidente de Canacar Tijuana; Gina Villalobos, presidenta de Canacope y vicepresidenta de Concanaco; Gustavo Torres, presidente del CCE Rosarito; vía virtual los presidentes de los CCE´s del resto de los municipios.

DAN BIENVENIDA EN HGM A 75 ALUMNOS PARA CAMPOS CLÍNICOS DE ENFERMERÍA

Provenientes de la Universidad Autónoma de Baja California, los estudiantes llevarán a cabo sus clases prácticas en las instalaciones del Hospital General de Mexicali

Mexicali, Baja California.- Autoridades del Hospital General de Mexicali, a través de la Jefatura de Enfermería, dieron la bienvenida a 75 alumnos de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), quienes darán apertura a los campos clínicos del presente ciclo escolar.

El director de Hospital General de Mexicali, Miguel Bernardo Romero Flores, dio la bienvenida a los 75 alumnos de enfermería, quienes realizarán por diferentes servicios del hospital sus clases prácticas, las cuales son impartidas por docentes de la Licenciatura en Enfermería de la UABC.

“Los campos clínicos es donde se ponen en práctica sus conocimientos, nos enorgullece colaborar en esta integración teórico-práctica para ustedes, esperamos tengan una grata estancia”, comentó.

Será en las instalaciones del nosocomio donde se realizarán prácticas de las materias de Enfermería quirúrgica, Enfermería del adulto y del adulto mayor, Gerencia de los servicios de enfermería y Enfermería pediátrica; mismos que se llevarán a cabo en turno matutino y vespertino.

Los campos clínicos son los escenarios reales dentro de las instituciones de salud donde los estudiantes de enfermería o medicina aplican los conocimientos teóricos aprendidos en el aula y adquieren las habilidades y destrezas para la atención de los pacientes.

REALIZA DIF BAJA CALIFORNIA CURSO DE ESCUELA PARA PADRES ADOPTIVOS

Son 20 familias las que están en el curso

Mexicali, Baja California.- 20 familias que actualmente se encuentran en proceso de adopción iniciaron este mes el curso de Escuela para Padres Adoptivos, mismo que es uno de los últimos requisitos que deben cumplir para concluir con éxito la adopción de una niña, niño o adolescente.

La directora general de DIF Baja California, Mónica Vargas, señaló que de estas 20 familias, 14 pertenece a Mexicali, cuatro a Ensenada, una a Tijuana y una a Playas de Rosarito, que durante un mes estarán asistiendo de manera presencial o virtual a las 15 sesiones que constituyen este curso impartido por personal especializado en el tema.

“Quiero felicitar a cada una de las familias que están en este curso por darse esa oportunidad que les traerá una gran satisfacción al integrar a su seno familiar a una niña, niño o adolescente. Ellos tienen mucho amor que ofrecer, pero, ante todo, traerán muchas bendiciones a estas familias”, afirmó la directora general.

Introducción a la paternidad adoptiva, la familia, aspectos legales de la adopción, la historia de mi hijo antes de llevar mi apellido y adaptación son tan solo algunos de los temas con los que consta este curso que busca sensibilizar a los futuros adoptantes para conocer a profundidad el paso tan importante que están por dar en sus vidas.

De igual manera, este curso incluye diversos testimonios, como el de un paidopsiquiatra, un pediatra, además de padres adoptivos que ya concluyeron este proceso y que hoy disfrutan del amor y cariño de su nuevo hijo.

Mónica Vargas Núñez destacó que, de las 20 familias, cuatro de las solicitudes corresponden a dos mujeres solteras y dos a hombres solteros, lo que es un ejemplo de que este proceso no es exclusivamente para parejas.

En esta administración se han efectuado 32 adopciones y se espera que al concluir el año esta cifra se incremente considerablemente, siempre salvaguardando los derechos de las niñas, niños y adolescentes a vivir en familia.

INFORMA SECRETARÍA DE SALUD SOBRE CÓMO DETECTAR LA INTOLERANCIA A LA LACTOSA EN BEBÉS

No se debe de suspender la lactancia materna, ya que esta, a pesar de su concentración en lactosa, reduce la sintomatología

Ensenada, Baja California.- Autoridades de la Jurisdicción de Servicios de Salud Ensenada informan a las madres de bebés los síntomas de la intolerancia a la lactosa, con la finalidad de detectarla y aplicar los cuidados adecuados sin poner en riesgo la salud del menor.

El responsable del Programa de Salud Materna y Perinatal Jurisdiccional, Jesús Antonio Ayala Cabrera, explicó que la intolerancia a la lactosa es la que se produce habitualmente conforme crecemos, y esto no sucede en los recién nacidos porque su crecimiento depende de la leche materna y está adaptada para ellos.

Por lo que, se puede dar a partir de los seis meses de vida, que es la edad en que se comienzan a introducir los alimentos. Los síntomas principales son diarrea y vómitos incontrolables, provocando deshidratación en el menor.

Al detectar los síntomas anteriores, destacó la importancia de realizar un diagnóstico oportuno e invitó a las madres a llevar a los pequeños al Centro de Salud más cercano, para una exploración física y, en caso de no ser suficiente, se realicen pruebas y estudios complementarios para definir el tratamiento adecuado.

Asimismo, enfatizó en que, aunque lleven tratamiento, deben vigilar el estado de hidratación y continuar alimentándolos con el seno materno, ya que, a pesar de su concentración de lactosa, ésta reduce la sintomatología.

Por último, Ayala Cabrera recordó a las madres de familia que la lactancia materna exclusiva en los primeros seis meses de vida es imprescindible para el desarrollo del sistema inmunitario del neonato.

SE REGISTRAN LLUVIAS Y DESCARGAS ELÉCTRICAS EN DOS MUNICIPIOS DE BAJA CALIFORNIA

Baja California.- Se registran lluvias puntuales fuertes, acompañadas de descargas eléctricas en algunas zonas de Mexicali, Tecate y El Hongo.

El pronóstico de Conagua, precisa que, durante tres horas, se mantendrán las precipitaciones, con vientos de hasta 60 kilómetros por hora, y posible caída de granizo.

Se hace un llamado a la población a manejar con precaución, despejar el alcantarillado para evitar encharcamientos, en caso de que el agua ingrese a su vivienda, desconectar la energía eléctrica, y reportar cualquier incidencia de riesgo al 911.