Skip to main content

Mes: octubre 2020

RINDE PROTESTA KARLA RUIZ MACFARLAND COMO LA PRIMERA ALCALDESA DE TIJUANA

Tijuana, Baja California.- En sesión extraordinaria de Cabildo, se tomó protesta a Karla Patricia Ruiz Macfarland, como la primera presidenta municipal en la historia de Tijuana, comprometiéndose a dar seguimiento a los programas gubernamentales previamente establecidos para el beneficio de los ciudadanos.

Durante la sesión solemne, el presidente municipal con licencia, Arturo González Cruz, agradeció el apoyo de la comuna que lo respaldó durante el primer año de la gestión local, el compromiso fue impulsar políticas públicas que dieron como resultado el bienestar y mejoramiento de la calidad de vida de los tijuanenses.

La alcaldesa suplente, Karla Patricia Ruiz Macfarland, asumió el cargo, protestando ante los regidores, guardar la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, la particular del estado de Baja California, así como los reglamentos locales, desempeñando leal y patrióticamente el cargo de presidente municipal.

“Hoy asumo la responsabilidad como la primer mujer en gobernar Tijuana, y por eso, agradezco el respaldo de todos ustedes, vamos a trabajar buscando el bien común y no lo mejor para mí.

Lograr que nuestras diferencias nos unan y no nos separen, agradezco al presidente municipal con licencia, Arturo González Cruz, por la confianza depositada en mi”, mencionó la primer edil.

Ruiz Macfarland señaló que en este momento de la historia, las mujeres pueden llegar a posiciones donde sean las responsables de la toma de decisiones de ciudades, países y empresas, con autoridad, liderazgo y fuerza.

El compromiso que asume, es impulsado por su familia, sus abuelos, sus padres, sus hermanas, sus hijos y su esposo, a toda su familia.Uno a uno, los regidores que conforman el XXIII Ayuntamiento de Tijuana, felicitaron la llegada de la alcaldesa suplente, brindando su voto de confianza para respaldar su proyecto gubernamental y dar continuidad a los programas estructurados con anterioridad, siempre con el objetivo de garantizar el bienestar de los ciudadanos.

ENTREGA DIF MUNICIPAL DESPENSAS A FAMILIAS VULNERABLES EN LA COLONIA EL RINCÓN TECATE

Tecate, Baja California.-  Sumando esfuerzos que permitan incrementar la ayuda alimentaria que se brinda a los sectores más vulnerables, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), del XXIII Ayuntamiento de Tecate,  que encabeza la Presidente Municipal Zulema Adams Pereyra, realizó la entrega de 35 despensas a familias que más lo necesitan, en la Colonia el Rincón Tecate.   
 
Las despensas fueron entregadas la tarde del día jueves 15 de octubre, estuvieron presentes el Regidor Francisco Joaquín Mercado de Santiago, la Directora de Instituto Municipal de la Mujer (IMMUJER), Adriana Guadalupe Barrera Hernández; así como también la Directora del Instituto Municipal de la Juventud (IMJUVET), Marisol Briseño Guzmán.
 
A los asistentes se les proporcionó información sobre los servicios asistenciales que ofrece el DIF, entre los cuales se encuentran:
 

  • Atención a la niñez
  • Asistencia social y jurídica
  • Departamento alimenticio
  • Servicios médicos municipales
  • Departamento de la tercera edad (INAPAM)
  • Desarrollo comunitario
  • Psicología

 
Con lo anterior, el Gobierno Municipal, reitera su compromiso con la ciudadanía tecatense, coordinando esfuerzos para brindar el apoyo a las necesidades básicas de la población.

PERSONAS DE TODAS LAS EDADES ESTÁN EXPUESTAS AL COVID-19: SECRETARÍA DE SALUD

  • “Los más vulnerables son las personas arriba de 60 años”, explicó el secretario de Salud, Alonso Pérez  Rico, en la transmisión en vivo del Gobernador Jaime Bonilla Valdez.  

     
  • El Dr. Pérez Ricoconfirmó que ya llegó a Baja California la segunda reserva de vacunas contra la Influenza, son 70 mil nuevas dosis, que se aplicarán de manera gratuita. 

     

Tijuana, Baja California.- Al reiterar a la población en general el llamado a cuidarse, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud, recuerda que las personas de todas las edades están expuestas al Covid-19.  

“La tendencia no ha cambiado, hay casos de niños que han dado positivo al virus, una minoría, pero si los hay; los adultos jóvenes es otro grupo de especial cuidado, pero los más vulnerables son las personas arriba de 60 años”, explicó el secretario de Salud, Alonso Pérez  Rico.  

Al rendir el reporte cotidiano de la Estrategia Covid, dijo que en la curva de pacientes sospechosos de los últimos 20 días, el día de referencia ha sido el 5 de octubre, con una tendencia positiva.  

El Secretario de Salud insistió que también deben reforzar sus medidas de protección personal las personas con alguna comorbilidad como diabetes, hipertensión y obesidad.  

“Las medidas que seguiremos promoviendo son el distanciamiento social, el lavado de manos con agua y jabón, traer cubre-bocas en todo momento  y más cuando no  podemos guardar distancia, estornudo de etiqueta; y ante signos y síntomas, acudir a las clínicas de fiebre”, puntualizó.  

El funcionario estatal comentó que se difunde con fuerza la campaña “Por todos en Baja California”, que promueve el use de cubre- bocas en la población; así como la campaña “Tócate, para que no te Toque”, que enfoca los esfuerzos en la detección oportuna del cáncer de mama.  

Por otro lado, Pérez Rico confirmó que ya llegó a Baja California la segunda reserva de vacunas contra la Influenza, son 70 mil nuevas dosis, que se aplicarán de manera gratuita; aclaró que las vacunas que se están vendiendo, no corresponden a esta temporada.   

Con respecto a las cifras de personas contagiadas por COVID-19 en Baja California, la plataforma SISVER (nacional) reporta, al corte de la medianoche del 15 de octubre, que se han estudiado 36 mil 559 casos, de los cuales 20 mil 757 dieron positivo.                  

En Tijuana hay 6 mil 739 pacientes; 9 mil 368 en la ciudad de Mexicali; Ensenada 2,727; Rosarito 384; Tecate con 582; en San Quintín/Vicente Guerrero 648 y San Felipe 309; suman 13 mil 590 pacientes recuperados COVID-19.          

Sobre las defunciones por coronavirus, reportan acumuladas 3 mil 698.Tijuana con 1,534; Mexicali 1,607; Ensenada 403;Tecate 111; Rosarito 20; San Quintín/ Vicente Guerrero con 21 y San Felipe 2 fallecimientos.       

Baja California aumentó sus casos activos en comparación a un día anterior, 374 en total, divididos de la siguiente manera: Mexicali: 176, Tijuana: 95, Ensenada: 59, San Quintín: 20, Playas de Rosarito: 9, Tecate: 13 y San Felipe: 2.

REALIZAN FORO VIRTUAL CON GOBIERNOS LOCALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2O30 DEL GOBIERNO FEDERAL

Tecate, Baja California.- Con el objetivo de realizar un análisis y crear estrategias sobre la de implementación de la Agenda 2030, la Alcaldesa del XXIII Ayuntamiento de Tecate, Zulema Adams Pereyra, asistió a una mesa de análisis de los Gobiernos locales, organizada por la Dirección General de Coordinación Política de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Centro Urbano.
 
Durante la reunión, Zulema Adams, explicó y reconoció que Tecate es el único Pueblo Mágico dentro de los 6 Municipios que integran a Baja California, además de ser el único Pueblo Mágico que cuenta con una frontera, “Muchas familias tecatenses cruzan diariamente la frontera para poder asistir a sus trabajos, es por eso que durante mi administración, he mantenido una amplia comunicación con el CBP y autoridades estadounidenses, procurando siempre mantener informados a los tecatenses sobre los acuerdos o estrategias que se llevan a cabo”, expresó la Alcaldesa.
 
La Primer Edil de Tecate, mencionó que es de suma importancia mantener una comunicación constante entre los Municipios que conforman la Zona Metropolitana, Tecate, Rosarito y Tijuana, ya que existen muchos proyectos que vienen empatados y necesitan la colaboración de las tres ciudades, además, explicó de manera generalizada el proyecto en el que se encuentra trabajando el Gobierno Municipal, sobre la construcción de un Teleférico en La Rumorosa, que permitirá a que locales y visitantes admirar de manera adecuada el área, aunado a la detonación económica y turística del poblado de La Rumorosa.
 
Alejandro Ruiz García, Director del Instituto de Planeación del Desarrollo Municipal (INPLADEM), manifestó que Tecate cuenta con muchos paisajes naturales que pueden convertir al Municipio en una capital natural muy importante a nivel Nacional, “Tecate es el Municipio que cuenta más territorio municipal, con aproximadamente 3 mil kilómetros cuadrados, sin embargo es el que tiene menos área urbanizada, alrededor del 1.4% del territorio esta urbanizado, sin contar rancherías y algunas zonas con actividades primarias”,  explicó el Director de INPLADEM.
 
Para concluir su participación, la Alcaldesa, Zulema Adams Pereyra, recalcó una vez más, la importancia de la coordinación entre los Municipios de la zona metropolitana en temas de seguridad, salud y turismo.
 
Durante la reunión estuvieron presentes, la Alcaldesa del XXIII Ayuntamiento de Tecate, Zulema Adams Pereyra; el Director de Instituto de Planeación del Desarrollo Municipal, Alejandro Ruiz García; el Director General del Instituto Municipal de Planeación de Playas de Rosarito, Raúl Serafín Aragón Castro; el Director General del Instituto Metropolitano de Planeación de Tijuana, Rodolfo Argote Gutiérrez; el Académico en Universidad Autónoma de Querétaro, Bernd Pfannenstein y la Directora de Coordinación Política de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Monserrat Iglesias Servin.

ASISTE REGIDORA YESICA GARCÍA AL XX ANIVERSARIO DE LA BIBLIOTECA EN NUEVA COLONIA HINDÚ

Tecate, Baja California.-Se llevó a cabo la celebración del XX aniversario de la biblioteca pública municipal Lic. Benito Juárez García, ubicada en la Nueva Colonia Hindú, evento al cual asistió la regidora Yesica García.
Como parte de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, la cual preside la regidora, fue invitada para constatar los trabajos realizados para mantener activo dicho recinto.
¨A pesar de tantas carencias tanto de infraestructura como de acervo actualizado, la convicción y amor por parte de la bibliotecaria ha mantenido de pie y en funcionamiento este espacio recreativo para los amantes de la lectura. Tenemos un gran compromiso para brindar el mejor de los espacios educativos a las comunidades¨ precisó la regidora de movimiento ciudadano.
Asimismo, felicitó la labor del personal que atiende la biblioteca, de quienes destacó su extraordinario trabajo  y compromiso con la comunidad.
De igual forma, adelantó que en colaboración con el equipo jurídico de su regiduría están trabajando en el listado de necesidades inmediatas, así como el establecimiento del reglamento para las bibliotecas de Tecate.

REALIZAN FORO VIRTUAL CON GOBIERNOS LOCALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2O30 DEL GOBIERNO FEDERAL

Tecate, Baja California.- Con el objetivo de realizar un análisis y crear estrategias sobre la de implementación de la Agenda 2030, la Alcaldesa del XXIII Ayuntamiento de Tecate, Zulema Adams Pereyra, asistió a una mesa de análisis de los Gobiernos locales, organizada por la Dirección General de Coordinación Política de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Centro Urbano.
 
Durante la reunión, Zulema Adams, explicó y reconoció que Tecate es el único Pueblo Mágico dentro de los 6 Municipios que integran a Baja California, además de ser el único Pueblo Mágico que cuenta con una frontera, “Muchas familias tecatenses cruzan diariamente la frontera para poder asistir a sus trabajos, es por eso que durante mi administración, he mantenido una amplia comunicación con el CBP y autoridades estadounidenses, procurando siempre mantener informados a los tecatenses sobre los acuerdos o estrategias que se llevan a cabo”, expresó la Alcaldesa.
 
La Primer Edil de Tecate, mencionó que es de suma importancia mantener una comunicación constante entre los Municipios que conforman la Zona Metropolitana, Tecate, Rosarito y Tijuana, ya que existen muchos proyectos que vienen empatados y necesitan la colaboración de las tres ciudades, además, explicó de manera generalizada el proyecto en el que se encuentra trabajando el Gobierno Municipal, sobre la construcción de un Teleférico en La Rumorosa, que permitirá a que locales y visitantes admirar de manera adecuada el área, aunado a la detonación económica y turística del poblado de La Rumorosa.
 
Alejandro Ruiz García, Director del Instituto de Planeación del Desarrollo Municipal (INPLADEM), manifestó que Tecate cuenta con muchos paisajes naturales que pueden convertir al Municipio en una capital natural muy importante a nivel Nacional, “Tecate es el Municipio que cuenta más territorio municipal, con aproximadamente 3 mil kilómetros cuadrados, sin embargo es el que tiene menos área urbanizada, alrededor del 1.4% del territorio esta urbanizado, sin contar rancherías y algunas zonas con actividades primarias”,  explicó el Director de INPLADEM.
 
Para concluir su participación, la Alcaldesa, Zulema Adams Pereyra, recalcó una vez más, la importancia de la coordinación entre los Municipios de la zona metropolitana en temas de seguridad, salud y turismo.
 
Durante la reunión estuvieron presentes, la Alcaldesa del XXIII Ayuntamiento de Tecate, Zulema Adams Pereyra; el Director de Instituto de Planeación del Desarrollo Municipal, Alejandro Ruiz García; el Director General del Instituto Municipal de Planeación de Playas de Rosarito, Raúl Serafín Aragón Castro; el Director General del Instituto Metropolitano de Planeación de Tijuana, Rodolfo Argote Gutiérrez; el Académico en Universidad Autónoma de Querétaro, Bernd Pfannenstein y la Directora de Coordinación Política de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Monserrat Iglesias Servin.

REVELA MAPA DE GEOLOCALIZACIÓN COMUNIDADES DE BC CON CASOS ACTIVOS POR COVID-19

  • Suman 80 pacientes con ventilación mecánica.

Tijuana, Baja California.-  El mapa de geolocalización de casos activos con que cuenta la Secretaría de Salud del Estado, revela que siguen colonias de Baja California con “focos rojos” por Covid-19, donde la población debe reforzar sus medidas de protección personal, para evitar contraer el virus.  

El secretario de Salud, Alonso Pérez Rico, señaló que es importante que los ciudadanos tengan plenamente identificadas las comunidades donde está activo el patógeno, porque nadie esté exento.  

“Los adultos jóvenes y personas arriba de 60 años son los grupos que más casos confirmados tienen, estamos recibiendo más pacientes ambulatorios a las Clínicas de Fiebre.. Debemos seguir cuidándonos, sobre todo en las zonas con alta propagación de casos, usar el cubre-bocas y mantener el distanciamiento social, ya es parte de la nueva normalidad”, aseguró.  

El Dr. Pérez Rico, indicó que suman 80 pacientes con ventilación mecánica y hace un mes había un registro de 92 personas en esa condición; no obstante, detalló que el pasado 6 de octubre, los hospitales de la Secretaría de Salud tenían a 31 pacientes intubados, el 12 del mismo mes se mantenía el mismo número; sin embargo, el IMSS en sus unidades reportó el 6 de octubre a 30 intubados y el 12 del mismo mes a 49, reflejo de un alza.  

Al presentar el mapa de geolocalización de casos activos por ciudad, informó que en Tijuana las colonias con presencia de casos son: Villas del Sol, Colinas de California, Francisco Villa, Abedules, Praderas de Mesa, Camino Verde/Grupo México, Panamericano, Obrera 2da. Sección, Tejamen, 20 de Noviembre, Zona Rio, Madero y Linda Vista.  

El secretario abundó que en Tecate se tienen identificadas: Loma Alta, Villas del Yaqui, Sandoval, Alberto Aldrete, Nido de las Águilas/Alfonso Garzón, Emiliano Zapata, Benito Juárez, Lomitas Cuchumá y Bellavista; en Playas de Rosarito: Constitución ( Ampliación Constitución), Hacienda Floresta del Mar, Colinas de Rosarito, Lomas de Coronado, Centro Carretera y Ampliación Reforma.  

Mencionó que en Mexicali las colonias son: Valle de Puebla, Villa Las Lomas, Sevilla Residencial, Villas del Palmar, Valle Dorado, Carbajal, Jardines del Lago, Industrial; en el valle: Guadalupe Victoria, Paredones, Miguel Alemán, San Luis Potosí, Nuevo León, Cuernavaca, Michoacán de Ocampo y La Puerta; en San Felipe: Segunda Sección y La Curva.  

El funcionario, comentó que en Ensenada están ubicadas las siguientes comunidades: Playas de Chapultepec, Valle Dorado (Sección ríos), Obrera, Lomitas ( Indeco 3) , Maneadero, Ex Ejido Chapultepec, Carlos Pacheco, 4, José María Morelos y Pavón, Zona Centro, Lomas de Valle Verde y Popular 1989; finalmente en San Quintín: San Quintín, Maclovio Rojas, Santa Fe de Braulio Maldonado, Las Misiones, Vicente Guerrero, Reforma y El Arenal.  

Con respecto a las cifras de personas contagiadas por COVID-19 en Baja California, la plataforma SISVER (nacional) reporta, al corte de la medianoche del 12 de octubre, que se han estudiado 35 mil 667 casos, de los cuales 20 mil 481 dieron positivo.               

En Tijuana hay 6 mil 673 pacientes; 9 mil 222 en la ciudad de Mexicali; Ensenada 2,690; Rosarito 379; Tecate con 574; en San Quintín/Vicente Guerrero 634 y San Felipe 309; suman 13 mil 062 pacientes recuperados COVID-19.       

En cuanto a defunciones por coronavirus, reportan acumuladas 3 mil 669. Tijuana con 1,522; Mexicali 1,596; Ensenada 399; Tecate 109; Rosarito 20; San Quintín/ Vicente Guerrero con 21 y San Felipe 2 fallecimientos.    

Baja California disminuyó sus casos activos en comparación a un día anterior, 370 en total, divididos de la siguiente manera: Mexicali: 166, Tijuana: 104, Ensenada: 57, San Quintín 11, Playas de Rosarito 14, Tecate 15 y San Felipe 3.    

EVACUAN CALIMAX EN TECATE POR CORTO CIRCUITO


Tecate, Baja California.- La tarde noche de este martes, fue evacuado el supermercado, ubicado en una de las principales avenidas del municipio, lo anterior luego de que saliera humo de los ductos del aire acondicionado.

Por lo anterior, acudieron elementos de bomberos quienes corroboraron que el humo fue ocasionado debido a un corto circuito.

Cabe destacar que no hubo daños ni personas lesionadas, según información obtenida de manera extraoficial.

DETERMINA IEEBC MONTOS DE FINANCIAMIENTO PÚBLICO PARA PARTIDOS POLÍTICOS Y CANDIDATOS INDEPENDIENTES EN 2021

• Se redistribuyó financiamiento público a partidos políticos a raíz del registro del partido nacional Encuentro Solidario ante este organismo local.
• Se emiten lineamientos para el proceso interno de candidaturas y precampañas.
• Autorizan la décima modificación presupuestal del ejercicio 2020.

Mexicali, Baja California. –En los trabajos de la XVII Sesión Extraordinaria, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), encabezado por su presidente, Luis Alberto Hernández Morales, determinó los montos totales y distribución del financiamiento público para el sostenimiento de las actividades ordinarias permanentes, gastos de campaña y actividades específicas de los partidos políticos en Baja California, así como los gastos de campaña para los candidatos independientes en el ejercicio 2021 por la cantidadde $149’890,510.03 pesos.

El Consejero Jorge Alberto Aranda Miranda, en su calidad de presidente de la Comisión del Régimen de Partidos Políticos y Financiamiento, presentó el dictamen número 36, en el que se estipula que, de la cantidad mencionada, $95’174,454.95 será por el concepto de financiamiento público para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes; $48’337,307.95 pesos para el financiamiento público para gastos de campaña de los partidos políticos, mientras que $1’625,174.37 es para gastos de campaña de las candidaturas independientes y para el sostenimiento de sus actividades específicas como entidades de interés público la cantidad de $4’753,572.76 pesos.

Asimismo, durante la Sesión se avaló por mayoría el dictamen número 35 de la Comisión del Régimen de Partidos Políticos y Financiamiento, en el que se aprueba la redistribución de los montos totales del financiamiento público para el sostenimiento de las actividades ordinarias permanentes y actividades específicas de los partidos políticos en Baja California para el ejercicio fiscal 2020, derivado de la acreditación del partido político nacional Encuentro Solidario ante el IEEBC.

En tal sentido, el Consejo General consideró pertinente determinar por concepto de financiamiento público para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes por los meses de octubre a diciembre de 2020, la cantidad de $38’243,595.85 pesos distribuidos de la siguiente manera:

PARTIDO POLÍTICO MINISTRACIÓN TOTAL DE
OCTUBRE A DICIEMBRE DE 2020
PARTIDO ACCIÓN NACIONAL $7’625,459.38 M.N.

PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL $3’136,034.98 M.N.

PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA $3’880,031.23 M.N.
PARTIDO DEL TRABAJO $2’475,169.87 M.N.

PARTIDO DE BAJA CALIFORNIA $2’857,216.43 M.N.

MOVIMIENTO CIUDADANO $3’488,073.40 M.N.

MORENA $13’251,866.72 M.N.

ENCUENTRO SOCIAL DE BAJA CALIFORNIA $764,871.92 M.N.

PARTIDO ENCUENTRO SOLIDARIO $764,871.92 M.N.

TOTAL $38’243,595.85 M.N.

Agregó que, por concepto de financiamiento público para actividades específicas como entidades de interés público por los meses de octubre a diciembre de 2020, la cantidad de $1’147,307.88, distribuidos de la siguiente manera:

PARTIDO POLÍTICO MINISTRACIÓN TOTAL DE OCTUBRE A DICIEMBRE DE 2020
PARTIDO ACCIÓN NACIONAL $227,368.86 M.N.

PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL $87,074.35 M.N.

PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA $110,324.23 M.N.

PARTIDO DEL TRABAJO $66,422.32 M.N.

PARTIDO DE BAJA CALIFORNIA $78,361.27 M.N.

MOVIMIENTO CIUDADANO $98,075.55 M.N.

MORENA $403,194.09 M.N.

ENCUENTRO SOCIAL DE BAJA CALIFORNIA $38,243.60 M.N.

PARTIDO ENCUENTRO SOLIDARIO $38,243.60 M.N.

TOTAL $1’147,307.88 M.N.

Por otra parte, se emitieron los lineamientos para el proceso interno de selección de candidaturas y precampaña de los partidos políticos para el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021.

La Consejera Lorenza Gabriela Soberanes Eguía, vocal de la Comisión del Régimen de Partidos Políticos y Financiamiento, fue la encargada de dar cuenta del dictamen en el que se describen los lineamientos y señaló que estos están conformados por tres títulos en los cuales se establecen las disposiciones para estas etapas internas de los partidos políticos, partiendo de las disposiciones generales en las que se establecen el objeto e interpretación de las normas de dicho lineamiento, así como el glosario de términos aplicables al mismo y de manera particular los plazos para presentar dichos métodos.

Finalmente, el Consejero Abel Alfredo Muñoz Pedraza, quien preside la Comisión Especial de Administración y Enajenaciones, presentó el dictamen número 32, en el que se autoriza realizar la transferencia entre partidas presupuestales de un mismo grupo de gasto que no exceden del 15% autorizado acumulado de cada una de ellas por la cantidad de 50 mil pesos.

Lo anterior, se realizará a través de la décima modificación presupuestal correspondiente al ejercicio fiscal 2020 y el cual tiene como fin dar cumplimiento a la sentencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación mediante el recurso de reconsideración SUP-REC 28/2019, es que se determinó que este Instituto se encuentra obligado a llevar a cabo un análisis sobre la procedencia de la implementación de medidas afirmativas en favor de las Comunidades y Pueblos Indígenas que integran el Estado de Baja California, para el caso de registro y postulación de candidaturas al Congreso local, así como a los Ayuntamientos, que deberán realizarse: previo al inicio del siguiente Proceso Electoral Local Ordinario en el año 2021.