Skip to main content

Mes: julio 2020

PROMOVERÁN TURISMO DE AVENTURA RESPONSABLE

  • “Vive una Aventura Segura” es la campaña con la que se busca generar una afluencia de visitantes para disfrutar de la naturaleza con precaución.

Tijuana, Baja California.- Para generar condiciones de turismo responsable, y colaborar con touroperadores locales, el Gobierno del Estado pondrá en práctica la campaña “Vive una Aventura Segura”, informó Mario Escobedo, titular de la Secretaría de Economía Sustentable y Turismo (SEST). 

El funcionario estatal precisó que se trata de un proyecto para promover los atractivos naturales de la entidad, con un sentido de responsabilidad y prevención, una vez que lo permitan las condiciones de la pandemia. 

“Con esta campaña también queremos reconocer a guías especializados en el turismo de naturaleza de Baja California, quienes muestran experiencias auténticas, por las rutas más emblemáticas del estado”, señaló. 

La SEST, dijo, a través de sus redes sociales, compartirá información detallada del turismo de aventura, “coasteering”, “rappel”, “senderismo”, recorridos en kayak, canotaje, “paddle board”, “montañismo”, “camping”, “hiking” y “snorkeling”, visitas a zonas arqueológicas y cascadas, por mencionar algunas disciplinas. 

Así se promoverá el acercamiento entre quienes quieran venir a disfrutar de la naturaleza, y los expertos en cada alternativa, mediante imágenes con códigos “QR” para conocer costos, itinerarios y datos de contacto para programar un viaje seguro. 

“Eso nos ayudará a ofrecer recorridos mucho más seguros por playas, senderos, montañas, arrecifes, desiertos y bosques”, dijo Escobedo. 

En Baja California se tiene el privilegio de contar con especialistas en diferentes disciplinas, como Anna Lucia López, en “cañonismo” y kayak; Aldo Gutiérrez, senderismo, “cañonismo” y avistamientos; Víctor León, senderismo y “coasteering”; y Octavio Guzmán, en excursionismo. 

También se cuenta con la experiencia de Karla Castillo, excursionista y montañista; Nicolás Ortega, “cañonismo” y “paddle board”; Ricardo Avilés, montañismo y “rapel”; Leopoldo SanMiguel, “snorkeling” y excursionismo; Napoleón Medina, avistamientos naturales; y Fernando Jáuregui “hiking” y montañismo. 

Además, Georgina Solórzano, “cañonismo” y “rappel”; Daniel Burgueños, técnica vertical; Alejando Solís, “cañonismo” y “arqueología”; y Adrián Chiquito, “addle board” y senderismo. 

La campaña busca orientar a los visitantes para que atiendan las recomendaciones de salud, como evitar tumultos, cuidar el distanciamiento, usar cubrebocas y lavarse las manos de manera continua. 

Finalmente, es importante destacar que la SEST recomienda el acercamiento con guías certificados, para que los visitantes tengan la plena confianza de que las actividades serán seguras.  

EL SEMÁFORO SANITARIO EN BAJA CALIFORNIA SEGUIRÁ EN COLOR “ROJO”

  • El vecino Estado de California, en los últimos seis días, reportó 50 mil casos confirmados; representa una situación de riesgo para la entidad, reanudar actividades no esenciales.

Tijuana, Baja California.- Aun cuando la Federación, por conducto del departamento de Epidemiologia, reconoció públicamente la efectividad de la estrategia COVID-19 en Baja California, el Gobierno del Estado mantiene su postura de contener los contagios, como objetivo prioritario, no solo cuidando los indicadores primarios, sino analizando las condiciones del entorno.

Así coincidieron el gobernador Jaime Bonilla Valdez y el secretario de Salud, Alonso Pérez  Rico, al adelantar que el semáforo sanitario en Baja California se mantendrá en color “rojo”, con el firme compromiso de cuidar la salud de las familias bajacalifornianas.

“Las camas disponibles en nuestros hospitales es una condición muy aceptable (para el Gobierno Federal), somos uno de los estados que entraron primero a la pandemia, que fuimos puestos a prueba, que las reconversiones se tuvieron que dar primero, lo mismo que la planeación de los ventiladores, los tratamientos y las terapias  de alto flujo”, aseguró el Dr. Pérez Rico.

Abundó que a pesar de que la ocupación hospitalaria es uno de los indicadores importantes, para determinar el rumbo del Estado, también es una prioridad evaluar las Clínicas de Fiebre, los servicios de urgencias y el contexto en general, como la cercanía con California, que en los últimos seis días reportó 50 mil casos confirmados.

Intervino el gobernador Bonilla Valdez para advertir que, el hecho de reabrir las actividades en esta entidad, como consecuencia habría una derrama de contagios en razón de que residentes del otro lado de la frontera cruzarían a territorio bajacaliforniano por la vecindad; también dijo estar consciente de la insistencia de los bares y los meseros de incorporarse a  trabajar; “son el talón de Aquiles, si abrimos en tres días habría contagios por todos lados”.

Por otro lado, el mandatario estatal contestó una pregunta en el ejercicio de interacción virtual con ciudadanos, con respecto a la reapertura de casinos; dijo que en semanas pasadas se autorizaron algunas, bajo ciertos protocolos; actividades que constantemente son supervisadas por la Secretaría de Salud. 

El titular de Salud, compartió un video que presentó el Gobierno Federal, referente a la evolución de las semanas epidemiológicas, en la que hacen referencia a Baja California.

“De la semana 25 a la 28 ha descendido el 20%, es una tendencia favorable, que marca un trayecto; de los casos activos estimados menos 6%, es decir va perdiendo fuerza la pandemia y menos 58% en relación a defunciones”, explicó Pérez Rico.

Comentó que, en las últimas tres semanas, Mexicali ya muestra una tendencia favorable y le “está rompiendo la espalda al COVID”; en tanto, la población de Ensenada debe disminuir la movilidad porque podría ser el nuevo epicentro de la pandemia.

En la información de este jueves, el secretario de Salud extendió un reconocimiento a la Dr. Cecilia Martínez Sánchez, que labora en una Clínica de Fiebre en Ensenada por elaborar un escrito con una serie de medidas preventivas para las personas que contraen el patógeno; y que son promovidas entre sus pacientes.

En el reporte al corte de la medianoche del 22 de julio en curso, informó que se han estudiado 20 mil 665 casos de COVID-19 en Baja California, de los cuales 12 mil 528 dieron positivo.

En Tijuana hay 3 mil 664 pacientes; 6 mil 594 en la ciudad de Mexicali; Ensenada 1,344; Rosarito 158; Tecate con 295; en San Quintín/Vicente Guerrero 274 y San Felipe 199; suman 5 mil 836 pacientes recuperados COVID-19.

Se reportan 2 mil 444 defunciones, Tijuana con 1,030; Mexicali 1,158; Ensenada 161; Tecate 71; Rosarito 13; San Quintín/ Vicente Guerrero con 10 y San Felipe un fallecimiento.

En relación a los casos activos, que es uno de los indicadores con puntual seguimiento, Baja California cuenta con 511. En Mexicali: 258, Ensenada 149, Tijuana 48, San Quintín 17, San Felipe 32, Tecate 4 y Playas de Rosarito 3.

RESALTA CESPTE VALOR DEL REÚSO DE AGUA, DURANTE SESIÓN VIRTUAL CON INDUSTRIALES AGREMIADOS A COPRETEC

• Participa el director general de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate, Darío Benítez Ruíz, en la sesión virtual con la Comisión de Promoción Económica de Tecate (COPRETEC).  

• Destacó los 2 procesos torales de la paraestatal dirigidos a industriales: el agua de reúso y el programa de control de descargas; en cuanto al reúso de aguas residuales, tiene un promedio del 39.4 %. 

Tecate, Baja California.- El director general de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), Darío Benítez Ruiz, resaltó ante industriales afiliados a la Comisión de Promoción Económica de Tecate (COPRETEC), la importancia de reusar el recurso hídrico para reducir la dependencia de las fuentes de abastecimiento de agua. 

En el marco de su participación en la sesión de la COPRETEC, que se realizó de forma virtual, ante representantes de más de 30 empresas de servicios y manufacturación del citado organismo empresarial, ante quienes destacó los 2 procesos torales de la paraestatal dirigidos a industriales: el agua de reúso y el programa de control de descargas. 

Respecto al agua de reúso aseguró que la CESPTE tiene un porcentaje de reúso de agua de 39.4 %, lo que significa que de cada 100 metros cúbicos de agua consumida, o sea que ya usaron los tecatenses, más de 39 metros cúbicos se vuelven a utilizar en este municipio, lo que reduce la dependencia en fuentes de abastecimiento lejanas, como es el caso del Acueducto Río Colorado-Tijuana (ARCT).  

Indicó el director general de la CESPTE que se deben encontrar y aplicar maneras de usar el vital líquido en menores cantidades y que el reúso de agua tratada es una forma de preservar el recurso hídrico. 

Explicó que el agua de reúso es más barata, pues el metro cúbico de agua tratada, durante julio 2020 alcanzó un valor de $4.86 pesos, mientras que el metro cúbico de agua potable en tarifa industrial representa $451.25 pesos.  

Ante la agrupación presidida por Joel Villalobos Gutiérrez, el titular de la CESPTE expuso que existen 5 importantes rubros para aprovechar el agua tratada: el uso urbano (riego de áreas verdes, en viveros, creación de cuerpos de agua), el uso agrícola (riego de distintos tipos -no comestibles- como cultivo de flores), en procesos industriales, en construcción (compactación de suelos, movimiento de tierra); y  el uso ambiental (bosques, recarga de acuíferos y humedales). 

El director de la paraestatal también expuso el “Programa Control de Descargas” de CESPTE, el cual tiene el objetivo de reducir y mantener controlados los contaminantes que son vertidos en el sistema de alcantarillado sanitario, por usuarios comerciales e industriales. 

En este sentido mencionó que la paraestatal cuenta con un padrón de 96 industrias, de las cuales 29 cuentan con permisos de descargas de aguas residuales y 14 industrias con permiso y convenio de tratamiento conjunto. 

“Si, derivado de los resultados de las actividades realizadas de inspección y vigilancia se encuentra algún incumplimiento y afectación en el alcantarillado sanitario por parte de algún industrial, se le exhorta a realizar acciones para que disminuyan el nivel de contaminantes presentes en las aguas residuales”, comentó el titular del organismo. 

Informó que las empresas interesadas en participar en dicho programa pueden consultar los lineamientos en www.cespte.gob.mx, o bien, comunicarse al teléfono (665) 654-7723

Al final de su exposición virtual, el titular de CESPTE, puntualizó que para el organismo administrador del agua y drenaje sanitario en Tecate, la coordinación con el sector industrial es de suma importancia para brindar un servicio eficiente y de calidad, así como para inhibir el vertimiento de sustancias que pudieran llegar a generar contaminación ambiental y dañar la estabilidad de la infraestructura sanitaria y de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales de Tecate. 

REALIZA CANACINTRA PLATICA INFORMATIVA EN EL TEMA DEL AGUA

• Participarón emresas afiliadas al organismo.

Tecate, Baja California.- Se llevó a cabo una reunión virtual entre la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate así como con los titulares de las empresas afiliados de Canacintra Tecate, en la cual se explicaron y resolvieron temas e inquietudes en relación al Organismo.

En dicha reunión participo el director de la CESPTE, Ing. Darío Benítez y subdirector comercial Lic. Christian Medina y la cual fue dirigida por el Lic. Alejandro Camargo Presidente de Canacintra.

HAY 994 EMPRESAS DICTAMINADAS COMO “AGUACHICOLERAS” QUE ADEUDAN MÁS DE $2,324 MDP

  • A la fecha son 31 denuncias penales presentadas, así como 39 carpetas de investigación, en donde están involucrados 137 empleados o funcionarios del organismo operador de agua de Tijuana.
  • La Secretaría de la Honestidad y Función Pública reveló que luego de una denuncia anónima, se logró reunir pruebas e interponer una denuncia penal contra un empleado de la CESPT, que por un periodo de 10 años pagó un consumo mínimo.

    Tijuana, Baja California.- El Gobierno del Estado de Baja California tiene ya un total de 994 empresas auditadas y dictaminadas como “aguachicoleras”, cuyos montos de deuda por consumo no contabilizado o derechos de conexión, son por $2,324 millones de pesos, de los cuales han sido ya recuperados o recabados poco más de $756 millones de pesos (mdp) en los meses recientes.

    Esto lo reportó la secretaria de Honestidad y Función Pública (SHFP), Vicenta Espinosa Martínez, al informar ante el gobernador Jaime Bonilla Valdez, sobre las acciones que su dependencia ha ejecutado, conjuntamente con las auditorías realizadas por la firma privada Fisamex, a la que reconoció como eficiente y por lo cual se le paga una comisión del 20 por ciento de lo “recuperado”.

    La funcionaria respondió a una pregunta ciudadana formulada durante la transmisión en vivo, aclarando que tal porcentaje es menor en 5% a lo que la anterior administración había convenido con la misma auditora, a la que contrató pero no le cumplió porque no convino los resultados arrojados que evidenciaban la “cloaca” en la que convirtieron a la CESPT.

    “No solamente se le paga menos porcentaje a Fisamex, si no que quedó acordado que se le pagará una vez que ingrese el pago del deudor o deudora a las cajas recaudadoras (de los organismos operadores de agua y drenaje), como es el caso de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT).

    Previamente Manuel García, director de dicha firma, informó al detalle la complejidad de sus investigaciones con más de un centenar de subordinados que trabajan simultáneamente en  Mexicali, Ensenada, Tecate, Playas de Rosarito y Tijuana, de donde ya tienen resultados.

    Gracias al notable avance en este arduo trabajo encomendado por el Gobierno de Baja California, se ha podido detectar grandes empresas coludidas con ex directores y empleados de confianza y sindicalizados, para fraudear al Gobierno del Estado, dijo la titular de la SHFP, al precisar que “…no únicamente señalamos, sino obligamos a que paguen o asuman su responsabilidad los grandes evasores de agua y drenaje que, tras de ser inspeccionados, en algunos casos se han resistido a hacerlo…”.

    Manifestó la secretaria de Honestidad y Función Pública, Vicenta Espinosa Martínez, al gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, que ya suman 994 empresas dictaminadas en Baja California, las cuales adeudan $2 mil 324 millones 784 mil pesos, de los cuales se ha podido recuperar $756 millones 606 mil pesos.

    La secretaria Vicenta Espinosa Martínez informó que a la fecha son 31 denuncias penales presentadas, así como 39 carpetas de investigación, en donde están involucrados 137 empleados o funcionarios del organismo operador de agua. En este punto, hizo notar el trabajo del actual Gobierno de Baja California que ha acumulado 39 carpetas de investigación desde noviembre pasado a la fecha; contrastando notablemente con las 10 que fueron formuladas por las anteriores autoridades, en 2019 fueron 10 y las 3 del 2018, evidencias del solapamiento oficial.

    Al citar las anomalías que se desprenden de las carpetas de investigación, se refirió particularmente al concepto de “Defensa jurídica inadecuada, falta de seguimiento o abandono a los expedientes jurídicos”, en la que incurrieron directores jurídicos y abogados al servicio de los organismos operadores de agua y drenaje; como ejemplo, hizo mención a un convenio signado por la administración pasada, cuyo seguimiento jurídico “se pierde” a dos días de concluir el período gubernamental del anterior gobernador Francisco Arturo “Kiko” Vega de Lamadrid, comprometiendo los recursos de esta administración por un monto de más de 100 millones de pesos.

    Por lo anterior, la funcionaria estatal, dijo que tendrán que asumir su responsabilidad el ex director de la CESPT,  el ex administrador y el ex director jurídico.

    En el reporte de las investigaciones, la titular de la SHFP, reveló que luego de una denuncia anónima, se logró interponer una denuncia penal contra un empleado de la CESPT, en la categoría de “base” que por un periodo de 10 años pagó un consumo mínimo, una vez que “dañara su medidor” para que no tuviera lectura real.

    Detalló que derivado de otra denuncia anónima, se interpuso una denuncia penal contra una fábrica de rines, situada en la avenida industrial de Tijuana, por “pasar agua sin autorización de este organismo (CESPT) y de manera clandestina, teniendo la tubería conectada al predio contiguo y una llave de jardín conectada a dicho predio”.

    Por otro lado, en el ejercicio virtual de interacción con ciudadanos, preguntaron sobre lo publicado en un medio local referente a que la empresa Fisamex ha ganado más de $147 millones de pesos por las auditorías que ha realizado a las empresas “aguachicoleras”.

    En este contexto, la secretaria contestó: “Tenemos un convenio de trabajo, se va a pagar conforme al convenio, en la cantidad que se recupere; lo siento por la empresa, si no pagan, pues no se paga. Estamos hablando de que los montos que se van a pagar es con lo recuperado.. Todo este dinero recuperado no se tenía, sin el apoyo de una empresa quizás no se hubiera recuperado”.

    Enseguida intervino el gobernador para abundar: “Esta empresa ya estaba aquí, trabajando en el Gobierno del Estado, pero pasó una cosa muy curiosa, cuando la empresa Fisamex detectaba un robo el Gobierno del Estado y la CESPT lo hacían a un lado y negociaban directamente, por menos”.

    Sobre las empresas dictaminadas y los montos de afectación, Espinosa Martínez, informó que en Tijuana suman 905 empresas, que registran un monto de adeudo por $ mil 986 millones 956 mil 564 pesos, de los cuales se ha recuperado $672 millones 733 mil pesos.

    En el caso de Mexicali, son 38 empresas con un adeudo de $203 millones 740 mil 366 pesos, recuperados van 75 millones 442 mil 727 pesos; Tecate tiene 35 empresas dictaminadas con un monto a deber por $83 millones 592 mil 966 pesos, van recuperados $ mil 265 millones de pesos; finalmente, en Ensenada son 16 empresas referidas, con adeudo por 50 millones 494 mil pesos, quedan por recuperar 7 millones 065 mil pesos.

HOY SE VERÁ EN MÉXICO EL COMETA NEOWISE EN SU MÁXIMO ESPLENDOR

Nacional.- El paso del Cometa Neowise por la bóveda celeste es un espectáculo maravilloso. Desde que fue descubierto en marzo por un satélite de la NASA, al que debe su nombre, ha captado la atención de todo el mundo, pues su trayecto se ha podido seguir durante este mes desde cualquier punto de la Tierra.  

El cometa comenzó a ser visible sin necesidad de telescopio el pasado 3 de julio, tras alcanzar su perihelio, el punto de su órbita más cercano al Sol (50 millones de kilómetros). Aunque este jueves, 23 de julio, el astro alcanzará su punto más cercano a la Tierra. 

¿Cómo ver el Cometa Neowise en México?

Neowise es visible desde cualquier parte en el hemisferio norte, incluso en las ciudades, a condición de que el cielo esté despejado. Sólo hay que mirar hacia el noreste, entre las constelaciones de Delfín y la Osa Mayor. Además, este jueves 23 de julio, como alcanzará su mayor cercanía con la Tierra (aproximadamente 103 millones de kilómetros), será más fácil detectarlo sin valerse de algún aditamento (binoculares o telescopio). A través de redes sociales, algunas personas han señalado que mejor tiempo para su observación se tiene entre las 05:00 y las 05:30 horas de la mañana, aunque este día la científica Julieta Fierro señaló que también será perceptible al atardecer.

¿Cuándo volverá a aparecer?

Neowise describe una gran elipse en torno al Sol y su órbita le insume 6 mil 765 años, es decir: su última visita a las cercanías de la Tierra fue anterior a la invención de la escritura en la Mesopotamia. Por lo que su próximo avistamiento será en la misma cantidad de años. 

Con información de AFP

REPUDIA DIPUTADO GERARDO LÓPEZ LA VIOLENCIA EN BAJA CALIFORNIA

·        Llama al alcalde de Tijuana a la unión de fuerzas para erradicar la incesante violencia que ya toca a menores de edad y mujeres embarazadas.

Tijuana Baja California.-Ciudadanos, desde que asumí el cargo como diputado de la XXIII Legislatura del Estado de Baja California representando dignamente a los habitantes del Distrito 13, me propuse legislar en favor de todos y cada uno de sus residentes y del resto de esta hermosa entidad.

Uno de mis principales retos a vencer es la inseguridad que como factor preponderante ha llevado a que los ciudadanos de todos los municipios presenten altos niveles de estrés y angustia por la incesante inseguridad en que se está viviendo actualmente.

Tijuana es una de las ciudades que presentan un mayor índice en casos de violencia que incluyen privaciones ilegales de la libertar, homicidios dolosos, robos con violencia y desafortunadamente ejecuciones que incluyen a mujeres embarazas y a menores de edad.

Es más de una ocasión he levantado la voz desde mis redes de comunicación personales, medios de comunicación y desde mi escaño en el Congreso del Estado para exhortar al alcalde, Arturo González Cruz a que deje por un lado las ideologías partidistas que solo han logrado separar los esfuerzos que como autoridades deberías estar llevando en conjunto.

Tijuana registra ya 1608 homicidios en la que lleva transcurrida la actual administración municipal, eso equivale a 6 personas asesinadas cada día en promedio, es tan grave la situación, que la capacidad de asombro de los habitantes de Tijuana ya casi es nula, se habla de los hechos violentos como si  fuera el pan de cada día.

Estoy convencido de que los cambios son posibles y que nunca es demasiado tarde para corregir el rumbo, los municipios de Mexicali y Tijuana han tenido que cambiar de directores y mandos policiacos recientemente. Humildemente los alcaldes y cabildo aceptaron que algo iba mal en sus estrategias de seguridad, así que le pedimos al presidente municipal que corrija el rumbo.

Sin el ánimo de que mis señalamientos se interpreten como un ataque personal, me dirijo al Lic. Arturo González Cruz, para que desde su investidura de alcalde de la ciudad, valore y considere la necesidad de realizar cambios en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tijuana.

Mi llamado al alcalde no tiene ningún otro ánimo, que no sea el de salvar las seis vidas que se van a perder hoy y las que se pueden perder mañana si no hacemos algo para impedirlo. Tenemos la fuerza del estado para aplicar medidas necesarias que funcionen, asimismo desde la posición que honrosamente desempeño como diputado local, me sumo a trabajar por conseguir la seguridad pública de Tijuana.

No está solo alcalde Arturo González, solo se necesita buena voluntad y la verdadera convicción para buscar soluciones que pongan un alto a la violencia que nos está matando a todos en nuestra ciudad, le conmino como un tijuanense más, a que se desprenda de intereses distintos a la legítima intención de dar la seguridad que Tijuana está pidiendo a gritos.

También lo exhorto desde el escaño que ocupo en el Congreso del Estado para que me cuente como su aliado en lo que sea necesario para conseguir la paz para los tijuanenses.

TIENDA MÓVIL ATIENDE A LA COMUNIDAD TRIQUI DEL VALLE DE SAN QUINTÍN

San Quintín, Baja California.- La Tienda Móvil de Diconsa-Liconsa, ha continuado realizando sus recorridos por todos los rincones de la entidad, particularmente por aquellos sitios considerados con marginación y pobreza, o también que aún no cuentan con puntos de venta y tiendas comunitarias.

Así lo informó la Lic. Marina Calderón Guillén, titular de Segalmex-Diconsa-Liconsa en Baja California, quien agregó, que se ha trabajado intensamente en todos los municipios, para cumplir una instrucción del Presidente de México Andrés Manuel López Obrador y del Director General de Segalmex Dr. Ignacio Ovalle Fernández, el acercar a las zonas rurales, a las comunidades vulnerables, a las indígenas y donde se detecte mayor pobreza, los Programas de Abasto Social de Liconsa y Programa de Abasto Rural de Diconsa, para que la canasta básica y la leche lleguen a más personas que lo necesiten, ya que al ser precios subsidiados, son más accesibles.

Informó asimismo la Lic. Calderón Guillén, que los recorridos seguirán de manera programada por todos los poblados y colonias de Baja California, por lo que si desea mayor información sobre los lugares donde se ubicará, pueden llamar los teléfonos (686)5572936 o 018000253955 o entrar a las páginas oficiales www.liconsa.gob.mx y www.gob.mx/diconsa o a la cuenta de Facebook https://www.facebook.com/segalmexbc.

RESCATAN A MIGRANTE EN LA RUMOROSA

Tecate, Baja California.- Personal del grupo BETA Tecate, junto con Agentes Municipales de Seguridad Ciudadana asignados al grupo de rescate, localizaron y rescataron a una persona migrante.

Cuando realizaban su recorrido prevención y vigilancia circulando a la altura de la delegación la Rumorosa recibieron una llamada de emergencia solicitando apoyo de rescate de una persona aspirante a indocumentado el cual manifestó encontrarse a la altura de las hélices del parque eólico, por lo que se le pidió encender el GPS de su teléfono celular para ser ubicado vía satélite y saber las coordenadas exactas para su extracción.

Por la experiencia y amplio conocimiento de la zona, los agentes iniciaron el operativo de rescate dirigiéndose al lugar que marcaba el lugar del GPS.

Tres horas después, altura del arroyo La Gloria y la Hélice # 52 los agentes tuvieron cara a cara al migrante, mismo que se encontraba bien de salud, presentaba  una ligera deshidratación por lo que se le proporcionó bebidas hidratantes y alimentos, no sin antes tomar las medidas sanitarias por le COVID19 como lo marca la norma.

En entrevista con el migrante, este mencionó estar perdido desde hace tres días ya que intento cruzar al vecino país, pero al quedarse sin agua ni alimento decidió regresar.

Finalmente solicito ser trasladado a la caseta de la entrada a la ciudad de Tijuana.

El migrante responde al nombre de:

Ismael “N” de 38 años de edad, originario de la ciudad de Veracruz.

LOCALIZAN EN INMEDIACIONES DE TECATE, RESTOS DE 8 PERSONAS DESAPARECIDAS, SUMAN 21

  • Tres de los cuerpos encontrados, por las características que nos han mostrado los peritos se presume que se trata de mujeres: Amador Rodiguez Lozano

Mexicali, Baja California.- Los restos de 8 personas que hasta el momento no han sido identificadas, fueron localizados en el Valle de San Pedro, en las inmediaciones de Tecate y Tijuana, por la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas de la Secretaría General de Gobierno (SGG), en coordinación con integrantes del Movimiento Estatal por los Desaparecidos de Baja California y autoridades de los tres órdenes de gobierno.

Así lo informó el Secretario General de Gobierno, Amador Rodríguez Lozano, quien manifestó que esta Comisión Estatal de Búsqueda de Personas continuará trabajando contando con el apoyo y los recursos que no se le dio en el sexenio anterior, donde únicamente laboraba una persona.

“Ya habíamos informado de los restos de 13 personas en días pasados, ahora en esta semana son 8 personas más; desafortunadamente tres de los cuerpos encontrados, por las características que nos han mostrado los peritos se presume que se trata de mujeres; es una noticia que no nos gustaría dar, pero al menos sus familias ya no tendrán esa incertidumbre respecto a dónde se encuentran sus seres queridos”, dijo Rodríguez Lozano.

El Titular de la SGG, acompañado de la Subsecretaria de Atención a Organizaciones de la Sociedad Civil, Bárbara Patricia Pacheco Contreras, explicó además que hubo una buena noticia; se confirmó que la Comisión Estatal de Búsqueda con apoyo de autoridades de los tres niveles de gobierno y los colectivos ciudadanos, localizaron en Tijuana a una persona originaria de Nayarit que era buscada por su familia por más de 20 años.

“Según manifiesta la familia esta persona tenía la intención de ir a los Estados Unidos, no supieron de él y lo reportaron como desaparecido hace dos décadas, pero se quedó en Tijuana como sucede con mucha gente porque aquí en Baja California hay trabajo y posibilidades de desarrollo”, dijo el funcionario estatal.

“Nos seguimos reuniendo con madres de familia y familiares de personas desaparecidas. Este gobierno no les dará la espalda, seguiremos trabajando y esperamos localizar a más personas desaparecidas ojalá que con vida”, puntualizó Rodríguez Lozano.