Skip to main content

Mes: mayo 2020

SESIONARÁ COMISIÓN DE REGLAMENTOS Y ASUNTOS JURÍDICOS DEL IEEBC

• Presentarán proyecto de iniciativa de reforma electoral.

Mexicali, Baja California. – Este martes 19, la Comisión de Reglamentos y Asuntos Jurídicos del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), celebrará sesión de dictaminación en la que se analizará el proyecto de dictamen número 17.

El Consejero Electoral Daniel García García, quien preside esta Comisión, informó que el dictamen en cuestión se refiere a las iniciativas que formula este órgano electoral por las que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política; de la Ley que Reglamenta las Candidaturas Independientes, de la Ley Electoral y de la Ley de Partidos Políticos en el Estado de Baja California.

Atendiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias, la sesión se realizará de manera virtual a partir de las 12 horas y podrá seguirse en tiempo real a través de las plataformas virtuales del instituto en www.ieebc.mx así como su cuenta oficial de Facebook.

EL 1 DE JUNIO NO VOLVEREMOS A LA NORMALIDAD: LÓPEZ-GATELL

Ciudad de México.- El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, afirmó este lunes que el fin de la Jornada Nacional de Sana Distancia el próximo 1 de junio -cuyo objetivo ha sido reducir el número de contagios de COVID-19- no significa que el país volverá a la normalidad.

“No piense la ciudadanía que el 1 de junio volvemos a la normalidad, a todas las actividades que veníamos realizando, no va a ser así. La manera en que va a ocurrir es que en cada estado, en cada entidad federativa, anticipadamente al 1 de junio, en el fin de semana anterior, presentaremos el estado que guarda la epidemia de COVID en cada una de los 32 entidades federativa, y estará representado por un semáforo del riesgo epidemiológico que considera diversas variables”, dijo en la conferencia de prensa para dar a conocer la situación de la pandemia de coronavirus en México.

“De modo que usted va a poder saber, en el estado en el que reside, cuál es la condición epidémica de COVID, y derivado de ello habrá indicaciones sobre si en su entidad federativa se abren las actividades publicas y las actividades laborales o no. Entonces no piense que ya se acabo la Jornada Nacional de Sana Distancia, no piense volver a la completa normalidad “, agregó.

Este semáforo indicará cuándo los municipios de los estados pueden regresar a las actividades económicas, sociales y escolares, pero cada uno de los gobiernos estatales decidirá el momento exacto de su reanudación.

Sana distancia en el trabajo y en el transporte

Durante la conferencia, Mauricio Hernández Ávila, director de Prestaciones Económicas y Sociales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), explicó las medidas de salubridad que deberán adoptar las empresas de los sectores de la construcción, minería y automotriz en su reapertura de actividades.

La interacción de los trabajadores a una distancia de 1.5 metros, la creación de barreras físicas entre ellos, jornadas escalonadas, una adecuada ventilación y sanitización, así como filtros de entrada y vigilancia de síntomas, destacan entre las medidas.

En cuanto al transporte público y de empresas -añadió el funcionario-, los lineamientos incluyen la definición de cupos máximos para poder mantener una sana distancia; proveer insumos para la desinfección, como gel antibacterial, toallas húmedas y caretas; además de higiene de manos para los pasajeros antes de subir y bajar de las unidades, y para los operadores, antes y después de cobrar.

Hasta este lunes, México registra cinco mil 332 muertes por coronavirus, el virus que causa COVID-19, y 51 mil 633 casos confirmados, de acuerdo con datos dados a conocer por López-Gatell.

SEP IMPLEMENTARÁ FILTROS SANITARIOS PARA EL REGRESO A CLASES

Ciudad de México.- El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, informó que se encuentra en construcción un protocolo de seguridad sanitaria para el regreso a clases, el cual tendrá establecidos dos filtros sanitarios.

Tenemos en construcción un protocolo para no sólo el regreso con respecto a covid, sino con respecto a la higiene escolar y a la salud escolar, porque este problema también se presenta en invierno con la influenza”, Esteban Moctezuma Barragán, secretario de Educación Pública.

Estos dos filtros sanitarios se darán conforme avance el sistema de semáforo para la nueva normalidad, de acuerdo con el funcionario federal.

Primer filtro será familiar

Aquí se pedirá la ayuda de madres y padres de familia para que ellos revisen a sus hijos antes de mandarlos a la escuela.

Sucede que hay padres y madres de familia que a veces ven al niño un poco enfermo y sin embargo lo envían a la escuela porque no tienen con quien dejarlo. Van a llegar los niños a la escuela con un papelito en donde haya escrito su mamá o su papá que hicieron la revisión necesaria y que aparentemente, porque tampoco son expertos, no tiene ningún problema”, Esteban Moctezuma Barragán, secretario de Educación Pública.

Segundo filtro, en la entrada de las escuelas

Estará en la entrada de la escuela, en donde también se verá que se laven las manos con agua y jabón o usen gel bacterial. Estamos viendo, y es un tema que hay mucha polémica, sobre el tema del cubrebocas, si los niños van a usar cubrebocas para ir a la escuela. Si está en verde el semáforo, es que ya se puede asistir, así que podría no ser necesario”, Esteban Moctezuma Barragán, secretario de Educación Pública.

Además,Moctezuma Barragán hizo un llamado a los colegios privados y los padres de familia a conciliar las diferencias que puedan surgir por el pago de colegiaturas.

Durante la conferencia de prensa de los programas de bienestar del Gobierno federal, el funcionario dijo:

Corresponde a Profeco; sin embargo, al estar dentro del sector educativo, nosotros hemos participado haciendo un exhorto a ambas partes, la solución al problema tiene que ser una solución que incluya a ambas partes, por un lado los padres y madres de familia que súbitamente se ven con problemas muy serios para poder pagar y, por otro lado, la escuela que, por ejemplo, en las clases a distancia los maestros están trabajando y muchas veces están trabajando hasta más que las presenciales.”, Esteban Moctezuma Barragán, secretario de Educación Pública.

MÉXICO SOBREPASA LOS 50 MIL CASOS CONFIRMADOS POR COVID-19

Ciudad de México.- La Secretaría de Salud informó este lunes que ya son cinco mil 332 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en México.

Además, los casos confirmados ascendieron a 51 mil 633, de los cuales 11 mil 300 son activos -es decir, que presentaron síntomas del virus en los últimos 14 días-, informó Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

Mientras tanto, los casos sospechosos acumulados de la enfermedad COVID-19 aumentaron a 26 mil 933.

Acerca de los casos confirmados acumulados, la Ciudad de México es la demarcación que registra más de estos por coronavirus, con 14 mil 566. El Estado de México se ubica en segundo lugar, con ocho mil 556, y Baja California se posiciona en el tercer peldaño, con tres mil 330.

Durango, Zacatecas y Colima son los únicos estados del país que reportan menos de 250 casos confirmados del virus.

A su vez, la Ciudad de México, Baja California y el Estado de México son, en ese orden, las entidades federativas con mayor número de decesos reportados por el patógeno.

Todos los estados del país cuentan, hasta el momento, con disponibilidad en camas tanto de hospitalización general como con ventilador.

Los casos confirmados en el mundo son cuatro millones 618 mil 821, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud.

DETERMINARÁN CRITERIOS PARA EL EVENTUAL REGRESO A LAS ACTIVIDADES; SIGUE LA “CUARENTENA” POR COVID-19 EN BC

  • De acuerdo a las disposiciones federales el 1 de junio es el regreso a la “Nueva Normalidad”, sin embargo, esto no significa que se acabó la Pandemia en Baja California.
  • El Gobernador aseguró que todos los hospitales COVID-19 en el Estado están resguardados por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

Tijuana, Baja California.- Advierte puntual el Gobierno del Estado que en Baja California no ha culminado la “cuarentena” implementada por la Emergencia Sanitaria por COVID-19, con todo y que este martes 19 de mayo fijarán los criterios específicos para el eventual regreso a las actividades sociales, económicas y escolares, con base al semáforo por regiones.

Así quedó de manifiesto durante la video conferencia matutina del gobernador, Jaime Bonilla Valdez, acompañado del secretario de Salud, Dr. Alonso Óscar Pérez Rico, en la que presentaron la actualización de las cifras COVID-19, y reiteraron las acciones que a nivel local se han implementado ante la contingencia; de acuerdo a las disposiciones federales el 1 de junio es el regreso a la “Nueva Normalidad”, sin embargo, esto no significa que se acabó la pandemia.

Categórico, el Dr. Pérez Rico expresó en su intervención: “A partir del día de mañana 19 de mayo, se darán a conocer los protocolos y mecanismos para el regreso eventual de actividades sociales, económicas y escolares; para estas acciones, a nivel local, se estarán coordinando el Gobierno Estatal, Municipal, Secretaría de Salud con apoyo de la comunidad”.

Por su parte, el gobernador Bonilla Valdez respondió algunas preguntas que llegaron a sus redes sociales referente a la ausencia del Ejército Mexicano en los Hospitales COVID-19 de Baja California; al respecto, aseguró que todos los nosocomios en el estado están resguardados por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

Y, en forma enfática, agregó de modo específico: “Si en algún hospital, detectan que no hay presencia del cuerpo policiaco, lo pueden informar a la autoridad”. Su respuesta va encaminada a disipar las dudas que sobre este tema puede persistir en la ciudadanía, o bien, en el personal médico asignado en la atención de pacientes COVID, en los hospitales designados para este propósito en Baja California.

Por otro lado, puntualizó que no han regresado a laborar las empresas en su totalidad, solo las “esenciales” y aquellas que hayan acreditado ser parte de la cadena productiva de una empresa en dicha categoría. “Aquellos que comprueben que tienen contratos y compromisos con la industria de la medicina, están autorizados para reactivar operaciones”, precisó el mandatario estatal. 

También señaló que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado, realiza constante vigilancia en todas las empresas esenciales y no esenciales para que apliquen los protocolos de seguridad sanitaria para sus empleados y los lineamientos de la Secretaría de Salud para evitar nuevos brotes por Coronavirus.  

En otro tema, sobre la vecindad fronteriza que es vista como un riesgo mayor para la salud de los bajacalifornianos, el gobernador Bonilla Valdez explicó que se trabaja en coordinación con el condado de San Diego, California, para llevar un mejor control en los cruces fronterizos, por todas las personas que viven en Tijuana y que trabajan en los Estados Unidos; y viceversa.

Y, agregó para puntualizar que: “Todos los días vemos las grandes filas por las principales arterias de nuestra ciudad para cruzar a San Diego, y esto es debido a que la industria sigue trabajando, solo el comercio fue suspendido en el estado vecino. En un análisis del gobierno de California ambas ciudades fronterizas tienen las mismas necesidades y hay que apoyarnos”.

Más adelante, en respuesta a otra pregunta ciudadana en las redes durante la video-transmisión en vivo, el secretario de Salud reiteró el objetivo de las “Clínicas de Fiebre” que se habilitaron en todos los municipios de la entidad, en los llamados “centros de salud” o “unidades de salud comunitaria”; se trata de unidades médicas de primer nivel que atienden a personas con síntomas leves por posible contagio por COVID-19, como son fiebre, dolor de cabeza, tos seca, por mencionar algunos; luego de examinarlas, les aplica tratamiento temprano y se les practica la prueba respectiva.

Así mismo, el Dr. Pérez Rico presentó el reporte actualizado de casos en estudio y atención en Baja California; al corte del pasado 17 de mayo, se han estudiado 6 mil 273 casos de COVID-19, de los cuales 3 mil 325 dieron positivo. En Tijuana hay 1,568 pacientes; 1,407 en la ciudad de Mexicali; 153 en Ensenada; 46 en Playas de Rosarito, 132 en Tecate y 19 en la zona de San Quintín/ Vicente Guerrero.

En cuanto a defunciones por COVID-19, suman 558, de las cuales 380 corresponden a Tijuana; 127 en Mexicali; 21 en Ensenada; 20 en Tecate; 7 en Playas de Rosarito y 3 en San Quintín/ Vicente Guerrero. 

Para ser más explícito en su respuesta a la pregunta de un internauta, sobre este punto, presentó una gráfica con los casos registrados en el puerto de San Felipe (que se han estado sumando a la estadística de Mexicali, por estar en su jurisdicción municipal), se tiene el reporte de 9 pacientes descartados, 3 casos positivos, un caso sospechoso y una defunción.

Finalmente, en relación a los pacientes en la entidad que presentaron síntomas de contagio por COVID-19 y que ya están recuperados, dijo el secretario de Salud de Baja California, que suman 636, de los cuales 338 son del sexo masculino y 298 de sexo femenino. De estos mismos 636 pacientes, 294 son de Mexicali, 295 de Tijuana, 5 de Ensenada, 39 de Tecate y 3 de Playas de Rosarito.

SECRETARÍA DEL CAMPO Y SEGURIDAD ALIMENTARIA ATIENDE AL SECTOR GANADERO DE BAJA CALIFORNIA

  • Los productores interesados en acceder a los programas de apoyo pueden ingresar a la página de la Secretaría del Campo y Seguridad Alimentaria: www.scsa.gob.mx, en la sección de convocatorias, para conocer detalles y requisitos.

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de dar a conocer los programas de apoyo vigentes para el sector ganadero en la Secretaría del Campo y Seguridad Alimentaria (SCSA), el subsecretario de la dependencia, Sergio Leopoldo González González, se reunió con el presidente de la Unión Ganadera Regional en Baja California, Gustavo Rodríguez Cabrales.

En dicho encuentro participó el director de Agricultura y Ganadería, Manuel de Jesús Quintero Meza, quien indicó que los programas de apoyo se diseñaron con el objetivo de fortalecer al sector pecuario de Baja California, pues es el compromiso del titular de la dependencia Héctor Haros Encinas y del gobernador Jaime Bonilla Valdez.

Los programas de apoyo vigentes consisten en el apoyo a las unidades pecuarias, mediante la adquisición de vientres y sementales de pequeñas especies (ovinos, caprinos, porcinos, conejos); aves y abejas (abejas reinas, núcleos y colmenas), entre otros conceptos de apoyo.

El subsecretario del Campo, González González, indicó que es de suma importancia el poder tener una relación directa con las uniones ganaderas en Baja California, pues juntos se puede fortalecer al sector y lo más importante, orientarlos para acceder a los programas de apoyo vigentes y a los servicios que se ofrecen en la SCSA.

Para finalizar, el director de Agricultura y Ganadería, Quintero Meza, indicó que los productores interesados en acceder a los programas de apoyo, pueden ingresar a la página de la dependencia: www.scsa.gob.mx, en la sección de convocatorias, donde podrán conocer detalles y requisitos, así como en la sección de documentos, descargar los formatos de las solicitudes y enviarlos directamente para iniciar el trámite electrónico, con el objetivo de proteger a los colaboradores de la SCSA y a los interesados, ante la situación de contingencia sanitaria, ocasionada por el COVID-19.

LOCALIZAN EN TECATE CUERPO DE HOMBRE SIN VIDA

Tecate, Baja California.- La mañana de este lunes fue localizado el cuerpo de un hombre sin vida, en el cerro a la altura de la pila de la Cespte de la colonia Lázaro Cárdenas, así lo dio a conocer la Dirección Seguridad Ciudadana a través de comunicado de prensa.

Al llegar al lugar los oficiales, confirmando el reporte emitido al número de emergencias 911, se percataron que sobre el suelo se encontraba tirada boca arriba una persona del sexo masculino la cual vestía short de color azul, tenis negros, debajo una playera blanca con logotipos sobre ella una camisa a cuadros azul y rojo y una chamarra de color café, a simple vista rastros de sangre en sus ropas,  cara y nariz.

Paramédicos de la cruz roja indicaron que dicha persona se encontraba sin signos vitales, por lo que procedieron a acordonar el área y dar parte a los agentes de la fiscalía para que se hicieran cargo de los hechos.

APLICA CENTRO ANTIRRÁBICO 400 VACUNAS EN DELEGACIÓN CERRO AZUL

·   Campaña de vacunación totalmente gratuita

·   Durante la temporada de altas temperaturas ocurre el desarrollo y proliferación de garrapatas

Tecate, Baja California.- Contribuyendo a la salud pública del Municipio, el XXIII Ayuntamiento de Tecate, que preside la Alcaldesa, Zulema Adams Pereyra, a través del Centro Antirrábico, se realizó una campaña de vacunación antirrábica y medicamento para el control de garrapatas totalmente gratuita en Delegación Nueva Colonia Hindú, también conocida como Cerro Azul.

Fueron más de 400 vacunas aplicadas, pues es durante la temporada de altas temperaturas cuando ocurre el desarrollo y proliferación de garrapatas en los hogares, esta es la segunda jornada de vacunación atendiendo a la zona rural.

Entre las recomendaciones para que las mascotas fueran vacunadas y medicadas, se encontraban; ser mayores de 4 meses, en el caso de las hembras, no debían estar en estado de gestación ni lactancia, para no afectar a las crías.

Los dueños de las mascotas acudieron tomando las medidas de prevención recomendadas ante el COVID-19.

INSTALARAN HOSPITAL TEMPORAL EN TIJUANA PARA PACIENTES CON COVID-19

·  Contará con 60 camas y además de Tijuana, atenderá a pacientes de ciudades vecinas como Ensenada y Mexicali.
· Este esfuerzo confirma el compromiso de Grupo Modelo de sumar esfuerzos con acciones relevantes para hacer frente a la pandemia.
· En la tercera fase de COVID-19, Tijuana es una de las ciudades con el mayor número de casos acumulados de esta enfermedad.

Baja California.- Grupo Modelo y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) suman esfuerzos para instalar en la ciudad de Tijuana, Baja California, un hospital temporal donde se atenderá a pacientes con COVID-19, acción que se suma a las estrategias para hacer frente a la emergencia sanitaria.

El hospital se ubicará en el predio del Hospital General Regional No. 1 de Tijuana y se prevé que entre en operación a partir de la primera quincena del mes de junio; en él se atenderá a pacientes de dicha ciudad y otras cercanas, como Mexicali y Ensenada, lo que permitirá brindar atención ante la emergencia sanitaria que se enfrenta actualmente. 

“Uno de los sueños más grandes de Grupo Modelo es unir a la gente por un mundo mejor. Por eso trabajamos de forma coordinada con las autoridades para apoyar a más personas con iniciativas relevantes en cada una de las etapas de crisis, y hoy es prioridad aumentar la capacidad de atención a pacientes con COVID-19 en Tijuana. Estamos orgullosos de poder apoyar con este hospital”, aseguró Cassiano De Stefano, Presidente de Grupo Modelo, empresa fundada en México en 1925.

La unidad hospitalaria estará equipada con Triage respiratorio, áreas de estabilización, hospitalización con capacidad para 60 camas y un espacio de servicios médicos.

El personal del Instituto Mexicano del Seguro Social, con especialidad médica en enfermedades respiratorias, estará a cargo de la operación de este hospital.

“Con la instalación del hospital temporal estamos ampliando la capacidad para la atención oportuna de los casos de COVID-19 en el estado invernal; sin lugar a dudas, es un gran trabajo que nos permitirá focalizar nuestros esfuerzos ante el incremento de casos confirmados en el Estado y estar mejor preparados para la época” señaló el director de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS, Mauricio Hernández Ávila.

Esta colaboración entre el IMSS y Grupo Modelo será de gran valor, dado que la ubicación de este hospital ayudará a contener y atender los casos de COVID-19 que se presentan en Tijuana, la tercera ciudad con mayor número de casos acumulados en esta fase de la pandemia, en gran medida por ser la frontera más transitada de nuestro país.

Con esta acción, sumada a la donación de 300 mil botellas de gel antibacterial a la Fundación IMSS A.C. y la donación de una clínica móvil al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias como parte del programa #PorNuestroMéxico, Grupo Modelo reafirma su compromiso de buscar permanentemente las mejores formas de impactar positivamente a los mexicanos en estos momentos difíciles.

CREA POLÍTICA ENERGÉTICA DEL GOBIERNO FEDERAL UNA DÉCADA DE RETROCESO EN DESARROLLO: CCEE

Ensenada, Baja Califronia.-La política energética que ha venido implementando el Gobierno Federal en lo que va de la actual administración, puede significar más de una década de retroceso en el desarrollo económico de Baja California, consideró el presidente
del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada Carlos Ibarra Aguiar.

Luego que la Secretaría de Energía (Sener) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) su política de “Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional” el dirigente de la cúpula empresarial ensenadense, advirtió que con ello se podrían afectar inversiones millonarias directas en la entidad previstas para iniciar este
mismo año.

Limitar, restringir, prohibir y detener la expedición de nuevos permisos para nuevas plantas eólicas y solares no ayudan en nada al país, menos si se regresa a la Comisión Federal de Electricidad el monopolio del transporte y distribución bajo el argumento de ser un sector estratégico para la seguridad nacional, que ya no es aplicable en una economía globalizada.

Empresas como la compañía Infraestructura Energética Nova (IEnova) invertiría más de 2,300 millones de dólares (mdd) en los próximos cinco años en proyectos eólicos y parques solares para la generación de energías limpias que ahora podrían estar en riesgo, manifestó Ibarra Aguiar.

Después de muchos años de atraso en infraestructura, desarrollo social y económico, había esperanzas de que, con la conformación de un cluster de energías renovables, el estado pudiera no solamente contribuir con los compromisos internacionales de México a incrementar la generación de energías limpias, sino salir del estancamiento en que se encuentra, subrayó.

Señaló que el acuerdo de la Sener que será operado por el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), genera ventajas a la Comisión Federal de Electricidad, privilegia la generación de energías contaminantes a partir de hidrocarburos e impacta negativamente la inversión privada en proyectos de energías limpias.

Para efectos prácticos, se regresa el monopolio a la Comisión Nacional de Electricidad, se obstaculiza la competencia de la inversión privada, se detienen los proyectos industriales asociados a la disponibilidad de energía limpia y más barata, además se corta de tajo la creación de empleos.

Ibarra Aguiar condenó la política regresiva del Gobierno Federal cuando el país pasa por un mal momento generado por la pandemia del Coronavirus, con las graves consecuencias sanitarias, económicas y sociales que demandan un pronto restablecimiento de las actividades productivas.

Las decisiones que está tomando la Sener dijo, no solamente rayan en la ilegalidad ya que rebasan las disposiciones de diversas leyes en materia energética, sino que además ponen en riesgo la estabilidad económica del país que deberá responder a contratos con empresas privadas y a convenios internacionales cuyo cumplimiento queda en duda.

Conceptos como continuidad, seguridad nacional, bajos costos, no deben ser utilizados en el afán de retornar viejas políticas que ya demostraron su ineficacia, consideró el dirigente, menos cuando el gobierno tiene la mayoría en el congreso, que le permitiría crear una legislación moderna que responda a la competitividad del país sin perder la rectoría del
estado.

Regresar a los monopolios como ocurría en los 80s, no es una buena idea, apuntó, menos en tiempos en los que la economía mundial responde a factores que hoy son muy distintos debido a la globalización, y el cambio climático, lo que nos obliga a ser más competitivos y alineados a las buenas prácticas internacionales, ya que, de otra forma, pronto caeremos en
la obsolescencia y el rezago mundial.