Skip to main content

Mes: septiembre 2021

SESIONA COMISIÓN ESPECIAL DE ADMINISTRACIÓN Y ENAJENACIONES DEL IEEBC

●       Aprueban llevar a cabo tres modificaciones al presupuesto del ejercicio fiscal 2021.

●       Los dictámenes serán remitidos al Consejo General para su análisis, discusión y, en su caso, aprobación. 

Mexicali, Baja California. – En sesión de dictaminación, encabezada por el Consejero Electoral Abel Alfredo Muñoz Pedraza, la Comisión Especial de Administración y Enajenaciones del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), aprobó por unanimidad los dictámenes 49, 50 y 51, en los que se autoriza llevar a cabo las transferencias de partidas presupuestales 9, 10 y 11 del ejercicio fiscal 2021, respectivamente. 

En primer término, se autorizó llevar a cabo la transferencia entre partidas presupuestales por la cantidad de $320,028.04 pesos, que obedece a la necesidad de cubrir las obligaciones laborales del Instituto para los contratos laborales que suscriba de acuerdo a sus necesidades, así como para el pago de liquidación con los servidores públicos que han concluido la relación laboral.

En cuanto al dictamen 50, en este se autoriza la transferencia entre partidas por la cantidad de $7´745,635.41, a fin de cubrir las prerrogativas de Partidos Políticos por la parte restante del mes de septiembre dotando de recurso dentro de la partida 44701 denominada “Ayudas sociales a entidades de interés público”.

Por último, se aprobó a través de la décimo primera modificación presupuestal del año, radicada en el dictamen número 51 de esta Comisión, la transferencia entre partidas por la cantidad de $1´987,999.16, misma que cubrirá las necesidades expuestas por la Coordinación de Informática y Estadística Electoral del IEEBC, entre las que destaca la renovación del Servicio de Accesibilidad y Usabilidad Web Inklusion en los dominios www.ieebc.mx y transparenciaieebc.mx por un año, ya que las licencias actuales tendrán vencimiento a partir del 1 de noviembre del presente año; la renovación de 25 licencias Google Workspace y el arrendamiento de 95 licencias adicionales Google Workspace, con el objeto de migrar la totalidad de las cuentas de correo electrónico institucional, toda vez que se detectó insuficiente el espacio de almacenamiento por parte de los usuarios de las cuentas de correo durante el Proceso Electoral 2020-2021.

Además, contempla la adquisición de 100 licencias perpetuas de Microsoft Office Std 2019 para institución gubernamental y la contratación de licencia del uso de web de firma electrónica y gestión digital de documentación, esto último, como parte de las acciones tendientes a la modernización de las tecnológicas de informática y comunicación del Instituto Electoral. 

Finalmente, el Presidente de la Comisión señaló que los tres dictámenes serán remitidos al Consejo General para que este, en sesión de pleno, emita las consideraciones pertinentes y sean votados. 

TECATE: DAN 7 AÑOS DE PRISIÓN A JOSÉ LUIS POR EL DELITO DE ROBO CALIFICADO

  • Durante un procedimiento abreviado

Tecate, Baja California.- La Fiscalía General del Estado (FGE), informa que en un procedimiento abreviado fue sentenciado un imputado, al habérsele encontrado responsable del delito de robo calificado cometido por persona armada, a establecimiento comercial abierto al público y robo de vehículo de motor, ejecutado con violencia.

En la audiencia, de acuerdo con la investigación realizada por el agente del Ministerio Público adscrito a la Unidad de Robos, de la Fiscalía Regional de Tecate, se presentaron las pruebas suficientes en el proceso, para lograr la sentencia de 7 años de prisión en contra de JOSÉ LUIS GÓMEZ DÍAZ.

Además de una multa de 28 mil pesos, se le condenó a la reparación del daño por la cantidad de 65 mil pesos.

El 13 de noviembre del 2019, el hoy sentenciado amagó con un arma de fuego a la víctima, la cual se encontraba vendiendo comida a bordo de su vehículo Ford Escape color blanco, modelo 2001, esto en el Km. 135 de la carretera Tecate-Tijuana, despojándolo de sus pertenencias personales, dinero en efectivo por la cantidad de 3 mil 200 pesos, así como su vehículo automotor.

DESDE BC SE DEFIENDE LA PATRIA: GOBERNADOR JAIME BONILLA VALDEZ

  • El Jefe del Ejecutivo Estatal, encabezó el izamiento de bandera, donde agradeció a su gabinete y colaboradores, su lealtad y compromiso de servicio a la comunidad. 

Tijuana, Baja California.- Durante el acto conmemorativo luctuoso en honor a los Niños Héroes, el gobernador Jaime Bonilla Valdez resaltó en su discurso que desde Baja California se defiende a México, como el “brazo fuerte” que es esta entidad. 

Teniendo como marco la Plaza Cívica del Centro de Gobierno, el jefe del Ejecutivo estatal, junto con su gabinete legal y ampliado, llevó a cabo la ceremonia de izamiento de bandera nacional para recordar a los jóvenes cadetes del Colegio Militar, a quienes se les otorgó el título de Niños Héroes, por la defensa del Castillo de Chapultepec, el 13 de septiembre de 1847. 

Durante este solemne acto, el mandatario estatal recordó a los héroes que entregaron su vida ante la invasión expansionista de los Estados Unidos, y que son parte esencial de nuestra historia. 

Evocó a los gobiernos de mediados del siglo pasado, que invitaron a poblar el territorio de Baja California por la amenaza de una nueva invasión del país vecino y fue cuando el presidente Lázaro Cárdenas, dio la orden de colonizar esta región de la República mexicana. 

“Ahora encontramos uno de los Estados más pujantes, al que todos llamamos el brazo fuerte de la República mexicana. Un Estado lleno de posibilidades, un Estado rico, un Estado geográficamente bendecido”, expresó. 

El jefe del Ejecutivo estatal resaltó que Baja California es un ejemplo para todo el país, y recordó la frase del ex presidente Adolfo López Mateos, en una de sus visitas a nuestro Estado que dice: “Aquí empieza la patria”. 

Informó que, en la Mesa de Seguridad, se abordó el tema de los migrantes que acampan en la garita internacional “El Chaparral”, que han sido rechazados por algunos sectores de la comunidad, sin ver el gran beneficio que traen e nuestra región. 

Este fenómeno, dijo, “nos pone en más de una manera en el mapa internacional, como una entidad que sí cuida a sus visitantes, migrantes, extranjeros o que no son de aquí. Aquí los abrazamos”, aseveró. 

Agregó, que estas personas benefician directamente al país con sus remesas que le inyectan a la economía, ya que ninguna institución, Secretaría, ni siquiera PEMEX y turismo, generan tantas divisas como las remesas que envían nuestros connacionales o héroes que viven en el extranjero. 

Explicó que este día se izó la bandera a media asta por nuestros héroes patrios, debemos sentirnos orgullosos de ser un aparte integral de la historia de México. “Dijo el presidente de México, al principio de mi gestión: vas a tener la oportunidad de transformar Baja California, esa es la encomienda de tu presidente, y lo estamos cumpliendo” expresó. 

Reiteró que, hasta el último día de su gestión, el próximo 31 de octubre, llevará a cabo una Jornada por la Paz, ya que “en Baja California se pone el ejemplo de servicio al pueblo”. 

LA DIPUTADA ROSY GARCÍA ROMPE CON LA BANCADA DEL PES Y SE DECLARA INDEPENDIENTE

  • No está de acuerdo de las decisiones tomadas por el partido en Baja California

Mexicali, Baja California.- La Diputada Rosy García Zamarripa decidió entregar una notificación en la cual se estipula su deseo de separarse de la bancada del Partido Encuentro Solidario, para convertirse en diputada independiente, con la intención de seguir trabajando en su proyecto para apoyar  a las familias bajacalifornianas desde el Congreso del Estado.

“El PES de Baja California perdió el rumbo, el cual estaba enfocado beneficiar y ayudar a la ciudadanía Bajacaliforniana, hoy no me siento identificada con el nuevo proyecto y los cambios que se han dado al interior de esta institución política, por esta razón quiero hacer un posicionamiento, en el cual tomó la decisión de separarme del grupo parlamentario del partido Encuentro Solidario por el único motivo de no estar de acuerdo de las decisiones tomadas en estos últimos días aquí en Baja California por el presidente nacional Hugo Erick Flores”, señaló la Diputada.

Rosy García señalo que se une al movimiento “Somos Más”, en el cual se encuentran ciudadanos que tienen la inquietud y las ganas de servir, dentro de este grupo de personas se encuentran fundadores, líderes  morales y dirigentes municipales de Encuentro Solidario, con los que comparte la misma visión, aclarando que esta no es una desbandada, es un movimiento que obedece a la congruencia con los ideales del partido y a un compromiso con Baja California, dichos compromisos fueron dejados de lado por la actual dirigencia del PES.

La diputada García añadió: “Se dieron cambios y sustituciones sin previo aviso y sin ejercer una elección democrática de los nuevos dirigentes estatales, considero que dichos dirigentes no están comprometidos con los preceptos del Partido Encuentro Solidario, lo que hace muy complicado que mi proyecto y las ideas de estos nuevos dirigentes puedan empatar para ofrecer a los ciudadanos oportunidades de desarrollo reales, por esta razón, a partir del día de hoy me declaro DIPUTADA SIN PARTIDO, no sin antes agradecer a mis ex compañeros diputados del grupo parlamentario del Partido Encuentro Solidario todo su apoyo durante este tiempo que fui parte de esta fracción”.

“Quiero dejar en claro que mi compromiso es y será siempre con Baja California, así mismo impulsará todas las iniciativas que vengan a garantizar la paz y el desarrollo de nuestro estado, sin colores partidistas, porque SOMOS MÁS los que buscamos un mejor Baja California teniendo siempre presente la responsabilidad que la ley me obliga como diputada”, concluyó.

DETECTAN CINCO CASOS POSITIVOS DE COVID-19 EN ESCUELAS DE BC

Tecate, Baja California .- De acuerdo con el secretario de salud, Alonso Pérez Rico, dio a conocer que hay cinco casos positivos de COVID-19 que fueron detectados en escuelas de Baja California.

A dos semanas del regreso a clases en un esquema híbrido, los casos detectados fueron registrados en Mexicali y Tijuana, tres y dos, respectivamente.

Asimismo, se reportaron 8 casos sospechosos, cinco en Tijuana, tres en Mexicali.


“De los 26 mil niños que empiezan clases presenciales en modalidad híbrida ya llevamos cuatro grupos cerrados, una escuela cerrada y cinco casos confirmados, de estos, no todos son alumnos, no todos son niños, tenemos maestros confirmados” precisó el funcionario en la conferencia matutina.

De los casos presentados, cuatro grupos fueron cerrados, así como una escuela en Tijuana, sin precisar el nombre.

De igual forma, el doctor Pérez Rico, argumentó que el protocolo fue creado para que en todo momento se estén monitorizando alumnos y estudiantes durante su estancia escolar.

CONMEMORA EL XXIII AYUNTAMIENTO DE TECATE EL CLXXIV ANIVERSARIO DE LA GESTA HEROICA DE CHAPULTEPEC

  •  Se rindieron honores a los cadetes del Heroico Colegio Militar de Chapultepec.
  • La Presidenta Municipal, estuvo acompañada de las autoridades del XXIII Ayuntamiento,  al pie del monumento erigido a la memoria de los Niños Héroes.

Tecate, Baja California.- Conmemora el XXIII Ayuntamiento de Tecate, el CLXXIV Aniversario de la Gesta Heroica del Castillo de Chapultepec, presidido por la Presidenta Municipal,  M. A. Dora Nidia Ruíz Chávez, en donde se rindieron honores a los cadetes del Heroico Colegio Militar de Chapultepec, quienes defendieron con honor y valentía su escuela, su bandera y su patria

La Presidenta Municipal, estuvo acompañada de las autoridades del XXIII Ayuntamiento,  al pie del monumento erigido a la memoria de los Niños Héroes, ubicado en el parque Adolfo López Mateos, para llevar a cabo la ceremonia  que dio inicio con los honores a la Bandera. 

Acto seguido se llevaron  a cabo las fanfarrias por parte del C. Guadalupe Romero,  prosiguiendo con el pase de lista de honor a los Niños Héroes de Chapultepec, a cargo del Coronel Ramón Márquez Hernández, Director de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, posteriormente se efectuaron las salvas de honor, por parte  de elementos de Seguridad Ciudadana. 

Reconociendo a los héroes que defendieron el Castillo de Chapultepec de las fuerzas invasoras de Estados Unidos, un 13 de septiembre de 1847, destacando entre ellos a, Juan de la Barrera, Juan Escutia, Agustín Melgar, Fernando Montes de Oca, Vicente Suárez y Francisco Márquez, quienes escribieron una de las páginas más emblemáticas de la historia de México, al defender con sus vidas el honor nacional, a pesar de que eran rebasados en número y armamento por el Ejército de Estados Unidos. 

Finalmente, al sonido del himno del Heroico Colegio Militar, los miembros del presídium colocaron una ofrenda floral al pie del monumento e hicieron la guardia de honor correspondiente.

Estuvieron en el Presídium: La Presidenta Municipal de Tecate, M. A. Dora Nidia Ruíz Chávez; Erik Eduardo Bello Medina, Oficial Mayor;  Lic. Luis Villavicencio Zarate, Secretario del Ayuntamiento; la Regidora Marisol Lara Barreto, el Regidor Salvador García Estrella, Insp. Adrián Silva Rodríguez, representante de la Guardia Nacional; Prof. Rafael Domínguez  Coronel, Delegado de la Secretaría de Educación en Tecate y el Coronel Ramón Márquez Hernández, Director de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal. 

IDENTIFICAN EMPRESARIOS INHIBIDORES DEL DESARROLLO ECONÓMICO

· Organismos empresariales participaron en 10 mesas de trabajo de las que saldrá un documento con el punto de vista del sector privado.

Tijuana, Baja California.- Con el fin de generar un documento con aquellos factores que inhiben el crecimiento económico, la Asociación de Industriales de la Mesa de Otay (AIMO) llevó a cabo una serie de mesas de trabajo con otros organismos empresariales, industriales y representantes de la academia.

El presidente de la AIMO, Armando Padilla Fitch, indicó que se realizaron un total de 10 mesas de trabajo en las que se trataron temas principales a las que se invitó a personas de la industria y de la academia.

“El objetivo fue hacer un resumen de cada una de estas mesas, con el fin de presentarlo a la alcaldesa y la gobernadora electas, para que tengan la opinión de los empresarios respecto a los inhibidores económicos”, destacó.

En dichas mesas de trabajo, agregó el dirigente, se abordaron temas como la  infraestructura, desarrollo de proveedores, agua, energía, educación, logística, comercio exterior, inversión, entre otros.

Padilla Fitch mencionó que entre los participantes estuvieron líderes de otros organismos empresariales como Israel Delgado  de Canacar y Heriberto Galindo de Arhitac, así como representantes de diversas empresas y del sector educativo de la region .

“Creo que fue una buena participación, por lo que una vez que se tenga el documento elaborado, será presentado a las nuevas autoridades municipales y estatales, y que conozcan el punto de vista del sector privado en cuanto a los factores inhibidores del desarrollo económico”, finalizó el presidente de la AIMO.

URGE EL CCE TIJUANA A FACILITAR EL ESTABLECIMIENTO DE NUEVAS EMPRESAS

  •  El organismo empresarial pide que se atienda la mejora regulatoria.

Tijuana, Baja California.- Uno de los temas que ha empujado el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Tijuana y que es considerado una necesidad apremiante es la mejora regulatoria, cuyo propósito es facilitar la instalación de nuevas empresas. 

Francisco Rubio Rangel, presidente del organismo cúpula, mencionó que los empleos y derrama que se ha generado en la ciudad obedece, mayormente, a las ampliaciones de empresas ya establecidas.

Sin embargo, para poder atraer mayores inversiones, dijo, se requiere incentivar las condiciones como la mejora regulatoria, donde la serie de tramitologías suele inhibir el registro de más negocios.

“No todo es malo, pero tampoco todo es bueno, creo que hay mucho trabajo por hacer, pero tenemos que seguir trabajando de la mano con las autoridades, necesitamos mucha mejora regulatoria”, destacó Rubio Rangel.

El dirigente señaló que se requiere generar estrategias para que las empresas se instalen de manera más fácil; empresas de todo tamaño, desde un restaurante hasta un comercio en pequeño, ya que en ocasiones tanta burocracia provoca que las personas se vayan a la informalidad.

“Estamos viendo que en cuestión municipal la recaudación siempre es complicada, tenemos que ver la manera de que haya más contribuciones y aportaciones, y todo esto lo planteamos a las futuras autoridades cuando estuvieron en campaña”, afirmó.

El presidente del CCE Tijuana subrayó que, incluso, se cuenta con la Política de Desarrollo Empresarial, la cual es de suma relevancia debido a que contempla las vocaciones de las cinco ciudades del estado y que es importante tomar en cuenta.

“Creo que un problema que tenemos, históricamente, en el país, es que nunca tenemos proyectos de mediano y largo plazo, porque cada tres o seis años es borrón y cuenta nueva, por eso tenemos que estar trabajando con ellos y documentarlo con resultados positivos para que cada que haya cambio de administración poder protegerlo”, concluyó el dirigente.

LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE B.C. IMPARTE INGLÉS EN PREESCOLAR Y PRIMARIA DE TECATE

  •  En Tecate se dan clases de inglés en tres modalidades de servicio educativo

Tecate, Baja California.- El Gobierno del Estado de Baja California, a través de la Secretaría de Educación (SE) Delegación Tecate, busca garantizar la impartición en la educación básica de la asignatura Lengua Extranjera Inglés, impulsando el conocimiento y desarrollo del idioma por considerarse una materia necesaria para el desarrollo integral del individuo durante el avance escolar.

El encargado del Despacho en la SE en Baja California, Gerardo Arturo Solís Benavides, planteó que mediante el Programa Nacional de Inglés (PRONI) se propone que los estudiantes de preescolar y primaria adquieran la capacidad de comunicarse en inglés, utilizando el idioma como herramienta que los pueda acercar con población estudiantil de diferentes culturas. 

A su vez, Rafael Domínguez Coronel, Delegado de la SE en Tecate, precisó que el municipio se oferta la clase de inglés en tres modalidades de servicio educativo; con profesor/a de plaza en primaria, contratando a asesor/a externo/a especializado/a (AEE) o con prestadores de servicio social y practicantes profesionales de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Para impartir la materia de inglés a más 5 mil niñas, niños y adolescentes de 21 planteles con sostenimiento público.

“Desde el 2014, plazas de profesor/a de enseñanza del idioma inglés en primaria se concursan en el proceso de ingreso a la educación básica. En nuestro municipio, se cuenta con 8 profesores de inglés con plaza, en 4 primarias. Con lo cual se beneficia a mil 400 estudiantes de educación primaria” especificó.

La autoridad educativa reportó que, en este ciclo escolar, se benefician a más de mil alumnos de 1 preescolar, 2 primarias y 1 secundaria. Como resultado de la colaboración y apoyo de la UABC Facultad de Idiomas Tecate quienes asignan a prestadores/as de Servicio Social Profesional, así como practicantes profesionales de la Licenciatura de Enseñanza de Lenguas, para contribuir en la enseñanza del idioma. 

Cabe mencionar que, para este ciclo escolar, a través del PRONI se contrataron a 22 AEE para atender en 2 preescolares y 12 primarias, quienes benefician a 3,282 estudiantes. 

Estas modalidades de servicio educativo para impartir la materia de Lengua Extranjera Inglés, favorecen en nuestros estudiantes el acceso a la información, la tecnología y la producción de conocimientos, facilitando la movilidad social, generando oportunidades de empleo más remunerados, dijo Domínguez Coronel.

SEGURIDAD AUTOMOTRIZ: LUNES Y VIERNES DÍAS CON MAYOR PROBABILIDAD DE SUFRIR ACCIDENTE DE TRANSITO

De acuerdo al último informe de ComparaEnCasa, plataforma especialista en cotización de seguros de autos, estos dos días de la semana son los que experimentan mayores reportes de siniestros viales en el país, registrando un promedio de 40.832 informes los viernes, y 39.767 casos al comenzar la semana.

Por otro lado, el país comienza con un nuevo periodo de esperanza, dado que, tras casi 4 meses en donde las cifras de contagios por Sars CoV-2 van en declive, el semáforo epidemiológico revela que 19 localidades de la república se encuentran en color verde, lo cual quiere decir, que gran parte de la actividad en el país volverá a activarse, y con ello, también el incremento de la circulación vehicular.

Por tal motivo, el potencial aumento de vehículos transitando por las calles del estado, trae consigo un acrecentamiento en los siniestros viales, lo cual quedó comprobado tras el informe de la comparadora acerca de accidentes del sector automovilístico.

De acuerdo a dicho informe, en el primer periodo al comenzar el año, resultó obvio el crecimiento del tránsito en las principales localidades del país, en donde el 98% de los accidentes que se informaron procedían de estas áreas y solamente el 2% a siniestros en carreteras. Lo cual quiere decir, que se contabilizaron alrededor de 50.300 accidentes en el primer grupo, en tanto en el segundo solamente 800.

Desde este punto de vista, durante los meses de enero y marzo de este año, la cifra de accidentes de tránsito ascendió un 16% en marzo, en comparación con los reportes del mismo mes del año anterior. Asimismo, el sitio web que permite obtener grandes descuentos, con la posibilidad de ahorrar hasta un 40% en la contratación del seguro,
señaló que centrándose en sus estadísticas, la mayor parte de los siniestros sucedieron entre la semana.

Como bien mencionamos, los lunes son los días que se experimentan mayores reportes, en tanto que los domingos, afortunadamente son mucho menos las cifras de siniestros, los cuales figuran de la siguiente manera.

Antes que nada, es importante mencionar, que estos datos son promediados, de modo que los mismos podrían variar de una semana a la otra.

En el caso de los lunes, martes y miércoles, las cifras oscilan entre los 39.300 y 39.800 reportes, los jueves comienza ascender hacia los 35.000, viernes con alrededor de 40.200, en tanto que, el sábado los números comienzan a descender hasta los 34.300 y llegar a los 21.000 el dia domingo.

En cuanto a la clase de vehículos accidentados, el 66% de estos corresponde a coches familiares, mientras que un 32% son camiones, y solamente el 2% se la atribuye a las motocicletas. Por otro lado, entre los principales tipos de accidentes que se contabilizaron, corresponden un 78.33% a colisiones, 14.29% a destrozos de cristales, 3% solicitó auxilio vial y un 1.97% informaron robo total del vehículo.

Sin embargo, también se registraron circunstancias como accidentes en carreteras, atropellos, intentos de robo de cubiertas, crecidas, ciclones, granizo e incluso volcaduras, entre otras. Afortunadamente, la suma de todas estas solamente representaron el 1% de los accidentes informados.

Asimismo, también se registraron los porcentajes de las localidades que experimentaron mayor flujo de incidentes en lo que va del año. Por ejemplo; la Ciudad de México registró un 21.51%, Jalisco 10.51%, Nuevo León 8.54%, Chihuahua 4.25%, Sinaloa 4.23%, y Veracruz con 4.22%.

Cabe destacar que regresar a la nueva normalidad, implica obligadamente aumentar los traslados en vehículos, por ello, lo más conveniente previo a volver a emplearlo con frecuencia, además de llevar a cabo una revisión mecánica del mismo, resulta oportuno comprobar la vigencia de la cobertura, para que esté seguro de que que cuenta con la
protección necesaria al conducir.