Skip to main content

Mes: agosto 2022

INICIAN CICLO ESCOLAR MÁS DE 42 MIL ESTUDIANTES DE COBACH BC

Serán 14 mil 700 estudiantes de nuevo ingreso en todo el estado los que se integran a la comunidad escolar del Colegio de Bachilleres, con una planta docente de mil 128 maestros

Mexicali, Baja California.- Más de 38 mil estudiantes de nuevo ingreso y reingreso del Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California (COBACH BC) iniciaron hoy el nuevo ciclo escolar 2022-2 de manera presencial en los 57 planteles del estado, informó su director general, Juan Eugenio Carpio Ascencio.

Comentó que es motivo de satisfacción el recibir a los jóvenes bachilleres en cada una de las aulas para continuar con su formación académica, la cual es una prioridad para el Gobierno que encabeza Marina del Pilar Avila Olmeda, por lo que previo a este inicio se trabajó con los docentes, a quienes se les ha estado preparando, capacitando y replanteando estrategias y programas de estudio para el desarrollo de un exitoso ciclo.

“La instrucción de la Gobernadora es cero tolerancia a violencia, acoso escolar y cualquier situación que vulnere la integridad de nuestra comunidad escolar, por lo que impulsamos una educación de excelencia, con valores e inclusiva”, afirmó Carpio Ascencio.

Informó que son 36 mil 364 estudiantes de 31 planteles oficiales, mil 600 de 10 Centros de Educación Media Superior a Distancia (EMSAD), 934 de 16 telebachilleratos comunitarios, así como 3 mil 851 de 61 planteles incorporados los que inician este nuevo ciclo, con una matrícula total de 42 mil 749 estudiantes.

Cabe mencionar que los alumnos de nuevo ingreso se prepararon durante tres semanas en el curso propedéutico, mientras que los docentes participaron en el 86º Ciclo de Formación Docente.

EMITE SCJN SENTENCIA EN LA ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD SOBRE TRANSFERENCIA DE LAS COMISIONES DEL AGUA A LOS MUNICIPIOS EN BC

  • Interpuesta por Diputados integrantes de la XXIII Legislatura contra la nueva “Ley del Agua”

Mexicali, Baja California.- Este día la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió la Demanda de Acción de Inconstitucionalidad 119/2021 presentada por integrantes de la XXIII Legislatura de Baja California, debido a las diversas inconsistencias del Decreto 289, mediante el cual, se aprobaron diversas reformas a la Ley que Reglamenta el Servicio del Agua Potable en el Estado, con la finalidad de municipalizar los organismos prestadores de estos servicios.

El Máximo Tribunal del País argumentó que no se cumplió con el debido proceso legislativo, ya que en los Transitorios de la reforma de 1999 al Artículo 115 Constitucional se exige que esta transferencia fuera pedida por los Municipios mediante un proceso ordenado.

En ese sentido, el Pleno de la SCJN avaló con 8 votos a favor y 1 en contra la invalidez total del Decreto 289, con base en vicios del procedimiento legislativo, relativo a la omisión del Congreso del Estado de hacer el correspondiente llamamiento a los ayuntamientos con 5 días de anticipación para su discusión, y concurrieran al desahogo de las sesiones correspondientes

Lo anterior, carece de justificación jurídica, contraviniendo el artículo 31 de la Constitución local el artículo 119 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, así como los principios democráticos por no darle participación a los municipios a través de sus ayuntamientos en la deliberación de reformas legales que tienen injerencia directa en sus atribuciones constitucionales y por consecuencia violentándose lo dispuesto en el artículo 115 de la Constitución Federal y su régimen transitorio.

Además de presentar irregularidades en los tiempos de notificación de los Diputados así como en la sesión de la Comisión en donde se abordó la iniciativa sin tener el quórum correspondiente.
Cabe recordar que la iniciativa fue aprobada por mayoría simple en el Congreso local y publicada en el Periódico Oficial del Estado el pasado 29 de julio de 2021.
Dicha acción de inconstitucionalidad fue presentada por los Legisladores Araceli Geraldo Núñez, Juan Melendrez Espinoza, Rosina Del Villar Casas, Juan Manuel Molina García, Víctor Hugo Navarro Gutiérrez, Miriam Cano Núñez, Julia Andrea González Quiroz, Evangelina Moreno Guerra, Javier Robles Aguirre y Efrén Moreno Rivera, el 31 de julio de 2021 ante la SCJN.

RESCATA FUERZA ESTATAL A MENOR DE EDAD PRIVADA DE LA LIBERTAD EN ENSENADA

La joven mujer de 16 años de edad había acudido a una cita para una entrevista de trabajo

En otra acción, la FESC detuvo a una persona que contaba con orden de aprehensión por el delito de Privación Ilegal de la Libertad.

Ensenada, Baja California.- Una llamada al número de emergencias 9-1-1 avisando sobre un posible caso de privación ilegal de la libertad en la ciudad de Ensenada, permitió que los agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), reaccionaran de manera oportuna y detuvieran al presunto responsable; rescatando con bien a la víctima de apenas 16 años de edad.

De acuerdo al relato de la presunta víctima, había acudido a una cita para una entrevista de trabajo, cuando el hombre identificado como Humberto “N”, de 31 años, originario de Pachucha, Hidalgo, le indicó que pasara a conocer las instalaciones que tendría que limpiar como parte de la oferta laboral.

Terminada la entrevista, la joven mujer se dispuso a abandonar el lugar, sin embargo, el hombre no le permitió salir, para después intentar abusar sexualmente de ella sin lograr su cometido, por lo que el presunto agresor decidió subirla por la fuerza a un vehículo tipo sedán de la marca Kia color gris, modelo 2020; desde donde la joven mujer pidió auxilio.

Lo anterior fue reportado vía denuncia al 9-1-1 por testigos de los hechos, siendo la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) la corporación en atender el llamado y gracias a su pronta reacción, los agentes lograron identificar el automóvil descrito en la llamada de emergencia, cuando éste circulaba sobre la calle Once esquina con la calle Manuel Ávila Camacho de la colonia Revolución.

Así es como los agentes de la FESC detuvieron a Humberto “N” y rescataron a la menor; el hombre fue turnado a la autoridad correspondiente por el delito de Privación Ilegal de la Libertad.

En otra acción pero en la ciudad de Mexicali, los agentes adscritos a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC), en un recorrido de prevención y vigilancia sobre la carretera Mexicali – San Luis y Estación Pascualitos, detuvieron a una persona que mostró actitud evasiva al percatarse de la presencia de patrullas en la zona.

El hombre se identificó como Glenn Jesús “N” de 30 años de edad, originario de Huatabampo, Sonora, quien al revisar sus datos generales en el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Calidad y Contacto Ciudadano (C-4), se confirmó que cuenta con orden de aprehensión activa por el delito de Privación Ilegal de la Libertad.

Cabe señalar que la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) continúa trabajando en materia de prevención a través de la FESC, realizando recorridos de vigilancia diarios que siguen dando resultados favorables para la ciudadanía, siguiendo el objetivo de recuperar la paz en las calles de nuestro Estado.

AGRADECE MARINA DEL PILAR DESPLIEGUE INMEDIATO DE LA SEMAR POR LA PAZ DE BAJA CALIFORNIA

La coordinación entre todas las instituciones de seguridad, es total, expresó

Mexicali, Baja California.- Agradeciendo el despliegue inmediato de la Secretaría de Marina (SEMAR) para responder a quienes buscan desestabilizar a Baja California, la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda expresó su reconocimiento a dicha institución, en el sostenimiento de la paz, junto a las demás fuerzas de seguridad.

En conferencia de prensa efectuada este lunes en la capital del país, el titular de la Secretaría de Marina, almirante José Rafael Ojeda Durán, indicó que la corporación bajo su mando actuó de inmediato en Baja California, porque es su área de influencia, particularmente en Tijuana, Rosarito y Ensenada.

De igual forma, detalló que, en Tijuana y Playas de Rosarito, existe coordinación con el Gobierno del Estado desde hace mes y medio, en que la Semar ha desplegado elementos, para operaciones especiales realizadas en el área.

“Agradecemos el respaldo de nuestro Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, así como del titular de la Secretaría de Marina, almirante José Rafael Ojeda Durán, que ha sido expedito y total, para salvaguardar a las bajacalifornianas y los bajacalifornianos”, manifestó la Gobernadora.

Avila Olmeda detalló que actualmente hay más de 400 elementos de la SEMAR, además de cuatro embarcaciones, 25 vehículos y dos helicopteros, que están sumados a las fuerzas de otras corporaciones, en el trabajo de mantener la paz en Baja California.

Refirió que se le han asignado diversas tareas en esta respuesta a los actos criminales de los últimos días, en el marco de la Mesa de Coordinación en Materia de Seguridad.

“Expreso mi más amplio reconocimiento a la absoluta disposición de la Semar, para salvaguardar la unión de la sociedad y el Gobierno que encabezo, ante cualquier desafío de quienes pretenden desestabilizar a la sociedad”, concluyó.

ENTREGA SECRETARÍA DE BIENESTAR MIL 48 TARJETAS VIOLETAS A JEFAS DE FAMILIA

Se otorgará un apoyo económico bimestral para impulsar  sus metas y las de sus hijas e hijos

 

Ensenada, Baja California.- Con el fin de apoyar a las mujeres jefas de familia en situación de vulnerabilidad, la Administración que encabeza la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda,  a través de la Secretaría de Bienestar,  entregó mil 48 tarjetas violentas en Ensenada.

 

El secretario del Bienestar en el Estado, Netzahualcóyotl Jáuregui Santillán, dijo que la Tarjeta Violeta es un apoyo económico de 2,600 pesos bimestralmente para jefas de familia de 18 a 64 años, con el objetivo de apoyarlas a solventar sus gastos personales.

 

Indicó que otros de los beneficios con la Tarjeta Violeta son seguro de vida únicamente por muerte accidental, servicios de asistencia funeraria, servicio de asistencia para el hogar, seminario de educación financiera, retiros gratuitos en ATM, Banorte móvil y 0 de comisión por el manejo de cuenta.

 

Jauregui Santillán comentó que en el Estado son más de 36 mil mujeres que  integran el padrón de “Tarjeta Violeta”,  todas ellas jefas de familia que anteriormente no contaban con un apoyo económico, y que pueden contar con este beneficio para lograr sus metas y las de sus hijas e hijos.

 

Finalmente, dijo que se continuará apoyando a la población más vulnerable del Estado, buscando mejorar las condiciones de vida de los bajacalifornianos.

REPORTA SECRETARÍA DE SALUD CINCO DÍAS SIN DECESOS POR COVID-19 EN BAJA CALIFORNIA

Gracias a la cobertura de vacunación la mayoría de casos son de síntomas leves

Se recomienda seguir aplicando las medidas preventivas y filtros sanitarios

Mexicali, Baja California.- El Comité Científico de la Secretaría de Salud, reporta que desde hace cinco días no se han notificado muertes por Covid-19 en Baja California, además de una baja sostenida de casos activos, por lo que la entidad se mantiene en un panorama epidemiológico favorable.

El secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas, resaltó la efectividad de la vacuna, recordando que las jornadas de vacunación continúan activas en todos los municipios, con el biológico disponible para niñas y niños de 5 a 11 años, así como la vacuna de refuerzo para adultos y adolescentes.

Puntualizó que las medidas sanitarias vigentes son: el lavado de manos de forma frecuente, se recomienda el uso de cubrebocas en espacios cerrados, la ventilación de las áreas y mantener la sana distancia en lugares concurridos.

PANORAMA COVID-19

En las últimas 24 horas se registraron 229 casos confirmados de los cuales, 90 se encuentran en Mexicali, 81 en Tijuana, 37 en Ensenada, 18 en San Quintín, 3 en Tecate, en Rosarito y San Felipe con cero casos nuevos; en el mismo lapso no se registraron defunciones por COVID-19.

Al cierre del 14 de agosto, los casos activos se distribuyen de la siguiente forma: 429 en Mexicali, 256 en Tijuana, 400 en Ensenada, 18 en Tecate, 9 en Rosarito, 138 en San Quintín y 6 en San Felipe, siendo un total de 1 mil 256 casos activos en el Estado.

Al día de hoy la ocupación hospitalaria en la Secretaría de Salud es 2.67 por ciento y en el IMSS del 4.17 por ciento en casos por COVID; en las atenciones generales en la SS es del 48.35 por ciento y en el IMSS al 64.20 por ciento.

De los 1 mil 256 casos activos, 1 mil 236 son ambulatorios, 20 hospitalizados, de los cuales, 2 pacientes se encuentran con ventilación mecánica y 18 no necesitan el apoyo respiratorio.

Desde el inicio de la pandemia, Baja California acumula 157 mil 573 casos confirmados, 12 mil 242 defunciones y 143 mil 941 pacientes recuperados.

INVITAN A PARTICIPAR EN TORNEO DE AJEDREZ DE CECYTE BC

Los interesados tienen como fecha límite para inscribirse, el próximo 29 de agosto

Mexicali, Baja California.- Con el fin de ofrecer actividades que fomenten la sana competencia y el aprendizaje interactivo, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Baja California (CECyTE BC), a través de la Dirección de Servicios Educativos y el Departamento de Cultura y Deporte, invitan a la comunidad estudiantil a participar en el Torneo Municipal de Ajedrez, a partir del próximo 1 de septiembre.

Por ese motivo, el director general del CECyTE BC, Christian Hiram Dunn Fitch, invitó a los jóvenes a que “aprovechen esta ocasión para poner a prueba sus habilidades y destrezas mentales, tanto para conocer su propio nivel de juego en sana competencia como para convivir y conocer compañeros con sus mismos intereses”.

El período de inscripción tendrá como fecha límite el 29 de agosto y cada plantel podrá concursar con dos representantes como máximo, en categoría mixta.

La etapa municipal para los planteles de Mexicali, San Felipe y valle de Mexicali será el 1 de septiembre en las instalaciones del plantel Bellavista; mientras que, para los centros educativos ubicados en la Zona Costa, se realizará el día 2 de septiembre en el plantel El Florido. Posteriormente, la fase estatal se disputará el 6 de septiembre en el plantel Rosarito, donde participarán el primer y segundo lugar de las etapas municipales.

Cabe mencionar que los que resulten en los tres primeros lugares de las etapas municipal y estatal recibirán premios, sin embargo, solo el primer lugar estatal será acreedor a una medalla y el acceso a la etapa nacional, misma que tendrá lugar en Tabasco del 26 al 30 de septiembre.

Asimismo, Dunn Fitch señaló que esta actividad se refuerza a lo largo del semestre, ya que las y los alumnos tienen la oportunidad de desarrollar sus habilidades en el tablero a través de la cocurricular de Ajedrez en distintos planteles e incluso en aquellos donde no cuentan con esta cocurricular existen grupos que juegan de manera libre.

Para más detalles acerca de esta convocatoria, se recomienda visitar el sitio web oficial del colegio www.cecytebc.edu.mx, así como las redes sociales oficiales bajo el nombre de @CECyTEBC.

OFRECE ISSSTECALI ATENCIÓN PSICOLÓGICA PARA PREVENIR EL ACOSO ESCOLAR

Padres y madres de familia, maestros, maestras y derechohabientes en general, deben estar alertas para detectar signos que indiquen un posible caso de acoso

Mexicali, Baja California.- Con motivo del regreso a clases, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI), exhortó a los derechohabientes padres y madres de familia a reforzar los cuidados y medidas de prevención para evitar conductas en sus hijos e hijas que pudieran propiciar el abuso escolar.

El director general del instituto, Dagoberto Valdes Juárez, destacó que el acoso escolar, conocido comúnmente como “bullying”, son todas las formas de agresión intencional de un estudiante a otro, al reiterar que ISSSTECALI cuenta con profesionales que pueden asesorar a padres y madres de familia para contrarrestar este fenómeno.

Señaló que un estudiante sufre de “bullying” cuando es agredido física, verbal o psicológicamente; cuando es intimidado por otro escolar y se convierte en víctima incapacitada para defenderse por sí misma.

Ante esta situación, el funcionario agregó que los padres y madres de familia, maestros, maestras y derechohabientes en general, deben estar alertas para detectar signos que indiquen un posible caso de acoso en los niños, niñas y adolescentes, como: cambios en el comportamiento del niño o niña, cambios de humor, tristeza, llantos o irritabilidad sin causa aparente, pesadillas, cambios en el sueño y/o apetito, negativa, protesta para ir a la escuela, entre otros.

Otros de los signos que pudieran presentarse en un estudiante son: golpes, hematomas o rasguños, no querer salir, no relacionarse con sus compañeros, no acudir a excursiones, visitas de escuelas; querer ir acompañado a clases, manifestación de dolores somáticos, dolores de cabeza, de estómago, vómitos y pérdida o deterioración de sus pertenencias escolares o personales de forma frecuente.

Por lo anterior, Valdes Juárez recomendó a padres y madres de familia fomentar con el ejemplo valores morales, orientar y escuchar a sus hijos e hijas, participar en sus actividades, verificar y realizar con ellos tareas escolares, conocer a sus profesores y compañeros de clase y alimentarlo sanamente para que tenga un mejor rendimiento escolar.

Es importante hacer saber a las y los menores que no están solos y que sus padres están para protegerlos y guiarlos; recordando que la educación inicia en casa y se fortalece en la escuela, concluyó el funcionario estatal.

CAPACITA CESPTE A COMITÉ DE CONTRALORÍA SOCIAL DE OBRA “NOPALERA ETAPA II”

Para que la obra mantenga su correcto curso

Tecate, Baja California.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) capacitó al Comité de Contraloría Social de la Obra de Rehabilitación de la Línea de Conducción de Agua Potable de Planta Potabilizadora Nopalera a Tanque 101, Etapa II.

A través del área de Estrategias de la Comercialización, que encabeza Georgina Pérpuly, se pudo capacitar a las y los integrantes del comité. La reunión tuvo lugar en las oficinas centrales del organismo operador del agua, donde se pudo conocer sobre material, terreno, montos, así como especificaciones técnicas de la obra.

Lo miembros del Comité de Contraloría Social pudieron disipar sus inquietudes y verificar datos con equipo técnico y financiero del organismo, obteniendo respuestas satisfactorias para que la obra mantenga su correcto curso.

Por último, se precisó durante la capacitación que entre las actividades que llevan a cabo está la vigilancia y seguimiento de la ejecución de las obras, así como revisar que el ejercicio de los recursos públicos sea oportuno y transparente, y que el Programa de Agua, Drenaje y Tratamiento (PROAGUA) no se utilice con fines políticos, electorales, de lucro u otros distintos a su objetivo.

TECATE: POR HOMICIDIO CALIFICADO CON VENTAJA EN GRADO DE TENTATIVA UN SUJETO ES VINCULADO A PROCESO

  •  El imputado junto con dos cómplices, lesionaron con un arma punzocortante al ofendido.

Tecate, Baja California.- Por su probable participación en el delito de homicidio calificado cometido con ventaja en grado de tentativa, la Fiscalía General del Estado, logró, mediante las pruebas aportadas por el Ministerio Público, que un Juez de Control vinculara a proceso y fijara prisión preventiva como medida cautelar a Christian Noel “N”.

De acuerdo a la información generada por la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Vida, los hechos ocurrieron el 11 de abril de 2020, ese día la víctima se encontraba en su domicilio ubicado en la colonia Colosio, cuando el hoy imputado junto con dos hombres ingresaron a la vivienda y golpearon al ofendido, a quien tras diversas amenazas lo sacaron de su predio y lo trasladaron a un parque de la misma colonia.

Al llegar a dicho parque se dirigieron al área donde se encuentra un puente, ahí continuaron golpeándolo; Christian Noel “N” sacó un cuchillo, mismo que uno de sus acompañantes le quitó y le dio dos puñaladas por la espalda a la víctima, por lo que al pensar que lo habían privado de la vida lo dejaron tirado en el agua, para después huir del lugar.

Por lo anterior, el 13 de agosto de 2022, elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) de Tecate, en el Fraccionamiento Francisco Villa, aprehendieron al antes mencionado, a quien el Juez, el pasado 14 de agosto vinculó a proceso por el delito de homicidio calificado cometido con ventaja en grado de tentativa, otorgando dos meses para la investigación complementaria.

La persecución de los delitos es trabajo primordial para la Fiscalía General del Estado, por ello, busca que en cada caso se integren todos los elementos de prueba para que los responsables de cometer un ilícito sean llevados ante la justicia y paguen por el delito cometido.