Skip to main content

Mes: julio 2021

DETIENEN A MUJER SOSPECHOSA DE CONTRABANDO

Oceanside, California —Estados Unidos Agentes de la Patrulla Fronteriza (USBP) arrestaron a una mujer en el norte del condado de San Diego el martes que tenía 37 paquetes de moneda estadounidense escondidos dentro de su vehículo.

Aproximadamente a las 3 p.m., los agentes de USBP en la Interestatal 5 observaron un vehículo sospechoso cerca de Oceanside. Al iniciar una parada, los agentes interrogaron a la conductora de 46 años y solicitaron permiso para registrar su Toyota Prius 2012. Al registrar el área del asiento trasero, los agentes encontraron docenas de fajos de billetes envueltos en celofán escondidos dentro de las puertas.

Los agentes arrestaron a la mujer, que era ciudadana estadounidense, por sospecha de contrabando de divisas a granel. Se incautaron tanto el vehículo como el dinero. Un recuento posterior de la moneda ascendió a 414.000 dólares. Las Investigaciones de Seguridad Nacional tomaron la custodia de la mujer y la moneda. La mujer ahora enfrenta un proceso penal por contrabando de divisas. El vehículo fue incautado por USBP.

“La Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos trabaja incansablemente para proteger la patria de las organizaciones criminales transnacionales, las mismas empresas criminales que envenenan nuestras comunidades con narcóticos y contrabandean seres humanos como carga. Aprovechar las ganancias ilícitas de estas empresas criminales es una táctica que se usa para mantener nuestro país seguro ”, dijo el agente jefe de la patrulla de la Patrulla Fronteriza del Sector de San Diego, Aaron Heitke.

Para evitar la entrada ilegal y otro contrabando, la Patrulla Fronteriza de los EE. UU. Mantiene un alto nivel de vigilancia en los corredores de salida fuera de las fronteras de nuestra nación. Para informar una actividad sospechosa a la Patrulla Fronteriza de los EE. UU., Comuníquese con el Sector de San Diego al (619) 498-9900.

EXHORTAN A NO PERDER DE VISTA A MENORES DE EDAD AL VISITAR LAS PLAYAS

  • Por seguridad y salud.

Playas de Rosarito, Baja California.– El Gobierno Municipal de Playas de Rosarito, mediante diversas dependencias, recuerda a la ciudadanía que es muy importante que, en la visita a las playas con motivo de esparcimiento, no se debe de perder de vista a los menores de edad y mantener la limpieza en todo momento.

Esto es, por motivos de seguridad y salud, por ello otras recomendaciones son evitar nadar o acampar en horarios nocturnos, en zonas alejadas o solitarias, y no ingresar a sitios con acantilados o rocas.

Respecto a mantener la limpieza y condiciones óptimas de las playas regionales, se reitera el exhorto porque erradicar basura y contaminantes contribuye a preservar el medio ambiente, sobre todo en esta temporada de calor cuando aumenta la afluencia de visitantes a este municipio de vocación turística.

En caso de emergencia, se recuerda a los rosaritenses que deben marcar al teléfono 9-1-1, de forma real y responsable, para que puedan recibir apoyo de inmediato.

ALERTAN A EMPRESAS CON PROGRAMA C-TPAT SOBRE CIBERAMENAZAS

  • Es importante conocer la manera en que operan los delincuentes para evitar afectaciones a las cadenas de suministro.

Tijuana, Baja California.- Para aquellas empresas que cuentan con la certificación C-TPAT (Customs-Trade Partnership Against Terrorism), del gobierno norteamericano, deben estar al tanto de posibles ciberamenazas que se han detectado recientemente y que pueden afectar las cadenas de suministro.

Así lo dio a conocer el Dr. Octavio de la Torre de Stéffano, presidente del corporativo TLC Asociados, quien mencionó que esta información fue comunicada en una conferencia de C-TPAT con el personal de Customs and Border Protection (CBP).

“La misión es asegurar y acelerar el movimiento de mercancías, así como asegurar la frontera evitando riesgos, es por ello que fueron mencionadas distintas amenazas que recientemente se han presentado en las cadenas de suministros”, expuso.

Las amenazas a la cadena logística, dijo De la Torre, pueden ser categorizadas por Externas, las cuales son amenazas globales como lo es el terrorismo, e Internas, que pueden ser ataques cibernéticos y contaminaciones de la carga, como tráfico de productos ilegales y/o humanos.

Y es que de acuerdo con CBP, los ataques cibernéticos han ido en aumento, los cuales no son dirigidos hacia una empresa en específico, por lo que cualquier empresa, por no tener el conocimiento necesario, puede caer en uno de los engaños usados por los cibercriminales para obtener información y hacer mal uso de ella, e incluso mantenerla “secuestrada” para pedir una recompensa monetaria a la empresa.

Otra de las amenazas internas, agregó el abogado fiscalista, es la conspiración entre empleados y grupos delictivos, utilizando las operaciones e instalaciones para actividades ilegales de contrabando.

“La CBP resaltó la importancia de conocer las medidas mínimas de seguridad a implementar en las actividades y operaciones de la empresa, por ejemplo, la inspección de 17 puntos de los instrumentos de tráfico internacional, ya que los grupos delictivos hacen alteraciones a estos para poder utilizarlos para el contrabando de productos ilegales”, alertó.

Las autoridades norteamericanas también mencionaron distintos casos de decomiso que se han presentado recientemente; en uno de ellos, el empleado de una empresa certificada C-TPAT, quien fue capacitado, compartió el compromiso de la empresa a la seguridad de la cadena de suministros.

“Al realizar la inspección del contenedor se percató que algo estaba fuera de lugar y alertó a sus superiores, así como a las autoridades de manera que se encontraron 500 kilos de hachís. Otro ejemplo fue de una empresa transportista, que también cuenta con la certificación C-TPAT y que notó que un cliente les hacía cambios de dirección al último momento, por lo que se alertó a la CBP y se encontraron muchos narcóticos en la frontera con Canadá”, detalló el Dr. Octavio de la Torre.

Otro tipo de incidentes de seguridad que se han reportado en repetidas ocasiones, anotó, es la falsificación o suplementación de los sellos de seguridad, por ello se recalcó la importancia de desechar los sellos de seguridad de forma correcta, ya que los grupos delictivos han estado utilizándolos una vez contaminada la carga. 

“Debido a que los empleados y/o operadores en ocasiones no realizan el método V.V.T.T. de manera correcta, no pueden detectar de forma oportuna si un sello ha sido falsificado o si la carga ha sido comprometida”, subrayó.

Por último, el presidente de TLC Asociados exhortó a los empresarios a acercarse al corporativo para que su empresa C-TPAT conozca todas las actividades y medidas para evitar incidentes de seguridad en su cadena de suministros. Puede contactarse al correo electrónico [email protected].

REPLANTEAN EN BAJA CALIFORNIA EL REGRESO A CLASES PRESENCIALES

Tijuana, Baja California.- Baja California entrará a finales de agosto en el esquema de clases presenciales, por lo pronto se encuentra en la etapa de delinear el protocolo respectivo, reiteró el secretario de Salud en la entidad, Alonso Óscar Pérez Rico.  

“Mañana tendremos una reunión importante entre la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación Pública, en base a ello determinaremos qué haremos en nuestro territorio”, indicó Pérez Rico 

Abundó que son poco más de seis semanas trabajando el protocolo para el eventual regreso a clases presencial, de la mano con la Secretaría de Educación, incluso, dijo, que el ejecutivo estatal afinó los últimos detalles para hacerlo funcional.  

“El martes, Baja California sabrá puntualmente con protocolo en mano cómo regresaremos a clases presenciales en el territorio… hay lineamientos federales, ya teníamos un protocolo, pero estamos viendo porcentaje de vacunación, movilidad, para hacer modificaciones”,dijo el secretario Pérez Rico.  

Agregó que los países que han incorporado las clases presenciales a su sistema “les ha ido bien” y, que el factor común determinante ha sido la vacunación masiva en adultos mayores de 18 años de edad. 

BAJA CALIFORNIA SE PREPARA PARA HACERLE FRENTE A LA TERCERA OLA DE CONTAGIOS COVID

Tijuana, Baja California.- Baja California ya prepara unidades hospitalarias, personal médico y está familiarizándose con los protocolos, para afrontar la tercera ola de contagios Covid, que ya se experimenta en algunas entidades, por tanto, la Secretaría de Salud del Estado extiende un llamado a la población a ser corresponsable.   

 

“Entraremos a una nueva batalla, nuevamente seremos puestos a prueba, pero tenemos arriba del 72% de población con esquema completo, será sencillo ganar la batalla”, dijo el secretario de Salud, Alonso Óscar Pérez Rico, al confiar que la “tercera ola” no impactará de forma significativa.  

 

Hizo saber que las personas “no vacunadas” son objeto de “foco rojo”, las que están enfermando y falleciendo, ante este escenario, pidió a esas personas abstenerse de acudir a restaurantes y eventos públicos, sin el uso de cubre-bocas.    

 

Puso como referencia que este domingo la plataforma Sisver reporta dos casos de fallecimientos; de ellos, uno no tenía antecedente de vacuna y el otro con el esquema incompleto.   

 

Basado en el reporte de la Estrategia Covid, el Dr. Pérez Rico, dijo que en casos activos, es el segundo día consecutivo que por meses Tijuana está en el primer lugar a nivel estatal, con 148 casos de 402 que registra actualmente Baja California.   

 

El secretario de Salud, indicó que continúa la aplicación de segundas dosis de Pfizer en la entidad, este domingo con puntos en Tijuana: en  el Centro de Gobierno (Imos), Escuela Primaria Miguel F. Martínez, Museo El Trompo y Plaza Río.   

 

En Baja California han aplicado más de 2 millones 751 mil vacunas contra Covid, de esa cifra, un millón 958 mil 439 personas cuentan con su esquema completo; cabe destacar que faltan 200 mil dosis para complementar “refuerzos” de AstraZeneca.   

 

 

INCIDENCIAS Y CIFRAS COVID EN BC    

Actualmente la ocupación hospitalaria Covid en Baja California, es de 34.49%, con 227 camas disponibles, 240 ventiladores disponibles, 83 pacientes hospitalizados (confirmados por laboratorio) y la tasa de reproducción efectiva de 1.02.     

 

Con respecto a las cifras de personas contagiadas por COVID-19 en nuestra entidad, la plataforma SISVER (nacional) reporta al corte de la medianoche del 17 de julio, que se han estudiado 128 mil 414 casos, de los cuales 51 mil 612 dieron positivo.     

 

En Tijuana hay 18,678 pacientes; 20,144 en la ciudad de Mexicali; Ensenada 7,264; Rosarito 1,128; Tecate con 1,638; en San Quintín/Vicente Guerrero 2,040 y San Felipe 720. Suman 49 mil 115 pacientes recuperados COVID-19.     

 

En cuanto a defunciones por coronavirus, reportan acumuladas 8 mil 689. Tijuana con 3,945, Mexicali 3,225; Ensenada 1,156; Tecate 195; Rosarito 31; San Quintín / Vicente Guerrero con 127 y San Felipe 10 fallecimientos.   

 

Baja California disminuyó sus casos activos, 402 en total, divididos de la siguiente manera: Mexicali: 142, Tijuana: 148, Ensenada: 81, San Quintín: 7, Playas de Rosarito: 11, Tecate: 12 y San Felipe: 1. 

UN MUERTO Y UN LESIONADO EN DIFERENTES HECHOS EN TECATE

Tecate, Baja California.- La mañana de este domingo, fue localizado el cuerpo de un hombre sin vida al interior de un domicilio, los hechos ocurrierón en la colonia Esteban Cantu, así lo dio a conocer la Direccion de Seguridad Ciudadana del XXIII Ayuntamiento de Tecate a cargo del Coronel Ramon Marquez quien aclaró que no fuerón identificadas huellas de violencia, sinembargo al cierre de esta nota, se desconocen las causas de la muerte.

En diferentes hechos, alrededor de las 8:50 am, se reporto a un hombre de 61 años, lesionado por arma de fuego en el Fraccionamiento Emiliano Zapata, mejor conocido como La Coyotera, al llegar al lugar, elementos de la Policía Municipal localizaron a la víctima, por lo que prosedieron a resguardar la zona al momento en que elementos de la Cruz Roja le brindaron los primeros auxilios.

Cabe destacar que fue al interior de un taller de carrocería, donde fue licalizado lesionado, quien fue trasladado a un hospital para su atencion medica.

REFRENDAN MANDATARIAS DE MORENA COMPROMISO CON LA 4T: MARINA DEL PILAR

  • En su visita a la Ciudad de México, la Gobernadora Electa de Baja California adelantó que habrá una lucha unida por la prevalencia de los principios de la Cuarta Transformación,

Ciudad de México.- La Gobernadora Electa de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y las mandatarias electas de MORENA en Guerrero, Colima, Tlaxcala y Campeche, acordaron trabajar desde sus entidades para dar continuidad a la Cuarta Transformación, única vía para lograr el adecuado desarrollo de la nación mexicana.

Sheinbaum Pardo recibió a Marina del Pilar y a las gobernadoras Evelyn Salgado, Indira Vizcaíno, Lorena Cuéllar y Layda Sansores en el Antiguo Palacio de Ayuntamiento en Ciudad de México, y luego de una amena charla y compartir el desayuno se estableció una lucha conjunta para acabar con el régimen de corrupción y privilegios de gobiernos anteriores que buscan regresar al poder.

Marina del Pilar destacó la importancia de que las mandatarias se unan con objetivos comunes, ya que se trata de una nueva generación de políticos que cree en gobiernos honestos y en el fortalecimiento del estado de derecho a través de la paz, por lo que conminó a las mandatarias a mantenerse unidas para sacar adelante los proyectos que necesita el país.

Mientras que la Jefa de Gobierno presidió un recorrido por las distintas salas del Museo de Cabildo, para luego mostrarles las nuevas unidades de Trolebús que recorrerán las calles de la capital del país, explicándoles además los beneficios de estos nuevos sistemas de transporte para el cuidado del medioambiente, ahorro energético y sustentabilidad.
La Gobernadora Electa de Baja California coincidió con el resto de las mandatarias morenistas que dicha reunión se trata de un acto histórico y sin antecedentes en el país, ya que, por primera vez, gobernarán seis mujeres de un mismo partido que tendrán la facultad y el derecho de generar un frente común en beneficio de las y los ciudadanos que habiten en sus respectivos estados.

Finalmente, las presentes destacaron que se trata de seis gobernadoras de la Cuarta Transformación, mismas que trabajarán para la regeneración de la vida pública de México, por lo que forman parte de un bloque fuerte que logrará objetivos importantes, partiendo de la unidad de criterios y convicciones para construir un mejor país.

TIJUANA ES EL MUNICIPIO EN BAJA CALIFORNIA CON MÁS CASOS ACTIVOS DE COVID-19

Ensenada, Baja California.- El día de hoy el municipio de Tijuana sobre pasa a Mexicali con más casos activos de COVID-19, presentando 153 casos en Tijuana, Mexicali disminuye a 140, Ensenada sube a 93 casos, Tecate 12, Rosarito 11, San Quintín 8 y uno en San Felipe, reportándose un total 418 casos activos, así lo dio a conocer el Secretario de Salud, Alonso Óscar Pérez Rico.  

 

Puntualizó que Baja California se encuentra en semáforo epidemiológico verde a excepción de Mexicali que se encuentra en amarillo, sumando en las últimas 24 horas 60 casos nuevos en el estado, de los cuales Mexicali tiene 13 casos nuevos, Tijuana 27, Ensenada 10, San Quintín 2, Tecate 2 y Rosarito 5.  

 

Informó que en el estado se han estudiado 128 mil 261 pacientes, de los cuales 75 mil 811 han salido negativos, 51,577 han sido positivos y se han presentado 8 mil 687 defunciones.  

 

De los pacientes 8 mil 687 pacientes que  han perdido la vida, Mexicali reporta el día de hoy un hombre que perdió la vida, el cual no contaba con un esquema de vacunación de COVID-19 y además tenía comorbilidades.  

 

Pérez Rico dijo que desde el comienzo de la pandemia por COVID-19 y su manifestación en el estado, se han recuperado 49 mil 071 personas, de las cuales, el 57 por ciento han sido mujeres, y el 43 por ciento hombres.   

 

Destacó que Ensenada tiene incidencia de 18.3 por cada cien mil habitantes, Mexicali 13, Tecate 10, Rosarito 9.7, Condado de Imperial 9.5, Tijuana 8.3, San Diego 8.1 y el Condado de Yuma 3.1.  

 

Señaló que en el estado se tiene una ocupación Covid Sectorial del 34.78%, teniendo disponibles 225 camas, 238 ventiladores y una tasa de reproducción efectiva del 0.96.  

 

Referente al reporte de vacunación COVID-19, informó que en Baja California se han aplicado 2 millones 100 mil, 503 vacunas con una dosis de Covid; y con esquema completo se tienen 72.62%. 

“Les invito a todas las personas que tienen pendiente la segunda dosis a que acudan aplicárselas, todas las personas que no están vacunadas corren el riesgo de ser hospitalizados, intubados y perder la batalla; el día de hoy no hay ningún paciente intubado que haya sido vacunado, todos los intubados no tienen vacuna”, resaltó Pérez Rico.  

 

El secretario de Salud mencionó que el día de ayer se vacunaron 2,378 personas, de las cuales 476 fue con Cansino, 1852 con segunda dosis de Pfizer.  

 

Mencionó que el día de hoy se estará vacunado en Tijuana en el Centro de Gobierno IMOS, en la Escuela Primaria F Martínez, Museo el Trompo y Plaza Rio; en Mexicali en Plaza Cachanilla y en Ensenada en la Jurisdicción de Serviciosde Salud de calle Ruiz y 14.  

 

Finalmente, el titular de Salud en Baja California, exhortó a la población a seguir reforzando las medidas de protección, como el uso correcto del cubre boca, conservar el distanciamiento social, el lavado de manos, uso de gel antibacterial y limpieza de superficies. 

REFUERZAN MEDIDAS DE PROTECCIÓN A LA VAQUITA MARINA

  • El pasado 9 de julio se publicó el Acuerdo que define factores detonantes, sus indicadores y los mecanismos para instrumentar actos y acciones predeterminadas.
  • Se trata de tomar medidas coercitivas severas en contra de los infractores de la ley y desincentivar las actividades de pesca ilegal.
  • Mantener de manera permanente los esfuerzos realizados por el gobierno federal en materia de inspección y vigilancia en la zona de tolerancia cero.
  • Semarnat, Agricultura y Marina trabajan coordinados en las acciones de protección de los recursos naturales y la vigilancia de las regulaciones establecidas en el Alto Golfo de California.

Ciudad de Mexico.- Con el fin de consolidar el compromiso de proteger a la vaquita marina (Phocoena sinus), cuya pesca incidental es el resultado de la captura ilegal de la totoaba (Totoaba macdonaldi), dio inicio el establecimiento de esquemas para determinar el cierre total o parcial a la pesca por actividades ilegales que ayudarán a la vigilancia y supervisión en el hábitat de la vaquita marina. 

El Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación, el pasado 9 de julio, establece los indicadores, factores detonantes y acciones predeterminadas y atiende una situación específica (detección del aumento de actividades de pesca ilegal o de eventos masivos) del Acuerdo marco, establecido el 24 de septiembre de 2020 en el que se regulan artes, sistemas, métodos, técnicas y horarios para la realización de actividades de pesca con embarcaciones menores y mayores en Zonas Marinas Mexicanas en el Norte del Golfo de California y se establecen sitios de desembarque, así como el uso de sistemas de monitoreo para tales embarcaciones.

Se trata de operar este Acuerdo con la mayor certeza jurídica tanto para los pescadores, como para las autoridades, por lo que se ha establecido un robusto marco regulatorio y de coordinación, conformado por instrumentos complementarios como: el Plan de aplicación del Acuerdo; el establecimiento de Factores detonantes para el cumplimiento de la Ley; y la instauración de dos Grupos de trabajo y coordinación, el Grupo de Colaboración sobre Aplicación (GCAL) y el Grupo Intragubernamental sobre la Sustentabilidad en el Alto Golfo de California (GIS).

Con base en los tres polígonos que establecen las modalidades de protección para la vaquita marina [Área de prohibición de todas las redes de enmalle incluyendo “agalleras”, Área de Refugio para la Protección de la vaquita marina (ZRV), y Zona de Tolerancia Cero (Zo)], se realizarán las acciones de inspección y vigilancia con recursos humanos y materiales con impacto diferenciado. 

En coordinación con las secretarías de Medio Ambiente, Agricultura y Marina, el Acuerdo destaca las acciones que las autoridades competentes realizarán para el monitoreo de indicadores y sus factores detonantes: 

  1. Patrullaje de vigilancia marítima las 24 horas durante todo el año, auxiliándose de radares de superficie.
  2. Patrullaje de vigilancia aérea y por medios satelitales, auxiliándose de vehículos aéreos no tripulados.
  3. Patrullas de vigilancia terrestre y establecimiento de puestos de control.
  4. Acciones de recuperación de redes de enmalle ilegales, perdidas o abandonadas en la zona.

Para llevar a cabo las medidas adicionales de mayor impacto en la inspección y vigilancia por parte de las autoridades, a consecuencia de la detección del aumento de actividades de pesca ilegal o de eventos masivos, se han establecido rangos de niveles críticos de acuerdo al número de embarcaciones no autorizadas y de redes no autorizadas recuperadas por día en el Área de Tolerancia Cero (Zo). Es importante señalar que con estas acciones no se mina ni se disminuye la protección en la Zo, establecida en el acuerdo marco. Por el contrario, se fortalece al posibilitar nuevas medidas de protección, más eficientes.

De esta forma se prevé el incremento gradual del personal y equipo para el monitoreo, vigilancia continua y disuasión, que va del 60 por ciento si se detecta la presencia de 20 embarcaciones, hasta el cierre de áreas por 30 días, así como la prohibición de cualquier tipo de pesca en un perímetro de tres millas náuticas alrededor del Área de Refugio para la Protección de la Vaquita Marina (ZRV) si se detecta la presencia de más de 65 embarcaciones por día.

En cuanto al indicador basado en las redes recuperadas en la Zo por día, el Acuerdo establece acciones que van desde la participación del 60 por ciento del personal y equipo si detectan hasta 100 metros de redes y la acción más drástica que es el cierre de áreas y prohibición de cualquier tipo de pesca si se recuperan más de 500 metros de redes. 

En línea con lo anterior, no existe disminución de personal y medios destinados para las labores de inspección, vigilancia y remoción de redes. Se trata de optimizar los recursos del estado e incrementarlos conforme la situación lo amerite.

Es importante destacar que los actos de autoridad (prohibición de pesca y cierre de áreas) se presentan de forma incremental y disuasiva, en atención a la situación que se presenta en la región. Asimismo, las medidas establecidas en el Acuerdo complementan y refuerzan el marco normativo para garantizar la protección de las especies amenazadas del Alto Golfo de California.

Con estas acciones, las autoridades reiteran su compromiso de proteger y conservar los recursos naturales, todo ello en un marco de respeto y con el establecimiento de medidas que contribuyan al bienestar de la población.

ANA MARIELA DE 15 AÑOS SE ENCUENTRA DESAPARECIDA EN TECATE

Tecate, Baja California.- Solicitan la colaboracion de la ciudadania en general, para localizar a la joven Ana Mariela Fuerte Bejar de 15 años, quien fue vista por ultima vez en el Fraccionamiento El Mayab.

Familiares de la joven desaparecida, con apoyo del Colectivo Unión y Fuerza por Nuestros Desaparecidos en Tecate, solicitan notificar, en caso de tener informacion del paradero de la menor, contactarse via facebook a la cuenta Union y Fuerza por Nuestros Desaparecidos o bien al 911.