Skip to main content

Mes: julio 2020

MÉXICO REBASA A ITALIA Y YA ES EL CUARTO PAÍS CON MÁS MUERTES POR COVID-19

Ciudad de México.- Con 35 mil 006 muertos, México superó este domingo a Italia en el número de personas fallecidas por COVID-19.

Asimismo, se registran 299 mil 750 casos confirmados y 29 mil 839 casos activos (es decir, que presentaron síntomas en los últimos 14 días).

La nación europea, que en marzo fue el epicentro de la pandemia originada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, tiene hasta ahora 34 mil 954 muertes a causa del patógeno, según datos de la universidad Johns Hopkins.

Tras superar a Italia, México se ubica en la cuarta posición de países con mayor número de decesos causados por la enfermedad.

Estados Unidos es la nación que más muertes ha tenido por COVID-19, con 135 mil 118; le sigue Brasil, con 71 mil 469; y Reino Unido, con 44 mil 904.

En conferencia de prensa, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, indicó que, aunque la pandemia de coronavirus en México sigue en ascenso, se ha logrado reducir su velocidad.

“Está más lenta la epidemia que en otros países”, aseguró el funcionario federal.

Previamente, por la tarde, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró, en un video difundido en sus redes sociales, que la pandemia en México va a la baja y está perdiendo intensidad.

LOCALIZAN EN TECATE VEHICULO CON REPORTE DE ROBO

Tecate, Baja California.- Agentes adscritos a la Dirección de Seguridad Ciudadana en operativo permanente de prevención y vigilancia realizaba su recorrido sobre la calle Manuel González de la colonia Militar cuando a simple vista se percataron de un vehículo abandonado sobre  orilla de calle siendo de marca GMC, color arena de la serie Envoy con placas de  circulación 5VUB112, mismo que al ser verificado por la central de radio, indico que tenia de reporte de robo activo en la ciudad de Tijuana del día 21 de mayo del presente año.

El vehículo fue remolcado a patios de grúas y puesto a disposición de la autoridad correspondiente.

TECATE: CON ARMA DETIENEN A UNO EN LA ZONA CENTRO

Tecate, Baja Califronia.- Agentes adscritos a la Dirección de Seguridad Ciudadana en operativo permanente de prevención y vigilancia se encontraban  realizando su recorrido sobre la calle Doctor Guerra, Colonia la Viñita,  cuando se percataron de una persona del sexo masculino mismo que al notar la presencia de los oficiales apresuro el paso tratando de evitarlos, por lo que procedieron a abordarlo.

Una vez detenido los oficiales proceden a realizar una inspección  precautoria encontrándole en sus pertenencias un objeto puntiagudo de aproximadamente doce centímetros.

El de nombre Francisco Javier “N” de 42 años de edad fueron leído sus derechos constitucionales y fue trasladado a la comandancia para ser presentado ante el juez calificador y ser puesto a disposición de la autoridad correspondiente.

RECUPERAN VEHICULO CON REPORTE DE ROBO, HAY UNA PERSONA DETENIDA

Tecate, Baja California.- Agentes adscritos a la dirección de seguridad ciudadana en operativo permanente de prevención y vigilancia ponen a disposición de la autoridad correspondiente a quien dijo llamarse José Antonio “N” de 27 años de edad por conducir un vehículo con reporte de robo activo, siendo este un tipo pick up de la marca Mazda de color blanco con franja roja.

El conductor fue detenido en el lugar, leído su derecho constitucional y trasladado a la comandancia para ser presentado ante el juez calificador y ser puesto a disposición de la autoridad correspondiente.

El vehículo fue remolcado a patios de las grúas y quedo a disposición de la fiscalía.

VALLE DE GUADALUPE CUENTA CON PROTOCOLOS SEGUROS ANTE REAPERTURA: IVÁN NOLASCO

• Estrictos protocolos de higiene, sanitizacion e inocuidad de alimentos, así como capacitación y capañas de prevencion, como parte de las actividades respansables que el sector restaurantero implementa, Presidente de Canirac en Ensenada.

Ensenada, Baja California.- En en el Valle de Guadalupe, los agremiados a Canirac han hecho un gran esfuerzo para invertir en protocolos de sanitización e higiene de instalaciones, en capacitar y concientizar al personal sobre la nueva normalidad y los mecanismos de seguridad para ellos y los clientes para enfrentar los retos del Covid-19 y la reapertura comercial, informó Iván Nolasco Cruz, presidente del organismo en Ensenada durante una gira de supervisión y evaluación con autoridades municipales y Canirac Nacional.  

Nolasco Cruz, encabezó los trabajos que recorrieron cerca de una decena de empresas del Valle de Guadalupe, acompañado del Secretario General del Consejo Ejecutivo Nacional de Canirac, Miguel Ángel Badiola Montaño, así como del alcalde de Ensenada, Armando Ayala Robles, David Gutiérrez Inzunza, comisionado de Cofepris en Baja California y empresarios de la zona, para verificar las estrategias de mitigación de contagios en los establecimientos de esa región.

Badiola Montaño reconoció que se ha trabajado para darle tranquilidad a visitantes al Valle de Guadalupe, así como a personal y población residente de esa zona sobre las medidas instaladas por los establecimientos agremiados a Canirac.

“Hago un llamado a continuar generando buen ejemplo, buenas prácticas y multiplicar la actitud correcta para revertir las consecuencias de la pandemia al sector restaurantero en el Valle de Guadalupe y Ensenada” señaló el líder nacional y regional.

Por su parte, el vicepresidente de Canirac en Ensenada y Presidente de Consulten Marco Estudillo Bernal, refirió que el sector empresarial en su conjunto está trabajando para impulsar una reactivación con visión de largo plazo que genere confianza, positivismo y un alto sentido de responsabilidad como lo están haciendo en el Valle de Guadalupe a través de los agremiados de Canirac.

Agregó que el esfuerzo de los agremiados de Canirac tanto en la ciudad como en el Valle de Guadalupe es muy importante, ya que Ensenada es un destino integral que promueve atractivos y oferta gastronómica y turística en general para todos sectores, por lo que se fortalece la región del Valle con la cabecera municipal.

Durante el recorrido que abarcó restaurantes, bares y vinícolas entre otros, Iván Nolasco recordó que los primeros interesados en promover una nueva cultura de salud son los afiliados a Cámara, que por décadas han invertido, impulsado y creado una imagen del Valle de Guadalupe que hoy trasciende fronteras y continentes.

Recordó que la gastronomía “Baja Med” combinada con otras formas de presentar alimentos y los mejores vinos de México en el Valle de Guadalupe, ha posicionado a Baja California y a Ensenada como un destino de clase mundial, en donde se prevé continuar atrayendo inversiones, generando más empresas, empleos, divisas y cadenas de valor para la región y el municipio.

Entendemos, dijo, que lo más importante es al salud y estamos privilegiando cuidarla, para nuestros comensales, nuestros colaboradores y proveedores, a la par, trabajamos para lograr medidas que permitan una reactivación con toda la responsabilidad y la visión de una nueva normalidad a salvo para todos.

MESA SEGURA

Nolasco Cruz destacó que en todos los establecimientos de los agremiados a Canirac en El Valle de Guadalupe, se ha instaurado el protocolo de –Mesa Segura.

Explicó que se deberá sanitizar todo el establecimiento antes de su apertura, así como garantizar el abasto de insumos para la desinfección y el lavado, se deberá asegurar que el establecimiento cuente con ventilación mecánica o natural y establecer protocolos específicos de limpieza y desinfección por área, superficies y objetos de uso común, así como realizar limpieza continua en lámparas, mesas sillas, barandales, manijas, puertas; limpieza profunda y general del suelo y de paredes, muros y ventanas.

Puntualizó que al termino del recorrido, el acuerdo con las autoridades municipales, estatales y federales será el de continuar impulsando la socialización de todas las medidas de seguridad para la reactivación económica, en la nueva normalidad que continuará representando retos importantes para todos los sectores, que deberán de ser enfrentados de manera colegiada, privilegiando siempre, la salud y el desarrollo social y económico de las familias de Ensenada.

PERMANECE BC EN SEMÁFORO ROJO

  • El gobernador Jaime Bonilla Valdez recordó que la Secretaría de Salud federal acordó hacer ajustes cada semana, situación que generó una falsa expectativa entre la población.
  • “Ya hay un fuerte consenso en México, que el semáforo sea para dos semanas, queremos no salirnos de control”; comentó el secretario de Salud del Estado, Dr. Alonso Pérez Rico.

Tijuana, Baja California.- Baja California se mantendrá la próxima semana (del 13 al 19 de julio) en la coloración rojo en el semáforo sanitario de la “Nueva Normalidad”, establecido por el Gobierno  Federal y que se derivó de la Emergencia Sanitaria por COVID-19, decretada el pasado 31 de marzo del presente año.

Así lo anunciaron el gobernador Jaime Bonilla Valdez y el secretario de Salud del Estado, Dr. Alonso O. Pérez Rico, quienes insistieron en que el cambio debe darse sin que conlleve retrocesos y que la situación se pueda controlar; el cambio debe darse con cautela, dijeron.

En su video conferencia matutina, el mandatario estatal recordó que la Secretaría de Salud federal acordó hacer ajustes cada semana (en el semáforo sanitario), situación que generó una falsa expectativa entre la población de que ” la siguiente semana podemos cambiar, lo cual, no es así”.

“Realmente lo que se debió haber dicho, yo pienso, es: ´Así estamos y vamos a esperar, cuando haya cambio lo vamos a notificar´. Se les dio a entender que cada semana esto iba a estar variando, y no es el caso, porque es como predecir cómo viene la pandemia”, puntualizó el gobernador Bonilla Valdez.

Por su parte, el secretario de Salud, dijo que Baja California reanudará actividades a medida que el gobernador vaya autorizando, bajo un esquema planeado, cauteloso y con la garantía de que el servicio médico pueda estar presente para atender a los bajacalifornianos.

Incluso, mencionó que dos de los municipios de la entidad con mayor densidad de población (Mexicali y Ensenada), no están en condiciones para el “retorno”.

“En el actuar, de que cada semana se actualiza el semáforo, no lo vemos muy productivo; le pasó a cinco estados, se fueron de rojo a anaranjado y la siguiente semana van para atrás, porque no se daban las condiciones apropiadas; ya hay un fuerte consenso en México, que Baja California comparte, que el semáforo sea para dos semanas, queremos no salirnos de control”, comentó el Dr. Pérez Rico.

Enseguida intervino el gobernador: “Es que, cambiar no es tan fácil; muchos estados y nosotros, somos uno de ellos, no tenemos la infraestructura para supervisar todas las aperturas; entonces, podemos establecer el protocolo, pero si no tenemos los elementos en las secretarías de Salud, Economía y Trabajo, no podemos echar mano y supervisar todos los detalles”, expuso.

Por otro lado, en el ejercicio virtual de preguntas y respuestas, un ciudadano cuestionó sobre si Rusia ya cuenta con la vacuna del COVID-19. Al respecto, el secretario de Salud, dijo que “no hay ni una sola vacuna autorizada”.

“Hay vacunas en protocolos de investigación en las diferentes fases para implementación, ya son arriba de 20, la más avanzada es la de AstraZéneca, ya está en la fase tres o cuatro”, abundó.

Previamente a este ejercicio en donde se disipan dudas, el secretario de Salud reportó los datos actualizados del avance de la pandemia en territorio bajacaliforniano, así como las acciones que se derivan de ello.

Informó que la secretaría de Salud de Baja California tiene una ocupación hospitalaria del 59%, 156 camas disponibles y 98 ventiladores; en tanto el IMSS, reporta una ocupación hospitalaria del 64%, 179 camas disponibles y 46 ventiladores.

Hizo un llamado a extremar medidas en personas mayores de 65 años, que son las más vulnerables; del reporte de casos de defunciones, el 50% representa este grupo.

En el reporte al corte del 11 de julio en curso, informaron que se han estudiado 18 mil 553 casos de COVID-19 en Baja California, de los cuales 10 mil 827 dieron positivo.

En Tijuana hay 3 mil 160 pacientes; 5 mil 901 en la ciudad de Mexicali; Ensenada 1,028; Rosarito 123; Tecate con 255; en San Quintín/ Vicente Guerrero 213 y San Felipe 147; suman 3 mil 311 pacientes recuperados COVID-19.

 Se reportan 2 mil 172 defunciones, Tijuana con 941; Mexicali 1,025; Ensenada 118; Tecate 68; Rosarito 12; San Quintín/ Vicente Guerrero con 7 y San Felipe un fallecimiento.

En Baja California suman 670 casos activos, una disminución con respecto a un día anterior cuando se reportaron 690 (11 de julio); están distribuidos de la siguiente manera: Mexicali 341; Tijuana 86; Ensenada 161; Tecate 4; Rosarito 9; San Quintín 31; y San Felipe 38. Mexicali, permanece en el lugar número 14 en casos activos a nivel nacional.

LOCALIZAN CUERPO SIN VIDA EN LOTE BALDÍO EN TECATE

Tecate, Baja California.- El reporte se recibió la tarde del sábado 11 de julio a través del número de emergencia 911, donde indicaban que en un lote Baldío se encontraba tirada una persona.

Al llegar al lugar los oficiales se percataron que efectivamente en el interior de un lote baldío ubicado en Avenida Juárez y calle 18 de la colonia Encanto Norte, se encontraba una persona del sexo masculino semi desnuda tirada entre la maleza y basura.

Dicho cuerpo solo vestía camisa de color verde y al parecer sin signos vitales.


Por lo que procedieron a acordonar el área y dar parte a los agentes de la fiscalía para que se hicieran cargo de los hechos.
Cabe mencionar que a simple vista el cuerpo no presentaba rastros de sangre ni huellas de violencia

CLAUSURAN HORNO DE CREMACIÓN DE FUNERARIA GAYOSSO

  • Mario Escobedo, titular de la SEST, giró instrucciones para que inspectores de la dependencia acudieran al llamado de vecinos de la Juárez, Madero y La Cacho.

Tijuana, Baja California.- Por carecer de licencia estatal para la operación de fuentes de emisiones, el Gobierno del Estado clausuró un horno de cremación de la funeraria Gayosso, informó Mario Escobedo, titular de la Secretaría de Economía Sustentable y Turismo (SEST).

Dicha medida fue en respuesta a una queja presentada por cientos de vecinos de las colonias Juárez, Madero y La Cacho, iniciándose de inmediato un proceso administrativo por parte de la dependencia.

Escobedo precisó que el pasado 3 de julio se recibió un escrito, de parte de un Comité de Vecinos, en el que se quejaron de emisiones generadas por la operación de hornos de cremación.

De acuerdo con la versión de los afectados, la emisión de humos negros se padece diariamente por más de 15 a 20 minutos, dejando ceniza sobre sus propiedades, además de percibir malos olores constantemente.

Indicó que de inmediato, y atendiendo la situación de emergencia que se vive en la entidad, personal de la dependencia dialogó con vecinos se reunió con representantes de la empresa, a fin de resolver en el menor tiempo posible cualquier irregularidad.

Durante la visita de inspección se encontró que las instalaciones señaladas operan con un horno de cremación a base de gas licuado propano, mismo que no cuentan con licencia estatal de operación de fuentes de emisiones.

Por lo anterior, se procedió a ejecutar la clausura del horno, como medida de seguridad, hasta en tanto cumpla con las disposiciones ambientales.

Aunque reconoció la disposición de los directivos de la empresa, para regularizar a situación en el menor tiempo posible, el Secretario de Economía Sustentable afirmó que se actuará con mano firme para salvaguardar los intereses de la comunidad.

Dijo también que, como consecuencia de este hecho, la dependencia a su cargo realizará una revisión de las empresas del ramo, a fin de verificar que cumplan con las disposiciones ambientales dispuestas.

PRESENTAN REGIDORES PUNTO DE ACUERDO PARA LA EXTENCION DE PAGO DE RECARGOS

Tecate, Baja California.- La tarde de este martes los Regidores del XXIII Ayuntamiento; Ivonne Patron Contreras, Salvador Garcia Estrella y Roman Cota Muñoz, presentaron ante la Secretaria del Ayuntamiento, un punto de acuerdo para la exencion del 100% de recargos a los contribuyentes por pagos extemporaneos de impuestos, derechos y convenios por los meses de JULIO, AGOSTO, SEPTIEMBRE y OCTUBRE.

Dicho acuerdo tiene como objetivo el extender el plazo de descuentos en dichos cobros por un periodo de cuatro meses a partir del presente. Con la finalidad de apoyar a la ciudadania durante estos tiempos de crisis economica a raiz de la pandemia por coronavirus (COVID-19).

Si bien la capacidad recaudatoria del Ayuntamiento se ve impactada, es importante que el Gobierno Municipal busque sensibilizarse con la sociedad, promoviendo este tipo de medidas que colaboran con la economia familiar y a su vez motivará a la ciudadania en general a cumplir con sus obligaciones. Al respecto, el Regidor Romá Cota comenta: “La crisis que comenzó como un tema de salud, se ha convertido en un grave problema económico, debido al cierre de establecimientos y centros laborales, por lo que es importante que el Ayuntamiento de Tecate, tome medidas contundentes para apoyar a quienes se han visto más afectados”.

Se espera que en la proxima Sesión de Cabildo, que correspondería según el calendario de sesiones ordinarias al 9 de julio, se analice y apruebe el acuerdo en cuestión, para entrar en vigor inmediatamente.

CESPTE PROMUEVE EL AHORRO DE AGUA EN LA POBLACIÓN DE TECATE PARA EVITAR “TANDEOS”

• La zona urbana y rural de Tecate ha presentado un excesivo aumento del 22 % del consumo del vital líquido.

Tecate, Baja California.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), pide a los tecatenses hacer un uso responsable del agua,  ante el excesivo aumento del 22 % del consumo del vital líquido, que se ha presentado en la zona urbana y rural de este municipio. 

Durante un recorrido por las instalaciones de la Planta Potabilizadora La Nopalera, el director general de la CESPTE, Darío Benítez Ruiz, explicó que durante el verano los más de cien mil usuarios del servicio de agua potable incrementan su consumo de agua un 20%, lo que para la paraestatal significa más de 150 mil metros cúbicos. 

“De los 4 millones de metros cúbicos de agua que tiene capacidad para almacenar la Presa las Auras (en Tecate), actualmente tiene solamente 2.8 millones de metros cúbicos. Este factor incide en que la línea de conducción de la Presa Las Auras conduzca a la Planta La Nopalera solamente 280 litros por segundo (lps), en lugar de los 322 litros por segundo que demandan los tecatenses”, precisó el funcionario. 

Adicionalmente, agregó que la planta potabilizadora La Nopalera construida en 1991, no tiene capacidad de potabilizar la demanda de agua que durante la época de calor se incrementa. 

Benítez Ruiz destacó que a pesar de todo el esfuerzo que realiza el área técnica de la CESPTE, con maniobras de operación para lograr mantener la continuidad del servicio de agua potable durante las 24 horas, es innegable que el 65% de la infraestructura hídráulica de Tecate ya cumplió la vida útil, es decir, dijo, tiene más de 25 años de antigüedad. 

El director de CESPTE, reiteró el llamado a la ciudadanía a realizar un esfuerzo en la optimización del vital líquido, toda vez que la antigüedad de la infraestructura crea un déficit que impide abastecer la demanda que se incrementa 20% en verano. 

Por último, exhortó a la población en general a no reaccionar a las noticias falsas (“fake news”) que desinforman sobre los servicios que presta la paraestatal, e instó a los habitantes de este municipio, a informarse a través de las redes sociales oficiales del organismo o en su portal de internet.