Skip to main content

Mes: julio 2022

LLAMA INSTITUTO DE PSIQUIATRÍA A CUIDAR DE NUESTRO SISTEMA NERVIOSO

El cerebro o “materia gris”, como se le conoce comúnmente, es uno de los órganos vitales de nuestro cuerpo, su bienestar o deterioro influyen en la salud mental

Mexicali, Baja California.- En el marco del Día Mundial del Cerebro, celebrado este 22 de julio, el director general del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), Víctor Salvador Rico Hernández, informó que el cerebro es el órgano más importante de nuestro sistema nervioso central.

El funcionario explicó que el cerebro representa el 2% del peso corporal, está conformado por un 73% de agua, consume el 20% de la energía y oxígeno que llega al organismo, y en una de sus partículas microscópicas se pueden localizar alrededor de 100 mil neuronas.

Mencionó que las principales enfermedades que afectan el cerebro son los ataques cerebro-vasculares; las enfermedades neurodegenerativas, como el Parkinson o el Alzheimer; la epilepsia; la migraña; la esclerosis múltiple; y las enfermedades neuromusculares que ocasionan una gran carga de discapacidad.

Recomendó mantener sano el cerebro, no sólo previniendo la aparición de estas enfermedades, sino generando bienestar y calidad de vida para prepararnos para un envejecimiento saludable, principalmente realizando ejercicio o actividad física regularmente, así como manteniendo una alimentación saludable y balanceada.

Por último, Rico Hernández aconsejó mantenerse activos aprendiendo cosas nuevas, controlar los factores de riesgo y daño cardiovascular, así como el estrés, la ansiedad y la depresión, manteniendo siempre relaciones sanas con nuestros seres queridos.

EMITE INSTITUTO DE PSIQUIATRÍA RECOMENDACIONES PARA UN PROCESO DE DUELO SANO

El duelo es un proceso necesario para sanar

El dolor y el sufrimiento son procesos que curan, y el sufrimiento es esa parte que no se puede tocar, pero que está latente

Mexicali, Baja California.- Las pérdidas de familiares o gente cercana son experiencias muy personales; cada individuo tiene diferente grado de resiliencia, que consiste en la capacidad para superar o enfrentar situaciones difíciles o traumáticas, así lo informó el director general del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), Víctor Salvador Rico Hernández.

Al respecto, el funcionario indicó que los sentimientos se usan de manera constructiva cuando se aceptan como propios, se experimentan y se vivencian, sin embargo, reprimir nuestras emociones puede desencadenar trastornos psicosomáticos, mediante actitudes o conductas autodestructivas.

Explicó que al enfrentar dichas pérdidas es muy importante elaborar procesos de duelo que nos ayuden a nuestro crecimiento y desarrollo personal, ya que de ello depende la adaptación emocional posterior que nos permita vivir sin aquello que se ha perdido o de lo contrario desarrollar un padecimiento mental o malestar psicológico.

Expuso que frente a la pérdida se suelen vivir etapas como son el shock, la negación, la ira, el pacto, la depresión, la aceptación, y las emociones que se generan en cada una de éstas y los aspectos que deben considerarse para afrontar el vacío que ha dejado una pérdida.

Para ello, recomendó aceptar la realidad de la pérdida, trabajar el dolor y las emociones, adaptarse al medio en la ausencia, recordar las vivencias agradables y seguir viviendo; además, es importante darse tiempo, ser paciente, aceptarse vulnerable, hablar de lo sucedido, no tomar decisiones importantes en estado de alteración y no automedicarse.

Por último, Rico Hernández ofreció los teléfonos de apoyo del IPEBC: en Mexicali al (686) 842 7050, en Tijuana en el (664) 684 2664, y al (646) 178 8577 en Ensenada. También se puede solicitar información en el perfil oficial del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California.

FORTALECEN SSCBC Y CCSP ESTRATEGIAS EN MATERIA DE PREVENCIÓN

Se llevarán a cabo diagnósticos para atender de forma directa las situaciones de violencia en la comunidad.

Tijuana, Baja California.- Dando puntual seguimiento a la prevención como una de las principales estrategias de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, en materia de seguridad para Baja California, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSCBC) y el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública (CCSP) firmaron un convenio que respalda el fortalecimiento de las labores para atender de forma directa las distintas problemáticas que aquejen a cada comunidad.

Dentro de los trabajos acordados se encuentra el dar seguimiento al desarrollo de los diagnósticos que se implementan en la Secretaría de Seguridad, aportando a los trabajos en materia de prevención al delito, las violencias y la participación ciudadana en actividades que se relacionan con la seguridad en el entorno de una colonia, fraccionamiento y/o sector de cada municipio que conforma a Baja California.

Tras la firma del convenio, el General Gilberto Landeros Briseño, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado (SSCBC) resaltó la importancia de la participación del CCSP en materia de prevención, ya que de esta forma la ciudadanía se involucra directamente en toda acción que beneficia de forma directa a su comunidad.

“La seguridad somos todos, lo que necesita esta Secretaría es este tipo de acciones y participaciones directas”, señaló Landeros Briseño al tomar la palabra y dirigirse al presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, Roberto José Quijano Sosa.

Por su parte el presidente del CCSP expresó el reconocimiento por las labores que hasta el día de hoy se han realizado en materia de prevención desde la SSCBC, ya que destacó, el Consejo que preside le ha apostado en todo momento a las acciones preventivas reconociendo que se viven momentos en los que se debe de trabajar de manera coordinada y unida.

El convenio fue firmado, además del General Gilberto Landeros Briseño y Quijano Sosa, por el subsecretario de la SSCBC, Capitán Santana Cruz Martínez García; Sophia Priscila Luna Corona, secretaria Técnica del CCSP; Bertha Alicia Rojas Cenizalez, directora de Prevención al Delito; Yadira Elizabeth Tovar López, directora de Participación Ciudadana y Jesús Alfredo Pérez Hernández, director de Prevención Social de las Violencias.

REALIZA EDUCACIÓN BC REUNIÓN DE TRABAJO PARA FORTALECER PROGRAMAS SOCIALES Y CALIDAD EDUCATIVA

Se requiere del esfuerzo conjunto de las autoridades escolares y la participación de la comunidad involucrándolos en las tareas educativas.

Tijuana, Baja California.- Con el fin de generar ambientes de respeto y armonía en las escuelas, la Secretaría de Educación Estatal impartió una mesa de trabajo a cargo de la Dirección de Participación Social y Convivencia Escolar, para fortalecer los valores, relaciones sociales y la calidad educativa para el ciclo escolar 2022-2023, en la cual participó el personal de la dirección.

El secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides manifestó que uno de los retos por parte de la dependencia estatal es lograr una educación de calidad con equidad. Para llevarlo a cabo, se requiere del esfuerzo conjunto de las autoridades escolares y la participación de la comunidad involucrándolos en las tareas educativas.

Por su parte, la directora Ana Beatriz Jáuregui Santillán, mencionó que es importante recuperar las diversas formas de participación de la sociedad en el ámbito educativo, por lo que dispondrá de todo lo necesario en su responsabilidad como titular de Participación Social y Convivencia Escolar.

La Dirección de Participación Social es responsable de promover los programas afines de acuerdo a las necesidades determinadas en el diagnóstico de los centros escolares, así como conocer el grado de avance, eficiencia y eficacia de los programas.

Cabe destacar que este departamento está conformado por promotores profesionales e interdisciplinarios, por medio de asesorías, capacitación y acompañamiento, que ofrecen talleres a las escuelas de educación básica (Preescolar, Primaria, Secundaria, Telesecundaria y Educación Especial).

Durante la realización del evento, participaron Susette Barriga Anguiano, jefa del Departamento de Prevención y Atención para el Acceso a una Vida Libre de Violencia; Leslie Dallana Ortiz Padilla quien presentó los Protocolos de Protección Integral Escolar del área de Seguridad Escolar; además se contó con la participación de Melba Adriana Olvera Rodríguez, subsecretaria de Derechos Humanos.

SE COORDINA SECRETARÍA DEL CAMPO CON INIFAP PARA FORTALECER ZONAS AGRÍCOLAS DE BC

A través de la investigación experimental en los cultivos se busca mejorar las condiciones del campo de Baja California

Mexicali, Baja California.- Como parte de los compromisos de la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, para fortalecer al campo de la entidad, la Secretaría del Campo y Seguridad Alimentaria (SCSA) se reunió con funcionarios del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).

El titular de la SCSA, Juan Meléndrez Espinoza, indicó que gracias al gran trabajo que realiza la institución de investigación se han obtenido resultados en variedades de semillas, modelos de trabajo y manejo de cultivos, entre otros proyectos que han beneficiado a la producción de Baja California.

Derivado de una visita del director regional del INIFAP, Marco Antonio Carreon, y la directora de Vinculación, Magnolia López Soto, se busca fortalecer el manejo de cultivos como trigo, maíz y vid.

Se habló de reactivar el Grupo Técnico de Seguimiento al Trigo para focalizar, analizar y atacar situaciones que afectan al cultivo, como es el uso eficiente el agua, variedades de semillas, situaciones climatológicas, desarrollo de la planta y grano, malezas, enfermedades, plagas, y todo lo concerniente para tener una buena cosecha.

Asimismo, Meléndrez Espinoza detalló que hay interés por parte de los industriales del maíz para contar con 28 mil hectáreas del grano para consumo humano, por lo que comenzará un proyecto de investigación para la reconversión productiva y así conformar un paquete tecnológico de la variedad que solicita la empresa.

“Como todos sabemos, las condiciones climáticas han afectado el abasto del agua en todo el mundo y aquí en Baja California estamos buscando alternativas para eficientizar el agua de uso implementando el programa de Nivelación de Suelos para la Agricultura, rehabilitación y modernización del Distrito de Riego y obras de captación de agua de lluvia”, comentó Meléndrez Espinoza.

De igual importancia para el campo de Baja California, se abordó el tema del piojo harinoso en la vid, y se invitó al INIFAP unirse a la causa presentando y actualizando sus proyectos de investigación para controlar y erradicar al insecto.

Al concluir, el funcionario estatal informó que es de suma importancia formar enlaces con instituciones de investigación que ayudarán a la reactivación del sector agropecuario de Baja California.

“EL MUERTO” ES SENTENCIADO A 35 AÑOS DE PRISIÓN POR HOMICIDIO EN TECATE

El sentenciado fue condenado a 35 años de prisión.

Tecate, Baja California.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Vida, logró que un juez dictara sentencia condenatoria de 35 años de prisión a Efrén García Trejo, alias “El Muerto”, por ser penalmente responsable en el delito de homicidio calificado con ventaja en agravio de quien en vida respondiera al nombre de José Martínez.

Los hechos ocurrieron el 13 de diciembre de 2018, cuando la víctima se encontraba en compañía de dos personas esperando el camión en la calle Cedros, entre las calles Pinos y Pirules, del fraccionamiento Hacienda Tecate, cuando el hoy sentenciado junto con un acompañante (quien se encuentra en calidad de imputado) se acercaron al ofendido y comenzaron a golpearlo con los puños y a amenazarlo con palabras altisonantes.

Tras la discusión, el acompañante de Efrén García sacó de entre su ropa un cuchillo de metal de aproximadamente 24 centímetros de largo, con el cual empezó a lesionar en el pecho a José Martínez, quien también sacó una navaja para defenderse, pero no la utilizó porque cayó al suelo.

Una de las personas que se encontraba con el hoy occiso trató de ayudarlo y fue cuando el sentenciado le pegó con una pala en la espalda mientras que su cómplice lo lesionó con el cuchillo en el estómago; Efrén García se le puso enfrente con la pala y un pico para que ya no se metiera a defender a la víctima, para después ambos retirarse del lugar dejando lesionados a los ofendidos.

José Martínez fue trasladado al Hospital General en esta ciudad, donde a las 9:19 horas aproximadamente de ese mismo día, perdió la vida debido a las múltiples lesiones punzocortantes que presentaba en el hemitórax derecho, teniendo como causa determinante de la muerte: choque hipovolémico secundario a laceración pulmonar hepática y vasos sanguíneos por heridas penetrantes de tórax y abdomen por instrumento punzocortante.

Del 7 al 15 de julio del 2022, fue el desahogo de pruebas presentadas por esta Fiscalía en contra Efrén García Trejo alias “El Muerto”, siendo éstas la declaración de testigos presenciales de los hechos, la localización del objeto punzocortante en el lugar el cual fue recabado por personal de Servicios Periciales, las inspecciones realizadas en la zona e investigación de campo llevada a cabo por los Agentes Investigadores con testimonios de vecinos que se percataron de lo ocurrido.

Por lo que, una vez terminado el debate entre las partes, la juez emite fallo de condena en su contra por el delito de homicidio calificado con ventaja, por lo que el 21 de julio, una vez concluida la etapa de individualización de sanciones y reparación del daño, el Tribunal Unitario de Enjuiciamiento resuelve imponer la pena de 35 años de prisión al acusado, así como al pago de la cantidad de 407 mil pesos por concepto de reparación del daño.

La persecución de los delitos es trabajo primordial para la Fiscalía General del Estado, por ello, busca que en cada caso se integren todos los elementos de prueba para que los responsables de cometer un ilícito sean llevados a la justicia y paguen por el delito cometido.

ENTREGA REGIDORA SARAHÍ OSUNA APOYOS PARA TALLER DE MANUALIDADES

Tecate, Baja California.- Como parte de las acciones de apoyo social que realiza la regidora Sarahi Osuna, hizó entrega de materiales para el taller de elaboracion de manualidades al comite vecinal de la colonia San José.

A través de estas actividades, la edil busca fomentar capacitaciones que permitan a las y los ciudadanos desarrollar habilidades y oficios con los que puedan acceder a ingresos económicos.

En su mensaje, la regidora morenista felicito a las participantes por su fortaleza, pero sobre todo por la inciativa de participar en actitvidades que brinden apoyo a la economia familiar.

RESALTA MARINA DEL PILAR IMPORTANCIA DE DIFUNDIR CULTURA DEL AGUA ENTRE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

  • Más de dos mil 500 niñas, niños y adolescentes han participado en el programa “Guardianes del Agua”
  • La Gobernadora habló sobre la relevancia del cuidado del agua con menores del Campamento de Verano 2022 en CEART

Tijuana, Baja California.- Difundir entre la población la importancia del cuidado del agua, especialmente entre las niñas y niños de Baja California, es uno de los objetivos principales de la administración que encabeza la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, por lo que a través de los organismos operadores se emplea una política de sensibilización del cuidado del líquido entre todas y todos los integrantes de la comunidad bajacaliforniana.

La Jefa del Poder Ejecutivo de Baja California puso como ejemplo el programa “Guardines del Agua” que encabeza la Secretaría para el Manejo, Protección y Cuidado del Agua (SEPROA) a través de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT), que emplea actividades específicas de intervención con niñas, niños y adolescentes de las ciudades de Tijuana y Playas de Rosarito.

La mandataria estatal informó que actualmente se encuentran realizando campamentos de verano, lo que se suma a las actividades y pláticas realizadas en escuelas pertenecientes al Sistema Educativo Estatal (SEE), así como a la instalación de módulos en las distintas jornadas asistenciales que ha encabezado el Gobierno de Baja California.

Cabe señalar que la Gobernadora Marina del Pilar sostuvo un encuentro con niñas, niños y adolescentes que participan en el Campamento de Verano 2022 en el Centro Estatal de las Artes de Tijuana (CEART), conversando con ellas y ellos acerca de la importancia que tiene cuidar el agua por tratarse de un recurso no renovable que también es fundamental para mejorar la vida de todas las personas, por lo que es necesario protegerlo de múltiples maneras.

Por su parte, el titular de la SEPROA, Armando Samaniego, informó que en lo que va de 2022 han participado más de dos mil 500 niñas, niños y adolescentes a través de 25 actividades realizadas en distintos espacios, a fin de que la cultura del agua forme parte de las presentes y futuras generaciones de bajacalifornianas y bajacalifornianos.

Finalmente, la Gobernadora Marina del Pilar exhortó a las madres y los padres de familia del Estado a educar a sus hijos en el cuidado del líquido, ya que se trata de un elemento fundamental para el bienestar de todas y de todos, y que requiere de la mayor atención de la sociedad en su conjunto.

EMITEN RECOMENDACIONES PARA LAS CITAS EN LOS MÓDULOS DE REGULARIZACIÓN DE AUTOS CHOCOLATE

  • Es importante acudir en la fecha y hora asignada por el sistema federal de citas

Mexicali, Baja California.- Se invita a las y los ciudadanos que ya poseen una cita para regularizar un automóvil usado de procedencia extranjera a que acudan en la fecha y hora establecida, ya que no se puede adelantar o atrasar el espacio de atención, dijo el director del Servicio de Administración Tributaria de Baja California (SAT BC), Gustavo Santos Hernández Valenzuela.

Mencionó que se han detectado en la parte exterior de algunos módulos de Registro Público Vehicular (REPUVE) largas filas de vehículos estacionados con varias horas de antelación a la cita programada, lo que provoca innecesarios grupos de personas y automóviles en las instalaciones.

El director del SAT BC destacó que se han organizado los procesos de atención en los siete módulos REPUVE presentes en Baja California para atender a cada persona en la hora que le asignó el sistema federal.

Recalcó que el espacio de atención obtenido con la cita impresa está completamente asegurado, por lo que no es necesario la formación de líneas de espera en ninguno de los módulos que operan en la actualidad.

El funcionario agregó que es muy importante asistir a la cita en tiempo y forma para que las personas no dejen pasar la oportunidad de regularizar su patrimonio con el presente decreto emitido por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Reveló que, por instrucciones de la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, en los próximos días se llevará a cabo la apertura de módulos REPUVE en el Valle de Mexicali y el municipio de San Felipe, por lo que se mantendrá informada la comunidad sobre los detalles de los mismos.

LA FISCALIA NO DEBE DE PARTICIPAR EN ESCENARIOS QUE DISTEN DE LA PROCURACIÓN DE JUSTICIA: CARPIO

  •  Investigan si agentes que participaron en la suspensión de dos funcionarios municipales, cometieron un acto irregular.

Tecate, Baja California.- Luego de que al menos siete agentes de la Fiscalía General del Estado, participaran en la notificación de suspensión a funcionarios del Gobierno Municipal, el Fiscal General, Ricardo Iván Carpio aseguró que la fiscalía no pretende ni es su función, ni tampoco tiene participación alguna en escenarios que disten de la procuración de justicia y de formas en las que se pueda aportar a la seguridad de las y los bajacalifornianos, lo anterior en entrevista a un medio de comunicación local en el marco de su visita al Pueblo Mágico de Tecate.

Por lo anterior y luego de una reunión con el alcalde de este municipio, Dario Benítez Ruiz, el Fiscal General afirmó que su objetivo es construir mejores tejidos hacia todos los municipios de Baja California.

Aclaró que la participación de los elementos obedece a una solicitud por escrito, emitida por la Sindicatura Municipal, a cargo de María Teresa Mendez Vélez, con el objetivo de tener un acercamiento a distancia.

Respecto a la intervención del nutrido número de elementos que participaron, armados, en la notificación de suspensión a dos empleados del Gobierno de Tecate, Ricardo Iván Carpio aseguró que se está revisando de manera interna si los agentes cometieron algún acto irregular, para tomar las acciones necesarias, según sea el caso.

Por lo anterior, el Fiscal General de Baja California aseguró que la Fge está para sumar, para construir y para tender mejor lineas de investigación.