Skip to main content

Mes: abril 2022

TECATE: CONTINÚA CESPTE CON TRABAJOS DE ALCANTARILLADO SANITARIO

  • Sobre bulevar Benito Juárez con calle 18 en colonia Encanto Sur.

Tecate, Baja California.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de vecinos, comerciantes, transeúntes y automovilistas, por lo que continúa con los trabajos sobre bulevar Benito Juárez con calle 18 en la colonia Encanto Sur.

En ese sentido se han introducido casi 70 metros de tubería sanitaria PVC de 8 pulgadas y se han construido dos pozos de visita.

Estas acciones sacarán de operación un tramo de la línea colapsada ubicado en la zona de Plaza Cuchumá y evitarán escurrimientos de aguas residuales, emanadas de esta área.

“Los trabajos continuarán el día jueves 28 de abril por la tarde para realizar la conexión a una línea ya existente, además es un horario con poco tráfico, aunque se pide a la ciudadanía en general a transitar con cuidado para evitar accidentes”, declaró el titular del organismo operador del agua, Alfonso Aramburo Zatarain.

EMITEN RECOMENDACIONES PARA USO OPCIONAL DE CUBREBOCAS EN BC

  • El comité científico determinó que hay condiciones para retirar la obligatoriedad tras 9 semanas en semáforo verde y baja en hospitalizaciones
  • Los diversos sectores tendrán libertad de solicitar o no el uso de cubrebocas en sus actividades

Mexicali, Baja California.- Debido que Baja California disminuyó sus hospitalizaciones por COVID-19 y tras nueve semanas en semáforo verde, los especialistas del Comité Científico liderado por el secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas, recomendaron que el uso del cubrebocas es opcional en espacios tanto cerrados como abiertos.

Indicaron que en esta fase de riesgo bajo de la pandemia, existen condiciones para permitir que cada sector determine libremente si solicita portar la mascarilla a sus usuarios, trabajadores o visitantes.

Explicaron que, sin ser obligatorio, en una escala de riesgos aún se recomienda en un nivel “muy alto”, el uso de cubrebocas en establecimientos de salud, públicos y privados (hospitales, clínicas y consultorios); laboratorios clínicos, asilos, albergues y centros geriátricos.

En nivel “alto” se recomienda el uso de cubrebocas en transporte público (aviones, autobuses, taxis, etcétera), sitios de consumo de alimentos (restaurantes, bares, etc.), escuelas (dentro del aula únicamente), áreas de trabajo (fábricas, oficinas, negocios locales), templos religiosos, supermercados, cines y gimnasios, así como lugares de recreación en espacio cerrado.

En nivel “moderado” se recomienda su uso en espacios al aire libre que estén muy concurridos (conciertos, estadios deportivos). Mientras que en nivel “bajo”, se ubican espacios abiertos (lugares donde la distancia es mayor a 1.5 metros, como parques y vía pública).

Los especialistas aclararon que dichas recomendaciones son una guía y no impositivas, mientras que los filtros y protocolos sanitarios continúan vigentes para las actividades cotidianas y eventos masivos, donde de manera opcional los sectores podrán solicitar o no el uso del cubrebocas para permitir el acceso a sus usuarios y trabajadores.

El secretario de Salud recalcó que la jornada de vacunación anticovid, se mantiene activa hasta el 30 de abril, por lo que de nueva cuenta hizo el llamado a las personas mayores de 18 años se apliquen primeras, segundas dosis y refuerzo Astrazeneca, así como a los jóvenes de 14 a 17 años con el biológico Pfizer.

DETIENEN A PRESUNTO HOMICIDA DE SU MADRASTA

  • Se le relaciona con un hecho violento ocurrido en Playas de Rosarito el pasado fin de semana. 

Tijuana, Baja California.- La tarde de este martes 26 de abril, de forma coordinada, elementos de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) y Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE) cumplimentaron una orden de aprehensión y traslado al Centro de Reinserción Social (CERESO) de Tijuana, de Modesto “N”, joven señalado como autor de un homicidio registrado el fin de semana en Playas de Rosarito.  

De acuerdo a datos recabados por las autoridades investigadoras, el pasado 23 de abril durante la madrugada Modesto “N” de 28 años de edad habría ingresado al domicilio propiedad de su papá y su madrastra, agrediéndolos con un machete causándole la muerte a la mujer y amputándole una mano al hombre. 

Posterior a dicha acción, escapó a la ciudad de Tijuana en donde se le ubicó gracias a una denuncia anónima recibida en el C4, misma que fue atendida por elementos de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), quienes interpretaron al joven en la calle Manuel Félix Acosta de la colonia Obrera Tercera Sección. 

En una inspección corporal, se le encontraron 25 envoltorios de plástico color rosa, conteniendo en su interior una sustancia similar a la droga conocida como cristal, con un peso aproximado de 12 gramos, motivo por lo que es aprehendido y llevado ante la FGE por el delito de narcomenudeo. 

La tarde de este martes, previo a su liberación por dicho delito se le hizo de conocimiento que contaba con una orden de aprehensión en su contra por el delito de homicidio en razón de parentesco, misma que fue cumplimentada de forma conjunta por FESC y FGE. 

Esta misma tarde ambas autoridades se coordinaron para trasladar a Modesto “N” al Centro de Reinserción Social (CERESO) de la ciudad de Tijuana, en donde se le dará continuidad a su caso según lo dicte el debido proceso de las autoridades correspondientes. 

EXHORTAN A EXPEDIR REGLAMENTO PARA LEY DE ATENCIÓN Y PROTECCIÓN A PERSONAS CON AUTISMO

• Que se expida y publique el Reglamento de conformidad con el Artículo Transitorio Tercer mediante el cual se expidió dicha Ley
• Que se integre y actualice periódicamente un Padrón de Personas con Autismo en Baja California

Mexicali, Baja California.- La diputada Daylín García Ruvalcaba presentó en tribuna en Sesión Ordinaria del Pleno, una proposición de exhorto dirigido a la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda y al Secretario de Salud estatal, José Adrián Medina Amarillas, en relación a la expedición del Reglamento de la Ley de Atención y Protección a las Personas con Autismo, la incorporación de invitados permanentes de la sociedad civil en la integración de la Comisión Intersecretarial prevista en dicha ley, así como la creación de un Padrón Estatal de Personas con Autismo.

Durante su exposición de motivos, la legisladora de Movimiento Ciudadano explicó que La Ley de Atención y Protección a Personas con Autismo para el Estado de Baja California fue publica en el Periódico Oficial del Estado de Baja California el 21 de octubre de 2016, misma que tiene por objeto impulsar y generar la plena integración e inclusión a la sociedad de las personas con la condición del espectro autista. Sin embargo, indicó aún no se encuentra la existencia de instrumento jurídico alguno de Reglamento de la Ley de Atención y Protección a Personas con Autismo para el Estado de Baja California.

El Padrón Estatal de Personas con Autismo en Baja California

La diputada Daylín García, expresó que “el diseño de estrategias, programas y políticas públicas en materia de atención y protección de personas con autismo es sumamente relevante. Para que dichos programas y políticas públicas sean eficaces y eficientes en Baja California, el Ejecutivo Estatal debe conocer el alcance y cobertura que deben tener dichos programas y políticas, debe identificar a sus habitantes que sean personas con autismo. Por tal motivo, se propone que el Ejecutivo Estatal construya un Padrón Estatal de Personas con Autismo en Baja California, y que lo actualice constantemente de manera periódica”.

“Esto le permitirá contar con la información estadística, cuantitativa y también cualitativa, que optimice los recursos encaminados a la eficacia y eficiencia de dichos programas y políticas públicas. Al contar con este Padrón Estatal, se podrán diseñar los indicadores y los medios de verificación para la evaluación de resultados. Desde luego, en la creación, administración y actualización de este Padrón Estatal se debe velar en todo momento por la protección de datos personales, en apego a las leyes en la materia”, agregó.

Finalmente, comentó que esta propuesta nace de la inquietud de padres de familia, de niñas, niños y adolescentes con Autismo como; Susana González, Ruth Coronado, Azucena León y Claudia Huerta quienes estuvieron presente durante la sesión y tienen una importante labor en actividades que buscan visibilizar y generar conciencia sobre el Trastorno de Espectro Autista, por sus siglas (TEA) así como, el incidir en políticas públicas que ayuden a integrarlos a la sociedad de manera amigable e incluyente.  

ESTARÁ DISPONBLE VACUNA EN BC PARA MENORES DE 12 AÑOS EN ADELANTE, SIN COMORBILIDADES

  • El registro nacional para este grupo etario se abrirá el próximo jueves 28 de abril

Mexicali, Baja California.- La vacunación contra el COVID-19 para menores de 12 años en adelante sin comorbilidades se abrirá en Baja California, empezando con el registro de los interesados, a partir del jueves 28 de abril, en la plataforma nacional https://mivacuna.salud.gob.mx/.

Así lo confirmó el secretario de Salud en el Estado, J. Adrián Medina Amarillas, quien destacó “se trata de un avance importante para continuar protegiendo a los menores, en este caso la población bajacaliforniana nos pedía vacunar a los menores de 12 a 13 años de edad, sin necesidad de que presenten comorbilidades, pues recordemos que los de 14 años en adelante ya se encuentran vacunados la mayoría en esta entidad, con la marca aprobada para ellos, que es la de Pfizer”, expresó.

Mencionó que en Baja California se estima una población de 124 mil menores entre los 12 y 13 años de edad, por lo que con esta medida “se avanza en la cobertura y nos permitirá seguir en un panorama epidemiológico favorable”.

El titular de Salud indicó que una vez se lleve a cabo la notificación oficial al Estado, se podrán dar más detalles de las jornadas de vacunación para este grupo poblacional, así como de la disponibilidad del biológico. PANORAMA COVID-19En las últimas 24 horas se reportó un caso nuevo por COVID-19 perteneciente a la capital del Estado y de nueva cuenta no se registraron defunciones por esta causa.

Al cierre del 25 de abril descendieron los casos activos a 126; el municipio de Tijuana con 57, Ensenada con 28, Mexicali 21, Rosarito 19, Tecate 1; San Quintín y San Felipe con cero casos activos.

De los 126 casos activos, 121 leves, 5 hospitalizados y ningún paciente intubado.La ocupación hospitalaria en casos por COVID-19 en la Secretaría de Salud disminuye a 1.78 por ciento y en el IMSS al 1.79 por ciento. En las atenciones generales en la SSA es del 45.31 por ciento y en el IMSS del 55.44 por ciento.

Desde que inició la pandemia la entidad cuenta con 133 mil 981 casos acumulados, en el municipio de Tijuana con 53 mil 880, en Mexicali 46 mil 413, Ensenada 19 mil 054, Tecate 4 mil 979; San Quintín 4 mil 492, Rosarito 3 mil 919 y San Felipe 1 mil 244.

Las defunciones acumuladas se mantienen en 12 mil 109 y los pacientes recuperados son 121 mil 607.

La recomendación es continuar con las medidas preventivas, en esta nueva fase, en donde es de manera opcional el uso de cubrebocas en espacios cerrados y abiertos, el constante lavado de manos, utilizar gel antibacterial, aplicar distanciamiento social en sitios con aglomeraciones y ventilación de las áreas.

FOMENTAN BEATRIZ GUTIÉRREZ MÜLLER Y MARINA DEL PILAR LA LECTURA EN BAJA CALIFORNIA

Durante los Fandangos por la Lectura, la Gobernadora anunció un estratégico Plan Estatal de Fomento Lectura

Tijuana, Baja California.- La Consejera de la Memoria Histórica y Cultural de México, Beatriz Gutiérrez Müller, y la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, encabezaron en la ciudad de Tijuana los Fandangos por la Lectura, evento realizado como parte de un proyecto conjunto entre el Gobierno de México y la Embajada de Uruguay para difundir el interés por la lectura entre las y los mexicanos.

La actividad tuvo lugar en la explanada del Centro Cultural Tijuana (CECUT), y contó con números musicales y artísticos propios de las culturas mexicana y uruguaya, así como una lectura colectiva en voz alta en compañía de estudiantes de diversas escuelas secundarias tijuanenses.

En su mensaje, la Gobernadora hizo un reconocimiento al trabajo que Beatriz Gutiérrez Müller está realizando para rescatar la Memoria Histórica y Cultural de México, especialmente en lo que se refiere a la cultura y los valores de la patria, llevándolos a cada rincón de nuestro país.

También exhortó a las y los jóvenes bajacalifornianos a mantenerse cerca de la lectura, para abrir sus horizontes y mejorar sus vidas, adquiriendo conocimientos, valores y abriendo la puerta a la imaginación, lo que a su vez significa un paso para dejar atrás cualquier forma de violencia.

“Como bien lo dice Beatriz Gutiérrez Müller: los libros nos hablan, y mientras estamos leyendo estamos en paz, el libro es el alma más poderosa que tiene una nación para vivir en paz”, sostuvo la mandataria bajacaliforniana durante su participación en la ceremonia.

En ese sentido, aseveró que Baja California tiene un firme compromiso con la lectura y con llevar las artes a quienes han sido históricamente marginados, por lo tanto, se emprenderá el Programa Estatal de Fomento a la Lectura “Cinco por Año”, en coordinación y armonía con lo que dispone la Estrategia Nacional de Lectura.

“Este programa logrará atender a toda la población con especial énfasis a los grupos vulnerables, impulsándolos en los albergues DIF, casas hogar, refugios para mujeres víctimas de violencia, albergues para migrantes y casas de la tercera edad. Que en esos espacios haya un libro”, explicó.

En el evento estuvieron presentes Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Cultura del Gobierno de México; Laura Elena Carrillo Cubillas, directora ejecutiva de la AMEXID; Rabindranath Salazar Solorio, subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos; el cantante Edwin Luna; el embajador de Uruguay en México, Aníbal Cabral Segalerba.

Asimismo, asistió la alcaldesa de Tijuana, Montserrat Caballero Ramírez; la secretaria de Cultura de Baja California, Alma Delia Ábrego Ceballos; el escritor Florentino Solano y Yadira Mateos González, Premio Nacional de la Juventud en Baja California.

INFORMA INSTITUTO DE PSIQUIATRÍA SOBRE LA DEPRESIÓN EN LA MUJER

La depresión es uno de los padecimientos que incapacitan a más personas en el mundo y las mujeres son más propensas a padecerla

Mexicali, Baja California.- Las mujeres son aproximadamente dos veces más propensas que los hombres a sufrir depresión, poseen mayor riesgo ya que influye una variedad de factores como son el reproductivo, hormonal, genético o biológico; la violencia, abuso o maltrato relacionado con el género y los factores interpersonales, así lo informó el director general del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), Víctor Salvador Rico Hernández.

Al respecto, el funcionario recordó que la depresión es uno de los padecimientos que incapacitan a más personas en el mundo, ya que afecta el estado de ánimo y puede causar síntomas graves que afecta la forma de cómo se siente, piensa y lleva a cabo sus actividades diarias como dormir, comer y trabajar, además, conducir al suicidio.

El funcionario aseguró que diversas evidencias demuestran que las mujeres presentan síntomas depresivos más graves e incapacitantes, aunque dijo, “estas diferencias pueden ser datos que arrojan más apariencias que realidades, ya que cabe la posibilidad de que el factor cultural influya en los hombres para no reportar problemas relacionados con sus propias emociones, debido a la dificultad de expresarlas”.

Informó que el IPEBC cuenta con tratamiento farmacológico y psicológico gratuito para tratar la depresión en la mujer, solo es necesario acudir al Centro de Salud más cercano y solicitar una hoja de derivación a la institución para acceder a dichos servicios.

Por último, Rico Hernández ofreció los números del IPEBC en Mexicali al (686) 842 7050, en Tijuana en el (664) 684 2664, y al (646) 178 8577 en Ensenada; o bien, en el perfil oficial de Facebook del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California para recibir orientación sobre los servicios de apoyo.

REALIZARÁ SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN BINACIONAL CON UNIVERSIDAD DE NEBRASKA

Se contará con la colaboración del Tecnológico de Monterrey y se abordará el tema de alumnos migrantes en movilidad constante

Tijuana, Baja California.- Con el fin de ofrecer calidad académica y mejora en el aprovechamiento escolar de los alumnos extranjeros, la administración que encabeza la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, a través de la Secretaría de Educación (SE) se reunió con la Universidad de Nebraska y el Tecnológico de Monterrey para establecer el “Proyecto de Investigación Binacional”.

El objetivo principal de esta reunión fue plantear una investigación binacional que estudiará las experiencias de maestros y su proceso de preparación considerando las circunstancias particulares de alumnos geográficamente móviles.

Al respecto, el secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides señaló que Baja California es modelo en atención a alumnos migrantes debido a la cantidad de estudiantes procedentes del extranjero que llegan diariamente a esta frontera y por los procesos establecidos por la dependencia a su cargo para su atención y seguimiento educativo.

Destacó que en esta investigación también colaborarán la Universidad de Nebraska, y el Tecnológico de Monterrey en Nuevo León, y se abordará el tema de la movilidad de los alumnos, es decir, el estudio de ambos lados y la formación docente para atender la situación de alumnos móviles.

Dijo que actualmente en Baja California están inscritos 46 mil estudiantes extranjeros en educación básica (preescolar, primaria y secundaria) y son atendidos por el Programa Binacional de Educación Migrante (PROBEM) perteneciente a la Secretaría de Educación que se coordina directamente con ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados) y COMAR (Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados)

Finalmente, el secretario reiteró el compromiso con los niños procedentes del extranjero y con las instituciones de Educación Superior que deseen colaborar en proyectos o actividades para mejorar la atención de alumnos en la entidad.

En esta reunión se contó la presencia de Aprille Phillis y Ted Hamann de la Universidad de Nebraska; representando al Tecnológico de Monterrey, asistió Daniel Víctor Zúñiga y por la Secretaría de Educación estuvo la coordinadora estatal del PROBEM, Yara Amparo López.

DARÍO BENÍTEZ RATIFICA A ENRIQUE GARCÍA SÁNCHEZ, DESIGNADO DEMOCRÁTICAMENTE COMO COORDINADOR DE BOMBEROS DE TECATE

Tecate, Baja California.- El H. Cuerpo de Bomberos de Tecate, ya cuenta con nuevo Coordinador, el C. Jesús Enrique García Sánchez, quien fue designado esta mañana por el Alcalde Edgar Darío Benítez Ruíz, de entre los 4 candidatos propuestos en la consulta realizada con los miembros de la coordinación municipal.

 

El nombramiento, fue anunciado por el Primer Edil en la Estación Central de Bomberos “C. Thomas Franco Gómez”, donde señaló que el cargo es totalmente operativo (brigadas forestales, atención de emergencias, etc.), dado que parte de las acciones de reestructuración de la Coordinación para mejorar su funcionamiento, es la separación formal de Protección Civil, quien a partir de hoy se va a manejar en la oficina de Presidencia.

 

“Después de revisar el curriculum a detalle y evaluar lo que muchos de ustedes dijeron, determinamos como equipo, que la persona más adecuada para estar al frente debía ser Enrique García quien, si está de acuerdo y acepta, a partir de hoy pasa a ser Coordinador de Bomberos Tecate”, manifestó Darío Benítez.

 

En ese sentido, luego de aceptar el cargo Enrique García agradeció la confianza depositada en él tanto por sus propios compañeros quienes fueron los que lo propusieron, como por el Alcalde que lo seleccionó entre los perfiles propuestos, señalando “Vengo a trabajar con un equipazo, tengo muchos años aquí y conozco las necesidades, simplemente es cuestión de organizarnos, de hoy en adelante vamos a marcar una historia muy positiva”, puntualizó.

 

El Mandatario Municipal agregó que en los próximos 18 meses se debe consolidar la creación de un Patronato de Bomberos Tecate, el cual es sumamente vital para la operación del equipo, va a ayudar mucho en la cuestión de equipamiento, recursos y autonomía, para que no prevalezca el interés político al de la corporación.

 

Asimismo, aprovechando la presencia de la mayoría de los elementos activos de la corporación anunció la adquisición con recurso propio un camión de bomberos, no nuevo, pero en perfectas condiciones que se incorpora la siguiente semana, además de la inversión directa de recursos para dignificar el departamento, con equipo estructural nuevo antes de julio de este año para ir solventando poco a poco las deficiencias, conforme la estrategia que el nuevo coordinar vaya indicando.

 

Jesús Enrique García Sánchez es un bombero paramédico certificado con más de 20 años de experiencia en el sector de emergencias, incendios y rescate, con excelentes dotes de liderazgo y resultados contrastables en la gestión de equipos en sus cargos anteriores. A lo largo de su carrera se ha destacado por su capacidad para encontrar oportunidades, optimizar procesos y maximizar la objetividad.

 

Es técnico en urgencias médicas nivel intermedio, rescate automotriz avanzado, rescate vertical e investigador de incendios F1 1A ESP., quien inicio su desempeño en Cruz Roja Delegación Tecate en el año 2000, para posteriormente desempeñarse como bombero voluntario hasta el año 2014 cuando fue ingresado como bombero de base sindicalizado al Gobierno de Tecate.

PARTICIPA JUVENTUD BC EN ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES

Se reúne la dependencia estatal con el Consejo Nacional de Población

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de dar seguimiento a las acciones en materia de atención y prevención del embarazo a temprana edad, el Instituto de la Juventud (Juventud BC) se reunió con el Consejo Nacional de Población (CONAPO), a fin de impulsar entre los jóvenes estilos de vida saludables.

El director de Juventud BC, Rigoberto Salcedo Boyd comentó que por instrucción de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, se atiende el tema de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, por lo que se trabaja de la mano con CONAPO para erradicar los diferentes problemas sociales como el embarazo en menores de 14 años, desempleo y drogadicción.

Detalló que se busca firmar un convenio de colaboración con el fin de asignar un enlace en el Estado y así realizar estrategias de promoción de la salud y cultura de la prevención que aliente a las y los adolescentes a reflexionar y proyectarse un futuro sano y responsable.

La reunión se llevó a cabo en las instalaciones de CONAPO en la Ciudad de México con la participación del director de Juventud BC, Rigoberto Salcedo Boyd y la coordinadora de Programas de Población y Asuntos Internacionales, Ileana Villalobos Estrada.