Skip to main content

Mes: enero 2022

EMBARGAN PSN DEL EX GOBERNADOR JAIME BONILLA POR ADEUDO LABORAL

Tijuana, Baja California/ La Jornada BC.- La televisora PSN, propiedad del ex gobernador de Baja California, Jaime Bonilla Valadez, fue notificada de un embargo mercantil a favor de la la periodista Lourdes Maldonado, misma que mantiene un litigio laboral desde hace nueve años por despido injustificado y adeudos de su salario, así lo señaló la afectada.

“Desde hoy PSN está embargado a mi favor y ahí estaba Bonilla pero no nos recibió”, dijo la periodista.

Señalaron que la mañana de este miércoles 19 de enero, acompañados de una Actuaría de la Junta Especial 59 de Conciliación y Arbitraje, les notificaron sobre el embargo mercantil.

Sin embargo, no hubo una parte legal de la empresa que los representara.

El abogado Eduardo Edmar Pérez Castro, defensa laboral de Lourdes Maldonado, señaló que con este embargo mercantil a favor de su clienta se podrá buscar un acuerdo de pago con la empresa. Aseguró que la afectada duró 6 años trabajando en la empresa y de manera injustificada fue dada de baja, con adeudos de pagos de nómina y laborales.

“Es una actuación judicial que fuimos a acatar el día de hoy (…) ya requerimos a la empresa y al ingeniero Jaime Bonilla Valdez por el pago de la cantidad que se le adeuda a Lourdes Maldonado. Al negarse a pagar en ese momento, la ley se procede de inmediato a señalar bienes para embargo, sobre todo bienes que tenga la empresa y/o inclusive los que tenga Bonilla Valdez, en este giro se embargo la empresa mercantil de la empresa PSN, y designó como depositaria interventora con cargo a la periodista Lourdes Maldonado”.

Señaló que el proceso laboral avanza en favor de su clienta, pues al no pagarle al momento que realizaron el requerimiento se procede legalmente. El abogado aseguró que Lourdes Maldonado se designará como depositaria interventora, lo que le permitirá solicitar los libros contables en el que se especifique las aportaciones a los trabajadores.

“A partir de que se le dé posesión a Lourdes Maldonado como depositaria interventora, está obligada a proporcionar todos los libros contables, todas las nóminas de pagos a sus empleados. Está obligado a entregarle las aportaciones al seguro social e Infonavit, entregarle todo lo relacionado con el pago de impuestos impuestos”, dijo el abogado.

En contraparte, la empresa de telecomunicaciones Primer Sistema de Noticias (PSN) informó que sigue funcionando normalmente con su programación de radio y televisión, y que su representante legal está en pláticas con la parte afectada y seguramente habrá un acuerdo.

El pleito laboral lleva 9 años

Este pleito laboral, dice la parte afectada, tiene 9 años y por cuestión de privacidad no revelaron las cantidades económicas de la indemnización que asegura por ley le corresponde.

La periodista Lourdes Maldonado señaló que tiene cerca de 50 años ejerciendo el periodismo. Dice que el proceso ha sido desgastante pues se enfrentó a personas con poder económico y político, afectando los intereses.

“Bonilla hizo que pasaran el caso de la junta de conciliación local a la federal porque ahí a través de sus corruptelas podía comprar el presidente de la junta y el caso era más lento. No se le pudo negar que se pasara la junta federal porque alegó que eran medios de comunicación, radio y televisión y eso le compete”, dijo Lourdes Maldonado.

En  marzo del 2019, la periodista Lourdes Maldonado acudió a la mañanera del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para acusar a Jaime Bonilla sobre el adeudo de nómina y prestaciones laborales de Jaime Bonilla Valadez y la empresa PSN, que en ese tiempo estaba con licencia del Senado y cómo aspirante a la gubernatura de Baja California.

“Logré mi cometido, porque yo nunca pedí más de lo que era, ni nada. Sí yo fui en la mañana era con el presidente es porque yo sabía que en el noroeste no tenía nada que hacer, aquí la mano y el poder de Bonilla era muy grande, así que por eso fui a ver al presidente”, finalizó la periodista.

PROPONE DIP. CLAUDIA AGATÓN REFORMA CONSTITUCIONAL PARA PROTEGER A LOS ANIMALES COMO SERES SINTIENTES

• Considera planteamientos de asociaciones protectoras de animales de que se reconozcan sus derechos y se modifique concepto tradicional que los define como “cosas”

• El Congreso local necesita unir esfuerzos para estar a la vanguardia en materia de protección animal, construyendo un ordenamiento legal que les permita un trato y vida digna

Mexicali, Baja California.- “Desafortunadamente, en nuestra sociedad, aún hay algunas personas y grupos que por falta de sensibilidad llegan a ocasionar a los animales un maltrato, que implica actos de crueldad o degradantes”, indicó la Diputada Claudia Josefina Agatón Muñiz, al presentar una iniciativa sobre la materia.

Dicha iniciativa de la legisladora del Partido del Trabajo, consiste en una adición del apartado G al artículo 7, y la Fracción VI al artículo 9, ambos de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California, para que se reconozca a los animales como seres sintientes.

“Tomando en cuenta que organismos de protección y salvaguarda de los animales deben ser representados a nivel gubernamental, hago eco a planteamientos de promotores de organizaciones y asociaciones protectoras de animales del Estado, respecto a la necesidad de que en Baja California se reconozcan y hagan efectivos los derechos de los animales, partiendo de la modificación del concepto tradicional que los define como cosas” enfatizó.

En su exposición de motivos, resaltó que es tiempo de que el sentido humanista de la sociedad se traduzca no solo en el respeto y solidaridad hacia otras personas, sino que debe implicar a los no humanos, que son parte esencial del medio ambiente y de los ecosistemas, al jugar un papel específico dentro de las distintas cadenas y nichos ecológicos de cada especie.

Indicó que, los animales destinados al consumo humano no deben ser sometidos a tratos que les generen angustia o ansiedad y requieren ser tratados con el menor sufrimiento posible. Y en el caso de aquellas especies que son usados como animales de trabajo no deben someterse a una explotación que les cause dolor, afectaciones físicas, o agotamiento extremo.

Así mismo, destacó que recientemente la Legislatura del Congreso de España hizo historia, al aprobar las reformas necesarias al Código Civil de ese país para que los animales dejen de ser considerados como “cosas o bienes” y se concreta que “los animales son seres vivos dotados de sensibilidad”.

También hizo referencia en que, en México, el pasado mes de diciembre de 2021, diputadas y diputados de la LXV Legislatura del Congreso de la Unión, en un esfuerzo por proteger mediante legislaciones y políticas públicas a los seres vivos que nos están rodeando, presentaron una iniciativa de reforma constitucional para reconocer a los animales como seres sintientes, y con ello otorgarles una protección desde la Carta Magna.

Por tales motivos, Claudia Agatón enfatizó en que este Congreso local, necesita de forma responsable y sensible, unir los esfuerzos necesarios para estar a la vanguardia en materia de protección animal, construyendo un ordenamiento legal que les permita un trato y vida digna.

Es por ello, que plantea entre otras bondades que, en Baja California toda persona tiene un deber ético y obligación jurídica de respetar la vida y la integridad de los animales; debido a que éstos, por su naturaleza son sujetos de consideración moral.
 

ADVIERTEN SOBRE RIESGOS DEL TABAQUISMO

  • Los especialistas del IPEBC hablan sobre las consecuencias del tabaquismo e indican que es una enfermedad curable

Mexicali, Baja California. – El Gobierno de Baja California, encabezado por Marina del Pilar Avila Olmeda, a través del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), expone los graves riesgos causados por el tabaquismo y revela que esta es una enfermedad curable.

Al respecto, el director General del IPEBC, Víctor Salvador Rico Hernández, recordó que el tabaquismo es una enfermedad derivada principalmente por la adicción a la nicotina; la cual, de acuerdo a la Oficina Nacional para el Control del Tabaco de la CONADIC, se ha incrementado entre los adolescentes.

El funcionario reveló que las cifras de CONADIC indican que en México hay alrededor de 17.3 millones de fumadores activos, de los cuales, 12.1 millones son hombres y 5.2 millones mujeres. Sin embargo, “la mayor preocupación que existe es por el incremento en el consumo de tabaco en jóvenes de 12 a 17 años”.

Sobre ello, precisó que la Secretaría de Salud concluye que al año mueren 51 mil 575 personas a causa del consumo del tabaco, provocando otras enfermedades colaterales igualmente de alta mortandad; como, problemas cardiovasculares, enfermedades respiratorias graves como EPOC, cáncer, además de padecimientos de disfunción sexual, problemas bucales, aborto espontáneo en mujeres embarazadas, entre otros.

Detalló que el cigarro contiene más de 4 mil sustancias tóxicas y adictivas como la nicotina; comentó que, “aunque el 70 por ciento de los fumadores desean dejar de consumir tabaco, sólo el 10 por ciento de los fumadores lo logran y el resto requiere terapia psicológica conductual y en algunos casos, tratamiento farmacológico adicional”.

Por último, Rico Hernández invitó a la población a comunicarse a los teléfonos del IPEBC en Mexicali al (686) 842 7050, en Tijuana en el (664) 684 2664 y al (646) 178 8577 en Ensenada; a los Centros de Atención Primaria en Adicciones (CAPA) también en todo el estado al (686) 556 7537 o bien en el perfil oficial de Facebook del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California para orientación sobre los servicios de apoyo para superar el tabaquismo.

BUSCAN LA AMPLIACIÓN DE SERVICIOS DE GUARDERÍAS EN BAJA CALIFORNIA

• Se incrementó el déficit de guarderías o estancias infantiles en Baja California, en perjuicio principalmente de las madres solteras 

Mexicali, Baja California.- La diputada Santa Alejandrina Corral Quintero, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, presentó por oficialía de partes, iniciativa para adicionar al artículo 26 de la Ley de Centros de Atención, Cuidado y Desarrollo Infantil del Estado de Baja California la ampliación de la cobertura de guarderías y estancias infantiles para apoyar a las madres solteras que requieren estos servicios.

Debido a las condiciones económicas y sociales que se viven en la entidad y que aquejan a las y los bajacalifornianos, se requiere aún más de los servicios de guarderías y estancias para menores, con el principal objetivo de que los padres y madres de familia puedan cumplir con las obligaciones y responsabilidades laborales, así como las madres solteras que no cuentan con el apoyo de familiares o amistades para el cuidado de sus hijas e hijos mientras trabajan y requieren aún más el apoyo para cubrir las necesidades básicas del hogar.

“La pandemia por COVID-19 que inició a finales de marzo de 2020 y que continúa golpeando fuertemente la salud y economía de los mexicanos, afectando de manera directa el servicio y cobertura de guarderías.  Aunque desde finales del año 2020, se estableció y se puso en práctica por parte de la Secretaría de Salud estatal, un protocolo denominado “Lineamiento General de Guarderías-Estancias Infantiles” para la apertura responsable y los protocolos sanitarios que se deben seguir, es un hecho que muchas guarderías en Baja California, sobre todo privadas, ya no volvieron a abrir sus puertas, por problemas económicos para operar, o bien porque no tuvieron la capacidad para cumplir con el protocolo que exigen las autoridades de salud”, declaró la Diputada Corral Quintero.

Por lo anterior, se incrementó el déficit de guarderías o estancias infantiles que ya existía en Baja California, en perjuicio de las madres solteras y de quienes tienen la imperiosa necesidad de recibir el servicio. Con base en estadísticas de la CONEVAL, el 43% de la población del Estado carece de acceso a servicios de Seguridad Social, mientras que 253,304 niñas, niños y adolescentes entre 0 a 17 años se encuentran en hogares que tienen algún nivel de vulnerabilidad social, 467,184 de personas reciben de 1 a 3 salarios mínimos en el Estado; y que de acuerdo a la ENADID, entre el 1.9% y 2.5 de la población entre 0 y 17 años, cuenta con alguna discapacidad.

La legisladora explicó que “la intención legislativa consiste, principalmente en que puedan tener mayor acceso a un servicio de guarderías profesional, lo que sin duda se traduce no sólo en un apoyo económico sino también moral, ya que en estas guarderías y estancias infantiles se cuenta con personas capacitadas para el cuidado óptimo de los menores, lo que brinda una tranquilidad para las madres trabajadoras, principalmente a las que asumen en solitario las funciones de jefas de familia, las tareas domésticas, las responsabilidades en la educación y ser la única fuente de ingresos de la familia”.

PRESENTAN CANACO Y COEPRIS CAMPAÑA “POR LA SALUD DE LOS BAJACALIFORNIANOS MITIGANDO LOS CONTAGIOS DE COVID-19”

Para concientizar e incentivar a los bajacalifornianos a continuar con las medidas de control sanitario y la vacunación

Tijuana, Baja California. – Como parte de las acciones para evitar cadenas de contagio, la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), destacó que empresarios de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) de Tijuana, Tecate, Ensenada y Playas de Rosarito se unieron para lanzar una campaña preventiva ante esta etapa de la pandemia en que se registra un nuevo pico de casos de COVID-19.

El titular de COEPRIS, Erwin Areizaga Uribe, agradeció el apoyo de los comerciantes organizados, quienes a través de los medios de comunicación reforzarán el llamado a respetar protocolos sanitarios, además de la vacunación de la población contra el COVID-19. Esto viene acompañado de la vigilancia permanente por parte de las autoridades sanitarias, con el propósito de verificar que se cumpla con los aforos y protocolos establecidos dentro del semáforo epidemiológico naranja.

En conjunto, autoridades y comercios estarán promoviendo las medidas sanitarias, como el uso del cubrebocas, lavado de manos, ventilación de espacios, además de mantener el aforo en sus locales al 50 por ciento.

Por su parte el presidente de la CANACO en Tijuana, Julián Palombo Saucedo, reconoció que se ha demostrado que la vacunación, sobre todo con las dosis de refuerzo, ha demostrado su alta efectividad para evitar casos graves o muertes por COVID-19, e incluso para impedir que el sistema hospitalario de salud pública se vuelva a saturar como en las primeras olas.

El titular de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) agregó que este tipo de apoyos por parte de los distintos grupos de empresarios de la entidad permite que las medidas que se han instruido por el Comité Científico que encabeza el secretario de Salud de la entidad, J. Adrián Medina Amarillas, sean impulsadas, sobre todo en el tema del ingreso a los establecimientos comerciales, para que la población sea consciente sobre la importancia de respetarlas para mantener activa la economía.

El líder de los comerciantes establecidos enfatizó el llamado para acudir a los puntos de vacunación, evitar la apatía de la población y, en el caso de las empresas, no relajar las medidas sanitarias para poder pronto regresar a una coloración más baja en el semáforo epidemiológico que permita realizar mayores acciones económicas.

INVITA GALERÍA DE LA CIUDAD DE TECATE A DIÁLOGO CON ARTISTAS

En el marco del Programa de Mediaciones de Exposiciones, presentarán portafolio Eréndira Cisneros y Pablo Castañeda

Tecate, Baja California. – Dos actividades realizadas en el marco del Programa de Mediaciones de Exposiciones se realizarán en la Galería de la Ciudad de Tecate este viernes 21 y sábado 22, indicó Olga Margarita Dávila, directora de Museos y Galerías de la Secretaría de Cultura.

La funcionaria dijo que este viernes a las 18:00 horas se realizará el diálogo Presentación de portafolio, en el que participan los artistas Eréndira Cisneros (Tecate) y Pablo Castañeda (Mexicali), mismo que será moderado por la artista Irma Sofía Poeter.

“Eréndira Cisneros es artista visual emergente, vive en Tecate, trabaja con dibujo y pintura de corte figurativo, mientras que Pablo Castañeda es pintor con una trayectoria de mediana carrera; destacado por trabajar en blanco y negro, su obra es parte del Patrimonio Artístico del Estado”, comentó Dávila.

La directora agregó que ambos están exponiendo en la Galería de la Ciudad de Tecate con la exposición Naturaleza Viva -Retratos Objetuales-, misma que contó con la curaduría de Irma Sofía Poeter y donde sus propuestas se expandieron a nuevos horizontes creativos con nuevos formatos.

La actividad se realizará en el espacio exterior de la Galería de la Ciudad de Tecate, a partir de las 18:00 horas, no hay costo de entrada, y se cuidarán las medidas de distanciamiento social propias de la contingencia sanitaria.

Dávila agregó que la segunda actividad está contemplada para este sábado 22 de enero a las 11:00 horas, con el taller Yo te pinto, tú me pintas, que impartirán los artistas Eréndira Cisneros y Pablo Castañeda en el espacio exterior de la Galería de la Ciudad de Tecate, con admisión libre.

Si desea conocer las actividades de la Secretaría de Cultura puede consultarlas en el portal www.bajacalifornia.gob.mx/cultura o en la página www.facebook.com/BC.SecretariaCultura.

PUBLICAN DECRETO PARA LA REGULARIZACIÓN DE AUTOS CHOCOLATE

  • Decreto estará en vigor desde el 19 de enero hasta el 20 de julio del 2022
  • El costo será de 2 mil 500 pesos y Hacienda destinará el recurso para mejorar las vialidades de los municipios de las entidades federativas que comprende el presente Decreto
  • Se delimitó un solo vehículo por persona y se estima puedan regularizarse 2 millones de este tipo de autos

Tijuana, Baja California.- Esta tarde el Gobierno Federal publicó el Decreto para la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera, que contempla a los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas, informó Alejandro Ruiz Uribe, Delegado Federal Único en Baja California.

El representante del Gobierno de México en la entidad dijo que de acuerdo al Decreto publicado el pasado miércoles en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF), los autos usados deben corresponder a los de fabricación o ensamble del vehículo en México, Estados Unidos y Canadá. Dijo que estos vehículos para su importación no requieren certificado de origen, permiso previo de la Secretaría de Economía ni inscripción en el padrón de importadores.

Ruiz Uribe mencionó que en la importación definitiva al país de vehículos usados en los términos del presente Decreto el propietario deberá realizar el trámite de importación definitiva por conducto de agente o agencia aduanal así mismo requerirá de la presentación física de su auto ante la autoridad aduanera.

También los propietarios de los vehículos importados definitivamente conforme al presente Decreto deberán cumplir con el trámite de registro señalado en la Ley del Registro Público Vehicular y demás disposiciones aplicables a la materia, que al efecto establezca la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, con el apoyo y colaboración de las entidades federativas. Indicó que el costo de la importación será de 2 mil 500 pesos, recurso que será destinado a mejoras de vialidades de los municipios que entraron en este Decreto.

Destacó que se permitirá la importación de un solo auto por persona y no podrán los que hayan sido reportados como robados, o se encuentren relacionados con la comisión de algún delito en una carpeta de investigación o proceso penal, entre otros.

El presente Decreto estará en vigor a partir del día de su publicación en el Diario Oficial de la Federación desde el 19 de enero del 2022 y hasta el 20 de julio del 2022. Con relación a los autos de lujo o deportivos no se podrán importar de acuerdo a lo que se refiere el anexo 2 de este Decreto que establece el mecanismo para garantizar el pago de contribuciones en mercancías sujetas a precios estimados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, ni se trate también de vehículos blindados.

Para mayor información se anexa Decreto en el presente comunicado:
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5640965&fecha=19/01/2022

AUMENTA OCUPACIÓN HOSPITALARIA POR COVID EN BAJA CALIFORNIA

  • Autoridades emiten un llamado a la población a que, en caso de presentar síntomas, acuda a realizarse una prueba en las clínicas de fiebre de la entidad.

Baja California.- Suman 108 mil 939 casos acumulados por COVID-19 en Baja California: en la ciudad de Tijuana son 40 mil 945; en Mexicali, 39 mil 678; en Ensenada, 16 mil 306; en San Quintín, 3 mil 698; en Tecate, 3 mil 817; en Rosarito, 3 mil 336; y en San Felipe, mil 159. En relación a los fallecimientos acumulados se tiene un total de 11 mil 229: en Tijuana se han reportado 5 mil 132; en Mexicali, 4 mil 27; en Ensenada, mil 581; en Tecate, 236; en San Quintín, 197; en Rosarito, 43; y en San Felipe, 13.

Actualmente se tiene el reporte de 9 mil 233 casos activos: 3 mil 242 de Tijuana, 2 mil 951 de Mexicali, mil 813 de Ensenada, 479 de Rosarito, 430 de Tecate, 235 de San Quintín y 83 de San Felipe. De este total de casos activos, 8 mil 959 se tratan de manera ambulatoria, 199 se encuentran hospitalizados y 75 pacientes requieren de ventilación mecánica.

En relación a la ocupación hospitalaria, en la Secretaría de Salud en casos covid es del 77.95 por ciento y en general es del 57.65 por ciento; en el IMSS la ocupación covid registra un 69.35 por ciento y general del 56.26 por ciento.

De los casos activos, 3 mil 806 son del sexo masculino y 5 mil 427, femenino. En la distribución por edad el grupo con más casos es del rango de 20 a 39 años, que registra 5 mil 159; le sigue de 40 a 59 años con 3 mil 100, de 0 a 19 años presenta 489, y mayores de 60 años, 485.

Al cierre del 19 de enero en Baja California se confirmaron mil 696 casos nuevos de COVID-19, de los cuales 702 pertenecen a Tijuana, 579 a Mexicali, 252 a Ensenada, 57 de Rosarito, 47 a Tecate, 35 a San Felipe y 24 a San Quintín. En el mismo lapso se registraron 19 fallecimientos: once en Tijuana, cinco en Mexicali y tres en Ensenada.

Por lo anterior, se hace el llamado a la población a que, en caso de presentar síntomas, acuda a realizarse una prueba en las clínicas de fiebre de la entidad. El titular de Salud en el gobierno de Baja California, J. Adrián Medina Amarillas, agradeció la paciencia de los bajacalifornianos ante la contingencia sanitaria que puede provocar filas o tiempos de espera más extensos de lo habitual.

POSITIVA RESPUESTA DE LA POBLACIÓN ANTE MEDIDAS SANITARIAS VACUNACIÓN CONTRA COVID-19

  • Durante enero se ha protegido a 90 mil personas con primeras dosis de vacuna contra el COVID-19 y se aplicaron más de 234 mil refuerzos

Mexicali, Baja California. – Para lograr un descenso en la curva epidémica del COVID-19, cuya variante Ómicron ha generado un alza de contagios a nivel nacional, será fundamental apegarse a las medidas establecidas en el semáforo naranja, así como proteger a la ciudadanía con la vacuna para evitar casos graves de la enfermedad generada por el SARS-CoV-2.

Así lo enfatizó el secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas, quien reiteró el llamado a los ciudadanos indecisos para que acudan a solicitar el biológico; asimismo, destacó que en este mes de enero, gracias a las jornadas intensivas de vacunación se ha protegido a 90 mil personas con primeras dosis, 94 mil con segundas dosis y se aplicaron más de 234 mil refuerzos.

Agradeció a la población por la disposición que ha mostrado en esta etapa de la pandemia en que los contagios son más elevados, ya que se ha registrado un cumplimiento en las medidas sanitarias en establecimientos, referente al uso de cubrebocas y distanciamiento social. Invitó a quienes todavía no aplican estas medidas a hacer consciencia de la situación que se vive a nivel mundial y no bajar la guardia ante la nueva variante.

REPORTAN A RODRIGO CUEN CAMACHO DE 42 AÑOS, COMO DESAPARECIDO

Tijuana, Baja California.- La Fiscalía General del Estado (FGE), solicita el apoyo de la ciudadanía para localizar a Rodrigo Cuen Camacho de 42 años de edad.

Indica la parte reportante que, la última vez que se tuvo contacto con él fue el 16 de diciembre de 2021, alrededor de las 12:21 horas, y desde entonces se desconoce su paradero.

Media filiación: ojos color café oscuro, cabello lacio corto castaño oscuro, tez morena clara, mentón oval, estatura 1.68 metros, complexión delgada, boca pequeña, labios gruesos, nariz mediana chata, frente grande, orejas medianas.

Por lo anterior, se solicita la colaboración de la ciudadanía, para que, en caso de tener información o datos sobre su posible paradero, lo reporte a la Fiscalía de Unidades Especializadas al teléfono en Tijuana (664) 683- 9643, o bien al número de emergencias 911 o al de denuncia anónima 089.