Skip to main content

Mes: abril 2021

CONTINÚA VACUNACION CONTRA COVID-19 EN TIJUANA Y TECATE

• Este 09 de abril Tijuana repite los cuatro puntos de vacunación: Alejandro Ruiz Uribe

• En Tecate continúa vacunación segunda dosis Pfizer

Tijuana, Baja California.- Alejandro Ruiz Uribe, delegado federal único en Baja California, informó que  este 09 de Abril se repiten en Tijuana los cuatro puntos de vacunación  de ayer jueves.

Reiteró el llamado a la población adulta mayor de 60 años en adelante  para que acudan  a vacunarse contra el Covid-19 y de esa manera protejan su salud.

Puntos de Vacunación en Tijuana 09 de Abril

1.- Centro Comunitario de Terrazas del Valle, Paseo de las Lomas 7660

2.- Instituto de Movilidad Sustentable, carretera  libre Tijuana-Tecate Km. 26.5. Esquina Blvd. Nogales, El Florido 22253

3.- Centro de Salud Francisco Villa, Maclovio Herrera s/n

4.-Escuela Primaria Miguel F. Martínez, Zona Centro, 22000, Tijuana, B.C.

Punto de Vacunación Segunda Dosis en Tecate 09 de Abril:

1.- Centro de Salud Luis Echeverría, domicilio conocido

Destacó que si algún adulto mayor de 60 años en adelante no  ha recibido la vacuna de primera dosis, si acude a cualquier punto de segunda dosis, también se le aplicará la vacuna.

CONTINÚAN LOS REGISTRO ANTE EL IEEBC DE ASPIRANTES A MUNÍCIPES Y DIPUTACIONES

●       El plazo fenece este domingo 11 de abril.

●       El Consejo General tiene hasta el 18 de este mes para resolver las solicitudes recibidas durante este periodo.

Mexicali, Baja California. – De acuerdo a lo que establece la legislación, el calendario electoral y la convocatoria general de elecciones, el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), actualmente se encuentra recibiendo las solicitudes de registro a candidaturas de las planillas de munícipes y las fórmulas de diputaciones por el principio de mayoría relativa, de parte de los Partidos Políticos, Coaliciones y Candidaturas Independientes.

El Consejero Presidente, Luis Alberto Hernández Morales, señaló que, además de cumplir con los requisitos expresamente contemplados en la legislación, también se valorarán el conjunto de acciones afirmativas que el Consejo General del IEEBC aprobó en materia de paridad de género, personas y comunidades indígenas, personas con discapacidad, integrantes de las comunidades LGBTQ+ y juventudes.

Recordó que el plazo para la recepción de esta documentación vence el próximo domingo 11 de abril y, a partir de ese momento, el Consejo General tendrá siete días para definir si las solicitudes recibidas ante este organismo son o no procedentes.

Finalmente dijo que del 19 de abril al 2 de junio se estarán desarrollando las campañas electorales, en las que las y los candidatos registrados, habrán de realizar las actividades con el fin de promover y difundir sus respectivas plataformas para obtener el voto de la ciudadanía el día de la jornada electoral. 

IDENTIFICAN A JOVEN EJECUTADO EN TECATE

Tecate, Baja California.- Fue identificado como Luis Roberto Don Felix, joven egresado de la licenciatura enderecho, residente del Ejido Nueva Colonia Hindú mejor conocido como, Cerro Azul, zona rural de este municipio, así lo dieron a conocer en redes sociales, el Lic. Celso Figueroa Medel así como el Lic. Jose Manuel Marquez Martinez, aspirantes a candidatos independientes que unificaron sus proyectos luego de que este último, no lograra el minimo de firmas requeridas por la autoridad electoral.

Luis Roberto representaba la propuesta de regidor joven para la planilla que se registraría en los próximos días ante el Instituto Estatal Electoral de Baja California.

Mediante un desplegado, Figueroa Medel, así como Marquez Martinez lamentaron el artero ataque contra la vida del tambien Director de alabanza en la iglesia “Torre Fuerte” con estudios en Teología y maestro de música comprometido con niños y jovenes.

PESQUISA DE MUJER DE 38 AÑOS, VERÓNICA RASCÓN

Tijuana, Baja California.- La Fiscalía General del Estado, solicita el apoyo de la ciudadanía para localizar a Verónica Rascón de 38 años de edad.

La parte reportante manifiesta que el día 10 de febrero de 2021, Verónica Rascón, fue vista por última vez, y se desconoce su paradero.

Media filiación: ojos medianos rasgados color café oscuro, cabello largo teñido, tez caucásica, mentón cuadrado, peso 65 kilogramos, estatura 1.80 metros, complexión delgada, boca mediana, labios delgados,, ceja poblada recta y delineada, nariz recta mediana de base ancha, frente grande, orejas medianas.

Tatuajes: en brazo leyenda Priscila, una mariposa, y en una pierna la leyenda Iván.
Vestimenta: pantalón de mezclilla, blusa verde.

Por lo anterior, se solicita la colaboración de la ciudadanía, para que, en caso de tener información o datos sobre su posible paradero, lo reporte a la Fiscalía de Unidades Especializadas a los teléfonos en Tijuana 607 73 32 y 683 96 43, o bien al número de emergencias 911 o al de denuncia anónima 089.

TECATE: ASESINAN A HOMBRE EN EL ESTACIONAMIENTO DEL CALIMAX LOS OLIVOS

Tecate, Baja California.- Pasadas las 5:00 de la tarde, se reportaron detonaciones de arma de fuego, en el Calimax Los Olivos, ubicado sobre el bulevar Universidad.

Múltiples disparos alertaron a los compradores quienes estaban al interior de los establecimientos ubicados en las inmediaciones de la plaza mencionada.

De acuerdo con información recabada, un hombre fue ejecutado en el estacionamiento del local de pinturas Comex, en el lugar se encontraron múltiples casquillos.

De los agresores, sólo se sabe que huyeron del lugar.

Elementos de Seguridad Ciudadana, así como de la Fiscalía General del Estado acordaron la zona.

 

ADULTOS MAYORES VACUNADOS PUEDEN REGRESAR A TRABAJAR COMO EMPACADORES: INAPAM

Nacional.-  Todos los adultos mayores que hayan completado su esquema de vacunación contra COVID-19 podrán reincorporarse de manera voluntaria a trabajar a las tiendas de autoservicio, informó el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam).

 

Por ello, emitió una serie de recomendaciones para llevar a cabo un reinicio de actividades seguro:

  1. La reincorporación deberá ser de manera paulatina, con aquellas personas que han complementado su esquema de vacunación contra COVID-19 y que no hayan presentado alguna enfermedad respiratoria en el último mes.
  2. Atendiendo el semáforo de riesgo epidemiológico conforme a lo establecido en cada entidad de la República Mexicana.
  3. Con el uso obligatorio de cubrebocas desde la salida de su domicilio, durante el tiempo que permanezcan en tienda y de regreso a su casa.
  4. Brindando capacitación a las y los empacadores voluntarios sobre las medidas preventivas implementadas por cada establecimiento, las cuales deberán seguir durante su horario de actividades, tales como: higiene de manos, toser o estornudar de etiqueta y la sana distancia.
  5. Proporcionando facilidades para que las personas adultas mayores que deseen voluntariamente permanecer en sus domicilios por un periodo más prolongado, puedan reincorporarse en el momento que lo decidan.
  6. Establecer un filtro sanitario al ingresar al establecimiento con la intención de medir la temperatura, realizar limpieza de calzado y aplicar alcohol gel en las manos.
  7. Teniendo las condiciones sanitarias necesarias como espacios y materiales: cubrebocas, gel, guantes desechables, caretas u otros establecidos.
  8. Llevando a cabo protocolos frecuentes de limpieza y desinfección, así como de sana distancia en el área de cajas y lugares de descanso.
  9. Evitando conglomeraciones en horarios de espera de cajas, manteniendo la permanencia de una sola persona para el servicio.
  10. Dando flexibilidad para permisos de ausencia por enfermedad, alentando a quedarse en casa a quienes muestren síntomas relacionados con enfermedades respiratorias como fiebre, dolores musculares, de cabeza, garganta, tos, escurrimiento nasal y nariz obstruida o estómago indispuesto.
  11. Reduciendo al mínimo las situaciones en las que se concentren grupos de personas adultas mayores y manteniendo una separación mínima de 1.5 metros, asegurarse que haya ventilación apropiada o procurar espacios abiertos.

A través de un comunicado de prensa, el Inapam informó que “no encuentra ninguna objeción en el retorno de los empacadores voluntarios, siempre y cuando sea de manera gradual y ordenada”.

No obstante, las autoridades reiteran que las medidas sugeridas deberán ajustarse a las instrucciones y estrategias que establezca la Secretaría de Salud Federal en función del desarrollo de las condiciones sanitarias generadas por la pandemia de COVID-19.

 

Además, indicó que el retorno de los adultos mayores que se desempeñan como empacadores voluntarios quedará sujeto a la disposición, capacidad y necesidades de cada establecimiento en tanto se reactiven las actividades en su totalidad.

DEFINEN CONVOCATORIA PARA EL PROCESO DE NUEVO INGRESO A MEDIA SUPERIOR

  • A partir del 19 de abril se puede consultar en la página oficial www.educacionbc.edu.mx.   

  • Se busca garantizar la asignación de fichas al 100% de los aspirantes que realicen su trámite en tiempo y forma.  

Tijuana, Baja California.- El objetivo para este proceso 2021-2022 es continuar con la cobertura completa de espacios educativos para todos los aspirantes, inclusive para quienes desertaron, aseguró la secretaria de Educación, Profra. María De Jesús Sánchez Ávila, al presentar la convocatoria para el proceso de nuevo ingreso a media superior.   

Las instituciones participantes son: Preparatoria Abierta, Prepa en Línea-SEP, CONALEP, COBACH, CECYTE, Telebachillerato Comunitario (TBC), DGETI con sus planteles CETIS y CBTIS, Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (UEMSTAyCM) con sus planteles CBTA y CETMAR, Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas I, II y III, y Preparatoria Municipal de Tijuana.  

Para este proceso se busca garantizar la asignación de fichas al 100% de los aspirantes que realicen su trámite en tiempo y forma, así como priorizar la asignación de fichas a quienes cuenten con alguna condición de incapacidad, hablantes de lengua indígena entre otras condiciones.  

El registro se llevará a cabo vía internet del 19 al 30 de abril a través de la página oficial de la Secretaría de Educación de Baja California www.educacionbc.edu.mx, se recomienda a los aspirantes informarse acerca cada preparatoria y elegir tres planteles acordes a lo que desean estudiar.  

Deben contar con folio y clave para ingresar a la plataforma y registrar la solicitud.  

Estudiantes cursando 3er. grado de secundaria en escuelas de Baja California, del 14 al 30 de abril del 2021, podrán descargar su folio y clave al ingresar a la página oficial www.educacionbc.edu.mx dentro de su última boleta virtual. 

Estudiantes cursando 3er. grado de secundaria en INEA de Baja California, deberán solicitar “folio” y “clave” en su Plaza Comunitaria, o en su caso, en el “Módulo de Atención Ciudadana” a partir del 19 de abril. 

Los egresados de secundaria, foráneos, extranjeros o quienes tengan dificultad para obtener “folio” y “clave”, será necesario solicitar cita electrónica para atención personalizada.  

Deberán ingresar a la página oficial y capturar sus datos del 19 al 29 de abril, imprimir su comprobante de cita y atender las indicaciones a seguir. 

Del 19 al 30 de abril se registran tres posibles opciones de plantel. El portal, se mantendrá disponible las 24 horas del día. 

El 28 de mayo se puede consultar la asignación de ficha, imprimir comprobante y atender inmediatamente las indicaciones.  

Del 31 de mayo al 2 de junio se formaliza el trámite de ficha en el plantel asignado con la entrega de documentación oficial y el pago por el derecho a la evaluación diagnóstica de ingreso.  

Del 3 al 18 de junio presentar la evaluación diagnóstica de ingreso.  

La consulta de resultados será publicada el día 5 de julio en los planteles educativos o en su página oficial.  

En caso de no ser seleccionado, ingresar con su “folio” y “clave” a la página oficial: www.educacionbc.edu.mx, consultar la oferta disponible y acercarse directamente al plantel para formalizar la inscripción.  

En caso de no contar con “folio” y “clave” en esta etapa, solicitar una cita electrónica para atención personalizada del 05 al 29 de julio.  

Los módulos de atención ciudadana serán en los siguientes puntos de cada municipio:   
  • TIJUANA: Plantel COBACH Nueva Tijuana en Calle Valles y Paseo del Río S/N, Col. Tercera Etapa del Río.  
  • MEXICALI: Delegación de la Secretaría de Educación, Calle de la Industria No. 291, Col. Industrial (a media cuadra del Museo Sol del Niño).  
  • TECATE: Delegación de la S.E. en Bulevar Benito Juárez No. 500, Col. Encanto Norte.  
  • PLAYAS DE ROSARITO: Delegación de la S.E. en Calle José Haroz Aguilar No. 2004, Fracc. Villa Turística, Centro de Gobierno.  
  • ENSENADA: Delegación de la S.E. en Bulevar Zertuche No. 6474, Col. Ex-Ejido Chapultepec, anexo al edificio de Gobierno del Estado.  
  • SAN QUINTÍN: Delegación de la S.E. en Avenida “A” s/n, entre calles 9 y 10 Fracc. Ciudad San Quintín (edificio del Centro de Gobierno).  

En otro orden de ideas, la secretaria de Educación informó respecto al pago de nóminas de maestros en la primera quincena de este mes de abril, se devengaron: 107 millones 737 mil 877 pesos, correspondientes a 17 mil 060 empleados. 

13 millones 501 mil 871 pesos, de pagos retroactivos correspondientes a 933 maestros y 228 millones 654 mil 732 pesos, para 21 mil 298 empleados en la Nómina FONE.  

EN AUMENTO CONTAGIOS POR COVID EN BAJA CALIFORNIA

  • Dos variantes catalogadas como “de preocupación en salud pública” fueron detectadas en B.C., ambas de California, es probable que hayan tenido un papel decisivo en la segunda ola de contagios en la entidad. 

Tijuana, Baja California.- En Baja California están en aumento los casos activos de Covid-19, lo que está ligado a la tasa de reproducción efectiva que se ha mantenido elevada, particularmente en las ciudades de Mexicali, Tijuana y San Quintín, por esta razón, la Secretaría de Salud del Estado, hizo un llamado a la población a reforzar medidas sanitarias y cuidarse. 

El Secretario de Salud del Estado, Alonso Óscar Pérez Rico, advirtió que las aglomeraciones que se experimentaron en los días de “Semana Santa” se van a pagar dentro de 8 a 10 días y que el escenario es por “relajar” las medidas que se han promovido desde que inició la pandemia. 

La Secretaría de Salud exhorta a los bajacalifornianos a mantener acciones como el distanciamiento social, evitando aglomeraciones; uso de cubre-bocas, lavado de manos constante, estornudo de etiqueta y limpieza frecuente de superficies. 

Como parte de su presentación al abordar el tema de las variantes antigénicas, el Dr. Pérez Rico, indicó que: “Al día de hoy, Baja California ya tiene la prueba PCR, que hace tener una oportunidad diagnóstica de poder determinar las variantes antigénicas, que son importantes, porque son la causas y orígenes del repunte (del virus) en las comunidades”.  

Sobre la clasificación de las variantes, precisó que se encuentran las “variantes de interés”, las “variantes de preocupación”, esta última con una reducción en la efectividad terapéutica, vacunas o métodos diagnósticos; así como las “variantes de altas consecuencias”, con un fallo demostrado en los métodos diagnóstico y disminución significativa en la efectividad de las vacunas. 

De acuerdo a la presentación y con respecto a la ubicación (origen) de las variantes en el mundo, se han detectado en Nueva York, Brasil, Reino Unido, Sudáfrica y Estados Unidos, específicamente en California.  

El secretario de Salud, informó que dos variantes catalogadas como de preocupación en salud pública fueron detectadas en Baja California (Las variantes californianas) en el mes de diciembre de 2020, debido a su mayor capacidad de transmisibilidad, es posible que hayan tenido un papel decisivo en la segunda ola de contagios que se vivió en los meses de noviembre de 2020 a enero 2021. 

Por otro lado, con respecto al tema de la vacunación Covid en Baja California, ya suman 241 mil 117 adultos mayores inmunizados, de los cuales 11 mil 256 ya recibieron su segunda dosis en Tecate, Mexicali y Ensenada. 

La Secretaría de Salud de Estado, continuará este jueves con puntos de vacunación, en Tijuana: Centro de Salud Francisco Villa (fijo), Escuela Primaria Miguel F. Martínez (Centro), Centro de Desarrollo Comunitario Terrazas del Valle, Instituto de Movilidad Sustentable (fijo), así como la unidad itinerante que recorrerá asilos. 

En Playas de Rosarito, el Centro de Salud Rosarito y en Tecate, la unidad itinerante en el Centro de Salud Luis Echeverría y otra más en el Centro de Salud de Valle de las Palmas. 
Para segundas dosis, en Mexicali: Centro de Salud Santa Isabel, Cecyte Xochimilco y el Cobach Plantel Baja California, mientras que, en el puerto de Ensenada, en El Sauzal (Cetmar No.11). 

Actualmente la ocupación hospitalaria Covid en Baja California, es de 15.31%, con 653 camas disponibles, 227 ventiladores disponibles, 68 pacientes hospitalizados (confirmados por laboratorio), 33 intubados y la tasa de reproducción efectiva de 1.23. 

Con respecto a las cifras de personas contagiadas por COVID-19 en nuestra entidad, la plataforma SISVER (nacional) reporta al corte de la medianoche del 7 de abril, que se han estudiado 95 mil 150 casos, de los cuales 45 mil 86 dieron positivo. 

En Tijuana hay 16,485 pacientes; 16,954 en la ciudad de Mexicali; Ensenada 6,733; Rosarito 1,019; Tecate con 1,389; en San Quintín/Vicente Guerrero 1,938 y San Felipe 568; suman 39 mil 656 pacientes recuperados COVID-19. 

En cuanto a defunciones por coronavirus, reportan acumuladas 7 mil 755. Tijuana con 3,455, Mexicali 2,894; Ensenada 1,069; Tecate 190; Rosarito 31; San Quintín / Vicente Guerrero con 107 y San Felipe 9 fallecimientos. 

Baja California aumentó sus casos activos en comparación a un día anterior, 281 en total, divididos de la siguiente manera: Mexicali: 126, Tijuana: 96, Ensenada: 33, San Quintín: 11, Playas de Rosarito: 10, Tecate: 5 y San Felipe: 0.   

EMITE IEEBC, EN COMISIÓN, LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE LOS DEBATES

●       Los debates darán inicio el próximo domingo 18 de abril con el primer debate entre las y los candidatos a la gubernatura.

●       Dichos lineamientos serán remitidos al Consejo General para sus consideraciones.

Mexicali, Baja California. – En sesión de dictaminación celebrada la tarde de este miércoles, la Comisión Especial de Difusión Institucional y Debates del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), se aprobó por unanimidad el dictamen número 12, en el que se emiten los lineamientos específicos para la celebración de los debates virtuales, entre las y los candidatos registrados para el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021, que organice este organismo.

El consejero Abel Alfredo Muñoz Pedraza, presidente de la Comisión, señaló que los formatos propuestos, garantizan las condiciones de equidad y trato igualitario a quienes participen. Explicó que para determinar el orden de las participaciones de las candidaturas en todos los debates se llevará a cabo un sorteo previo por parte de la Comisión con al menos 10 días de antelación al debate.

Añadió que, para el caso de los debates a la gubernatura, el IEEBC proveerá el servicio de internet y equipamiento técnico e informático adecuado para el desahogo de la actividad. Destacó que este organismo será el responsable de las cuestiones de conectividad de los equipos de cómputo y la calidad del internet, así como de auxiliar en forma técnica a las y los participantes.

Además, deberá verificar la iluminación, señal de audio y video, así como las cuestiones técnicas y de producción necesarias.

El formato de los debates consistirá en dos bloques temáticos, cada uno con una estructura basada en dos segmentos que se diferenciarán entre sí por la forma de interacción que suponen entre las candidaturas, así como en los subtemas que los componen.

Recordó que se realizarán en total 30 debates, 3 al cargo de la gubernatura los días 18 de abril, 2 y 23 de mayo; los de munícipes del 26 al 30 de abril y del 17 al 21 de mayo y las diputaciones 3 al 13 de mayo.

Finalmente, Muñoz Pedraza mencionó que el dictamen en cuestión sería remitido al Consejo General, para que en sesión de pleno sea analizado el día de hoy, discutido y, en su caso, aprobado. 

DETIENEN A PEDERASTA PRÓFUGO DE LA LEY

Obligó a una menor a realizarle tocamientos inapropiados.
 
Mexicali, Baja California.- Elementos de la Fiscalía General de Estado (FGE), cumplimentaron orden de aprehensión en contra de un acusado del delito de pederastia en agravio de una menor de 9 años.
 
La denuncia en contra del imputado IVÁN DE JESÚS “N”, fue presentada ante la Fiscalía el 22 de marzo de 2020, por la madre de la víctima, después observó cuando el imputado obligaba a la menor a tocarle su parte intima.
 
Ante el agente del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada en delitos Contra las Mujeres por Razón de Género, comentó que los hechos ocurrieron en la vivienda familiar, y esta conducta es reiterada.
 
Una vez que los agentes de la Guardia Estatal de Investigación cumplimentaron la orden de aprehensión en contra de Iván de Jesús, lo pusieron a disposición del Juez que llevara el proceso en su contra.