Skip to main content

Mes: agosto 2020

DARÁN A CONOCER LOS NOMBRES DE FUNCIONARIOS INVOLUCRADOS EN EL ROBO DE AGUA

  • La SHFP reportó que ya son 1,182 las compañías auditadas que adeudan globalmente $2 mil 797 millones de pesos y que de ese recurso se han recuperado $877 millones 670 mil pesos.  
  • El recurso recabado en las arcas estatales, va directamente a beneficiar a las ciudades donde se haya recuperado para ser destinado a importantes obras y proyectos que no hicieron gobiernos anteriores. 

Tijuana, Baja California.- Cuando avancen las investigaciones y se judicialicen las denuncias por “robo de agua” cometido por grandes empresas en Baja California, serán dados a conocer nombres de los malos funcionarios que cometieron actos indebidos y fomentaron el “aguachicoleo”, advirtió el gobernador Jaime Bonilla Valdez.  

“Nosotros tenemos que cuidar la identidad de las personas sujetas a investigación, mientras se integran las carpetas y se judicializan, pero definitivamente, ya conforme avancen las indagaciones y se presenten ante un juez que las vincule al debido proceso, vamos a poder dar los nombres de los malos funcionarios que históricamente hicieron tanto daño a Baja California”, puntualizó.  

El mandatario estatal respondió con lo anterior, a una pregunta en la video transmisión en vivo,  posterior a las presentaciones de la secretaria de Honestidad y la Función Pública, Vicenta Espinosa Martínez, para informar sobre el avance de las investigaciones, y del director de Fisamex, Manuel García, con el reporte de nuevas empresas auditadas que arrojan un saldo por cobrar de $100 millones de pesos.  

La secretaria Vicenta Espinosa comentó que en el trabajo de las investigaciones se avanza todos los días y que, al momento, ya son 1,182 las compañías auditadas, que adeudan globalmente a los organismos operadores de agua y drenaje, la suma de $2 mil 797 millones de pesos, de los cuales se han recuperado $877 millones 670 mil pesos, que van directamente a beneficiar a las ciudades donde se haya recuperado el recurso, para ser destinado a importantes obras y proyectos.  

Detalló que en Tijuana ya se tienen 34 denuncias penales ante la Fiscalía General del Estado (FGE), así como 73 carpetas de investigación, en las que están involucrados 138 funcionarios o empleados; en Mexicali se interpuso una denuncia, 88 carpetas de investigación y 7 en revisión; en Tecate no hay denuncias, pero suman 2 carpetas de investigación y 56 en revisión; y en el caso de Ensenada, se registra una denuncia penal, 11 carpetas de investigación abiertas y 34 en revisión.  

Con respecto al número de empresas dictaminadas y los montos de afectación, la funcionaria estatal, abundó que en Tijuana son 1,011 compañías, con un adeudo de $ 2 mil 296 millones de pesos, de los que han recuperado ya $711 millones 170 mil pesos. De estos nuevos fondos recaudados, se está llevando a cabo el desazolve de los canales del Rio Tijuana y del Rio Alamar, así como la instalación de redes de agua y drenaje en la colonia Lomas de Coronado, en Playas de Rosarito. 

En Mexicali son 88 empresas que suman adeudos por $348 millones 978 mil pesos, de los cuales se han recuperado $120 millones 963 mil pesos; en Tecate son 56 empresas con un adeudo conjunto de $80 millones 579 mil pesos y recuperados $33 millones 730 mil pesos; finalmente, Ensenada con 27 empresas que deben $70 millones 729 mil pesos, monto del cual se ha recuperado $11 millones 806 mil pesos.  

Previo a esta presentación, el director de la empresa auditora Fisamex, Ing. Manuel García, presentó el reporte semanal de nuevas empresas dictaminadas, que adeudan a las comisiones de agua $111 millones 917 mil pesos.  

Con fotografías y videos evidenció las malas prácticas de estas compañías, en las cuales, en algunos casos, se observaron medidores manipulados, a fin de reportar consumos muy por debajo de lo que verdaderamente consumen.  

Las empresas señaladas, sus adeudos y causas, son:  

• Plaza del Niño: $1 millón 810 mil 975 pesos (por agua no contabilizada).  

• Centro Industrial Baja California: $1 millón 931 mil 259 pesos (por derechos de conexión de agua y alcantarillado).  

• Bose Corporation: $3 millones 967 mil 250 pesos (por derechos de conexión de agua y alcantarillado). 

• Grupo Financiero Actinver: $15 millones 290 mil 131 pesos (por derechos de conexión de agua y alcantarillado).  

• Availmed: $15 millones 580 mil 150 pesos (por agua no contabilizada). 

• Tetra Pack Plastics (Mexicali): $4 millones 012 mil 415 pesos (por derechos de conexión de agua y alcantarillado).  

• Maq-Ops (Mexicali): $5 millones 175 mil 627 pesos (por derechos de conexión de agua y alcantarillado).  

• Fedex de Mexico (Mexicali): $6 millones 571 mil 811 pesos (por derechos de conexión de agua y alcantarillado).  

• Vitro Sab (Mexicali): $16 millones 225 mil 385 pesos (por derechos de conexión de agua y alcantarillado).  

• Agarmex (Ensenada): $5 millones 394 mil 778 pesos (por derechos de conexión de agua y alcantarillado).  

• Agarmex (Ensenada): $32 millones 657 mil 117 pesos (por volúmenes descargados a la red de drenaje público). 

• Southwire Americana de México (Tecate): $1 millón 266 mil 962 pesos (derechos de conexión de agua y alcantarillado).  

• Tecate Furniture Manufacturing (Tecate): $2 millones 034 mil 041 pesos (derechos de conexión de agua y alcantarillado). 

EMPRESAS ANCLA EN EL MUNICIPIO PILARES PARA LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA: COPRETEC

• Importante el apoyo de los tres órdenes de gobierno para  recuperar los empleos perdidos, derivado de la continencia por Covid-19

Tecate, Baja California.-  Como consecuencia del cierre de empresas, ante la contingencia por Covid-19, que mantiene a Baja California en semáforo rojo, luego de casi 5 meses, en el municipio se estima una pérdida del más de 10% de unidades del giro industrial, lo que podría significar hasta 2 mil empleos, solo del sector maquilador, así lo dio a conocer Joel Villalobos Gutierrez, Presidente de la Comisión de Promoción Económica de Tecate A. C. COPRETEC

Por lo anterior, el empresario local considero de suma importancia el estímulo y trabajo en conjunto con los tres niveles de gobierno a fin de crear las condiciones necesarias para que empresas anclas del sector mueblero, eléctrico – electrónico,  metalmecánico, alimentos y bebidas, plásticos, componentes médicos y otros, con el objetivo de recuperar el terreno perdido y retomar el liderazgo productivo para afianzar la confianza en sus corporativos en sus operaciones en nuestra ciudad.

Villalobos Gutierrez recordó que de los 14 mil empleos que se generan en la industria de Tecate, cerca del 50% se concentran en las 12 empresas ancla de la ciudad, convirtiéndolas en fuentes de empleo indispensables para la economía de Tecate.

El presidente del organismo enfatizó que como parte de la responsabilidad que lleva su cargo, en conjunto con el Director de Tecate EDC, Ivan Villanueva, se encuentran atentos a las necesidades de sus agremiados y en la mejor disposición de apoyar las diferentes gestiones que como empresas requieran, a fin de retener el empleo que generan, ya que para atraer nuevas inversiones en el sector industrial, aparte de tener infraestructura competitiva, se requiere talento humano y sobre todo empresas casos de éxito que se puedan poner de ejemplo.

PROPONE DIPUTADO FAUSTO GALLARDO TIPIFICAR EL DELITO DE CIBERACOSO

  • Dijo que, actualmente, quien perpetra este tipo de conductas queda impune, ya que no existe un tipo penal que las persiga y sancione

 Mexicali, Baja California.- El diputado Fausto Gallardo García presentó una iniciativa que adiciona un Capítulo VI, denominado “Ciberacoso”, al Código Penal de Baja California, con el objetivo de tipificarlo como delito, entendido el ciberacoso como la acción de quien intimida y asedia a cualquier persona, a pesar de su oposición, por medio de las tecnologías de la información y comunicación.

En su argumentación, el legislador del Partido Verde dio a conocer que en la actualidad, quien perpetra este tipo de conductas queda impune, en razón de que no existe un tipo penal que las persiga y sancione, donde la víctima de las mismas se ve afectada en su estabilidad emocional y su vida social, especialmente si como ocurre en la mayoría de los casos, el ciberacoso se mantiene a través de un periodo de tiempo.

“En otras palabras, la falta de regulación ha ocasionado que a través de los medios digitales se cometan conductas nocivas y lesivas contrarias a los derechos humanos consagrados en la Constitución y en los Tratados Internacionales suscritos por nuestro país, teniendo como víctimas principalmente, a mujeres, niñas, niños y adolescentes, entre otros, quienes a través de los espacios digitales de forma reiterada reciben este tipo de violencia”, agregó.

Gallardo García indicó, además, que el ciberacoso es una conducta precursora de otros delitos que generan mayores afectaciones a los bienes jurídicos, tales como la violación, el abuso sexual o el estupro. De igual manera, señaló que tiene otra connotación, particularmente entre adolescentes: ser una extensión del acoso escolar o “bullying”, en el cual, de igual forma, el sujeto activo se escuda en el anonimato.

Subrayó que por lo dicho anteriormente, resulta necesario que el Estado actualice su marco jurídico, como ya lo han realizado otras entidades federativas con el objetivo de tipificar el delito de ciberacoso, ya que no puede ser indiferente ante el clamor de las víctimas.

Mediante la iniciativa del diputado Fausto Gallardo, quedaría establecido en el artículo 185 SEXTIES del Código Penal, lo siguiente:
 
“Comete el delito de ciberacoso quien intimide y asedie a cualquier persona, a pesar de su oposición manifiesta, por medio de las Tecnologías de la Información y Comunicación, tales como redes sociales, mensajería instantánea, correo electrónico o cualquier otro medio digital; mediante el envío de mensajes de texto, videos, impresiones gráficas, sonoras o fotografías.

Este delito se sancionará de seis meses a tres años de prisión y de cincuenta a doscientos veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente. Cuando el delito sea cometido en contra de un menor de dieciocho años de edad, la pena y la sanción establecida se aumentarán hasta en una mitad.

Si el ciberacoso se efectúa con fines lascivos, la pena y la sanción establecida se aumentarán hasta en un tercio.

Si el ciberacoso se efectúa con fines lascivos por quien se aproveche de su posición jerárquica, derivada de relaciones laborales, docentes, domésticas o de cualquier otra clase, que implique subordinación de parte de la víctima, la pena y la sanción establecida se aumentarán hasta en una mitad.

Este delito se perseguirá a petición de la parte ofendida, salvo que la víctima sea menor de edad o por cualquier circunstancia sea incapaz de comprender el delito, en cuyo caso se perseguirá de oficio”.

DIPUTADO FAUSTO GALLARDO

NUEVO ETIQUETADO PARA LOS ALIMENTOS ENTRA EN OCTUBRE

El nuevo etiquetado ya está presente en diversas bebidas y alimentos procesados para advertir exceso de sustancias no recomendables para la salud.

Nacional.- El nuevo etiquetado exigido por ley en las latas de Coca-Cola advierte que no es recomendable para niños por el exceso de calorías y azúcares, así como por los edulcorantes y la cafeína que contiene.

Con el fin de cumplir a los modificaciones que el Congreso hizo a la Ley General de Salud, conocida como NOM-051, la empresa comenzó a mostrar en algunos de sus productos el nuevo etiquetado.

Aunque deberá aplicarse de forma general a partir del 1 de octubre, el etiquetado ya luce en algunos productos, según se aprecia en las publicaciones de usuarios en redes sociales.

Con las modificaciones a la Norma Oficial Mexicana 051, el nuevo etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas debe indicar el exceso de grasas saturadas y trans, azúcares, sodio y calorías, a fin de disminuir la obesidad en el país.

Productos de la marca La Costeña ya incluyen también el nuevo etiquetado.

Otros productos que también han muestran el etiquetado son Chocolate Abuelita, Pepsi y las papas Barcel.

El nuevo etiquetado debe ser aplicado a productos de producción nacional o extranjera que se comercialicen en México.

Con información de Forbes

PREVÉN CIERRE DEL 50% DE NEGOCIOS EN SAN YSIDRO, DE CONTINUAR RESTRICCIÓN EN LA FRONTERA

Tijuana, Baja California.- De continuar las restricciones en la frontera, la Cámara de Comercio de San Ysidro estima que la mitad de los negocios cierren ante la pérdida de entre 70% y 80% de ventas por la falta de clientela que cruza al vecino país con visa de turista.

En conferencia de prensa virtual, Jason M-Wells, presidente del organismo, indicó que en la zona de San Ysidro, California, se cuenta con 780 negocios cuyos consumidores son 98% mexicanos que cruzan la frontera.

Refirió que a partir de marzo cuando inició la contingencia, el 80% de los negocios tuvieron que cerrar para evitar cadenas de contagio de covid-19, permaneciendo hoy en día alrededor de 35% de ellos abiertos, pero con importantes pérdidas en sus ventas por la baja de consumidores.

El dirigente comentó que los giros más afectados han sido los de venta de ropa y restaurantes, mientras que las tiendas de venta de licores y los bancos son los que han tenido menos estragos, pero aún así registran ventas menores a lo normal.

“Si no se quita la restricción en octubre y los negocios llegan a la temporada navideña sin clientes de México, será fatal para la economía”, advirtió Jason M-Wells.

Inclusive, dijo, negocios icónicos como Baja Duty Free, el cual estaba celebrando 30 años este 2020, anunció que ya no abrirá sus puertas por la falta de ingresos, lo cual es lamentable porque se trata de una decisión arbitraria.

“La mezcla entre México y Estados Unidos existe, hay 100 mil personas que cruzan diariamente, entonces no obedece a un motivo de salud”, consideró.

Como Cámara de Comercio de San Ysidro, abundó el dirigente, se han emitido cartas al gobierno solicitando la apertura de la frontera, pero hasta ahora solo contestan de recibido, sin mayores soluciones.

Es por ello que el organismo calcula que alrededor del 50% de los negocios podrían no llegar a enero, si atraviesan la temporada navideña sin los clientes fronterizos, por lo que este es el momento para gritar que se abra la frontera.

“En San Ysidro estamos conscientes de la importancia del comercio binacional, donde estamos dependientes unos de otros, desgraciadamente se darán cuenta (el gobierno) muy tarde cuando vean millones de dólares de pérdidas en impuestos”, señaló.

Y es que la derrama económica que se genera entre los comercios de San Ysidro asciende a 865 millones de dólares anuales, resaltó M-Wells, cuya pérdida estimada al cierre del año podría ser de hasta 80%.

Finalmente, el líder de la Cámara de Comercio de San Ysidro afirmó que los negocios han estado implementando protocolos de sanidad para cuidar de la salud de sus empleados y de sus consumidores, otorgando confianza y seguridad a quien acude a realizar compras.

IMPORTANTE EXTREMAR PRECAUCIONES ANTE ALTAS TEMPERATURAS EN LA REGIÓN

Mexicali, Baja California.- Debido al calor extremo y al aumento de la humedad en el ambiente que se registra en la región, principalmente en el municipio de Mexicali, la Secretaría de Salud del Estado pide a la ciudadanía extremar precauciones para protegerse y prevenir padecimientos como una deshidratación severa o hasta golpe de calor. 

El titular de la dependencia, Alonso Óscar Pérez Rico, recomendó cuidar de los grupos vulnerables como menores de 5 años, adultos mayores, así como a personas de edad productiva entre los que se encuentran trabajadores de la construcción, del campo o personas que laboran en los cruceros. 

“Hasta la fecha se han registrado un total de 8 casos directos al calor de los cuales 4 son por golpe de calor y 4 por agotamiento. En relación a las defunciones se presentó una por golpe de calor, se trata de una persona de sexo masculino de 50 años de edad, que se encontraba en la vía pública”, dijo el funcionario estatal. 

Es importante tomar en cuenta las recomendaciones que emite la dependencia las cuales son: beber muchos líquidos, no realizar actividades físicas al exterior en las horas pico que son de las 11 de la mañana a las 5 de la tarde, no permanecer largo tiempo expuestos al sol, no dejar a los niños dentro de los vehículos por ningún motivo en el día, usar ropa clara y holgada.  

Y ante la presencia de síntomas como sed intensa, reducción de elasticidad en la piel, ojos hundidos o comportamiento inquieto o irritable, debe acudir inmediatamente al centro de salud más cercano. 

Pero signos más severos como lengua seca, extremidades frías y húmedas, pulso rápido y débil, presión arterial baja o no detectable, palidez, signo del paño húmedo (al pellizcar la piel, ésta no vuelve a su posición original) lo recomendable es acudir a la unidad hospitalaria de la ciudad. 

CAPACITÓ COLEGIO DE BACHILLERES A MAESTROS PARA EL INICIO DEL CICLO ESCOLAR 2020-2

  • Se utilizará la plataforma “Classroom” para la interacción entre docentes y alumnos a distancia. 

Mexicali, Baja California.- Ante el inicio del próximo ciclo escolar 2020-2, el Colegio de Bachilleres de Baja California se encuentra listo para afrontar en el reto de educar a los jóvenes a distancia y romper el paradigma de esta nueva modalidad educativa, transitando de lo presencial a lo virtual.  

Por tal motivo, el Departamento de Actividades Académicas a cargo de Nicolás Higuera en conjunto con el Departamento de informática, dieron inicio al “Curso de Herramienta Classroom” dirigido a todos los docentes que laboran impartiendo clases en todos nuestros planteles en el Estado.  

Durante el inicio de curso virtual, el Director General Iván López Báez, brindó un mensaje a los docentes presentes, enfatizando en que debemos tener paciencia y actitud de servicio, ya que no todos los alumnos cuentan con la habilidad en el manejo de estas herramientas; sin embargo recalcó que es un área oportunidad que debemos aprovechar para tener resultados positivos, adaptarnos y habituarnos a las nuevas circunstancias.  

El objetivo del curso, es el reforzamiento de las habilidades en el manejo y uso de las tecnológicas de comunicación e información, con un especial énfasis en la plataforma “Classroom” que se utilizará para la interacción entre docentes y alumnos a distancia, de tal manera que se logre y fomente la colaboración para el cumplimiento de los deberes escolares en esta nueva normalidad educativa.  

La capacitación y profesionalización de los docentes es una labor constante en nuestra institución, de tal manera que se han dosificado los contenidos para facilitar la enseñanza-aprendizaje y los programas de estudio se han adaptado para impartir las clases en línea.  

Es preciso en estos momentos que nuestros estudiantes y padres de familia sepan que Colegio de Bachilleres, está preparado para educar a nuestra comunidad bachiller a distancia y que contamos con todas las herramientas disponibles.  

SE REGISTRAN 13 DEFUNCIONES POR COVID-19 EN MENORES DE 16 AÑOS EN BC

Tecate, Baja California.- Se registran 13 defunciones por COVID-19 en menores de 16 años en Baja California, así lo dio a conocer el secretario de salud, Alonso Pérez Rico.

Durante la transmisión del informe sobre COVID-19 en el Estado, el funcionario precisó que son 158 los casos confirmados del nuevo coronavirus SARS-COV-2 en menores de 16 años en la entidad, 424 descartados y 27 sospechosos de un total de 609 casos estudiados.

Asimismo, 95 casos son ambulatorios y 63 han sido hospitalizados.

Sobre las defunciones, se detalló que son 6 niñas y 7 niños, los que han perdido la batalla contra el COVID-19. De estos casos 1 sucedió en abril, 7 en mayo, 1 en junio, 3 en julio y 1 en lo que va de agosto.

8 de ellos presentaron alguna comorbilidad como obesidad, asma o diabetes. Mientras que 5 no presentaron ninguna.

Del total de casos, el 70 por ciento son mujeres y el 88 por ciento hombres.

Referente a los casos confirmados por municipio, Tijuana registra la mayoría con 60, Mexicali con 47, 15 en Ensenada, San Quintín con 10, 8 en Rosarito, 7 en Tecate y San Felipe con 6.

AVANZA GOBIERNO MUNICIPAL CON PROGRAMA DE BACHEO

Tecate, Baja California.- Con el objetivo de abatir una de las problemáticas más sentidas de la población, con recurso propio y sin recurrir al endeudamiento, el XXIII Ayuntamiento de Tecate que preside la Alcaldesa Zulema Adams Pereyra, por medio de Obras Públicas, se encuentra realizando el bacheo de diferentes puntos en el Municipio.

Por medio de una máquina denominada, “Roadpatcher”, que tiene la capacidad para limpiar el polvo y basura acumulada en el bache, para posteriormente arrojar una emulsión rápida denominada SR65 y después grava de 3/8, permitiendo que el tránsito pueda circular 30 minutos después de realizarse el trabajo.

En esta primera fase del programa de bacheo que durará aproximadamente de 3 semanas, se tiene contemplado lograr el bacheo de 1 mil 655 metros cuadrados, entre los puntos de la ciudad que entran en esta primera fase de encuentran; Avenida Revolución y entre calles ,Bulevar Nuevo León y entre calles, Bulevar Defensores, Avenida Miguel Hidalgo, Bulevar Universidad, calle Salinas de Gortari, colonia Aviación, Bulevar Santa Anita, entre otros.

El programa de bacheo, efectúa trabajos de inspección y seguimiento a los reportes ciudadanos en beneficio de las familias tecatenses.

SUBEN CASOS ACTIVOS EN BC

Tecate, Baja California.- De acuerdo con información oficial emitida por la Secretaría de Salud, asciende a 14,876 el número de casos confirmados acumulados por COVID-19 en Baja California, 197 casos nuevos en 24 horas.  

Sobre las defunciones, se reportan 2, 845 fallecimientos, con un promedio de 18.1 por día. Baja California mantiene el color rojo en el semáforo de actividades de la nueva normalidad.

En cuanto a los casos activos, hubo un aumento a 520, de los 411 presentados en el reporte anterior. Mexicali y Tijuana son los municipios con más casos registrados.

Baja California se ubica en el doceavo lugar nivel nacional en el número de casos positivos acumulados, así como el cuarto lugar en el rubro de las defunciones.

Respecto a Tecate, el número de casos confirmados acumulados asciende a 362 -7 nuevos casos en un día- 32 sospechosos, 87 defunciones, 13 activos, así como 171 pacientes recuperados.

Referente a los casos recuperados, suman 8,407 pacientes con un promedio de edad de 40 años.