Skip to main content

Mes: junio 2020

POLIS COMPRAN TODOS LOS DULCES A ABUELITO PARA QUE SE VAYA A CASA

Ciudad de México.- Un video compartido en redes sociales captó el momento en que tres policías municipales de Texcoco compran toda la mercancía a un hombre de la tercera edad que estaba vendiendo en una plaza, para evitar que se exponga en esta época de pandemia.

En el material, se observa que uno de los policías cuenta unos billetes que le entrega al hombre, mientras que otro que está hincado en el piso coloca en una bolsa de plástico los dulces que éste vendía, para después repartirlo entre los testigos. 

¨Tenga señor, ya váyase a su casa, nada más llévese su canasta”, le indica el policía que le entregó el dinero, quien presuntamente sería Comisario de Texcoco. 

Tanto los policías, como el hombre de la tercera edad portan cubrebocas. Uno de los oficiales incluso utiliza una careta para proteger su rostro.  

Personas que se hallaban contemplado el hecho, comienzan a aplaudirle a los oficiales, mientras que los dulces son distribuidos. 

¨Ya váyase a su casa, esos ya no los venda”, le recomienda el oficial antes de comenzar a caminar”.

DETECTAN QUE LA DEXAMETASONA REDUCE LA MORTALIDAD EN PACIENTES GRAVES POR COVID-19

Internacional.- Una buena noticia ha llegado en torno a la lucha contra la pandemia del covid-19; se trata de un fármaco barato y de fácil acceso en todo el mundo llamado dexametasona podría ayudar a salvar vidas de pacientes que se encuentran graves a causa del coronavirus, según un estudio de la Universidad de Oxford divulgado este martes.

El equipo investigador cree que el tratamiento a base de dosis bajas de esteroides supone un gran avance en la lucha contra la covid-19, al reducir el riesgo de muerte en un tercio de aquellos pacientes que se encuentran enchufados a ventiladores, pero, ¿qué es la dexametasona? Aquí te lo decimos.

En cuanto a los que precisan de una abordaje de la enfermedad con oxígeno, el citado fármaco reduce las muertes en una quinta parte, de acuerdo con estos hallazgos.

¿Qué es la dexametasona? Esta medicina es una de las que se están empleando en el considerado mayor ensayo clínico del mundo, donde se experimenta con tratamientos existentes para otros males con el objetivo de ver si también funcionan para combatir el coronavirus.

Según estimaciones de los investigadores, si ese fármaco hubiera estado disponible en este país desde el principio de la pandemia, se habrían podido salvar hasta cinco mil vidas. Además, debido a su bajo coste, consideran que podría ser muy beneficioso en los países pobres que afrontan grandes números de enfermos de covid-19.

Aproximadamente 19 de cada 20 pacientes que se infectan de coronavirus mejoran sin tener que ser hospitalizados, recuerda el estudio. De aquellos que han de ser ingresados en un centro médico, la mayoría también experimenta una mejoría, si bien algunos podrían necesitar oxígeno o ventilación mecánica.

Estos últimos, según el estudio, son los considerados pacientes de alto riesgo a los que la Dexametasona parece ayudar. ¿Cómo funciona la dexametasona? Ese fármaco se emplea ya para reducir inflaciones en el caso de otras condiciones médicas y ayuda, al parecer, a detener parte del daño que se origina cuando el sistema inmunológico se sobreactiva mientras intenta luchar contra el coronavirus.

En este ensayo clínico participaron unos dos mil pacientes de hospitales, a los que se administró la medicina y su evolución se comparó con otros cuatro mil enfermos a los que no se les prescribió. Para aquellos pacientes conectados a ventiladores mecánicos, la Dexametasona redujo el riesgo de muerte de un 40 a un 28 por ciento, al tiempo que en el caso de los enfermos que precisaron de oxígeno, el tratamiento redujo el riesgo mortal de un 25 a un 20 por ciento.

“Este es el único fármaco hasta la fecha que ha mostrado que reduce la mortalidad y la reduce de manera significativa. Es un gran avance”, afirmó el investigador principal del estudio, Peter Horby. El medicamento que podría salvar vidas Para Martin Landray, otro de los científicos involucrados, los hallazgos sugieren que de cada ocho pacientes tratados que precisan de respiración asistida por ventiladores mecánicos, se podría salvar una vida. En cuanto a los que necesitan abordaje con oxígeno, se salva una vida de cada 20-25, agregó.

“Hay un claro beneficio. El tratamiento consta de diez días de Dexametasona y cuesta unas 5 libras (120 pesos) por paciente. Así que esencialmente cuesta 35 libras (800  pesos) salvar una vida. Es un fármaco que está disponible en todo el globo”, remarcó Landray. Según el experimento, la Dexametasona no parece ayudar a personas que presentan síntomas leves de coronavirus -aquellos que no necesitan asistencia para respirar-.

El ensayo lleva funcionando desde el pasado marzo y en esas pruebas se ha incluido también el producto empleado para tratar la Malaria, la hidroxicloroquina, que ahora ha sido desechado ante el temor de que incremente el número de muertes y de problemas coronarios. Otro denominado remdesivir, un tratamiento antiviral que parece acortar el periodo de recuperación en pacientes con covid-19, ya está disponible en el servicio público de salud de este país.

MÉXICO ACUMULA 29,603 CASOS DE COVID-19 Y 463 MUERTES POR EL VIRUS EN PERSONAL DE SALUD

Nacional.- José Luis Alomía, director General de Epidemiología, informó este martes que los casos acumulados de COVID-19 en personal de salud ascienden a 29 mil 603, de los cuales el 91 por ciento es tratado de forma ambulatoria.

El nuevo coronavirus ha provocado la muerte de 463 personas del sector salud, añadió el funcionario de la Secretaría de Salud.

Alomía comentó que, de los 29 mil 603, mil 295 casos son hospitalizados estables, mil 326 son hospitalizados graves y 164 son hospitalizados intubados (este último es la fase más crítica de la enfermedad COVID-19, que es provocada por el virus SARS-CoV-2).

El personal de salud que más ha enfermado de COVID-19 en México es el de enfermería, el cual suma el 41 por ciento de los casos acumulados; le siguen médicos (30 por ciento); otros profesionistas de la salud (26 por ciento); laboratoristas (2 por ciento); y dentistas (1 por ciento).

Del total de casos acumulados en personal de salud, el número de activos llega a 5 mil 276. La mayoría (819) se encuentra en la Ciudad de México.

Las 10 entidades con más defunciones en personal de salud son la CDMX, Estado de México, Puebla, Tabasco, Veracruz, Baja California, Sinaloa, Chiahuahua, Chiapas y Quintana Roo.

GESTIONA ALCALDESA ZULEMA ADAMS DONACIÓN DE IENOVA Y SAVE THE CHILDREN

 Donación de 700 despensas y 350 kits de higiene.
 
Tecate, Baja California.- La Alcaldesa de XXIII Ayuntamiento de Tecate, Zulema Adams Pereyra, gestionó la donación de 700 despensas y 350 kits de higiene por parte de la Fundación IEnova y la Asociación Civil Save The Children, que fueron entregados a la Dirección de Bienestar y que, en coordinación con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia(DIF), realizaron la entrega a residentes de Ejido Jacumé, El Hongo y la Rumorosa, siguiendo las recomendaciones sanitarias emitidas por la Secretaría de Salud ante el coronavirus.
 
Alejandro López, Coordinador Regional de Save The Children, explicó que la asociación que representa, trabaja en 120 países alrededor del Mundo, buscando atender y salvaguardar los derechos de los niños y niñas de todo el Mundo.
 
Por último la Coordinadora de Relaciones Comunitarias de IEnova, Dulce Carolina Martínez, reiteró que la Fundación busca que Baja California y México, salga adelante de forma segura y estable de la pandemia ante los tiempos difíciles que se están viviendo.

SUSPENDEN ESTABLECIMIENTOS DE ALIMENTOS AL INTERIOR DEL AEROPUERTO DE TIJUANA, POR RIESGOS A LA SALUD

Se trata de los siguientes negocios: Carls Jr, Tacos Frontera, Wings y Subway, inspeccionados por personal del área jurídica de la Unidad Regional de Tijuana.

• La inspección derivó en irregularidades como: alimentos caducos, falta de etiqueta sanitaria, aviso de funcionamiento y falta de curso de buenas prácticas e higiene.

Tijuana, Baja California.- Por representar riesgos para la salud de los consumidores, la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), procedió a la clausura de cuatro establecimientos de venta de comida, al interior del Aeropuerto Internacional de Tijuana.

Por indicación del Comisionado de la COEPRIS, David Gutiérrez Inzunza, personal del área jurídica de la Unidad Regional de Tijuana, llevó a cabo la serie de revisiones, que derivaron en la suspensión de los siguientes negocios: Carls Jr, Tacos Frontera, Wings y Subway.

De acuerdo a la COEPRIS, en las inspecciones se detectaron irregularidades en estos sitios como: alimentos caducos, falta de etiqueta sanitaria, aviso de funcionamiento y falta de curso de buenas prácticas e higiene.

Gutiérrez Inzunza, reiteró el compromiso del Gobierno del Estado de continuar con las verificaciones en los diferentes giros que representen un daño para la salud de las personas, en su calidad de consumidoras de los productos que expenden en esos negocios.

AUMENTAN A 18,310 LAS MUERTES POR COVID-19 EN MÉXICO

Nacional.- La Secretaría de Salud informó este martes que ya son 18 mil 310 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en México.

Además, los casos confirmados ascendieron a 154 mil 863, de los cuales 21 mil 159 son activos -es decir, que presentaron síntomas del virus en los últimos 14 días-, informó José Luis Alomía, director General de Epidemiología.

Mientras tanto, los casos sospechosos acumulados de la enfermedad COVID-19 aumentaron a 56 mil 843.

Los estados que se encuentran actualmente en color naranja del semáforo epidemiológico son Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas.

El resto permanece en color rojo.

Acerca de los casos confirmados acumulados, la Ciudad de México es la demarcación que registra más de estos por coronavirus, con 38 mil 117. El Estado de México se ubica en segundo lugar, con 24 mil 564, y Baja California se posiciona en el tercer peldaño, con siete mil 120.

A su vez, la Ciudad de México, el Estado de México y Baja California son, en ese orden, las entidades federativas con mayor número de decesos reportados por el patógeno.

Todos los estados del país cuentan, hasta el momento, con disponibilidad en camas tanto de hospitalización general como con ventilador.

Los casos confirmados en el mundo son siete millones 941 mil 791, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud.

MÉXICO ESTÁ ESTRESADO Y ES POR LA DESIGUALDAD

Plaza Cívica
Fernando Núńez de la Garza Evia
El ser humano es un animal social, inextricablemente ligado a su comunidad. Por ello, lo que suceda en su contexto afectará invariablemente a su persona. En este sentido, ha quedado demostrado una y otra vez que la desigualdad social tiene importantes efectos sobre los individuos. Y ese es sin duda el caso de México y los mexicanos.

En una reciente entrevista, el profesor de la escuela de salud pública de la Universidad de Harvard, David Williams, habló sobre los efectos de la desigualdad entre blancos y afroamericanos en EUA que bien pueden aplicarse a México. Los mejores predictores de salud son el ingreso y la educación, nos dice, y por ello los afroamericanos viven menos que sus pares blancos. La desigualdad en el ingreso entre ambas poblaciones es la misma que aquella de 1978. El código postal, más que la genética, predice la salud personal, nos continúa diciendo, porque el primero determina las escuelas a las que asistes, la cualidad del trabajo, la calidad de los servicios públicos, la disposición a la buena comida, etc. Solo unos kilómetros de diferencia hacen toda la diferencia, porque esos pequeños kilómetros separan a un barrio afluente de uno pobre. Y todo esto, se ha observado, causa inevitablemente mayores niveles de estrés social. Por eso las protestas en EUA. Por eso el populismo en México.

¿Cómo va la desigualdad entre los mexicanos? El coeficiente de Gini es un conocido indicador que mide la desigualdad. Este tiene un rango de 0 a 100, en donde 0 es igualdad absoluta y 100 concentración absoluta de riqueza. Según el Banco Mundial, en 1989 nuestro coeficiente era de 54.3, en 2002 de 50.1 y para 2018 de 45.4. Ha habido avances, pero insuficientes: los países europeos y asiáticos avanzados rondan los treinta puntos. En este sentido, tenemos dos importantes problemas. El primero es que la desigualdad en México básicamente no disminuye después del pago de impuestos y las transferencias. Por ejemplo: Francia tiene una desigualdad de 45 puntos antes de impuestos y transferencias (como la mexicana), pero después del cobro de estos y su redistribución su coeficiente disminuye a 29 puntos. Empero, en el caso mexicano solo disminuye alrededor de dos puntos. El segundo problema es la poca intervención del Estado mexicano en la economía. Como lo señala la revista The Economist: “La diferencia en los coeficientes de Gini de los países después de impuestos y transferencias se correlaciona fuertemente con el peso económico del gobierno.” Siguiendo con el caso francés: en el país galo el 57% de su economía representa gasto gubernamental, y por ello son muy eficientes en disminuir la desigualdad. El gobierno de EUA tiene un peso menor en su economía y por ende son menos eficientes en este sentido. El Estado mexicano poco existe y entonces seguimos igual de desiguales.

Andrés Manuel López Obrador, muchos pensaban, fortalecería el Estado mexicano e implementaría una política social que disminuiría la pobreza y desigualdad. Nada más alejado de la realidad. Su “austeridad republicana” está desfalleciendo a nuestro Estado, y se ha redoblado la apuesta clientelar en la política social. Peor aún, habrá una mínima inversión pública porque recaudamos poco, y la que habrá terminará en proyectos inservibles. Adiós a la inversión privada por la desconfianza que azuza el presidente. La desigualdad seguirá, con el consiguiente estrés. Y la polarización.

www.plaza-civica.com     @FernandoNGE

REACTIVACIÓN GRADUAL EN BEBIDAS Y ALIMENTOS REBASARÁ 3 MIL MDP ENTRE JUNIO Y AGOSTO: SECRETARÍA DE ECONOMÍA

  • En Baja California se tienen registradas 13 mil 776 unidades económicas en el sector restaurantero.


Tijuana, Baja California.- Entre junio y agosto, la reactivación gradual del sector de bebidas y alimentos de Baja California arrojará una derrama superior a tres mil millones de pesos, estimó el secretario de Economía Sustentable y Turismo, Mario Escobedo Carignan.


“Los servicios de alimentos y bebidas gradualmente se incrementarán, según el semáforo de alerta sanitaria correspondiente a cada municipio, pero estimamos que se podrán abrir un 30% en junio, 60% en julio y 100% en agosto”, señaló.


De acuerdo con el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) de 2019, en Baja California existen 124 mil 548 unidades económicas, de las cuales 13 mil 776 corresponden a preparación de alimentos y bebidas, agregó el funcionario estatal.


Estos prestadores de servicios, dijo, están distribuidos por municipio principalmente en Tijuana con el 46%, seguidos de Mexicali con 28%, Ensenada con 17%, Playas de Rosarito, con 5% y Tecate 3%.


“Los restaurantes y centros de alojamiento, representan un ingreso para 126 mil 594 personas en la entidad, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), publicada por INEGI en el primer trimestre del presente año”, sostuvo.


Calculó que, con base en un modelo logarítmico, los ingresos representarían para el sector restaurantero aproximadamente 488 millones de pesos para junio, mil 23 en julio y mil 783 millones para agosto.


Con la reapertura gradual, para Tijuana, Tecate, Playas de Rosarito y Ensenada, en junio, con el 30% de la capacidad activa, se prevén ingresos por 488.50 millones de pesos.


Solo para el municipio de Tijuana serían 262.91 millones; para Mexicali 135.60; en Ensenada 62.15; Tecate 12.36 y Playas de Rosarito 15.49 millones de pesos.


En julio, si continúan reduciéndose los contagios, los restaurantes funcionarían al 60% de su capacidad, previendo ventas para Tijuana de 550 millones; en Mexicali 284.12; 130 en Ensenada; 32 para Playas de Rosarito; y para Tecate 25 millones de pesos.


Para el mes de agosto, se estimaría un volumen de ventas de mil 783 millones; para Tijuana serían 959; Mexicali 495; Ensenada 226; Tecate 45 y Playas de Rosarito 56 millones de pesos.


“Las medidas sanitarias recomendadas por el Sector Salud, deberán respetarse, y cumplir con un protocolo que salvaguarde la salud de comensales y el personal de cada establecimiento”, comentó.


La apertura de los establecimientos del sector restaurantero, insistió, deberá cumplir con la certificación que emitan los diferentes niveles de Gobierno, tanto de la Secretaría de Salud del Estado, como de los municipios, mediante la Dirección de Inspección y Verificación.


El compromiso de ciudadanía y Gobierno es seguir respetando las recomendaciones sanitarias para evitar contagios, lo que dará certidumbre en la preservación y generación de empleo, alentando el dinamismo económico que distingue a Baja California, finalizó el funcionario estatal.

ARQUIDIÓCESIS ALISTA EL REGRESO A LAS IGLESIAS

Ciudad de México.- La Arquidiócesis Primada de México prepara el regreso a las iglesias con fieles presentes a partir del próximo 29 de junio de este año.

A través de un comunicado, este martes se informó a los sacerdotes que de manera oficial esa es la fecha que se eligió para oficiar misa con las puertas abiertas en la catedral metropolitana de la Ciudad de México así como la Basílica de Guadalupe y demás iglesias y parroquias que conforman la arquidiócesis.

De acuerdo con la disposición avalada por el cardenal, Carlos Aguiar Retes, arzobispo primado de México, el regreso deberá observar las medidas de sana  distancia e higiene para proteger la salud de los fieles y de los sacerdotes ante el Covid-19.

Por instrucciones de nuestro Sr. Arzobispo, Su Eminencia Card. Carlos Aguiar Retes , les informo de manera oficial que previsiblemente la reapertura del culto público en nuestra Catedral, la Insigne y Nacional Basílica de Guadalupe, las Parroquias, Rectorías y Capillas de esta Iglesia Particular será el día 29 de junio de 2020, solemnidad de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo” detalló el comunicado suscrito por monseñor Salvador González Morales, obispo auxiliar y moderador de la curia.

Cabe recordar que dentro de las medidas sanitarias para contener el virus, el saludo de la paz fue sustituido desde febrero pasado por una inclinación de la cabeza y la ostia depositada en la mano de quien desea comulgar.

PERMANECE EL CIERRE EN CLÍNICA QUE DECÍA OFERTAR LA CURA DEL COVID-19

Mexicali, Baja California. Debido a que tiene que subsanar las irregularidades observadas por la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), permanece el cierre de la Clínica Médica Ríos de la ciudad de Mexicali.

El titular de la Unidad Regional de COEPRIS Mexicali, Marco Aurelio Gámez Servín señaló que el pasado viernes 12 de junio, el responsable del establecimiento Juan Carlos Ríos Noriega presentó un escrito donde solicita la remoción de sellos para poder sacar documentos y subsanar las anomalías requeridas por la paraestatal.

Comentó que personal de COEPRIS acudió conforme lo marca la ley a la reubicación del sello, es decir, ingresa el responsable del lugar para extraer información de su computadora exclusivamente y no para atención de clientes.

Cabe mencionar, que se realizó el aseguramiento de sustancias de dudosa procedencia para la supuesta cura del COVID-19; se tiene una fecha de audiencia que es el 25 de junio, que, de no comprobar la seguridad del producto, se le elabora una infracción y se le da aviso a la Fiscalía General del Estado para su seguimiento.

Gámez Servín hizo hincapié en que el gobernador Jaime Bonilla Valdez ha sido muy preciso en sus indicaciones para proteger a la población de actividades fraudulentas, por lo que tanto el secretario de Salud, Dr. Alonso Pérez Rico, como el titular de COEPRIS, Lic. David Gutiérrez Inzunza, le ha pedido que se mantenga atento en el cumplimiento de tales disposiciones.