Skip to main content

Mes: agosto 2022

RESPALDA PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR EL TRABAJO DE MARINA DEL PILAR POR LA PAZ Y EL BIENESTAR EN BAJA CALIFORNIA

Se destaca una coordinación que ha dado resultados en la construcción de la paz

La SEDENA resaltó que por lo menos seis categorías delincuenciales van a la baja en Baja California, incluyendo el homicidio

Tijuana, Baja California.- El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, manifestó su respaldo total a la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, en las acciones que está encabezando para garantizar la tranquilidad y el bienestar de la población del Estado, a través del fortalecimiento de los lazos de coordinación entre ambos órdenes de Gobierno. El Presidente de la República reafirmó su compromiso con las y los bajacalifornianos de no traicionar el apoyo recibido a la Cuarta Transformación en la entidad, mismo que se ha materializado en los últimos años.

“También nos da mucho gusto estar aquí para apoyar a la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, que fue electa de manera democrática por el Pueblo de Baja California y es la Gobernadora legal y legítimamente constituida y cuenta con nuestro apoyo y simpatía. Venimos a decirle que no está sola, que el gobierno federal la va a apoyar siempre. Ahora que se presentaron estos hechos la Gobernadora recibió de inmediato el apoyo, siempre vamos a estar junto a ella para apoyar al Pueblo de Baja California”, expresó.

La Gobernadora Marina del Pilar agradeció el apoyo del Presidente de México, y señaló que está demostrado que en Palacio Nacional hay un liderazgo verdadero, y eso quedó claro cuando las distintas corporaciones que los tres niveles de gobierno formaron un solo frente ante los actos violentos de hace una semana, logrando importantes e históricos resultados.

“La armonía empieza a construirse en cada hogar, en cada calle, en cada esquina, esa es la vocación de los gobiernos de la Cuarta Transformación: que somos verdaderos promotores de paz. Desde este rincón, donde empieza la patria, quiero reiterarle que mi Gobierno seguirá concentrado en trabajar por el bienestar de las y los bajacalifornianos. Bienvenido, amigo Presidente, hoy lo recibimos con los brazos abiertos y con el corazón por delante”, manifestó la Jefa del Poder Ejecutivo del Estado de Baja California.

El Presidente López Obrador destacó el trabajo de la Gobernadora Marina del Pilar en materia de seguridad, por haber estado en la inmensa mayoría de las Mesas de Seguridad y Paz, lo que se refleja en importantes resultados para la pacificación de Baja California. En ese tenor, el mandatario nacional citó los resultados en la reducción de delitos en territorio bajacaliforniano, siendo una prueba de esa labor de inteligencia que Baja California sea el Estado con más detenciones producto del vandalismo que ocurrió la semana pasada en varios Estados del país.

En la conferencia de prensa, el titular de la SEDENA, Luis Cresencio Sandoval, señaló que tanto los asesinatos, los robos a vehículo, casa habitación y transporte, así como las extorsiones son delitos que van a la baja. El funcionario federal resaltó que ese resultado deriva del trabajo en conjunto de los tres órdenes de gobierno.

“La Gobernadora encabeza este esfuerzo, por eso tenemos confianza de que vamos a seguir avanzando, está muy bien la estrategia, vamos a presentarle a nuestros adversarios los resultados”, dijo.

Otros punto destacado por el Presidente López Obrador es la reducción en los homicidios, los robos de vehículo y los secuestros, lo anterior producto de la aplicación de una estrategia de seguridad centrada en atender las causas que originan la violencia, logrando un cambio de rumbo en el ámbito nacional. Parte de ese esquema es el reforzamiento de la integración familiar y la vida comunitaria para la promoción de valores fundamentales.

En la conferencia matutina del Presidente López Obrador, realizada en la sede de la Segunda Zona Militar en la ciudad de Tijuana, fue presentado el Informe Nacional de Seguridad, por parte del titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Luis Cresencio Sandoval; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez; el secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán y el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio; adicionalmente, también estuvo presente el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.

INICIA CESPTE OBRA “NOPALERA ETAPA II”

  • La inversión de la obra se estima en más de 2 millones de pesos y beneficiará a más de 60 mil tecatenses al sur del municipio.

Tecate, Baja California.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), da inicio de obra de rehabilitación de línea de conducción de agua potable de planta potabilizadora Nopalera a Tanque 101, Etapa II.

El arranque de obra se dio junto al Comité de Contraloría Social, dichos trabajos consisten en la reposición de 306 metros de tubería, de los cuales 206 son de tubería lisa de acero soldable de 12 pulgadas de diámetro y 100 metros de tubería PVC de 12 pulgadas de diámetro, además se contempla suministro e instalación de 3 válvulas combinadas de admisión, expulsión y eliminación de aire.

El director del organismo operador del agua, Teo Araiza, indicó que la inversión de la obra se estima en más de 2 millones de pesos y que beneficiará a más de 60 mil tecatenses al sur del municipio; remarcando la excelente y estrecha coordinación que hay con el Gobierno Federal a través de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Estatal en coordinación con la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda y junto a la Secretaría del Agua (SEPROA) encabezada por Armando Samaniego.

Por último, se precisó que entre las actividades que se llevarán a cabo está la vigilancia y seguimiento de la ejecución de la obra, así como revisar que el ejercicio de los recursos públicos sea oportuno y transparente, y que el Programa de Agua, Drenaje y Tratamiento (PROAGUA) no se utilice con fines políticos, electorales, de lucro u otros distintos a su objetivo.

PROTEGER LOS DERECHOS DE LA MUJER, ES PRIORITARIO PARA EL PES BC

  • Sentaremos un precedente a nivel nacional.
  • Trabajaremos de manera ordenada en su defensa.

Tijuana, Baja California.- La Defensoría de atención a víctimas de violencia política contra las mujeres por razón de género del Partido Encuentro Solidario Baja California (PES BC), es la primera instancia en su tipo al interior de un instituto político, lo que nos coloca como una fuerza innovadora que realmente busca atender, respetar y cuidar sus derechos y para lograrlo, contaremos con personal especializado en su defensa tanto en lo político, como en lo laboral y familiar, afirmó el dirigente estatal César Eduardo Hank Inzunza.

Dijo que luego de la celebración de la segunda asamblea estatal extraordinaria del partido celebrada el pasado lunes, la defensoría quedó debidamente registrada y avalada ante el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), lo que permite llevar a cabo la protección, investigación, sancionar y resolver todas las quejas y/o denuncias por violencia política en razón de género.

Explicó que si bien la Defensoría de atención a víctimas de violencia política contra las mujeres por razón de género es un órgano del Partido Encuentro Solidario Baja California que tiene como tarea fundamental la responsabilidad de la justicia interpartidista, cuenta con autonomía técnica y de gestión, por lo que también está en posibilidades de atender a la población en general “sin necesidad de que las afectadas sean militantes o simpatizantes del PES BC”.

Asimismo, explicó César Eduardo Hank, que contará con un reglamento que establecerá, entre otros, los derechos de las víctimas, los procedimientos internos para subsanar quejas y denuncias por violencia contra la mujer en razón de género, la aplicación de medidas cautelares, de reparación integral del daño a la víctima, así como todo lo necesario para el cese inmediato de actos que puedan constituir una violación a los derechos de las mujeres.

Agregó que para el PES BC este órgano es prioritario no sólo por la importancia y respeto que se le debe a la mujer “sino porque sentamos un precedente que en su momento deberán atender las demás fuerzas políticas, toda vez que en la actualidad el papel de las mujeres en la vida pública es más relevante y es de vital importancia respetar todos sus derechos”.

Agregó que la defensoría será la instancia que recibirá de primera mano todas las quejas y su labor será proteger, investigar, sancionar y resolver quejas y denuncias por violencia política contra las mujeres de las dirigentes, representantes, militantes, afiliadas, simpatizantes, aspirantes a cargos de elección popular, de dirección y de gobierno del partido, así como precandidatas o candidatas postuladas por el partido o coaliciones así como de cualquier mujer que desempeñe un empleo, cargo, comisión o representación del partido.

Sus alcances, apuntó Hank Inzunza son muy extensos, por lo que no tenemos la menor duda de que será de gran ayuda para evitar actos de segregación hacia las mujeres que decidan participar con el PES BC en política, pero también estaremos atentos a las necesidades de la población en general, ya que estamos conscientes de que la violencia, feminicidios y agresiones de todo tipo hacia la mujer “son problemas que van a la alza sin que se vislumbre una estrategia de ningún orden de gobierno por combatirla de manera eficaz”.

INSTALAN CONSEJO DE SEGURIDAD ESCOLAR EN BAJA CALIFORNIA

  • Se presentaron también los espacios que funcionarán como “Puntos naranja” en las delegaciones de la SE en los municipios

Mexicali, Baja California.- El Gobierno de Baja California a cargo de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, da a conocer la instalación del Consejo de Seguridad Escolar, integrado por diferentes dependencias estatales y municipales con el compromiso de sumar esfuerzos, capacidades, infraestructura y recursos, para garantizar la seguridad de los centros escolares en el Estado.

Presidieron el evento de instalación los titulares de las Secretarías de Educación, Salud y de Seguridad y Protección Ciudadana, Gerardo Arturo Solís Benavides, José Adrián Medina Amarillas y el General de División, Gilberto Landeros Briseño, respectivamente; donde se contó con la presencia de autoridades del Instituto de la Mujer de Baja California, DIF Estatal, Protección Civil y Dirección de Seguridad Pública Municipal.

En su participación el secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, expresó que para la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, es prioridad salvaguardar la integridad física y emocional de quienes acuden a los planteles educativos, por ello la importancia de trabajar de manera interinstitucional e interdisciplinaria con las dependencias involucradas en beneficio de la comunidad educativa.

Asimismo, resaltó la importancia de la firma del Acuerdo por la Seguridad en las Escuelas de Baja California, ya que los centros educativos deben de ser espacios seguros para todos los que integran la comunidad escolar; ante ello, es fundamental contar con la participación de los distintos agentes y autoridades que de manera conjunta contribuyan a crear entornos confiables en cada uno de los planteles, evitando con ello que se comprometa el bienestar de las y los alumnos, así como el desarrollo pleno de su potencial.

Por su parte el secretario de Salud, José Adrián Medina Amarillas, manifestó que la dependencia a su cargo siempre se ha sumado y coadyuvado con las acciones encaminadas a la seguridad escolar, así está demostrado en el trabajo conjunto que se realizó durante la pandemia del Covid-19 y la apertura de las escuelas, “tenemos responsabilidades y facultades como rectores de la salud pública para salvaguardar la salud física y emocional de las y los alumnos de educación básica, media superior y superior, por ello se celebra la instalación de este consejo”, dijo.

En su turno, el General de División, Gilberto Landeros Briseño, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, comentó que este instrumento es muy valioso en tema de seguridad ya que fortalecerá los diversos programas preventivos que se tienen en las escuelas, donde se debe promover e incrementar la participación de los padres y madres de familia del estudiantado para que desde casa se trabaje en la seguridad de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, ya que ellos son el presente y el futuro del país.

En el marco de la instalación del Consejo y la firma del Acuerdo, la Secretaría de Educación presentó los “Protocolos de Protección Integral Escolar”, que pone a Baja California a la vanguardia, ya es un documento que se tomará como referencia a nivel nacional para las acciones a implementar en el tema de seguridad en las escuelas en las entidades federativas.

El titular del sector educativo, resaltó la importancia de socializar los protocolos de protección, a fin de que directores, las maestras y maestros, personal de apoyo a la educación, padres, madres de familia y alumnado, cuenten con herramientas para hacer frente a situaciones que pudieran presentarse en las escuelas de educación básica, media superior en Baja California.

Reconoció que es trabajo de toda la comunidad escolar actuar bajo los modelos que establece este protocolo, mismos que respetan, contemplan y salvaguardan los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes.

Indicó que el protocolo tiene la finalidad de implementar herramientas para la autorregulación de las emociones de los integrantes de la comunidad escolar y así mejorar su capacidad para enfrentar entornos educativos complejos.

Agregó que ante cualquier contingencia que comprometa la integridad de la comunidad escolar, se trabaja en lograr el desarrollo armónico de las niñas, niños y adolescentes, orientando una visión humanista para crear capacidades enfocadas a fortalecer su identidad como bajacalifornianos responsables con sus semejantes y comprometidos con la transformación de la sociedad que forman parte.

Explicó que la propuesta es atender las pautas necesarias para guiar y acompañar a los directivos y docentes de los planteles educativos en materia de prevención, detección y actuación de las distintas eventualidades o crisis que puedan poner en riesgo la integridad física, psicológica y social de las y los estudiantes.

Todo ello, con la finalidad de mejorar el ambiente dentro de las escuelas y mejorar la seguridad escolar para las y los menores bajacalifornianos.

Por otro lado, se presentaron los espacios que funcionarán como “Puntos naranja” en las instalaciones de las delegaciones de la Secretaría de Educación en los municipios, con la finalidad de ofrecer un espacio de apoyo, resguardo y efectiva canalización para aquellas mujeres y niñas que son víctimas de violencia y acoso sexual en el ámbito comunitario.

Lo anterior, por ser las delegaciones visitadas por distintos grupos de usuarias como: jefas de sector, inspectoras, supervisoras, directoras, maestras, madres de familia y alumnas de los distintos niveles escolares.

Durante la presentación del protocolo también estuvieron presentes: la subsecretaria de Educación Básica, Dulce María Jáuregui Santillán; el subsecretario de Educación Media Superior, Superior e Investigación, Álvaro Mayoral Miranda; el subsecretario de Planeación y Administración, Luis Miguel Buenrostro Martín; la directora de INMUJER en Baja California, Karla Jannette Pedrín Rembao; la directora de DIF Estatal, Mónica Vargas Núñez; la coordinadora del Protocolo de Protección Integral Escolar, Olga Minerva Castro Luque, así como Miriam Meza Chaira, encargada del Programa Puntos Naranja.

GOBIERNO DE TECATE INVITA A LA COMUNIDAD A SER PARTE DEL MOCHILATON DIF 2022

Tecate, Baja California.- Con el objetivo de apoyar la economía familiar en este próximo regreso a clases el Gobierno de Tecate a través del Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal, a cargo de María Quijada Maldonado invita a la comunidad a sumarse al mochilaton 2022.

El evento se llevará a cabo el viernes 19 de agosto en el campo de fútbol Rubén Acosta en punto de las 5:00 de la tarde en donde a los asistentes se les hará entrega de útiles escolares, podrán participar en rifas de mochilas, realizarse su corte de cabello tipo escolar, así como beneficiarse con donativos de uniformes (deberán traer un comprobante de la escuela a la que asisten) y se hará entrega de tratamiento para pediculosis.

Al respecto la titular de DIF Municipal manifestó que en esta ocasión se está dirigiendo el apoyo a la comunidad infantil que tenga entre 4 a 15 años de edad, buscando apoyar a familias tecatenses que más lo requieran y que durante este regreso a clases puedan iniciar el ciclo escolar ahorrando este gasto tan significativo.

Reiterando de esta forma que para el Gobierno de Tecate a través del DIF Municipal es de suma importancia el mantener un vínculo directo con los tecatenses, ya que para la paramunicipal es de suma importancia contribuir para el fortalecimiento de las familias tecatenses, y de esta forma continuar uniendo lo bueno.

AÚN SE TIENE RETO DE CREAR NORMAS QUE PROTEJAN LOS DERECHOS HUMANOS, Y PARA EL MEJOR DESARROLLO DE BC: DIP. CLAUDIA AGATÓN

  • En sesión solemne en conmemoración del Constituyente, dice que si bien, los tiempos y esperanzas son muy diferentes a los del año 1953, aún se tienen retos similares.
  • “Comprender y conocer nuestra historia, es deber moral, y una obligación de cada persona que desea un mejor presente, y que lucha por un mejor futuro para nuestra sociedad”

Mexicali, Baja California.- La diputada Claudia Josefina Agatón Muñoz, indicó que se viven sin duda, tiempos de esperanzas que si bien, son muy diferentes a los del año 1953, aún se tienen retos similares, como crear marcos normativos acordes a la sociedad, que protejan los derechos humanos de todas las personas, y que sean ejes rectores para el mejor desarrollo de nuestro Estado”.

El reto no es sencillo -dijo- cada día la sociedad cambia. Y ser de Baja California, va incluso, más allá de haber nacido aquí, porque las personas migrantes enriquecen a nuestra cultura, y la convierten en una cultura única, cuya distinción, es la pluralidad que posee.

Al hacer uso de la Máxima Tribuna a nombre del Grupo Parlamentario del PT, expuso en la sesión solemne en conmemoración del Día del Constituyente, que: “comprender y conocer nuestra historia, no solo es un deber moral, sino una obligación de cada persona que desea un mejor presente, y que lucha por un mejor futuro para nuestra sociedad”.

Claudia Agatón agregó: “este hecho es sin duda, el momento más memorable de una Entidad, pues representa la materialización de un ente jurídico, cuyo objetivo es buscar que cada persona que en ella habita, goce de una vida llena de derechos y oportunidades. Una vida en la que sus sueños si puedan alcanzarse, y en donde la unión sea el parámetro que permita la mejor convivencia.

Sin duda, el principal valor de todo Estado, es su sociedad. Y nuestra tierra, no es la excepción, porque ser una persona bajacaliforniana, es ser una persona cuyos logros son resultado del esfuerzo y la dedicación, resaltó.

Por tales motivos, consideró que, en esta fecha que se conmemora: “debemos recordar que cuando se actúa con amor al prójimo, el resultado será el mejor. Cuando actuamos en búsqueda del bien común, y dejamos de lado nuestras diferencias, para concentrarnos en nuestras coincidencias, si podemos construir un lugar mejor”.

En razón de lo anterior, puntualizó que, hace 69 años, el Primer Constituyente, ya nos demostró que sí se puede, y la mejor prueba de ello, es la existencia misma de nuestra Entidad.

IP ACUERDA TRABAJO CONJUNTO EN TEMA DE SEGURIDAD CON GOBIERNO DE TECATE

  • Firman acuerdo de colaboración entre iniciativa privada y el XXIV Ayuntamiento de Tecate.

Tecate, Baja California.- En seguimiento a los proyectos prioritarios a desarrollar en el municipio, propuestos por la iniciativa privada, se llevó a cabo la firma del convenio de colaboración del Plan de Seguridad Ciudadano, entre los organismos que integran el Consejo de Desarrollo Económico de Tecate que preside la Lic. Lorena Fimbres Mendez, el Consejo Coordinador Empresarial en Tecate, presidido por el Ing. Adalberto Ramírez Lemus con el XXIV Ayuntamiento de Tecate que encabeza el Ing. Edgar Darío Benítez Ruiz.

La labor de los integrantes de quienes integran los organismos promotores e impulsores del desarrollo ordenado del municipio ha sido por décadas impulsar programas y proyectos preventivos, no solo en tema de seguridad, sin embargo, ante la ola de violencia que se vivió durante el 2021 así como el aumento constante y continuo en diverso delitos, motivo a la iniciativa privada a proponer la elaboración de un Plan de Seguridad con Visión Empresarial para Tecate, por lo anterior y con el apoyo de asesores en el tema se dio arranque a los trabajos.

El Plan de Seguridad con Visión Empresarial de Tecate tiene como objetivo primordial cimentar las bases para construir una institución policial integral sólida, profesional, confiable, eficiente y eficaz que cuente con un plan de seguridad gubernamental donde se establezcan metas a corto, mediano y largo plazo, en ese sentido, dar inicio con la elaboración de dicho plan sienta las bases para avanzar en el municipio en este tema, destacó Adalberto Ramírez Lemus.

En ese sentido, el Presidente Municipal de Tecate, Edgar Darío Benítez Ruíz, agradeció el interés y esfuerzo realizado por los empresarios locales que integran los diferentes organismos, reitero que el gobierno que encabeza esta dispuesto a trabajar de la mano, atacando una a una las deficiencias y realizar los ajustes institucionales necesario que beneficien a la población.

Destacó que en días pasados fue aprobado por la mayoría del cabildo que encabeza, la reasignación de un importante recurso económico para la implementación de una red de cámaras con inteligencia artificial que multiplicará de manera exponencial la seguridad en el municipio, así mismo, anunció que se tiene proyectado el incremento en el equipamiento policial, en ese marco, los trabajos del Plan de Seguridad con Visión Empresarial de Tecate contribuirá para consolidar los trabajos institucionales que brindarán la legalidad necesaria.

En dicha reunión se contó con la participación de la Lic. Dora Nidia Ruiz Chavez, Secretaria General del XXIV Ayuntamiento de Tecate, José Manuel Marquez Martinez, Director de Seguridad Ciudadana en el XXIV Ayuntamiento de Tecate, Joel Villalobos Gutierrez, Presidente de la Comisión de Promoción Económica de Tecate y Comisionado del eje de seguridad en el CDET así como con la Lic. Mirna Morales Quintero, Directora del Consejo de Desarrollo Económico de Tecate

TRABAJARÁ SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE LA MANO CON EMPRESAS SOSTENIBLES EN EL ESTADO

La titular de la dependencia estatal, Mónica Vega visitó Baja Marine Foods en el Sauzal

Ensenada, Baja California.- La responsabilidad ambiental de las empresas establecidas en Baja California es uno de los principales objetivos a impulsar por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable encabezada por Mónica Vega Aguirre, ante esto, acompañada de su equipo de trabajo realizó un recorrido en Baja Marine Foods ubicada en el Sauzal en Ensenada.

Este tipo de reuniones demuestra la voluntad de la iniciativa privada y organismos gubernamentales para trabajar en beneficio del medio ambiente y de las y los ciudadanos.

La titular de la SMADS verificó de primera mano los procesos innovadores con infraestructura de último nivel en refrigeración y procesamiento de alimentos convirtiéndola así en la planta con mayor capacidad y más moderna del continente americano en su giro.

Además es un ejemplo en sostenibilidad a través de la práctica responsable de la pesca.

La SMADS trabajará de la mano con empresas que sean responsables con el medio ambiente mostrando sus procesos de descargas y sostenibilidad. Asimismo las oficinas en Tijuana, Ensenada y Mexicali están abiertas para orientar a quienes busquen dar el siguiente paso y proteger al ambiente explotando su capacidad productiva y económica en el Estado.

La funcionaria estatal exhortó y recordó a todas y todos los empresarios que deben expedir su Manifiesto de Impacto Ambiental, el cual es un trámite obligatorio y que en estos tiempos difíciles de cambio climático es clave para seguir teniendo condiciones de trabajo en la entidad.

CONTINÚAN SHFP Y LA AGENCIA DIGITAL DEL ESTADO CAPACITANDO A PERSONAL DEL SERVICIO PÚBLICO

Se promueven acciones que permitan fortalecer la transparencia, rendición de cuentas, la participación ciudadana y dar continuidad a los trabajos programados

Mexicali, Baja California.- La Secretaría de la Honestidad y la Función Pública y la Agencia Digital de Baja California, encabezaron los trabajos del ciclo de capacitaciones en materia de Gobierno Abierto, Transparencia Proactiva y Datos Abiertos, dirigida a personas servidoras públicas: titulares, coordinadores y enlaces de las Unidades de Transparencia de las dependencias y entidades paraestatales del Poder Ejecutivo, así como enlaces del Ejecutivo con la Agencia Digital, encargados de sistemas e informática.

A fin de promover acciones que permitan fortalecer la transparencia, rendición de cuentas, la participación ciudadana y dar continuidad a los trabajos programados, se llevó a cabo la capacitación denominada “Rendición de Cuentas y Participación Ciudadana: Pilares de un Gobierno Abierto”, la cual fue realizada de manera virtual por medio de la plataforma zoom y transmitida en vivo en redes oficiales.

En esta cuarta capacitación se contó con la participación y ponencia de Política Colectiva A.C., organización civil con sede en el Estado de Chihuahua, México, que se enfoca en la investigación y propuestas de acciones y políticas públicas que permitan mejorar el desempeño de los gobiernos desde un enfoque derecho humanista y de gobierno abierto, que abone a las discusiones de la agenda pública por medio de la pedagogía y la divulgación de conocimientos especializados.

Durante su participación, Luis Javier Moreno, director de Investigación y Análisis en Política Colectiva A.C., comentó la importancia de que las páginas electrónicas de acceso a la información de los gobiernos tengan fácil navegabilidad, sean de fácil entendimiento para la ciudadanía y que, la información publicada en formatos no sólo pueda leerse, sino también pueda descargarse, manejarse y modificarse, ya que el abrir los datos del gobierno permite generar conocimiento colectivo, conocimiento que ayuda al propio gobierno a resolver problemas públicos.

Por su parte, Pamela Pérez Gómez, directora de Incidencia y Participación en Política Colectiva A.C., expuso que una de las ventajas de implementar una política de gobierno abierto es que se fomenta la innovación y nuevas actividades económicas, creando valor en el sector público, privado y social. Finalmente comentó que la participación ciudadana puede garantizar que las políticas sean más específicas y atiendan a sus necesidades, eliminando fugas de recursos y fomentando un gasto público inteligente.

Encabezaron esta capacitación las coordinadoras del ciclo de capacitaciones: Denisse López Zepeda por la SHFP y Bibiana Maciel por la Agencia Digital del Estado.

AVANZA BAJA CALIFORNIA EN LA INVESTIGACIÓN ACADÉMICA SOBRE EL COVID-19: MEDINA AMARILLAS

Contribuye Baja California en la investigación sobre el impacto del COVID y la efectividad de las vacunas

Menos del 1 por ciento de la población vacunada en la entidad reportó eventos adversos tras recibir el biológico

Mexicali, Baja California.- Artículos académicos elaborados por integrantes del comité científico de la Secretaría de Salud, fueron publicados en dos importantes revistas especializadas para contribuir en la investigación sobre los impactos de la pandemia a nivel mundial, celebró el secretario J. Adrián Medina Amarillas.

Se trata de los artículos “Prevalencia de infección por SARS-COV-2 en Baja California, México: Hallazgos de una encuesta comunitaria en febrero 2021 en la frontera México- Estados Unidos”, publicado en la edición de agosto del PLOS Global Public Health.

Y el segundo artículo se titula “Reporte de eventos adversos posteriores a la vacunación poblacional de COVID-19: Un estudio comparativo entre 6 vacunas diferentes en Baja California, México”, publicado en la revista Vaccines, en su edición de julio.

Medina Amarillas señaló que tras la aplicación de las vacunas en el Estado, se consideró necesario conocer el impacto de los diversos biológicos disponibles en el sentido de las reacciones adversas que se registraron en la población.

Como resultado de esta investigación, se encontró que de seis marcas analizadas
(Pfizer, Astrazeneca de Oxford, Cansino, Sinovac, Johnson y Johnson, y Astrazeneca del Instituto de Suero de la India), menos del 1 por ciento de la población vacunada en la entidad reportó eventos adversos tras recibir la vacuna, precisó.

“Este estudio reveló una información muy positiva que nos permitió tomar decisiones y abonar a los análisis que la comunidad científica ha realizado en todos los países donde se ha contado con estos biológicos”, expresó el titular de ISESALUD.

Mencionó que el artículo dedicado a la prevalencia del COVID-19 se realizó previo a la llegada de las vacunas para complementar el sistema de vigilancia epidemiológica nacional, con información local acerca de la infección: “Descubrimos que 8 de cada 100 bajacalifornianos estaban infectados en ese momento y uno de cada 5 tenía anticuerpos circulantes contra el virus”.

Cabe resaltar que en el primer trabajo de investigación participó un grupo multidisciplinario integrado por los médicos del ISESALUD, la UABC a través de Ciencias de la Salud en apoyo del trabajo de campo, el Colegio de la Frontera Norte (COLEF) y Universidad de California de San Diego; por su parte en el segundo artículo de las vacunas participaron todos los integrantes del Comité Científico.

“Es muy importante que además de los sistemas formales de información como los sistemas de vigilancia epidemiológica se complementen con evidencia nueva; actualmente estamos viviendo el resurgimiento y surgimiento de enfermedades, por ejemplo, el COVID todavía hoy es una enfermedad nueva y en Baja California no nos queremos quedar atrás en la generación del conocimiento, por eso estamos haciendo investigaciones locales de alto impacto para conocer y complementar la información que obtenemos de los sistemas oficiales”, resaltó el funcionario estatal.

Los artículos pueden consultarse en: https://journals.plos.org/globalpublichealth/article?id=10.1371/journal.pgph.0000820 y https://www.mdpi.com/2076-393X/10/8/1196/htm

Participaron en su elaboración: J. Adrián Medina Amarillas, Cipriano Aguilar Aguayo, Néstor Saúl Hernández Milán, Óscar Efrén Zazueta Fierro, Richard S. Garfein, J. Oggun Cano-Torres, César A. Méndez Lizárraga, Timothy C. Rodwell, Raquel Muñiz Salazar, Diego Fernando Ovalle Marroquín, Neiba G. Yee, Idanya Rubí Serafín Higuera, Susana González Reyes, Jesús René Machado Contreras, Lucy E. Horton, Steffanie A. Strathdee, Ruth Rodríguez, Linda Hill, Ietza Bojórquez Chapela, Enrique Chacón Cruz, Ricardo Carrillo Meza, Leslie C. Inustroza Sánchez, Omar Ceballos Zúñiga, Verónica Bejarano Ramírez y Santa Elizabeth Ceballos Liceaga.

Finalmente, Medina Amarillas resaltó que estos trabajos de investigación son una gran aportación para la toma de decisiones en salud pública, por lo que desde la Secretaría de Salud se continuará impulsando la elaboración de estos materiales así como su divulgación.