Skip to main content

Mes: octubre 2020

INVITAN A PELEA DE BOX EN LA RUMOROSA EL PRÓXIMO 17 DE OCTUBRE

Tecate, Baja California.- Con el objetivo de brindar a la comunidad tecatense una tarde de entretenimiento y detonar el turismo y la economía local en la zona rural, el XXIII Ayuntamiento de Tecate, que preside la Alcaldesa, Zulema Adams Pereyra, a través de la Liga Mexicana de Boxeo, invitan a la comunidad a la próxima demostración de boxeo que se llevará a cabo el próximo 17 de octubre en Parque Recreativo “Los Potrillos” en La Rumorosa, Baja California.

El evento se logró gracias a la coordinación con el Regidor, Alfonso Zacarías Rodríguez, coordinador de la comisión de Desarrollo Rural y Comunidades Indígenas, en pro del fomento al deporte local.

Durante la demostración, estarán presentes dos equipos de boxeo, los Terribles de Baja California y los Titanes de Coahuila, quienes brindarán a los asistentes una gran demostración de boxeo. Los boletos para asistir a la demostración se encuentran en venta en Cervecería 686, Logística RF y Fila VIP.

Atendiendo al tema sanitario, se pide a los asistentes seguir las medidas preventivas de salud ante el COVID-19, la utilización de cubrebocas, mantener la sana distancia y el uso de gel antibacterial.

TECATE: LOCALIZAN VEHÍCULO CON REPORTE DE ROBO EN UN BARRANCO

Tecate, Baja California.- Agentes adscritos a la dirección de seguridad ciudadana pusieron a disposición de la autoridad correspondiente un vehículo tipo sedán de la marca Volkswagen de la línea Jetta de color blanco modelo 2007, mismo que se encontraba fuera de camino, por lo que procedieron a pasar los datos a la central de radio ya que no contaba con placas de circulación.

Dicha unidad contaba con reporte de robo activo del día 12 de octubre del presente año en la ciudad de Tecate, el cual fue extraído de la colonia Industrial de la calle Mérida y Yucatán.

La unidad localizada se encontró en un barranco sobre la avenida México de la colonia Esteban Cantú y quedó en patios de grúas Salceda.

PROYECTAN TREN INTERURBANO TIJUANA-TECATE PARA MEJORAR LA MOVILIDAD

  • La obra no representa un endeudamiento para la administración estatal, ni para el municipio; el  costo estimado es de  $2 mil 836 mdp, que serían provenientes del sector privado, dijo la titular de SIDURT.  

     

Tijuana, Baja California.-  El proyecto del “Tren Interurbano Tijuana- Tecate” que visualiza el Gobierno del Estado, para mejorar la movilidad de Tijuana y reducir el congestionamiento vial, entre otros beneficios, no representaría un endeudamiento para la administración estatal, ni para el municipio, porque se proyectaría bajo inversión del sector privado, en un costo estimado en $2 mil 836 mdp.  

La secretaria de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial, Karen Postlethwaite Montijo, adelantó que ya hay empresas interesadas en apostarle al proyecto, y que en un lapso no mayor a 15 días se obtendrán los resultados para saber qué compañía reúne con las características como la solvencia económica, la experiencia y el servicio.   

Cuestionada sobre los nombres de las compañías que estarían interesadas en la construcción, operación y el mantenimiento del tren, anunció que son: Gepic Consultores, Grupo Cocomex, Alstom, Grupo Jeca y FMI Projects. 

Informó que el Tren Interurbano, también mejoraría los tiempos de traslado y maximizaría la infraestructura existente; en una primera fase, correría desde la Garita de San Ysidro hasta la ciudad de Tecate, implicaría el reestructura de las rutas de transporte y la habitación de 7 estaciones del tren.  

“Actualmente tenemos una vía de tren que nada más se usa para carga. Aprovecharemos los derechos de vía y vías del tren que por el momento solo mueven carga, integraremos el proyecto a través de un Plan Metropolitano, queremos generar plusvalía y desarrollo inmobiliario alrededor de las estaciones”, señaló la Secretaria. 

Basada en un “análisis de movilidad “, abundó que la mayoría de las personas en Tijuana se mueven en automóvil, en taxi, en autobús, en minibus y en transporte de personal; el motivo mayor de viaje, dijo, es el trabajo o las compras; como dato adicional, comentó que se tiene un registro de 126 mil movimientos, entre las 7:00 de la mañana a las 9:00 de la mañana.  

“Una familia gasta $104 pesos teniendo un automóvil y si usa el transporte público gasta $63.66 pesos, con un ingreso familiar de 12 mil pesos e ingreso particular de $3 mil 600 pesos; el 52% del ingreso mensual se va al transporte, por ello la importancia de contribuir a la economía y al tiempo.. Le estamos tirando a que nos cueste el viaje $68 pesos”, detalló la funcionaria.  

APPLE PRESENTÓ LOS NUEVOS IPHONE 12

Esta nueva línea de smartphones posee mejoras notables con respecto a sus antecesores y da un gran salto en potencia y tamaño.

A través de un evento virtual realizado desde un teatro completamente vacío, el CEO de Apple, Tim Cook, dio a conocer su nueva gama de smartphones, la cual incluye cuatro nuevos modelos: el iPhone Mini, iPhone 12, iPhone 12 Pro y el 12 Pro Max, el cual será su nuevo flag ship.

Los precios de estos nuevos dispositivos partirán de los 699 dólares (14,900 pesos mexicanos al tipo de cambio actual) para la versión Mini, la cual cuenta con una pantalla de 5.4” y se incrementa a las 6.1” en el iPhone 12, a un precio de 799 dólares (17,000 mx). Ambos tienen sistema dual de cámaras de 12 MP y resistencia a líquidos derramados.

Las pre-ordenes para estos dos primeros modelos empezarán el 6 de noviembre, para entregarse a partir de 13 noviembre de 2020.

iPhone 12 Pro y Max

Por su parte, el iPhone 12 Pro cuenta con una pantalla de 6.1”, y su precio empieza en los 999 usd (21,300  pesos), mientras que la versión Pro Max con pantalla de 6.7” tendrá un costo de partida de 1,099 dólares (23,500 mx). Su capacidad de almacenamiento irá de los 128 GB a los 512 GB.

En ambos casos, cuentan con un cuerpo de acero y triple cámara con LiDAR. La versión Pro tendrá un zoom óptimo de 4x; mientras que para el iPhone Pro Max se incrementa a 5x. Los dos dispositivos poseen certificación IP 68, por lo que son resistentes al agua, sumergibles hasta seis metros de profundidad.

Las pre-ordenes de ambos equipos inicia el 16 de octubre para entregarse el 23 del mismo mes, ha confirmado Apple.

Los cuatro nuevos dispositivos comparten algunas características como la conexión a 5G, así como el nuevo procesador A14 Bionic que integra el iOS 14, para entregar un mejor desempeño en las distintas tareas, incluso, en videojuegos que demandan más capacidad.

Una de las inclusiones más atractivas con las que estos dispositivos de Apple cuentan, con la tecnología de Super Retina XDR Display en su pantalla, la cual antes estaba disponible solamente en la versión Pro, pero este año aplica a todos los modelos.

Los colores disponibles de los nuevos iPhone 12 son dorado, grafito, plata azul y verde.

Fuente: Forbes

SECRETARIO DE CULTURA EN BC DA POSITIVO A COVID-19

• Supimos despues de la transmisión que tuvimos en vivo, la semana pasada que estuvimos en Tecate, aseguró Jaime Bonilla.

Tecate, Baja California.- Tras la visita del mandatario estatal a la ciudad de Tecate, así como parte de su gabinete, se da a conocer que el Seretario de Cultura, Pedro Ochoa resulto positivo a Covid-19, lo anterior durante la transmisión en vivo, la mañana de este martes, del Gobernador de Baja California, Jaime Bonilla.

“Salio positivo la semana pasada, supimos despues de la transmisión que tuvimos en vivo, la semana pasada que estuvimos en Tecate y desde entonces esta en aislamiento” declaro Jaime Bonilla.

Al respecto, el Dr. Alonso Perez Rico Secretario de Salud en Baja Caliornia, comento “afortunadamente Pedro Ochoa esta experimentando la enfermedad en su modalidad de leve, tiene sintimas minimos ya, tiene un poquito mas de una semana que dio positivo” dijo.

MUESTRA YALITZA APARICIO SITUACIÓN DE COMUNIDADES INDÍGENAS EN TI 2020

· Uno de los temas de discriminación más polémicos en México fue el centro de atención en la plática “Mujeres del futuro” con Yalitza Aparicio

Tijuana, Baja California.- la embajadora de la UNESCO, Yalitza Aparicio, platicó en entrevista con Pablo Barragán sobre sus experiencias, críticas y formas en las que ha sobrellevado la discriminación .

Yalitza Aparicio subrayó que La exclusión  hacia los pueblos indígenas ha tomado fuerza desde hace ya muchos años, sin embargo, en 2018 esta atrajo una importante cantidad de reflectores debido a la nominación de Yalitza a los Premios Óscar como mejor actriz de reparto por su participación en la película “Roma”, siendo ella misma víctima de críticas debido a tener raíces indígenas.

“En mi caso llegué a estar expuesta de manera pública y fuerte, fue donde entendí, pero no justifiqué, el temor de mis papás por sobreprotegerme, en una ocasión en forma de burla le dije a mi papá bueno, tú no querías que yo aprendiera el mixteco, pero tengo toda la apariencia, esto jamás me lo ibas a quitar y yo jamás lo hubiera querido perder”, mencionó.

Explicó que, debido a la discriminación hacia las comunidades indígenas, sus padres no quisieron que aprendiera su lengua materna, pensando que si hablaba español sería menos propensa a ser excluida, lo que se ha convertido en el punto de quiebre para el paulatino desvanecimiento de distintas lenguas y costumbres indígenas en el país,.

“Llegué hasta aquí porque nunca negué quien era, siempre me sentía orgullosa de mis orígenes, así que esto ha provocado que muchas personas digan: No voy a negar quién soy, yo hablo está lengua, yo tengo estos orígenes, me quieren aceptar bien y sí no, seguiré luchando y voy a estar ahí”, comentó Aparicio.

Explicó que las personas deben aprender a valorar la riqueza de estas comunidades, a respetarlas y quererlas como se merecen, añadiendo que es consciente del importante papel que tiene para ellas.

“Toca seguir luchando por los derechos, no solamente van a ser estos dos años, el título de embajadora será este tiempo, pero para mí va a ser toda la vida, es algo que me gusta hacer, defender los derechos de mi gente”, recalcó.

Indicó que la educación es una de las claves principales para conocer lo que hay en nuestros alrededores, conocer las diversas culturas y lenguas que guarda nuestro país, para así preservar y erradicar la discriminación hacia las comunidades indígenas..

Cabe mencionar que Tijuana Innovadora 2020  sigue con su programación digital hasta el 10 de octubre en donde encontrarás conferencias, entrevistas y más, todo a través del portal tijuanaeselfuturo.org.

MEXICO ACUERDA LA COMPRA DE VACUNAS CONTRA EL COVI-19 PARA 116 MILLONES DE PERSONAS

México quiere ser de los primeros países que garanticen su acceso a la vacuna contra la covid-19. El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha firmado este martes tres acuerdos para tratar de asegurarse hasta 198 millones de dosis de diferentes vacunas cuando salgan al mercado.

Los convenios con las farmacéuticas AstraZeneca (Reino Unido), Pfizer (Estados Unidos) y CanSino (China), así como el pago adelantado la semana pasada al mecanismo Covax, implican una inversión de 1.659 millones de dólares, más de 35.153 millones de pesos.

La mayoría de los prototipos requieren que se apliquen dos dosis, salvo el caso de CanSino, por lo que las autoridades calculan que se pueda proteger hasta 116 millones de habitantes. “Será universal, es para toda la población y se repartirá de forma gratuita”, ha dicho el presidente en su conferencia de prensa diaria.

Como ningún prototipo ha concluido la última fase de ensayos clínicos para salir al mercado, los contratos que firmó el Gobierno mexicano solo formalizan su intención de comprar las vacunas. La primera condición es que se compruebe su efectividad y que se puedan comercializar. Si no se caen estos tres proyectos punteros en la recta final de la carrera por la vacuna, el país latinoamericano pagaría contra entrega y seguirá un plan de pagos que inicia en diciembre de 2020 y concluye a finales de 2021.

Las autoridades sanitarias han señalado que se daría prioridad al personal de salud y a la población más vulnerable frente al virus, como personas mayores de 60 años y con enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión, para después dar cobertura universal. “Lo que quisiéramos es que a partir de diciembre tuviéramos las primeras vacunas y en el primer trimestre del próximo año empezáramos a vacunar”, ha dicho López Obrador.

El acuerdo más grande es con la vacuna que desarrolla AstraZeneca y la Universidad de Oxford, con la promesa de compra de 77,4 millones de dosis para cubrir a 38,7 millones de personas. México ya había firmado en agosto un acuerdo para producir y distribuir 250 millones de dosis, en asociación con Argentina y la fundación del magnate Carlos Slim. Esta vacuna comenzaría a repartirse entre marzo y agosto del próximo año.

Con CanSino, que desarrolla una vacuna que ha tenido ensayos clínicos entre militares del ejército chino, el país tiene un acuerdo por 35 millones de dosis de una sola aplicación, que pueden empezar a llegar a partir de diciembre. Unos 20 millones se recibirían en el primer semestre del año próximo y está previsto que los lotes más grandes lleguen entre julio y septiembre de 2021, con tres entregas mensuales de 5.6 millones de inyecciones. Con Pfizer, el convenio es por adquirir entre 15.5 y 34.4 millones de dosis, que protegerían a más de 17 millones de personas en el escenario más optimista.

Además de los convenios, México ya pagó un anticipo de 159 millones al mecanismo Covax. Se trata de una iniciativa multilateral que funciona como una especie de póliza de seguro, en la que los países con más recursos adelantan pagos para financiar y acceder a un portafolio de 18 vacunas candidatas y los países más vulnerables reciben dosis subsidiadas parcial o totalmente. En ese portafolio está la vacuna de AstraZeneca, pero también seis prototipos estadounidenses, cuatro chinos, dos de India y proyectos de Alemania, Reino Unido, Australia y Corea del Sur. El Gobierno ha dicho que hará dos pagos adicionales en noviembre y en diciembre próximos por un total de 160 millones de dólares. Con Covax, el país tendría acceso a 51,5 millones de dosis para 25 millones de personas.

“No nos quedaremos rezagados frente a otros países. Este acuerdo es para que México sea de los primeros en tener la vacuna”, ha insistido López Obrador, flanqueado por sus secretarios de Hacienda, Salud y Relaciones Exteriores y representantes de Pfizer y AstraZeneca. “A partir de hoy, México está en la misma condición que Estados Unidos, la Unión Europea y otros países del mundo. Tenemos ya asegurados los cupos necesarios”, ha dicho el canciller Marcelo Ebrard, número dos de la administración y encargado del despliegue diplomático para asegurar las dosis, clave para la reactivación económica.

Ebrard ha agregado que se está negociando con siete laboratorios para hacer ensayos clínicos en México, entre ellos CanSino y pruebas para la vacuna Sputnik V, del Gobierno ruso. A principios de septiembre pasado, el Kremlin adelantó que existía un acuerdo para enviar a México 32 millones de dosis de su vacuna y que tenía un acuerdo de distribución con un laboratorio mexicano, Landsteiner Scientific. El anuncio desde Rusia, aclararon después las autoridades mexicanas, se produjo sin participación directa del Gobierno de López Obrador en las negociaciones. Este martes hubo solo menciones marginales sobre la Sputnik V, aunque no se ha descartado su llegada al país.

“Va a haber un momento en el que tengamos la mejor vacuna entre las candidatas, pero eso no significa que debamos de dejar de buscar nuevas vacunas que sean mejores en el futuro”, señaló José Moreno, director de Investigación del Hospital Juárez, en septiembre pasado. La clave detrás de la promesa de compra es que las primeras vacunas se aprueben y que después se pueda cumplir con la promesa de una cobertura universal. Mientras tanto, la estrategia del Gobierno mexicano sigue siendo tener todas las opciones abiertas.

Fuente: El Pais

CONTEMPLA REFORMA FISCAL 2021 MODIFICACIONES A LOS COMPROBANTES FISCALES

Los contribuyentes deben tomar nota de los cambios al artículo 29 del Código Fiscal de la Federación.

Tijuana, Baja California.- Entre los cambios que incluye la propuesta de Reforma Fiscal 2021 se encuentran las modificaciones al uso y cancelación del CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet), que los contribuyentes deben tener en cuenta.

Así lo dio a conocer el abogado fiscalista, Lic. Jorge Pickett Corona, quien refirió que estas modificaciones vienen en el Código Fiscal de la Federación (CFF), en su artículo 29, el cual establece la obligación general de emitir comprobantes fiscales.

“En este artículo se menciona que los comprobantes fiscales deberán ser digitales y expedirse a través del portal del Servicio de Administración Tributaria (SAT), así como la obligación de solicitar la emisión de dichos comprobantes”, comentó.

Las personas obligadas a solicitar dichos comprobantes son aquellas que adquieran bienes, disfruten de su goce y disfrute temporal, detalló, y se añade al artículo 29 los que realicen pagos parciales o diferidos, que exporten mercancías que no sean objeto de enajenación, o cuya enajenación sea a título gratuito.

Pickett Corona agregó que también se modifica el segundo párrafo de la fracción IV del artículo 29-A, del CFF, para especificar el concepto de operaciones celebradas con el público en general, como aquellas en las que no se cuenta con el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) del receptor del comprobante. 

“Esto como una facilidad para la expedición de los CFDI por operaciones con el público en general o CFDI globales y, en ese mismo artículo, en la fracción V, se establece como obligación que el CFDI incluya la cantidad, unidad de medida y clase de los bienes o mercancías, o descripción del servicio o goce que amparen”, indicó.

El abogado fiscalista señaló que para evitar que los contribuyentes asienten en dichos campos datos incorrectos, se quiere facilitar el cumplimiento de dicha obligación mediante catálogos.

En ese mismo orden, dijo, se adiciona a la fracción VII, inciso b, del CFF, que menciona que cuando el pago se realice de manera diferida, se deberá emitir un comprobante fiscal.

Respecto al tema de la cancelación del CFDI, agregó, los contribuyentes a quienes se les haya restringido temporalmente el uso del Certificado de Sello Digital para la expedición de CFDI, pueden presentar solicitud de aclaración.

Por último, Pickett Corona precisó que el plazo para la presentación de esta solicitud es de 40 días, mismo que hasta antes de la modificación no señalaba plazo de presentación.

TIENDA MÓVIL DICONSA-LICONSA SIGUE SUS RECORRIDOS POR BAJA CALIFORNIA

Mexicali, Baja California.- Para evitar que los ciudadanos de las comunidades más alejadas y vulnerables de Baja California se desplacen largas distancias para adquirir sus alimentos, Segalmex-Diconsa-Liconsa sigue atendiendo con la Tienda Móvil, que lleva la canasta básica y leche en todas sus presentaciones.

Así lo informó la titular en la entidad de Segalmex Lic. Marina Calderón Guillén, quien indicó, que se han redoblado esfuerzos para lograr atender a miles de habitantes, principalmente de las zonas marginadas que son los que mayormente requieren el apoyo, pues los productos que vende la empresa pública, tienen un importante subsidio del Gobierno de México y por ello es que su precio es mucho menor que en cualquier otro lugar.

La Lic. Marina Calderón, informó que a partir del jueves 15 de octubre la Tienda Móvil estará en Los Arcos  de 10 am a 12 pm en San Felipe, cuya dirección exacta es Av. Eucalipto No. 27 y de 12 a 2 pm allí mismo en San Felipe en calle Mar Blanco atrás de la estación de Bomberos.

El viernes 16 de octubre de 4 pm a 5 pm estarán  en colonia Palmar de Santa Anita luego se trasladarán a Villas del Palmar y concluirán su recorrido en Villa Colonial en el Parque Villa Fantasía. El lunes 19 seguirán en Mexicali en el Ejido Benito Juárez por la mañana, luego en el ejido Tehuantepec para concluir en el ejido Compuertas Carejey.

Son más de 40 productos que conforman la canasta básica que ofrece Diconsa, al igual que leche en polvo y líquida de Liconsa, por lo que se invita a las familias que residen en los lugares mencionados a aprovechar la visita de la Tienda Móvil y adquirir sus alimentos.

La lista de lugares completa se anexa a continuación.
Para mayor información pueden llamar los teléfonos (686)5572936 o 018000253955 o entrar a las páginas oficiales www.liconsa.gob.mx y www.gob.mx/diconsa o a la cuenta de Facebook https://www.facebook.com/segalmexbc

DONARÁN ROTARIOS APARATOS AUDITIVOS

En alianza con Damas Rotarianas y Club Thousand Oaks.

Tijuana, Baja California.- Como parte de sus acciones en favor de la comunidad, el Club Rotario Tijuana, que preside Enrique Luviano Erbe, estará regalando aparatos auditivos a quienes así lo requieran y que no cuenten con los recursos necesarios para costearlo.

Lo anterior lo informó Gerardo Brizuela Altamirano, AG del Distrito 4100, quien destacó que estos aparatos son tanto para adultos como para bebés y niños, quienes por su situación económica no pueden afrontar el gasto.

Refirió que Luviano Erbe junto con la presidenta de las Damas Rotarianas, Ana Luisa Castillo, recabaron fondos en alianza con el Club del Norte de Los Angeles, California, Thousand Oaks, y su presidente Dave Stowell, quienes nuevamente realizarán la donación de estos aparatos auditivos.

“La colocación incluye también un examen médico, un estudio socioeconómico y asesoría para el correcto uso posterior del aparato para su máximo uso”, apuntó Brizuela Altamirano.

Resaltó que al contar con un aparato auditivo las personas cambian su calidad de vida, por lo que este tipo de donaciones se realizan de manera periódica por parte de los Clubes Rotarios.

“Cabe destacar que por más de 20 años, las Damas Rotarianas generan recursos a través de sus actividades y, en coordinación con el Club Rotario Tijuana, que estará cumpliendo 89 años este mes de octubre, benefician a los menos afortunados de la periferia de la ciudad”, afirmó.

Finalmente, el AG del Distrito 4100 invitó a la ciudadanía que lo requiera a enviar un correo electrónico a [email protected], o bien, llamar al 664-628-1957 para registrarse durante todo el mes de octubre.