Skip to main content

Mes: abril 2022

QUE CONTINÚE LA SESIÓN Y LOS REGIDORES PROPONGAN LAS ENMIENDAS, PERO QUE NO FALTEN AL RESPETO: DARIO BENÍTEZ

Tecate Baja California.- Referente a lo sucedido en la sesión de cabildo no. 13 de carácter Extraordinario el Alcalde Darío Benítez respondió a las alusiones aclarando que “No se les impidió realizar enmiendas. Todo lo contrario, primero se votaron otras enmiendas y cuando hablábamos de la última, el regidor Jorge Elías Rodríguez interrumpió una y otra vez”.

La anterior declaración luego de que la sesión se viera interrumpida por el desacuerdo en cuanto al desarrollo del orden del día que provocará el abandono de la sala de cabildo por la mayor parte de los Ediles, al respecto el Presidente Darío Benítez enfatizó “No entiendo cuál es el problema, si pedimos pausa para que un Edil recuperara la compostura.

“Al respecto del trabajo realizado, la Secretaria del Ayuntamiento, Dora Nidia Ruiz puntualizó “HACE DOS SEMANAS que algunos ediles por sesiones, no había dictámenes. En cuanto se generaron SE LLAMÓ A SESIÓN. Claro que llegaron de imprevisto algunos, porque la próxima semana habrá otros temas importantes”.

Añadió que “la información se envió según el reglamento, incluso con más de medio día adicional a lo que marca el reglamento”, reiterando que, si era voluntad modificar el orden del día, no era necesario retirarse de la sesión.

Para concluir, sobre la alusión del Regidor Jorge Elías de que era falta de respeto lo mencionado, el Primer Edil mencionó: “esto no fue de falta de información, podemos responder cualquier duda sobre las propuestas, en vivo. Si convocamos 12 horas antes, la sesión puede durar hasta 3 días discutiendo”.

Al terminar la sesión el Alcalde anunció que se espera que en las próximas 48 hora se reanude la Sesión de Cabildo en completo orden y prevalezca el respeto, para poder desahogar los temas previstos.

CONCLUYE CESPTE CON ÉXITO LA INSTALACIÓN DE MEDIDORES DE LA LÍNEA SUR DE NOPALERA

  • Continua la planta potabilizadora en vías de potencial desarrollo

Tecate, Baja California.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), no baja la guardia, refrendando su tarea para mejorar el servicio de agua para las y los usuarios tecatenses, por ello, el día de hoy finalizaron los trabajos de instalación de medidores en la línea de conducción sur de la potabilizadora.

Fueron dos días de arduo trabajo por parte de la paraestatal para concluir las maniobras técnicas, que reflejan la modernización de la principal fuente de abastecimiento de agua del pueblo mágico.

“Quiero agradecer a las y los tecatenses por su paciencia y comprensión, dado que en días pasados fue necesario realizar unos cortes en el suministro de agua de algunas colonias de la entidad para la instalación de estos medidores que servirán para contabilizar el agua que se envía a los tanques ubicados en la colonia Benito Juárez y cerca del plantel CONALEP, seguiremos en contacto con la población a través de los medios de comunicación y redes sociales oficiales para informar cualquier acción tomada por CESPTE en beneficio de las y los usuarios” indicó el titular del organismo operador del agua, Alfonso Arámburo Zatarain.

Finalmente, recalcó que no se bajará el ritmo de trabajo y continuaran los proyectos de CESPTE, aportando desarrollo al municipio, tal como lo indicó la Gobernadora, Marina del Pilar Avila Olmeda. Si

REALIZAN CONSULTA SOBRE QUIEN ASUMIRÁ EL CARGO COMO DIRECTOR DE BOMBEROS

Tecate, Baja California.- Ante los diversos hechos así como señalamientos de fallas de Joaquin Mercado como Director de Bomberos y Proteccion Civil en el XXIV Ayuntamiento de Tecate y luego de establecer diáliogo con personal de Bomberos y Proteción Civil, la mañana de este jueves, el alcade de este municipio, Dario Benitez Ruíz, dío a conocer que se llevará a cabo una consulta a fin de determinar quien asumira el cargo como director de Bomberos Protección Civil.

Afirmó que el objetivo de estas acciones es fortalecer a a este departamento, por lo que serán ellos quienes decidan mediante una votación si el actual director de Bomberos sea quien continue en el cargo o sea nombrado un nuevo dirigente.

Al momeno se encuentra el primer edil así como la Secretaria General, Dora Nidia Ruíz Chávez, quienes proporcionarán dos boletas a los elementos, una para definir si continua en el cargo Joaquin Mercado o se retira, así como una más para proponer a un nuevo dirigente.

LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO CONTINÚA CON PROTOCOLOS DE PREVENCIÓN DE COVID-19

· Uso de cubrebocas y gel antibacterial prioritarios para ingreso a las instalaciones.

· Algunos trámites o consultas pueden efectuarse a través del portal de la institución.

Tijuana, Baja California.- La Fiscalía General del Estado continúa aplicando protocolos de prevención de Covid-19 en la entidad, ante lo cual, tanto personal como público en general, deberá portar sin excepción el cubrebocas, así como aplicase gel antibacterial, previo al ingreso a las instalaciones de la Institución.

La Oficial Mayor de la Fiscalía, Elena Monserrat Gallego Cortés, señaló que, dentro de las áreas de atención al público, se procura guardar la sana distancia entre usuarios, asimismo exhortó a las personas que tengan la necesidad de acudir a alguna de las unidades receptoras, o bien a cualquier oficina de la institución, sea con el menor número de acompañantes.

De acuerdo a información de las autoridades sanitarias, Baja California sigue a la baja en el número de contagios, aun así, es importante que todos sigamos trabajando en la prevención de contagios y sumar esfuerzos para retomar nuestra vida cotidiana, puntualizó la funcionaria.

Actualmente la Fiscalía Estatal, ofrece a la ciudadana la opción de efectuar trámites como denuncias, constancias de extravío, buzón fiscal, catálogo de personas no localizadas, entre otros, a través del portal www.fgebc.gob.mx

Para favorecer a los usuarios con rapidez y eficacia en la atención, permanentemente se actualizan los servicios que la institución ofrece de manera digital, y se trabaja en la incorporación de más trámites que pueden ser llevados de manera virtual.

La Oficial Mayor de la FGE, destacó que el personal que labora en la institución coadyuva en no relajar las medidas de prevención para evitar posibles brotes epidémicos, tanto en el área de trabajo como en sus domicilios.

Reiteró la importancia que tiene la prevención de posibles contagios, motivo por el cual, se efectúa labor de sanitización constante de las áreas de trabajo, y se fortalecen controles que permitan estar alerta y reactivos ante algún posible contagio.

La prevención es tarea de todos y en la Fiscalía General del Estado de Baja California, se suman esfuerzos para evitar la propagación del Covid-19 y por ende la afectación de nuestros servicios en favor de impartición y procuración de justicia.

PROPONEN SANCIONAR A SERVIDORES PÚBLICOS POR INCUMPLIMIENTO DE PAGO A PROVEEDORES

•    Establecer las condiciones necesarias para que, la falta de pago disminuya y no afecte las relaciones del gobierno estatal con los particulares

Mexicali, Baja California.- Con el objeto de sancionar a los servidores públicos que, por un mal desempeño o incumplimiento de sus funciones ocasionen una falta de pago a los proveedores de las instituciones públicas, interviniendo en los procedimientos de adquisiciones, arrendamientos y contratación de servicios, que deriven en una falta de cumplimiento de los términos y condiciones para cubrir las contraprestaciones pactadas en los contratos previamente celebrados, se presentó iniciativa de reforma al artículo 49 de la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Baja California.

En el documento presentado por oficialía de partes, se destaca que la falta de pago de las instituciones gubernamentales a sus proveedores se debe a diversos factores, sin embrago, es importante que la XXIV Legislatura del Estado, establezca las condiciones necesarias para que, la referida falta de pago disminuya hasta que se regularice y no afecte las relaciones que celebra el gobierno estatal con los particulares.

El incumplimiento, por retraso o falta de pago a proveedores por parte de cualquier entidad centralizada o paraestatal del gobierno del estado, es una circunstancia que implica un grave daño a las finanzas públicas, debido a sus limitaciones de tesorería y dependencia de un crédito, así como la de los particulares.

Además, el incumplimiento de las contraprestaciones pactadas en los contratos celebrados al amparo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios para el Estado de Baja California, deja la posibilidad de que los proveedores accionen medidas judiciales a través de la interposición de juicios en la vía civil y mercantil, lo cual implica que se tengan que asignar recursos humanos y financieros para la contestación de los mencionados medios de defensa, además de traer consigo falta de credibilidad y confianza en las instituciones públicas.

La legisladora inicialista, Evelyn Sánchez Sánchez, expresó en el documento que en el periodo de 2020 a 2021, se recibieron diversas quejas y denuncias presentadas por proveedores de instituciones públicas alegando falta de pagos, por lo que es necesario legislar para regular la actividad mercantil, ya que por medio de la rendición de cuentas, el gobierno explica y aclara a la sociedad sus acciones y con esta reforma se estaría aceptando su responsabilidad y aplicando sanciones previstas en el artículo 75 de la misma Ley.

ELIGE EDUCACIÓN INDÍGENA REPRESENTANTE PARA NIÑA Y NIÑO GOBERNADOR 2022

  • En etapa municipal, 8 estudiantes expusieron los derechos de la niñez  
  • Estrella Sherlyn Díaz, representará modalidad indígena en etapa estatal 

Ensenada, Baja California.- En el marco del mes de la niñez y con el tema “Los derechos de las niñas y los niños”, alumnas y alumnos de quinto grado de la modalidad de Educación Indígena participaron este martes en la etapa municipal del certamen Niñ@ Gobernador del Estado y Funcionario Público 2022. 

En total formaron parte del evento 8 niñas y niños de escuelas primarias, representantes de zonas escolares de Educación Indígena. 

Al respecto, el secretario de Educación de Baja California, Gerardo Arturo Solís Benavides, manifestó que la finalidad de la actividad es crear un espacio para que la niñez ejerza plenamente su derecho a la participación, pues a través de este tipo de ejercicios expresan sus opiniones y propuestas y con ello adquieren competencias para convertirse en futuros agentes de cambio. 

Por su parte, la delegada de la Secretaría de Educación en Ensenada, Arizbeé Montaño Zavala, expresó la importancia de realizar actividades que contribuyan a la construcción de ciudadanía, tomando en cuenta el interés superior de la infancia, así como fortaleciendo el conocimiento y la difusión de principios y valores universales entre el alumnado de educación primaria de Baja California. 

En su participación, alumnas y alumnos expusieron un ensayo relacionado con los derechos de las niñas y los niños y mediante votación eligieron ellos mismos al primer lugar, quien representará a la modalidad indígena para ser niña o niño gobernador por un día en la etapa estatal, a desarrollarse en Mexicali, Baja California los días 27, 28 y 29 de abril.  

Francisco Paulino Sierra Cruz, coordinador estatal de Educación Indígena, explicó que el resto de las y los participantes también representarán a dicha modalidad educativa en el Estado, en la categoría de niña o niño funcionario por un día. 

Después de la votación de las alumnas y alumnos participantes, la niña Estrella Sherlyn Díaz Alvarado, de la Escuela Primaria Bilingüe “Leyes de Reforma”, resultó ganadora como representante a concursar para ser gobernadora por un día. 

Las niñas y niños que fueron electos como representantes para el certamen de funcionarios públicos por un día 2022 son: Luisa Valeria Miranda Rodríguez, de la Primaria Bilingüe “Juan Escutia”; Elizabeth Alavez Cruz, de la Primaria Bilingüe “Valentín Gómez Farías”; Alessandra Aylin Márquez Luis, de la Primaria Bilingüe “Ita ndavi´i”; Lenny Gil Solares, de la Primaria Bilingüe “Venustiano Carranza”; Ian Jullierd Sánchez Guareño, de la Primaria Bilingüe “Sentimiento Purhepecha”; Carlos Antonio Pacheco Cruz, de la Primaria Bilingüe “Moctezuma Ilhuicamina” y Manases Díaz de la Cruz, de la Primaria Bilingüe “Monte Albán”. 

En el certamen se contó con la presencia de la académica María Guadalupe Tinajero Villavicencio, del Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo (IIDE) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), quien fungió como jurado para elegir a las y los niños participantes en la etapa municipal, así como la asistencia de supervisores, docentes madres y padres de familia. 

RECORRE SECRETARIO DE TURISMO AUTOPISTA CENTINELA-LA RUMOROSA

  • La autopista será transitada por miles de conductores en el periodo de vacaciones 

Mexicali, Baja California.- Previo al arranque oficial de la temporada vacacional de Semana Santa, Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo, recorrió el tramo carretero Centinela-La Rumorosa durante su visita a Baja California.  

El titular de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México acompañado por Miguel Aguiñiga Rodríguez, secretario de Turismo de Baja California y Carlos Gómez González, administrador general del Fideicomiso Público de Administración de Fondos e Inversión del Tramo Carretero Centinela – La Rumorosa (FIARUM), constató las óptimas condiciones en que se encuentra la autopista que será transitada por miles de conductores en el periodo de vacaciones.  

En el recorrido Torruco Marqués tuvo la oportunidad de conocer una de las áreas de descanso denominada El Cimarrón ubicada en el kilómetro 57+300, cuya temática inspirada en la fauna que habita en la región serrano de Baja California. 

El administrador general, Carlos Gómez González indicó que durante los próximos días se espera un notable incremento en el aforo vehicular por lo cual el personal de 

APRUEBAN PENA DE PRISIÓN EN EL CASO DE INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES ALIMENTARIAS, PRIVACIÓN DE LOS DERECHOS DE FAMILIA Y LA REPARACIÓN DEL DAÑO

Nacional.- La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia analizó la constitucionalidad del tipo penal previsto en el artículo 193 del Código Penal para el Distrito Federal, hoy Ciudad de México, el que prevé pena de prisión en el caso de incumplimiento de obligaciones alimentarias, privación de los derechos de familia y la reparación del daño.

La Sala determinó que por lo que hace a la pena de prisión contenida en el artículo mencionado, la misma no resulta desproporcional en relación con el bien jurídico tutelado y confirmó su constitucionalidad. El proyecto que se discutió había quedado en lista desde el 23 de marzo de 2022, fecha en la que se había publicado en cumplimiento a lo previsto por el artículo 73 de la Ley de Amparo.

En adición a lo anterior, la persona imputada por el delito reclamó que en su detención no se configuró la figura de flagrancia. Además, impugnó la constitucionalidad de la pena privativa de sus derechos de familia, tras considerar que ésta no es proporcional con el hecho ilícito, así como la negativa del Tribunal Colegiado para que pudiera pagar en plazos el monto de la reparación del daño, bajo el argumento de que ello se traduciría en un perjuicio para la víctima, así como en una situación vulnerable para la madre y sus hijos.

En su fallo, la Sala advirtió que al analizar la detención del inculpado y contrario a la doctrina desarrollada por este Alto Tribunal en materia de flagrancia, el tribunal de amparo no revisó las circunstancias en que el imputado fue llevado al Ministerio Público ni verificó si éstas justificaban la privación de la libertad o, en su caso, cómo esa violación trascendió al juicio al que se sujetó el imputado y que finalmente culminó en una condena.

Asimismo, por lo que hace a la pena consistente en la suspensión o privación de los derechos de familia, la Primera Sala retomó las consideraciones y criterio adoptado en la resolución de la acción de inconstitucionalidad 61/2018, en la que el Pleno de la Suprema Corte analizó un artículo del Código Penal de San Luis Potosí con idéntica redacción, a partir de lo cual concluyó que la sanción impugnada es imprecisa, al no delimitar los derechos de familia específicos que se deben suspender o privar, con lo que deja un amplio margen de decisión a la autoridad jurisdiccional en perjuicio de la persona inculpada y de quienes tienen derecho a recibir los alimentos.

Por último, la Sala sostuvo que la conclusión del tribunal de amparo respecto a la posibilidad de pagar la cantidad debida por concepto de reparación del daño a las víctimas fue incorrecta, pues tal forma de pago atiende a la intención de facilitar y asegurar el cumplimiento de dicha condena, en atención a la situación económica de quien la debe. Esa facilidad no beneficia al imputado ni perjudica a las víctimas; por el contrario, pretende satisfacer el derecho de las víctimas a recibir esas cantidades y satisfacer su derecho a la reparación del daño.

Amparo directo en revisión 613/2019. Ponente: Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Resuelto en sesión de 6 de abril de 2022, por mayoría de votos.

EXHORTAN A EXTREMAR PRECAUCIONES ANTE INCREMENTO DE TEMPERATURA

  • Se prevé que los días jueves y viernes las temperaturas alcancen los 34 y 36 grados centígrados en Zona Costa

Tijuana, Baja California.- La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), informa a la comunidad en general de un incremento sustancial de las temperaturas, a partir de hoy miércoles, por lo que exhorta a tener precauciones.

Para los días jueves y viernes las temperaturas serán más intensas, pudiendo alcanzar los termómetros los 34 y 36 grados centígrados respectivamente, en la Zona Costa, que comprende Tijuana, Tecate, Rosarito y el norte de Ensenada. Asimismo, el jueves una leve condición de Santana ingresará vientos para zonas altas.

Por lo anterior, se recomienda a la comunidad extremar precauciones, principalmente con niños y adultos mayores; no someterse a cambios bruscos de temperatura, así como no encender fogatas, ni tirar colillas de cigarro para evitar siniestros.

LLEGA LA SALUD A TODAS LAS COMUNIDADES DE BC: MARINA DEL PILAR

El Gobierno de Baja California ha encontrado y ejecutado las alternativas para llevar la atención médica a las regiones apartados, a través de Centros de Salud Móviles

Marina del Pilar resaltó la voluntad de acercar la atención médica a los grupos más vulnerables

Mexicali, Baja California.- La Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, explicó las estrategias que está siguiendo su administración para garantizar el derecho a la Salud de todas las personas que habitan el Estado, acercando especialmente la atención a las familias que menos tienen, o que radican en zonas que carecen de la infraestructura médica necesaria.

Durante la realización de la vigésima edición del “Miércoles de Mañanera con Marina de Pilar”, que tuvo lugar en la ciudad de Mexicali, la mandataria explicó que una de las prioridades del Gobierno del Estado es impulsar transversalmente el bienestar de las personas, generando, entre otras cosas, oportunidades de desarrollo para todas y todos.

En ese tenor, y acompañada del secretario de Salud, José Adrián Medina Amarillas, y el titular de la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), Erwin Areizaga Uribe, expuso que ese bienestar solo tendrá lugar si se protege la salud física y mental de las personas, tomando en cuenta siempre el componente social en ambos casos.

Hizo énfasis es que la pandemia de Covid-19 ha significado no sólo uno de los mayores retos de la humanidad en las últimas décadas, sino que también ha motivado a la población a valorar y comprender de una manera más profunda la importancia de la Salud.

Al respecto, tanto la Gobernadora como el secretario Medina Amarillas hicieron referencia a los Centros de Salud Móviles, programa que constituye una respuesta a la falta de infraestructura médica en áreas como el Valle de Mexicali, San Felipe, la zona este de Tijuana, el sur de Ensenada y San Quintín. Sitios a donde las unidades de la Secretaría de Salud han llegado.

“Pónganse ustedes en la piel de una mujer indígena de la tercera edad que habita en una comunidad apartada del Valle de San Quintín, que padece diabetes e hipertensión, que tiene problemas de movilidad y debe trasladarse en transporte público a un centro de salud que está a más de 50 kilómetros de su casa. Tenemos que ponernos en sus zapatos, sentir lo que ella siente y acercarle la atención médica”, comentó la Gobernadora Marina del Pila.

Por lo tanto, dio a conocer que actualmente en Baja California funcionan dos caravanas de Salud con 12 unidades cada una, en las cuales se realizan consultas generales, se otorgan servicios de laboratorio, rayos x, ultrasonido pélvico y renal, mastografías, electrocardiogramas, densitometría, optometría, audiología y psicología.

Lo que se pretende, expresó Medina Amarillas, es detectar de manera temprana enfermedades como la diabetes, la hipertensión, el cáncer, la tuberculosis y enfermades respiratorias y gastrointestinales, permitiendo que se les dé la debida atención médica a todas las personas, lo que representa uno de los compromisos más importantes de la administración estatal.

Marina del Pilar Avila Olmeda agregó que también además de todo lo anterior se está trabajando para que todos los centros de salud de Baja California funcionen en toda su capacidad, para lo cual ya hay una estrecha coordinación con el Gobierno de México, siendo un ejemplo de ello que se están remodelando 108 centros de salud en coordinación con el INSABI.

“No sólo estamos atendiendo las necesidades materiales, sino que además estamos ocupando de que no falte personal en los centros de salud, para ello estamos realizando una reingeniería de recursos humanos, para que el personal se concentre en su centro de salud, y ad…