Skip to main content

Mes: mayo 2021

INICIÓ LA JORNADA DE VACUNACIÓN COVID EN TIJUANA DE SEGUNDA DOSIS SINOVAC EN POBLACIÓN DE 60 Y MÁS

  • La Secretaría de Salud del Estado, prevé que este jueves llegue más vacuna para reactivar el plan en la población de 50 a 59 años.   

  • Ya entraron en vigor restricciones de actividades en Mexicali, prácticamente todas reducen el aforo al 30%.   

Tijuana, Baja California.- La Secretaría de Salud de Baja California inició este jueves con la Jornada de Vacunación Covid para la aplicación de la segunda dosis de Sinovac en población de 60 y más de Tijuana, tal; se prevé este jueves la llegada de vacuna para reactivar el plan en la población de 50 a 59 años.   

El secretario de Salud del Estado, Alonso Óscar Pérez Rico, informó que la estrategia comenzó a las 7:30 am de este jueves  y pasadas las 9:00 de la mañana, ya llevaban colocadas más de 2 mil dosis del biológico, de las 31 mil 206 que estiman aplicar. 

Recordó que los puntos habilitados son: el nuevo Centro de Gobierno, en la zona Este de la ciudad, la UABC Campus Otay, la Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas y el Estadio Chevron “Toros”.   

Al referirse al grupo de 50 a 59 años, subrayó: “El día de hoy (jueves) tentativamente nos llega más vacuna para continuar con este grupo, en cuanto llegue a nuestro territorio lo haremos saber… Hoy sesiona el Comité Estatal de Vacunación, que determinará dónde se colocará esa segunda remesa importante de 50 a 59 años”.   

INICIAN LAS RESTRICCIONES EN MEXICALI POR ALZA DE CONTAGIOS COVID  

Por otro lado, el secretario de Salud, confirmó que este jueves iniciaron las restricciones de actividades en Mexicali, único municipio de la entidad que regresó a “naranja” en el semáforo epidemiológico, por el aumento exponencial de contagios por Covid.   

Recordó que prácticamente todas las actividades reducen el aforo al 30% y advirtió que la Secretaría de Salud del Estado, a través de diversos departamentos, dará seguimiento puntual a los protocolos.   

La capital del Estado se ubica en la posición número 9 del “top 20” de los municipios con más casos activos en México; tiene 287 registros; “si no controlamos esa tendencia nos vamos a ir a rojo (en el semáforo epidemiológico) como Estado”.   

CIFRAS COVID EN BC  

Actualmente la ocupación hospitalaria Covid en Baja California, es de 20.74%, con 616 camas disponibles, 226 ventiladores disponibles, 83 pacientes hospitalizados (confirmados por laboratorio) y la tasa de reproducción efectiva de 1.06. 

Con respecto a las cifras de personas contagiadas por COVID-19 en nuestra entidad, la plataforma SISVER (nacional) reporta al corte de la medianoche del 12 de mayo, que se han estudiado 107 mil 788 casos, de los cuales 48 mil 022 dieron positivo. 

En Tijuana hay 17,435 pacientes; 18,352 en la ciudad de Mexicali; Ensenada 6,889; Rosarito 1,074; Tecate con 1,572; en San Quintín/Vicente Guerrero 2,006 y San Felipe 694; suman 44 mil 196 pacientes recuperados COVID-19. 

En cuanto a defunciones por coronavirus, reportan acumuladas 8 mil 046. Tijuana con 3,611, Mexicali 2,981; Ensenada 1,096; Tecate 193; Rosarito 31; San Quintín / Vicente Guerrero con 124 y San Felipe 10 fallecimientos. 

Baja California aumentó sus casos activos en comparación a un día anterior, 439 en total, divididos de la siguiente manera: Mexicali: 287, Tijuana: 122, Ensenada: 15, San Quintín: 1, Playas de Rosarito: 7, Tecate: 4 y San Felipe: 3.  

NO PERMITIRÉ MÁS AGUAS NEGRAS EN NUESTROS MARES: MARINA DEL PILAR

Tijuana, Baja California.- “No podemos permitir que se sigan vertiendo al mar aguas residuales, basura y otros desechos que atentan contra la vida marina, pero que también afectan la salud y el bienestar de los habitantes de nuestro estado y las zonas vecinas”, manifestó la candidata Marina del Pilar Avila Olmeda, candidata a la gubernatura de la coalición “Juntos Haremos Historia en Baja California”, durante la presentación de su proyecto “Transición hacia una Nueva Cultura Ambiental”.

El evento tuvo lugar en la zona de Playas de Tijuana, frente a las costas del Océano Pacifico en el punto donde diariamente se arrojan aguas residuales al mar, lo que se comprometió a impedir de forma contundente. Marina del Pilar realizó una serie de propuestas concretas para un mejor desarrollo ambiental en el estado, impulsando, por ejemplo, actividades agrícolas, ganaderas, forestales y pesqueras ecológicamente responsables, generando productos orgánicos, sanos y libres de agroquímicos.

Puntualizó que se corregirá el derrame diario de mil 800 litros por segundo de aguas residuales que se vierten desde la planta de tratamiento de Punta Bandera, cuyo deterioro proviene de tres décadas de abandono por parte de los gobiernos del PRIAN, causando una auténtica crisis ambiental en la zona.

Asimismo, se conservará biológica y culturalmente las biorregiones del estado, aprovechando el patrimonio cultural de los pueblos indígenas para coadministrar las áreas naturales protegidas y las zonas prioritarias realizando trabajos orientados a su adecuada preservación.

La candidata destacó el esfuerzo de la actual administración para terminar con este crimen ecológico que heredó de las administraciones panistas y se comprometió a consolidar el proyecto para que toda agua que se arroje al mar tenga su debido tratamiento para que no tenga ningún impacto en el ecosistema.

Para la abanderada de MORENA, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), el neoliberalismo no revirtió la huella ambiental del crecimiento demográfico en Baja California, por lo que la displicencia de los gobiernos anteriores desechó obras de mitigación que constituyen una exigencia ciudadana, debido a que la contaminación amenaza a la salud, y recientemente provocó tensiones con Estados Unidos por las aguas residuales transfronterizas.

“Cuidar la naturaleza es esencial para la existencia humana y para la buena calidad de vida, pues implica conservar el aire, el agua y el suelo de los que dependemos. También regula el clima, asegura la polinización, el control de plagas y virus, a la vez que reduce el impacto de las catástrofes naturales”, señaló frente ambientalistas, empresarios, ciudadanos y medios de comunicación que se dieron cita este miércoles en el punto de desagüe frente al mar en la zona de Real del Mar.

Señaló incluso que la destrucción o alteración del equilibrio natural debilita los ecosistemas y facilita la propagación de enfermedades, favoreciendo la transmisión de virus a los seres humanos, por lo que reveló que sus estrategias ambientales están basadas en los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) o Agenda 2030, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, guía para la comunidad internacional en la década que apenas inicia.

Tres principales Ejes

En cuanto a los ejes, mencionó que el primero está denominado como “Fortalecimiento Institucional”, e incluye puntos clave como regresar a su nivel jerárquico a la Secretaría de Protección al Ambiente, acompañada de la creación de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente, así como crear organismos colegiados que impulsen de forma transversal la política ambiental y rediseñen el marco normativo en la materia.

El regreso de la Secretaría también implica contar nuevamente con la atribución de emitir licencia de descarga de aguas residuales, así como ampliar el presupuesto asignado al cuidado del medioambiente y destinar una partida especial al mantenimiento de la red de monitoreo de la calidad del aire, creando el Fondo Ambiental de Baja California.

El siguiente eje lleva por nombre “Hacia una nueva cultura ambiental”, en la que se menciona la transición hacia nuevos modelos de desarrollo urbano en las ciudades, como movilidad no motorizada, un transporte público bajo en carbono, gestión de nuevas tecnologías, economía circular y consumo responsable.

Para el logro de estos objetivos, Marina del Pilar plantea además el desarrollo de escuelas verdes que integren programas eco pedagógicos, así como sustentados en la intervención educativa ambiental, con programas de alta eficiencia energética, huertos escolares y proyectos de cero residuos, al mismo tiempo que se promueve la participación comunitaria en dichas acciones.

El tercer eje se denomina “Coordinación Institucional”, e impulsa la suscripción de convenios de colaboración con el sector ambiental federal y los ayuntamientos del estado, la firma de acuerdos con la Agencia de Protección al Ambiente de California (CALEPA) y el fortalecimiento de la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico con las universidades y los sectores productivos.

Finalmente, Marina del Pilar señaló que Baja California es “un portento de recursos naturales que se manifiestan en sus valles y montañas, en sus mares y lagunas, en sus desiertos y bosques, en sus marismas y chaparrales”, por lo que se debe preservar, cuidar y restaurar la riqueza natural del estado, tomando conciencia y ejecutando las acciones necesarias.

LA ÚNICA ENCUESTA VÁLIDA SERÁ EL 06 DE JUNIO: HANK RHON

Tijuana, Baja California.- Es evidente el ánimo de desalentarnos de cara a una elección de estado, aseguró Jorge Hank Rhon con relación a la indefinición de candidaturas para las presidencias municipales de Mexicali, Tijuana y Ensenada por parte del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), “lo que sin duda sí es un problema, no obstante; vamos a ganar” señaló enfático el candidato pesista al gobierno del estado.

Al término de su comparecencia con los integrantes de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) Tijuana, Hank Rhon señaló que pese al actuar de la autoridad electoral en cuanto a los cambios en las candidaturas del Partido Encuentro Solidario (PES),  saldrán victoriosos de lo que calificó como “una competencia poco equitativa”.

Lamentó que la institución que debería actuar como juez imparcial de la contienda electoral se haya convertido en el instrumento por medio del que buscan frenar la participación y confundir a los electores, toda vez que los nombres de quienes estarán en la boleta “no son de los candidatos, ya que las imprimieron antes de las definiciones como una muestra más de la inequidad con que se conducen”, puntualizó Jorge Hank.

Dijo también que mientras él cumple con cada uno de los mandatos de cara a la contienda “a la candidata oficial no la supervisan; para nadie es un secreto que desde hace algunas semanas rebasó el límite de campaña y continuará publicitándose en cada espacio al que tenga acceso, ya sea televisión, radio o por medio de espectaculares, de los que por cada uno mío, hay 10 de ella”, afirmó.

Esto, precisó Hank Rhon,  no será impedimento para que el 6 de junio los candidatos del PES obtengamos un triunfo contundente, ya que nuestra apuesta es que 70 por ciento de la población que nunca emite su voto, en esta ocasión participe tomando en cuenta que Baja California no aguanta otros seis años de pésima administración, con los índices de inseguridad que tenemos y sin desarrollo.

Afirmó que por su parte, la campaña que lleva a cabo está enfocada en propuestas viables mediante las que se logrará quitar a la entidad la SED, siglas que definen sus principales ejes de campaña: seguridad, educación y desarrollo.

Cuestionado sobre las quejas que el PES ha presentado sobre las irregularidades percibidas en la contienda electoral, Hank Rhon dijo que no es menester del candidato atender esos asuntos, sino del equipo de abogados y del propio partido.

Sin embargo, agregó, sí estoy al tanto de su curso y sé que de todas las denuncias presentadas por el PES, a ninguna se le ha dado seguimiento, en tanto que de la única que hubo en mi contra, de inmediato me hicieron acreedor a la sanción correspondiente.

Finalmente, Hank Rhon afirmó que la aceptación de la ciudadanía a su candidatura va en aumento “más allá de las encuestas que siempre favorecen al que las paga, de ahí que ni las veo y menos aún, he mandado a hacer una.  Estoy seguro de que los bajacalifornianos saben que este seis de junio es cambiar un día, por seis años de buen gobierno”.

OPINIÓN: LOS POPULISTAS Y LA PANDEMIA

Tijuana, Baja California.- Ante las catastróficas consecuencias producto del mal manejo de la pandemia en India, la conocida escritora Arundhati Roy declaró: “Estamos atestiguando un crimen contra la humanidad”. Dicha declaración hace eco del libro recientemente publicado por la doctora mexicana Laurie Ann Ximénez-Fyvie bajo el título “Un daño irreparable. La criminal gestión de la pandemia en México”, ante lo cual cabe preguntarnos, ¿qué hilo conductor enlaza su mal manejo tanto en India como en México? La respuesta: sus liderazgos populistas.

 

En una reciente entrevista, el reconocido politólogo estadounidense Yascha Mounk estableció la relación entre populismo y la mala conducción de la pandemia: “Parte de lo que hacen los populistas es que desconfían de la ciencia, no les gustan las instituciones independientes, no les gusta que la lógica de los eventos se imponga sobre sus preferencias políticas y lo que quieren hacer para estar en el centro de la narrativa y, con suerte, ganar votos. Eso los ha empujado a acciones profundamente irresponsables durante la pandemia”.

 

Un reciente reporte del Tony Blair Institute for Global Change, titulado “Populismo pandémico: un análisis de las respuestas de los líderes populistas al Covid-19”, pone al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) entre aquellos líderes que no tomaron la pandemia seriamente junto con presidentes como Trump de Estados Unidos y Bolsonaro en Brasil: “A medida que la pandemia se extendía por todo el mundo en marzo, proclamó que “no nos haría nada” y continuó reuniéndose con grandes multitudes de simpatizantes. Incluso en la última semana de marzo, cuando el virus había comenzado a extenderse por Europa occidental y Estados Unidos, no había adoptado una respuesta política. Continuó animando a la gente a ir a restaurantes y fiestas y de compras”. Peor aún, el estudio indica que algunos líderes populistas tomaron en serio el virus, como Viktor Orbán de Hungría o Rodrigo Duterte en las

Filipinas. Es decir, en materia de combate a la pandemia, tuvimos el peor de los populismos en México.

 

Efectivamente, desde un principio AMLO minimizó la pandemia: comentó que el coronavirus “ni siquiera es equivalente a la influenza”; se negó a evitar el contacto, declarando “hay que abrazarse, no pasa nada”; y sacó una estampa religiosa, proclamando que “el escudo protector es como el detente… el escudo protector es la honestidad… detente, enemigo, que el corazón de Jesús está conmigo”. Sus dichos estuvieron acompañados con su ejemplo y políticas públicas: nunca usó cubrebocas en público, continuó sus eventos masivos y poco se incrementó el presupuesto en salud. Cómo olvidar aquella imagen del presidente besando a una niña indígena en uno de sus mítines, mientras se esparcía el virus por el país.

 

Como comenzó mal, terminó mal. Todos los métodos de medición y revistas especializadas han puesto la gestión de la pandemia en México en un nivel particularmente desaseado, ya sea en muertes absolutas o proporcionales, número de personal médico contagiado o fallecido, y presupuesto asignado para combatir la pandemia. Entre estos se encuentran el índice Bloomberg y aquel del centro de salud pública de la universidad Johns Hopkins, así como los diarios The Lancet y British Medical Journal (BMJ). Este último publicó un reporte cuyo título lo dice todo: “Covid-19: cómo el negacionismo condujo al desastroso esfuerzo de control de una pandemia en México”.

 

Las políticas públicas altamente irresponsables en materia de salud se repiten en otras áreas del Estado mexicano: educación, seguridad, anticorrupción. Y si al principio de la pandemia muchos vaticinaban el fin del populismo, ahora se piensa lo contrario: no hará mella. En México, mucho indica lo mismo.

 

www.plaza-civica.com @FernandoNG

PROPONE CMIC RETO DE 80 KILÓMETROS Y 5 MIL MILLONES DE PESOS PARA LA METRÓPOLI

Tijuana, Baja California.- La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) generó un documento denominado “El reto por Tijuana”, el cual consiste e n 80 kilómetros y 5 mil millones de pesos para una serie de obras que se requieren en la zona metropolitana.

Lo anterior lo señaló el Ing. Jesús Rincón Vargas, presidente de la CMIC en Tijuana, Tecate y Rosarito, quien encabezó una reunión de afiliados y consejeros con el candidato a la gubernatura de Baja California por el PBC, Carlos Atilano Peña.

“En CMIC elaboramos esta propuesta de desarrollo urbano que es lo que se necesita para toda la metrópoli entre Tijuana, Tecate y Rosarito, la cual le hemos planteado al candidato y a todos los aspirantes que han pasado por aquí exponiendo sus planes de trabajo”, apuntó.

Dentro de estos 80 kilómetros y 5 mil millones de pesos, dijo, está un proyecto que empresas de la CMIC elaboraron y que tiene que ver con la regeneración del Bulevar 2000, el cual ayudaría a desahogar las zonas más conflictivas.

“No todo es esperar dinero de la federación, hay muchas maneras como las Asociaciones Público Privadas, la plusvalía, gestoría, dinero propio de municipios, dinero del estado, el objetivo es empezar a abatir ese reto que identifica CMIC”, destacó Rincón Vargas.

Otras obras que forman parte del reto, detalló, son la construcción del Bulevar Sánchez Taboada, el Bulevar Acapulco, las obras para la Garita Otay II, plantas de tratamiento de aguas negras, la desaladora en Rosarito, por mencionar solo algunos.

“Otro tema es la electricidad, donde estamos rezagados y no hay suficiente capacidad para abastecer industria, comercio y vivienda, y el gobierno tendrá que hacer sus gestiones para que se voltee hacia Baja California para resolverlo”, resaltó.

Por último, el líder de la CMIC sentenció que este plan se ha expuesto de manera general a los candidatos y, dentro de todo esto, se recalcó la importancia de privilegiar al constructor local en la obra pública.

ASEGURAN VEHÍCULO CON ARMAS Y DROGA EN LA ZONA RURAL DE TECATE

Tecate, Baja California.- Un vehículo fue asegurado con el la Nueva Colonia Hindú, con armas y droga, informaron autoridades de seguridad ciudadana. 

Los hechos se suscitaron durante las primeras horas de este jueves, cuando, policías municipales, en coordinación con la SEDENA, aseguraron un arma corta, cartuchos y una pequeña bolsa con droga parecida a la marihuana.

De estos hechos no hubo detenidos, por lo que únicamente los objetos fueron puestos a la disposición de la Fiscalía General del Estado.

DECENAS DE MORENISTAS SE SUMAN AL PROYECTO DE HANK RHON

Es único candidato con propuestas tangibles, cercano a la gente, con la capacidad y experienciapara gobernar, señalaron.

• En Baja California, intereses mezquinos le dieron la espalda a las causas que dieron origen al movimiento de AMLO, aseguraron.

Tijuana, Baja California.- Luego de la adhesión de más de cien lopezobradoristas a su campaña proselitista al manifestar no estar dispuestos a solapar la corrupción, ni las maniobras por medio de las que el actual gobierno del estado pretende apropiarse del patrimonio y riquezas de los mexicanos, candidato del  Partido Encuentro Solidario (PES) Jorge Hank Rhon candidato del Partido Encuentro Solidario (PES) al gobierno de Baja California, manifestó su beneplácito, seguro de que el próximo 06 de junio “la victoria será nuestra”.


La tarde de ayer, en la capital del estado, decenas de simpatizantes del Presidente de la República, encabezados por el doctor Jaime Enrique de Mendoza Batis, se pronunciaron a favor del proyecto de gobierno encabezado por Hank Rhon, al señalar que en Baja California “quienes ostentan el poder traicionaron las causas que le dieron origen”, por lo que ven en la figura del candidato pesista “la posibilidad real de devolver a la entidad la pujanza y seguridad que lo caracterizaba”.



Acompañado por diferentes actores políticos identificados con el partido en el poder, Mendoza Batis reconoció en la figura de Hank Rhon “al único candidato con propuestas tangibles, cercano a la gente, con la capacidad y experiencia necesarias para sacar a nuestro estado del hoyo en que lo metieron los intereses aviesos de unos cuantos”.


Entre los integrantes de esta alianza a favor de Jorge Hank Rhon, estuvo el regidor morenista Ricardo Morenos, Iván Alanis, José Rubio, Habana Montes, Juan Carlos Solís, Ana Iris Melgar y Francisco Ríos, entre decenas de ciudadanos preocupados por Baja California.

PRESENTA CEDHBC PROGRAMA DE ACTIVIDADES POR SU 30 ANIVERSARIO

Tijuana, Baja California. – La Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC) dio a conocer su programa de actividades en torno a la conmemoración de su 30 Aniversario, mismo que se realizará a lo largo del año y que incluye estrategias de promoción, divulgación y reflexión en materia derechos humanos.


El ombudsperson, Miguel Mora, subrayó que el Organismo ha ido diversificando sus canales de comunicación para alcanzar, de manera más directa, a todas las personas, lo que ha generado un énfasis en los espacios digitales.


En este sentido, la coordinadora de Educación, Capacitación y Programas de la CEDHBC, Miriam de Anda, hizo hincapié en que uno de estos esfuerzos por aprovechar las redes sociales ha implicado la creación del podcast “Hablemos de derechos humanos”, así como la realización de una serie virtual llamada “Las aventuras de Xóchitl y Pepe”, que tiene como objetivo dar a conocer a las niñas, niños y adolescentes sus derechos.


Asimismo, el secretario ejecutivo, Jorge Ochoa, anunció que se llevará a cabo una serie de conversatorios que coordinarán un ejercicio de reflexión entre la academia y la sociedad civil organizada, con el objetivo de evaluar los pendientes en materia de derechos humanos en la entidad.


Por otro lado, la directora de Relaciones Institucionales, Celina Araiza, informó que se realizará una convocatoria llamada “Canto por la dignidad humana”, que buscará involucrar al sector artístico de Baja California mediante la elaboración de una canción que logre transmitir los valores que rigen la defensa de los derechos humanos.


En otro ámbito, la primera visitadora general del Organismo Público Autónomo, Brenda Rangel, recalcó que la composición de las Recomendaciones emitidas por la CEDHBC está transitando a un modelo ciudadano, lo que significa, entre otros aspectos, que se busca la utilización de un lenguaje asequible para el entendimiento de todas las personas. Aunado a esto, se insta a la autoridad que, como parte de las medidas de no repetición, capacite a su personal por medio de programas educativos diseñados por una asociación civil.


Para finalizar, Miguel Mora enfatizó que el programa de actividades por el 30 Aniversario se ha diseñado desde una perspectiva integral y holística, con el propósito de que la ciudadanía conozca sus derechos humanos, así como los mecanismos que tiene a su disposición para la defensa de los mismos, por lo que invitó a las personas a seguir de cerca las actividades a través de las redes sociales del Organismo.

SERÉ EL DIPUTADO DE LOS TECATENSES QUE REGRESARÁ A LAS COLONIAS: ADRIÁN GONZÁLEZ

Tecate Baja California.- “Tecate no se quedará solo” afirmó el candidato a la diputación por el sexto distrito por la coalición Juntos Haremos Historia, Adrián González, aseguró que al llegar al Congreso del Estado será  represetante de todos los tecatenses para atender sus demandas.
 
“Los tecatenses no estarán solos, desde el Congreso Estatal seré quien esté al pendiente de sus necesidades, de gestionar y trabajar coordinadamente con el Estado y el municipio, pueden tener la certeza en Tecate, que contarán con un diputado que regresará a sus colonias” subrayó.
 
Adrián González, luego de participar este martes en un foro con la Cámara Nacional de Comercio de Tecate, puntualizó que no solo las colonias requieren la atención de las autoridades, pues el sector comercio quedó muy golpeado por la pandemia.
 
“Juntos, empresarios, comerciantes, ciudadanía y gobierno, podremos sortear este bache en el que nos ha dejado la pandemia, mi compromiso no solo es con la ciudadanía, también con el comercio tecatense, seremos impulsores de apoyos y estímulos financieros para no dejarlos solos” expresó.
 
El candidato de la coalición resaltó que durante estas tres semanas ha desarrollado una campaña de participación social, donde ha predominado la voz del ciudadano y señaló que habrá de recorrer toda la ciudad de Tecate para recoger las propuestas de la comunidad, la cual se encuentra muy lastimada por el abandono de las autoridades.

ES BC PIONERA EN TÉCNICAS AVANZADAS EN UROLOGÍA

Tijuana, Baja California.- Baja California es pionera en técnicas y tratamientos para atender afecciones de las vías urinarias y de la próstata como parte de la Urología, especialidad que forma parte del catálogo de oferta para el turismo de salud en la región. 

El Dr. Juan Antonio de Jesús Ramírez Ortega, médico Urólogo, informó que entre los padecimientos más comunes que se atienden están las infecciones del tracto urinario, seguido de las enfermedades de próstata y cálculos en las vías urinarias.

En cuanto a infecciones urinarias, el especialista señaló que las causas pueden ir desde malformaciones de la vía urinaria hasta enfermedades de transmisión sexual, mientras que las patologías que involucran la obstrucción de dichas vías que usualmente se refieren a la formación de cálculos.

“Todo ello puede prevenirse si la persona mantiene una ingesta adecuada de líquidos, una buena salud sexual y genital, pero, lo más importante, es acudir con el urólogo, sobre todo en temas que tienen que ver con la próstata”, apuntó el Dr. Ramírez.

Las enfermedades prostáticas aquejarán a todos los hombres a partir de los 45 años de edad, en promedio, aseguró, lo cual tiene que ver con el proceso de envejecimiento, sin embargo, culturalmente existe un rechazo de acudir al urólogo, a pesar de que el cáncer de próstata es el más común en el varón a nivel mundial.

El Dr. Juan Antonio Ramírez es originario de Mexicali y llegó a Tijuana hace 31 años; desde entonces ha observado una evolución en todas las especialidades médicas que, en el caso de la Urología, se muestra en tratamientos y técnicas avanzadas de microcirugía, técnicas endoscópicas, siendo pioneros en hacer cirugía de láser.

Es por ello que el Dr. Ramírez Ortega recibió el reconocimiento “Turismo de Salud y Bienestar 2020-2021”, que entrega la Secretaría de Economía Sustentable y Turismo del Estado (SEST) a quienes cumplen con los lineamientos y protocolos de bioseguridad para recibir al turismo médico.

“La calidad de la atención médica que se está dando en esta frontera forma parte de lo que está realizando la comunidad médica. Estamos convencidos de que es un baluarte del turismo médico que distingue a nuestra entidad”, expresó.

Finalmente, consideró que reconocimientos de esta índole motivan a la comunidad médica para dar lo mejor de sí y que a Baja California se le siga distinguiendo como un lugar de calidad en atención médica.