Skip to main content

Mes: enero 2021

PIERDE LA BATALLA CONTRA EL COVID-19 DIRECTOR DE BOMBEROS EN TECATE

Tecate, Baja California.- Luego de siete días de permanecer intubado en el Hospital General de la ciudad de Ensenada, Oscar Camacho Gutierrez perdio la batalla contra el Covid-19.

Oscar Camacho Gutierrez se desempeño como jefe de Proteccion civil en el XIX y XXII Ayuntamiento de Tecate, destaca entre sus gestiones los trabajos realizados en el municipio cuando en compañia de cuatro elementos de bomberos sacaron adelante las contingencias ocurridas en tanto duro la huelga del Sindicato de Burocratas.

Su amplio conocimiento y experiencia lo llevarón a dirigir el departamento de Bomberos y Proteccion Civil del XXIII Ayuntamiento de Tecate, cargo que desempeño hasta los ultimos días de su vida.

FALSO EL REGISTRO DE HANK COMO NUESTRO CANDIDATO A GOBERNADOR: PBC

• No descartan la posibilidad de que sea Jorge Hank Rhon el proximo candidato de este partido, sin embargo aún no es un hecho.

Tecate, Baja California.- Luego de que en medios de comunicacion se diera a conocer que el posible registro del Ing. Jorge Hank Rhon como candidato a Gobernador del Estado de Baja California por el Partido de Baja California, el presidente de este, fija postura al respecto.

Mediante redes sociales, Mario Favela Díaz aseguro que continuan realizando acercamientos con diferentes liderazgos de la sociedad civil para impulsar a los mejores candidatos en las siguientes elecciones,

Agrego que este día se llevo a cabo una reunión y no descartan la posibilidad de que sea Jorge Hank Rhon el proximo candidato de este partido, sinembargo aún no es un hecho.

CONDONACIÓN DEL 100% DE RECARGOS Y 10% DE DESCUENTO EN PAGO DEL IMPUESTO PREDIAL

• Con el objetivo de permitir que los ciudadanos que se encuentran atrasados en sus pagos, puedan ponerse al corriente en sus cuentas, pagando con tarjeta de crédito, débito y efectivo.

• El horario de atención es de lunes a viernes, de 8:00 am a 3:00 pm.

Tecate, Baja California.- El XXIII Ayuntamiento de Tecate, que encabeza la Alcaldesa, Olga Zulema Adams Pereyra, informa a la población que actualmente se cuenta con la condonación del 100% de recargos generados por el incumplimiento de los pagos por conceptos de impuestos, derechos y convenios, correspondientes al ejercicio fiscal 2020 y años anteriores, así como el 10% de descuento en pago del impuesto predial correspondiente al ejercicio fiscal 2021, hasta el 31 de enero del presente año.

Lo anterior, con el objetivo de permitir que los ciudadanos que se encuentran atrasados en sus pagos, puedan ponerse al corriente en sus cuentas, pagando con tarjeta de crédito, débito y efectivo.

El Recaudador de Rentas Municipales, Marco Antonio Méndez Morales, hace la invitación a la comunidad tecatense, a que se acerquen a las oficinas de lunes a viernes, en un horario de 8:00 am a 3:00 pm, en Ortiz Rubio y Callejón Libertad 1310, Zona Centro Tecate, para realizar sus pagos.

TECATE: LOCALIZAN CUERPO SIN VIDA

• En el recorrido participaron el Colectivo Madres Hasta Encontrarte Tecate así como el grupo Toledano

Tecate, Baja California.- Sobre el camino vecinal de la colonia Hacienda Santa Verónica, en recorrido con el grupo de búsqueda y localización de desaparecidos de Baja California fuerón localizadoslos restos de un cuerpo humano.

Información extraoficial indica que no es posible identificar el sexo, debido a que el hallazgo fue de restos óseos humanos a los que a simple vista se aprecia una lesión por proyectil de arma de fuego en cabeza.

En el recorrido participaron el Colectivo Madres Hasta Encontrarte Tecate así como el grupo Toledano.

Autoridades se encuentran en la zona.

PODRÍA HABER MÁS CONTAGIOS COVID-19 POR LOS EFECTOS DE LAS CELEBRACIONES DE FIN DE AÑO:SS

Tijuana, Baja California.- La Secretaría de Salud de Baja California visualiza un aumento de contagios Covid-19 porque todavía se esperan los efectos de las celebraciones de fin de año, posteriormente se prevé una disminución gradual y progresiva.  

Así lo comentó el secretario de Salud, Alonso Pérez Rico, al ofrecer el reporte cotidiano de la Estrategia Covid. 

Insistió que la vacunación solo es un arma adicional de defensa, por tanto, es fundamental continuar con el distanciamiento social y uso de cubre-bocas; “la vacuna puede prevenir de que te enfermes, y te puede prevenir que desarrolles la enfermedad severa”, remarcó.  

El secretario de Salud, mencionó que en el “top 20” de los municipios con más casos activos en México, aparece nuevamente Tijuana, con la posición 18; Mexicali en el sitio 21.  

Puntualizó que esta vez Baja California reportó 47 pacientes que perdieron la batalla y 177 casos nuevos que dieron positivo al virus; en intubados son 182. La ocupación hospitalaria Covid es de 74.83%, con 233 camas disponibles, 150 ventiladores disponibles, 555 pacientes confirmados por laboratorio hospitalizados y 0.7 la tasa de reproducción efectiva.   

El Dr. Pérez Rico, enfatizó que una vez que concluya la vacunación para el sector salud en el mes de enero al 100%, seguirá en febrero el proceso masivo para los adultos mayores, quienes próximamente serán visitados por el personal de salud.  

“El plan de adultos mayores es empezar (la vacunación) con los de 80,70 y 60, son cerca de 400 mil adultos mayores en Baja California, vamos a tardarnos febrero, marzo y abril”, adelantó el funcionario estatal.  

El secretario añadió que existe una plataforma que el Gobierno de México le asignó al IMSS para el registro del personal de salud para la vacunación (que es voluntaria), donde se incluyen datos personas y CURP; todo está programado para evitar duplicidad. 

Con respecto a las cifras de personas contagiadas por COVID-19 en Baja California, la plataforma SISVER (nacional) reporta al corte de la medianoche del 12 de enero que se han estudiado 61 mil 468 casos, de los cuales 36 mil 310 dieron positivo. 

En Tijuana hay 12,570 pacientes; 14 mil 686 en la ciudad de Mexicali; Ensenada 5,293; Rosarito 727; Tecate con 1,193; en San Quintín/Vicente Guerrero 1,384 y San Felipe 457; suman 29 mil 392 pacientes recuperados COVID-19. 

En cuanto a defunciones por coronavirus, reportan acumuladas 6 mil 022. Tijuana con 2,651, Mexicali 2,350; Ensenada 772; Tecate 156; Rosarito 21; San Quintín / Vicente Guerrero con 67 y San Felipe 5 fallecimientos. 

Baja California registró un aumento en casos activos en comparación a un día anterior, 1,015 en total, divididos de la siguiente manera: Mexicali: 345, Tijuana: 411, Ensenada: 165, San Quintín: 32, Playas de Rosarito: 18, Tecate: 20 y San Felipe: 24.  

PROPONEN REGLAMENTAR EL USO DE LA RECAUDACIÓN DEL PAGO DEL IMPUESTO PREDIAL

• Bajo el reglamento de presupuesto participativo.

Tecate, Baja California.- En el marco de la sesión ordinaria numero 10 de la Comisión de Hacienda y Adinistración Pública del XXIII Ayuntamiento de Tecate, presidida por la regidora Petista Marisol Lara Barreto, se llevo a cabo el analisis de dictamen de iniciativa de reglamento de Presupuesto Participativo para este municipio.

En la exposicion de motivos, su inicialista, la regidora de Movimiento Ciudadano Yesica Garcia Valdez recalco que los presupuestos participativos han permitido que la población se mantenga de forma constane en comunicación con las autoridades municipales, desarrollando de esta manera un vinculo estrecho entre ambas partes, sociedad y gobierno, lo que facilita la gobernanza así como las buenas practicas administrativas respecto al gasto público.

García Valdez propone introducir dicha figura al marco juridico reglamentario del municipio de Tecate, destinando el 10% de la recaudación anual del pago del impuesto predial, recurso que seria utilizado bajo la decision de la ciudadania, contando con el apoyo tecnico de la autoridad municipal, el cual determinara la viabilidad de las propuestas y proyectos planteados.

En ese sentido, se determino por los miembros de la comision, analizar dicha iniciativa en mesas de trabajo en las que participarán titulares las dependencias que involucren este tema.

Cabe destacar que de ser aprobada este nuevo relamento, será aplicado a partir del ejercicio fiscal del 2022.

ENTRA EN VIGOR LEY QUE REGULA EL HOME OFFICE EN MÉXICO

Ciudad de México.- La reforma sobre el teletrabajo (home office) se publicó este lunes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y entrará en vigor un día después, es decir, este 12 de enero del 2021.

Esta reforma implica cambios a la Ley Federal del Trabajo; sin embargo, no se aplicarán hasta 18 meses después, que es el periodo con el que cuenta el Gobierno federal para crear una Norma Oficial Mexicana que mandate las nuevas obligaciones.

¿Qué es el home office?

Se conoce como teletrabajo home office o trabajo a distancia a la actividad que se ejecuta para un patrón, pero desde el domicilio del trabajador o un local elegido por él, sin vigilancia ni dirección inmediata de quien proporciona el trabajo.

Es el desempeño de actividades remuneradas en lugares distintos al establecimiento por el patrón.

En ese sentido, no se requiere la presencia física del trabajador, sino su desarrollo utilizando las tecnologías de la información y comunicación.

Las reformas y adiciones al artículo 311 y al capítulo XII bis de la Ley Federal de Trabajo fueron ya publicadas y puedes consultarlas 

¿A qué estarían obligados los patrones con este proyecto?

  • Proporcionar, instalar y encargarse del mantenimiento de los equipos necesarios para el teletrabajo como equipo de cómputo, sillas ergonómicas, impresoras, entre otros.
  • Recibir oportunamente el trabajo y pagar los salarios en la forma y fechas estipuladas.
  • Asumir los costos derivados del trabajo a través de la modalidad de teletrabajo, incluyendo, en su caso, el pago de servicios de telecomunicación y la parte proporcional de electricidad (luz e internet)
  • Llevar registro de los insumos entregados al personal que hará home office.
  • Implementar mecanismos que preserven la seguridad de la información y datos utilizados por los empleados.
  • Respetar el derecho a la desconexión del empleado al término de la jornada laboral.
  • Inscribir a las personas trabajadoras en la modalidad de teletrabajo al régimen obligatorio de la seguridad social.
  • Establecer los mecanismos de capacitación y asesoría necesarios para garantizar la adaptación, aprendizaje y el uso adecuado de las tecnologías de la información de las personas trabajadoras en la modalidad de teletrabajo, con especial énfasis en aquellas que cambien de modalidad presencial a home office.

¿Qué obligaciones tendrían que cumplir los trabajadores con el home office?

Asimismo, establece obligaciones especiales para los trabajadores en la modalidad de home office entre ellas:

  • El cuidado, guarda y conservación de los insumos proporcionados para realizar sus labores
  • Respeto a las disposiciones en materia de seguridad y salud en el trabajo
  • La protección de datos utilizados en el desempeño de sus actividades

¿Cómo se regulará el teletrabajo en México?

Tiene que ser voluntario tanto para el trabajador como para las empresas y se debe contemplar la posibilidad de que sea reversible. El trabajador debe tener la garantía de que su puesto de trabajo presencial estará disponible cuando le sea posible regresar al centro de trabajo.

En principio debe haber un contrato por escrito en el que haya datos generales de trabajador y patrón, naturaleza del trabajo, monto del salario y modo de pago.

Se debe especificar el equipo e insumos de trabajo, descripción y costo mensual por el servicio de Internet, duración de la jornada laboral, con descanso para tomar alimentos, mecanismos de comunicación y supervisión que utilizarán las partes.

Las condiciones que deberá considerar son factores ergonómicos, psicosociales, y otros riesgos que pudieran causar efectos adversos para la vida, integridad física o salud de las personas trabajadoras que se desempeñen en la modalidad de teletrabajo.

Los trabajadores están obligados a guardar y conservar equipos, atender las políticas y protección de la información de la empresa; asimismo, es posible el cambio de modalidad ya sea presencial o teletrabajo y siempre será voluntario.

DETIENEN A SUJETO POR LESIONES Y DAÑOS EN RANCHO BANCHETTI

Tecate, Baja California.- La Fiscalía Regional de Tecate obtuvo la vinculación a proceso de un sujeto acusado de lesiones a un residente del rancho Bachetti, así como daños en el predio.

Durante la audiencia se estableció que el pasado 8 de enero, Jaime N ingresó en un vehículo al rancho Banchetti ubicado en el ejido Encinal, ahí bajó del automóvil y golpeó en la cabeza a un ciudadano, para luego subir al carro y atropellar a la víctima, ocasionándole fracturas y fisuras en distintas partes del cuerpo.

Posteriormente el acusado quebró la ventana de un domicilio e impactó la parte frontal del automóvil contra el portón de acceso principal al rancho.Luego el hombre intentó atropellar a un empleado del lugar, quién lo esquivó, impactando el imputado una casa habitación a la que causó daños.

De nuevo el individuo descendió del vehículo, se armó con un machete y amenazó a personas que estaban en el lugar, para luego ponchar el neumático de un automóvil y después subir a su auto, tratando de atropellar a otras personas.

Al lugar arribar oficiales de la policía municipal el imputado huyó por una brecha en la que el vehículo quedó estancado, descendiendo el sujeto para huir a pie tierra, siendo capturado momentos después.

Déjate la audiencia Jaime N fue vinculado a proceso con medida cautelar de prisión preventiva durante tres meses en los que se realizará la investigación complementaria.

AMPLÍAN PERIODO DE REGISTRO DE SOLICITUDES DE INSCRIPCIÓN A EDUCACIÓN BÁSICA PARA CICLO ESCOLAR 2021-2022

  • Los padres de familia podrán realizar el proceso para inscribir a sus hijos a través de la página www.educacionbc.edu.mx.  
  • Los alumnos que continúen en el mismo nivel educativo en el ciclo escolar 2021-2022 tendrán reinscripción automática.  

Mexicali, Baja California.- El Secretario de Educación de Baja California, Catalino Zavala Márquez, anunció a los padres de familia, tutores y a la comunidad en general que se amplía hasta el próximo 15 de enero de 2021 el periodo de registro de solicitudes de inscripción en Educación Básica para el ciclo escolar 2021-2022 en el portal www.educacionbc.edu.mx.  

Zavala Márquez recordó a los interesados que para dar de alta a los alumnos que ingresarán a alguno de los tres grados de preescolar, primero de primaria o primero de secundaria el próximo Ciclo Escolar 2021-2022, deben de seguir los siguientes pasos:  

1.  Ingresar a la página electrónica de la Secretaría de Educación: www.educacionbc.edu.mx, con el folio y la clave personalizados.    

2.  Capturar los datos de los padres de familia y seleccionar tres escuelas de su preferencia.   

3.  Imprimir el comprobante de registro, verificando que los datos sean correctos y asegurando que el trámite ha concluido con éxito.   

En caso de no contar con el folio y clave personalizada, el padre de familia puede consultarlo por medio de la página oficial, en el apartado de Evaluaciones, buscando el correo institucional del estudiante, o llamando al teléfono (686) 520-0500.   

Los alumnos que actualmente cursan la Educación Básica, y que continúen en el mismo nivel educativo (preescolar, primaria o secundaria) en el ciclo escolar 2021-2022 tendrán reinscripción automática.  

Los padres de familia interesados en escuelas particulares deberán solicitar su trámite directamente en el plantel de su preferencia.   

Finalmente, cabe recordar que los resultados del proceso de inscripción se publicarán a finales de enero de 2021 a través de la página de la Secretaría de Educación.  

EXIGIMOS QUE EL GOBIERNO FEDERAL NO HAGA USO ELECTORAL DE LA VACUNA: PAN, PRI Y PRD

  • Las tres principales fuerzas políticas de oposición exigen vacunación transparente, eficaz y sin fines electorales.
  • La salud de las y los mexicanos debe estar por encima de cualquier interés político.

Encaminados en la ruta que los tres partidos han trazado para sumar esfuerzos con la sociedad civil y no permitir que México se conduzca a través de la soberbia, la indiferencia, la opacidad y el control absoluto, los líderes nacionales del PRI, PAN y PRD exigen al Gobierno Federal un Plan de Vacunación eficaz y con acceso para todas y todos los mexicanos. 

Desde marzo de 2020, mes en el que inició el confinamiento en nuestro país por COVID-19, las autoridades federales solo han actuado con indiferencia al prestar mayor atención a proyectos faraónicos en lugar de atender la emergencia sanitaria que el virus ha provocado; han desmantelado fideicomisos y arrebataron 33 mil millones de pesos al Fondo de Salud para supuesta compra de vacunas, lo cual hasta la fecha no ha sido transparentado. De igual forma, la situación en los hospitales es cada vez más crítica: no hay medicamentos, no hay insumos suficientes para atender a pacientes y la austeridad de la que tanto ha presumido Morena es homicida.

Ante esta situación, los líderes políticos exigieron al Presidente de la República transparentar los contratos firmados con empresas privadas para la adquisición de vacunas contra el virus SARS-CoV-2. Asimismo, mencionaron que la vacuna está siendo utilizada para fines electorales, lo cual representa una estrategia fraudulenta para engañar al pueblo mexicano y para perpetuarse en el poder al aprovechar la situación tan lamentable que viven más de 135 mil familias mexicanas por la muerte de algún familiar.

En este sentido, las principales fuerzas políticas expresaron la importancia de construir un mejor futuro para las y los mexicanos para recuperar el derecho a la salud y al bienestar. “Necesitamos acciones contundentes en materia económica y social. Es necesario el fortalecimiento de las instituciones; está claro que la pandemia ha reflejado la incapacidad del Gobierno Federal para combatir esta crisis y se refleja ante un régimen autoritario”, afirmaron los dirigentes.

Por ello, las principales oposiciones al actual régimen de Morena comienzan a unir fuerzas en todo el país con un fin en común: cambiar la correlación de fuerzas en la Cámara de Diputados y no permitir que “la mayoría” en el Congreso de la Unión siga tomando decisiones dictadas desde Palacio Nacional que afecten de manera directa al bienestar de la sociedad. Esta ruta -marcada por la diversidad de ideales, valores e historias partidistas- es la única vía para garantizar un México próspero.